Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
SEDE DOS CAMINOS
CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
MATERIA: TELEPROCESO Y TELEINFORMÁTICA

SERVICIOS WWW EN EL ESQUEMA DE UNA INTRANET

Realizado por:
Silva, Samuel
27.138.993
(0412) 274 62 11

Caracas, 25 de septiembre de 2021


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3

SERVICIOS WWW, LA INTRANET Y SU ESQUEMA......................................................4

CONEXIÓN A INTERNET.................................................................................................6

IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES, CARACTERÍSTICAS Y EJEMPLOS......8

CONCLUSIÓN.................................................................................................................13

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................14
INTRODUCCIÓN
Una Intranet es una red privada que la tecnología Internet usó como arquitectura
elemental. Una red interna se construye usando los protocolos TCP/IP para
comunicación de Internet, que pueden ejecutarse en muchas de las plataformas de
hardware y en proyectos por cable. El hardware fundamental no es lo que construye
una Intranet, lo que importa son los protocolos del software. Las Intranets pueden
coexistir con otra tecnología de red de área local.

El diseño del software tiende a ser cada vez más modular. Las aplicaciones se
componen de una serie de componentes (servicios) reutilizables, que pueden
encontrarse distribuidos a lo largo de una serie de máquinas conectadas en red. Los
Servicios Web nos permitirán distribuir nuestra aplicación a través de Internet, pudiendo
una aplicación utilizar los servicios ofrecidos por cualquier servidor conectado a
Internet. Es por ello que en este trabajo de investigación se analizará a fondo estos
ámbitos, con sus características, importancias en las organizaciones, su esquema
tecnológico y ejemplos claros para detallarlos mejor.
SERVICIOS WWW, LA INTRANET Y SU ESQUEMA
TECNOLÓGICO
Un servicio web (en inglés, web service o web services) es una tecnología que
utiliza un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre
aplicaciones. Distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes de
programación diferentes, y ejecutadas sobre cualquier plataforma, pueden utilizar los
servicios web para intercambiar datos en redes de ordenadores como Internet. La
interoperabilidad se consigue mediante la adopción de estándares abiertos. Las
organizaciones OASIS y W3C son los comités responsables de la arquitectura y
reglamentación de los servicios Web.

Ventajas:

 Aportan interoperabilidad entre aplicaciones de software independientemente de


sus propiedades o de las plataformas sobre las que se instalen.
 Los servicios Web fomentan los estándares y protocolos basados en texto, que
hacen más fácil acceder a su contenido y entender su funcionamiento.
 Permiten que servicios y software de diferentes compañías ubicadas en
diferentes lugares geográficos puedan ser combinados fácilmente para proveer
servicios integrados.

Desventajas:

 Para realizar transacciones, no pueden compararse en su grado de desarrollo


con los estándares abiertos de computación distribuida como CORBA (Common
Object Request Broker Architecture).
 Su rendimiento es bajo si se compara con otros modelos de computación
distribuida, tales como Java Remote Method Invocation (RMI), CORBA o
Distributed Component Object Model (DCOM). Es uno de los inconvenientes
derivados de adoptar un formato basado en texto. Y es que entre los objetivos
de XML no se encuentra la concisión ni la eficacia de procesamiento.
 Al apoyarse en HTTP, pueden esquivar medidas de seguridad basadas en
firewall cuyas reglas tratan de bloquear o auditar la comunicación entre
programas a ambos lados de la barrera.

WWW son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web, el
sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que
se accede por medio de Internet. A través de un software conocido como navegador,
los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto,
imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante
los hipervínculos.

El funcionamiento de la WWW se da por iniciado cuando un usuario ingresa una


dirección (URL) en su navegador o cuando sigue un enlace de hipertexto incluido en
una página. El navegador entonces impulsa una serie de comunicaciones para obtener
los datos de la página solicitada y, de esta forma, visualizarla. El primer paso consiste
en transformar el nombre del servidor de la URL en una dirección IP, utilizando la base
de datos conocida como DNS. La dirección IP permite contactar al servidor web y hacer
la transferencia de los paquetes de datos. Luego se envía una solicitud HTTP al
servidor a fin de lograr acceder al recurso. Primero se pide el texto HTML y después se
produce el análisis por parte del navegador, que realiza otras peticiones reservadas a
los gráficos y al resto de los archivos que formen parte de la página.

