Está en la página 1de 2

Indicadores del desarrollo

Introduccion:

Esta etapa del desarrollo implica muchos cambios en la vida de un niño. A esta edad, los niños ya
pueden vestirse por sí solos, atrapar una pelota más fácilmente solo con las manos y amarrarse los
zapatos, etc y además Ahora es más importante para ellos ser un poco más independientes de la
familia.

Eventos como comenzar a ir a la escuela hacen que los niños a esta edad entren en contacto con
un mundo más amplio.

Las amistades se vuelven más importantes, desarrollan rápidamente habilidades físicas, sociales y
mentales.

Es fundamental que en esta etapa el niño aprenda a adquirir confianza en todas las áreas de la
vida, como en las amistades, las actividades escolares y los deportes.

Cuando hablamos de niños y niñas de entre 6 y 8 años, nos referimos a los aspectos generales y
más comunes de este período, es decir aquellos que suelen compartir la gran mayoría de ellos.

Desarrollo físico y motriz del niño entre los 6 y 7 años

En esta etapa los niños se caracterizan por tener mucha energía, a los que les gusta jugar, moverse
e ir de aquí para allá explorando su entorno. En términos generales existe :

• Una mejora en la coordinación.


• La psicomotricidad fina tiene un gran desarrollo y permitirá al niño escribir y dibujar con
mayor precisión.
• Maduran a nivel físico de manera continuada y siendo capaces coordinar y sincronizar
movimientos mucho mejor que en etapas anteriores, incrementando su fuerza, resistencia
muscular y flexibilidad.
• Generalmente hacen mucho ruido, necesita actividades que involucren acción.
• Y se comienzan a caer los dientes de leche

A nivel conductual emocional

A esta edad, entre los 6 y 8 años, tiene lugar un gran salto hacia el desarrollo y la reafirmación de
la personalidad.

Durante este periodo es posible observar conductas como:


• No aceptar la autoridad.
• Querer imponer su voluntad sobre los demás.
• Responde con un «no» a prácticamente todo lo que se le propone.
• Desafía los límites para saber hasta dónde puede llegar.
• Actúa de forma caprichosa.
• Pasa de la risa al llanto con mucha facilidad, es lo que solemos llamar labilidad emocional.
• Se muestra inquieto, movido, hiperactivo.

Todas estas conductas que muchas veces suelen causar preocupación son propias de esta edad y
se deben al desarrollo de su sistema nervioso. Su cerebro se encuentra en constante desarrollo y
evolución, necesita todavía más tiempo para madurar y lograr que funciones ejecutivas como la
atención, planificación o control de los impulsos le permitan estar más tiempo centrados en una
tarea o comprender mejor el mundo que les rodea.

Desarrollo cognitivo

En términos generales es esperable que el niño/a logre:

• Clasificar objetos en categorías (color, forma, etc.), cada vez más abstractas;
• Es esperable que logre ordenar series de acuerdo a una dimensión particular
(longitud,peso, etc.);
• Comprender los conceptos de tiempo y espacio
• y que distinga entre la realidad y la fantasía.

La memoria del niño de 6 años va perfeccionándose y adquiriendo mayor capacidad y mejor


Organización, logrando una mayor calidad de lo recuerda. Permitiéndole adquirir nuevos
aprendizajes necesarios para su futuro personal, académico y social.

En esta etapa los niños ya dominan un repertorio de palabras muy amplio.


Sus habilidades lingüísticas (habilidades que permiten comunicarnos) tanto receptivas (escuchar y
leer) como expresivas (hablar y escribir) mejoran día a día.

En cuanto a los Cambios sociales


Los niños a esta edad:

 Muestran más independencia de los padres y la familia.


 Comienzan a pensar en el futuro.
 Entienden mejor el lugar que ocupan en el mundo.
 Prestan más atención a las amistades y al trabajo en equipo.
 Desean ser queridos y aceptados por sus amigos.

También podría gustarte