Está en la página 1de 16

Complejo Educativo Católico

“San Antonio”

Materia: Lenguaje y Literatura.

Tema: Última guía de 4° periodo.

Maestra: Marta Lydia Castillo.

Alumna: Zaira Fernanda Castillo


Menjívar.

Grado: 1° año General.

N °: 6
1. Realice una línea de tiempo con el tema del siglo 20 el impacto de las
vanguardias apoyarse en el libro en la página 326.

Cubismo 1907

1909 Futurismo

Abstracción Lírica 1910

1914 Contructivismo
Suprematismo 1915

1916 Dadaísmo
Neoplasticismo 1917

1924 Surrealismo

2. Qué entendemos por lenguaje connotativo y lenguaje denotativo


escriba un ejemplo de cada 1 de ellos.
Lenguaje Connotativo
El lenguaje connotativo es el que se emplea de forma figurada o simbólica. De esta forma,
no comunica únicamente información, sino que también aporta sentimientos y
sensaciones.
Ejemplos:
• Más vale pájaro en mano que ciento volando.
• La Luna nueva es la risa del cielo.

Lenguaje Denotativo
El lenguaje connotativo hace referencia a la capacidad de connotar, es decir, de
sugerir. Por tanto, se trata de un tipo de lenguaje que es subjetivo y que se encuentra
ante todo en el texto literario, pero, también, forma parte del habla coloquial. El
denotativo se usa para definir la realidad tal y como es, sin embargo, el connotativo nos
indica una realidad que ha pasado por el filtro de la subjetividad y, por tanto, no refleja la
realidad de forma llana y directa.

Ejemplos:
• He leído esta página del periódico.
• El elefante es un paquidermo.

3. Escriba y enumere cuáles son los elementos para formar una


generación literaria.

1. Hay que aproximar entre los años de nacimiento.


2. Hay que hacer una formación intelectual semejante.
3. Hay que tener convivencia personal.
4. Un hecho generacional que les obliga a reaccionar.
5. Empleo peculiar del idioma, claramente diferenciados respecto a los de
la generación precedente.
6. Anquilosamiento de la anterior generación.
4. Realice un esquema o cuadro resumen sobre la Generación del 27 del
14 y 98 explícame por qué el nombre de sus integrantes la biografía
características y temas por los cuales escribieron.

Generaciones del 27, 14, 98

Generación del 27
El concepto y la denominación de grupo generacional fue ya puesto en
duda por uno de sus miembros, Pedro Salinas, con el argumento de que
los integrantes de este no cumplen los criterios que Julius Peterson dio al
concepto historiográfico de "Generación".

Autores: La Generación del 27 se El contexto histórico en el


caracterizó por la que surgió el grupo de la
• Adriano del Valle particularidad de sus obras. Generación del 27 se
• Dámaso Alonso En los comienzos, los versos caracterizó por:
• Emilio Prados hacían hincapié en el arte. • La dictadura de
• Federico García Lorca Luego, tras la influencia Primo de Rivera
• Gerardo Diego del surrealismo y otras
• La depresión de
• Jorge Guillén corrientes de la época, el
1929
• Luis Cernuda movimiento elaboró una
• La proclamación de
• Manuel Altolaguirre poesía con énfasis en la
la segunda
• Melchor Sánchez expresión de los
república española
Almagro sentimientos y temas
La guerra civil
• Pedro Salinas tabúes, como la
española de 1936.
• Rafael Alberti homosexualidad. A este tipo
• La Primera Guerra
• Vicente Aleixandre de obras se las
Mundial
denominó “poesía
• La Segunda Guerra
humanizada”.
Mundial
Generaciones del 27, 14, 98

Generación del 14
Se conoce como Generación del 14 al grupo de escritores e
intelectuales que romperán con la España de la Crisis de Cuba y el
Desastre del 98.