Ahora una Intranet es una plataforma digital cuyo objetivo es asistir a los
trabajadores en la generación de valor para la empresa, poniendo a su disposición
activos como contenidos, archivos, procesos de negocio y herramientas; facilitando la
colaboración y comunicación entre las personas y los equipos. Una intranet pone juntos
todos los recursos digitales necesarios bajo una única aplicación web, brindando
estandarización y facilidad de uso, permitiendo a los usuarios de distintos niveles
interactuar con contenidos, aplicaciones, procesos de negocio y otras personas dentro
de la Organización, dependiendo de sus preferencias y reglas de negocio.

Una Intranet pone a disposición esta información a lo largo y ancho de la empresa,


las 24 horas del día, los 365 días del año, trabajando en la oficina, estando de viaje o
desde la casa haciendo trabajo remoto. Todo bajo un esquema de seguridad y control
de acceso que asegura que cada persona puede ver únicamente lo que le corresponde
en ese aspecto.

Entre los beneficios de usar una Intranet se encuentran:

1. Aumenta la eficiencia y productividad de la organización.


2. Optimiza la comunicación y el flujo oportuno de información entre los empleados.
3. Facilita el acceso a la información y aplicaciones.
4. Favorece el trabajo en equipo.
5. Reduce costos operativos, ahorrando tiempo y dinero.
6. Incrementa la creatividad y la innovación.
7. Estimula la reutilización del conocimiento.
8. Reduce la fuga de capital intelectual.
9. Construye una cultura de colaboración.
10. Hace los procesos de aprendizaje más fáciles.
CONEXIÓN A INTERNET
Acceso a Internet o conexión a internet es el sistema de enlace con que el
computador, dispositivo móvil o red de computadoras cuenta para conectarse a
Internet, lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a
otros servicios que ofrece Internet, como correo electrónico, mensajería instantánea,
protocolo de transferencia de archivos (FTP), etcétera. Se puede acceder a Internet
desde una conexión por línea conmutada, banda ancha fija (a través de cable coaxial,
cables de fibra óptica o cobre), vía satélite, banda ancha móvil y teléfonos celulares o
móviles con tecnología 2G/3G/4G/5G. Las empresas que otorgan acceso a Internet
reciben el nombre de proveedores de servicios de Internet (Internet Service Provider,
ISP).

Existen algunos tipos de conexión a internet:

Conexión vía satélite

Estamos ante un tipo de conexión a Internet que podemos considerar como de


nicho, y que en muchas ocasiones es el último recurso para llevar Internet a aquellas
zonas en las que no es posible llevar Internet de una manera más convencional. Para
conectarnos a Internet por satélite es necesaria una gran cantidad de equipamiento
(antena, módem específico, conversor de reducción de ruido) y se necesita un software
específico. Se utiliza mucho a nivel militar, y también en barcos y aviones.

Estándar Wi-Fi

De un tipo de conexión a Internet poco común saltamos a otro que es, de hecho, el
más utilizado actualmente. Como sabrán muchos de nuestros lectores este tipo de
conexión utiliza ondas de radio con forma de dónut, trabaja en las frecuencias de 2,4
GHz y 5 GHz y es muy versátil y fácil de utilizar y de mantener. Actualmente imperan
tres grandes estándares: Wi-Fi 4 y Wi-Fi 5, que ya están asentados, y Wi-Fi 6, que se
está empezando a establecer.

Conexiones de datos móviles


Creo que no necesita presentación, ya que se han convertido en algo
imprescindible debido al auge de smartphones y tablets. Podemos encontrar varios
subtipos diferenciados por el rendimiento que ofrecen y por los avances tecnológicos
que incorporan. Así, la más antigua es la conexión GSM, que fue la primera en ofrecer
datos móviles, y la más actual es el 5G. Utiliza ondas de radio para su transmisión, y en
su primera versión alcanzaba velocidades de hasta 10 Kbps, mientras que el 5G
promete llegar a los 20 Gbps.

Estándar WiMAX

Nos encontramos con un tipo de conexión a Internet inalámbrica que destaca por
utilizar ondas de radio en las frecuencias de 2,5 a 5,8 GHz y porque puede tener una
cobertura hasta de 70 km. Está pensado para llegar a zonas de difícil acceso y
cobertura complicada, y es capaz de ofrecer además un excelente nivel de rendimiento,
ya que en condiciones óptimas alcanza velocidades de hasta 1 Gbps.

Sistema LMDS (Local Multipoint Distribution System)

No hay sorpresas, es otro tipo de conexión a Internet basado en ondas de radio,


pero en este caso son de alta frecuencia (28 GHz-40 GHz). Su alcance es mejor, ya
que ronda máximos de 35 kilómetros, y se establecen de forma celular, es decir
mediante una red de antenas fijas ubicadas en determinadas zonas para dar cobertura
a sectores concretos.
IMPORTANCIA EN LAS ORGANIZACIONES,
CARACTERÍSTICAS Y EJEMPLOS
Gracias a la intranet, las organizaciones consiguen mejorar la comunicación interna
y colaboración de los trabajadores a la hora de compartir información general,
documentos y datos importantes, debido a que estos son compartidos a través de
carpetas accesibles desde cualquier dispositivo u ordenador de la empresa. Dentro de
las importancias de tener una intranet en su organización está el permitir a los
empleados el acceso a la información de uso común, pueden gestionar distintas
solicitudes como vacaciones, descarga de nóminas, entre otros documentos
importantes; igualmente, la comunicación entre los colaboradores será más rápida y
efectiva; una estrategia digital pensada en el desarrollo integral del clima
organizacional, un proceso que mejorará la productividad.

De la misma manera, mejorar la comunicación interna de una organización


aumentará el trabajo en equipo y promoverá la cultura corporativa, en efecto, generará
un cambio positivo para toda la organización. Son varios los aspectos que contribuyen
de forma positiva en los procesos empresariales, por ejemplo, la facilidad para
compartir archivos, utilización del correo electrónico y otros medios de comunicación, y
la obtención de un mejor servicio de impresión, de hecho, las empresas al tener
conexión a internet, amplían sus posibilidades, pues pueden estar en contacto con
otras localidades remotas de la empresa en el resto del país o del mundo. Estás son 5
ventajas de tener intranet corporativa:

1. Ahorro de tiempo y costes: reducen el tiempo en la búsqueda de información


que necesitan
2. Comunicación asertiva: se centraliza la información, hay fácil acceso a los
documentos o requerimientos que los colaboradores necesiten.
3. Mayor seguridad: evita que empleados no autorizados accedan a información de
otros departamentos.
4. Aumenta la colaboración entre los empleados: trabajo conjunto a través de foros
o redes sociales corporativas.
5. Gestión del conocimiento: la creación de una wiki o foros puede ayudar a que los
empleados difundan sus conocimientos y así todos puedan aprender.

Cuando una institución cuenta con una página web eleva su prestigio, a la vez que
permite que los clientes aumenten su nivel de confianza en el producto o servicio que
ofrece. Un sitio web ayuda a incrementar las ventas, la productividad y el valor en el
mercado. A continuación, te presentamos algunas de las ventajas que le ofrece a tu
empresa contar con los servicios de WWW.

-Alcance mundial: hoy en día un gran porcentaje de la población mundial cuenta con
acceso a Internet, por lo que cualquier persona sin importar la nacionalidad tiene la
oportunidad de acceder a tu página web y enterarse de tus productos o servicios,
noticias y promociones.

-Prestigio y calidad: una página web con un contenido interesante y con una línea
gráfica de primera calidad, le genera prestigio a cualquier empresa. Recuerda que
muchos clientes no compran siempre por necesidad, sino por calidad, gustos o
preferencias.

-Tarjeta de presentación: sin duda alguna a los clientes modernos les gusta tener
referencia previa sobre un producto o servicio antes de comprarlo o utilizarlo, y para
esto que mejor idea que aparecer en los motores de búsqueda de Google. Si una
empresa no cuenta con un sitio web, jamás aparecerá indexada en los buscadores, por
eso contar con una página web representable, alojada en un buen servidor y con una
buena calidad, te garantiza contar con una buena representación.

–Ventaja competitiva: contar con una página te coloca por encima de tu competencia,
ya que si la sabes aprovechar al máximo puedes utilizarla de plataforma para que tus
clientes siempre estén cerca y pendientes de ti.

-Relación costo-beneficio: en comparación a otros medios publicitarios el


mantenimiento de una página es relativamente económico. Además, de que no será
una publicación temporal y podrás llegar a todos los públicos.
Características de Intranet:
1. En primer lugar y como ya se mencionó la intranet, es una red local; donde la
información y acceso a toda la data que se maneja en la red es de sus integrantes.
Aunque cabe destacar que en las empresas el control del intranet lo tiene un
administrador; de igual manera este encargado codifica y organiza toda la red.
2. Se podrá estructurar y configurar la red en base a las necesidades de los dueños: es
decir, se podrá asignar nombres de usuarios y contraseñas personalizadas a cada
integrante mediante la codificación de cada pc. Asimismo, se utilizará la configuración
para dar acceso o restringirlo al personal, de acuerdo a los requerimientos de los
superiores.
3. Una de las características más resaltantes por las cual se implementa un intranet en las
organizaciones, es por el nivel de seguridad que aporta al sistema; ya que debidamente
programada la red, sólo tendrá acceso las personas indicadas y por otro lado esto evita
fuga de información y errores en las comunicaciones.
4. Facilita el trabajo mediante la correcta elaboración y creación de trabajo que se obtiene
mediante el intranet; este tipo de red se implementa mediante software que bien
estructuradas podrás crear un flujo de trabajo, y establecer características esenciales en
los proyectos como; inicio del proyecto, fecha de culminación entrega de cada etapa.
5. Por último, pero no menos importante el intranet es el lugar donde los empleados de
una organización pueden ingresar con seguridad para buscar información; siempre y
cuando esté asignada a su departamento. Así que esta red funciona como una comunidad
donde todos los colaboradores pueden ingresar y verificar lo que necesiten.
Para no ser demasiado formales con las definiciones, podríamos decir a modo de
ejemplo: que WhatsApp es una Intranet que permite compartir mensajes entre sus
miembros. Esto es una simplificación que permite entender la idea.

Características de los Servicios Web:


1. Pueden ser consumidas desde cualquier tipo de aplicación sin importar el
lenguaje.
2. Permiten el fácil acceso a su contenido y funcionamiento.
3. Esta orientado a la web
4. Pueden ser combinados fácilmente para proveer servicios integrados.
Como, por ejemplo:
CONCLUSIÓN
En definitiva, tener una intranet facilita la comunicación entre los empleados,
manteniéndolos actualizados y permitiéndoles mayor acceso a información importante
y necesaria para ellos. Esta herramienta será un aliado para su organización, un
sistema de colaboración entre sus participantes, y un importante crecimiento de la
comunidad digital. Una intranet corporativa ayuda a las empresas y organizaciones a
mejorar muchos de sus procesos internos a un coste menor y con mayor eficiencia,
permite a los empleados el acceso a la información de uso común; una estrategia
digital pensada en el desarrollo integral del clima organizacional, un proceso que
mejorará la productividad.

Un servicio web integra aplicaciones que utilizan estándares abiertos como SOAP,
WSDL y XML. SOAP es el protocolo de comunicación para los servicios web. La
solicitud de cliente de servicio web y la respuesta de servicio web son mensajes SOAP.
Un WSDL es un esquema XML que describe los protocolos, formatos y firmas de las
operaciones de un servicio web.

Las operaciones de servicio web incluyen solicitudes de información, de


actualización de datos o de ejecución de tareas. Por ejemplo, un cliente de servicio web
envía una solicitud SOAP para ejecutar una operación de servicio web llamada
getCustomerOrders. El cliente de servicio web pasa un ID de cliente en la solicitud. El
servicio web recupera la información del cliente y del pedido. El servicio web devuelve
la información al cliente en una respuesta SOAP.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 GRALLA, P. (1996). Como Funcionan las Intranets. (1ra ed.). Maylands: Prentice
Hall. Desarrollo y Aplicaciones. (1999). Disponible en:
http://vobo.com.mx/intranet.html.
 Intranet. (1996). Disponible en:
http://www.wntmag.com/atrasados/1996/02_oct96/intranet.html.
 Intranets. (1999). Disponible en:
http://www.geocities.com/SiliconValley/2208/Insituacion.html.

 DEPARTAMENTO de Bibliotecas. Universidad de Santiago de Chile. Biblioteca


[en línea]. Actualizada: 10 julio 2008.  [Fecha de consulta: 25 septiembre 2021].
Disponible en: http://biblioteca.usach.cl/
 DEPARTAMENTO de Bibliotecas. Universidad de Santiago de Chile. Sistema de
Bibliotecas USACH [en línea]. [Fecha de consulta: 25 septiembre 2021].
Disponible en: http://www.facebook.com/pages/Santiago-Chile/Sistema-de-
Bibliotecas-USACH/25023942436

También podría gustarte