Autores: Comenzamos este resumen Las principales


de la Generación del 14 características de la
• José Ortega y Gasset Generación del 14:
• Ramón Pérez de hablando brevemente sobre
Ayala el contexto histórico en el • Racionalismo
• Gabriel Miró que se encontraban los • Literatura urbana
• Ramón Gómez de la miembros de dicha Interés por Europa
Serna generación. El propio nombre • Modernizar el país
• Juan Ramón Jiménez del grupo ya nos informa • Activismo para
acerca del año en el que nos transformar el país
encontramos, 1914, es decir, • Rechazo al
sentimentalismo
justo al inicio de la Primera
• Deshumanización
Guerra Mundial. En los años
del arte
previos al estallido de la
• Clasicismo
guerra en Europa estaban
teniendo lugar una gran
cantidad de movimientos
artísticos y culturales que
fueron acallados por la
aparición de la Gran Guerra
dejando, así, un hueco
creativo que años más tarde
fue bautizado como
"Generación perdida".
Generaciones del 27, 14, 98

Generación del 98
Es el nombre con el que se conoció a un grupo de escritores que nacidos en fechas cercanas y movidos
por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo
semejante ante ellos. También llamada "generación del desastre" en alusión a la pérdida de Cuba como
colonia española, se abocó, entre otras cosas, a resaltar la belleza del sobrio paisaje castellano y a
desarrollar una renovación estilística

Autores: La generación del 98 (o Las principales


generación finisecular) estaba características de la
• Pío Baroja Generación del 98:
compuesta por un grupo de
• Ramiro de Maeztu
escritores y poetas • Decadencia del
• Azorín
españoles que se distinguieron imperio español.
• Miguel de por la crisis moral económica y
Unamuno • Malestar e
política que sufrió España luego
• Antonio Machado indignación.
de perder la guerra entre este
• Ramón María del • La literatura de la
país y EE. UU. entre los años
Valle-Inclán Generación del 98
1864 y 1876. Este grupo de
está marcada por la
noventayochistas dejaron su
crisis existencial y
huella y colaboraron en la
social.
renovación literaria.
• Lenguaje sencillo,
que sea capaz de
llegar a todas las
gentes.
5. Investigué la siguiente figura literarias y ponga dos ejemplos de cada
uno de ellos epanadiplosis, derivación, epifora y geminación.

La epanadiplosis
Consiste en comenzar y terminar una misma frase con la misma palabra.

Ejemplos:
• Hurra, cosacos del desierto, hurra.
• ¿Cómo era, Dios mío, ¿cómo era?

Derivación
Consiste en emplear en el mismo período dos o más términos con un mismo radical.

Ejemplos:
• “Embajador del Rey soy,
de él os traigo una embajada."

• “Traigo una rosa en sangre entre las manos


ensangrentadas. Porque es que no hay más
que sangre, y una horrorosa sed
dando gritos en medio de la sangre."

Epifora
Es una figura de repetición (también conocida como epístrofe o aclaración) que consiste
en repetir una misma palabra al final de enunciados consecutivos.

Podríamos decir que su figura opuesta es la anáfora, la cual consiste en repetir una
palabra al principio de enunciados consecutivos.

Ejemplo:
• “De padres ladrones, críense con ladrones, estudian para ladrones” Esta es una
epífora del inmortal Cervantes. Se repite la palabra ladrones al final de cada
enunciado durante tres enunciados consecutivos.

Geminación
La reduplicación o geminación es una figura retórica que tiene consiste en repetir una
misma palabra dentro de un párrafo o texto.

Ejemplo:
• ¡Don Aurelio, don Aurelio! ¡Ya han llegado los barcos!
• Adiós, adiós, amor mío.
• Déjame, déjame sola.

6. Cuáles son las funciones de los marcadores u operadores textuales


explica los a través de un organizador gráfico.

Permiten ordenar las oraciones para que puedan interpretarse correctamente.


Los operadores son marcadores cuyo significado sólo afecta a uno de los miembros del
texto. Coincidan el significado de la parte del texto en la que aparecen porque:

• indican quién afirma lo que se enuncia: según, de acuerdo con, por ejemplo…
• señalan la perspectiva del enunciado que encabeza: en realidad, en cuanto a, de
hecho, en el fondo…
• sitúan el espacio y el tiempo de la oración: en el norte, en las zonas de bosque,
durante la primavera…

7. Escriba un párrafo de conclusión y un párrafo de secuencia sobre el


tema que usted desee, basándose en la lectura del libro en la página
362.

Párrafo de Conclusión
De esta forma, se puede resumir que el problema del calentamiento global debe ser
tenido en cuenta por los gobiernos como una política nacional e internacional que urge
nuevos desafíos para frenar las consecuencias de dicho fenómeno. Nuestro planeta,
nuestros hijos, lo agradecerán.

Párrafo de Secuencia
Las uvas para la elaboración del vino, generalmente se estrujan y despalillan antes de
fermentarlas en roble, excepto cuando serán procesadas por Maceración Carbónica
entonces van directamente a la cuba de fermentación. Después de esto la pasta que
resulta de esto (pulpa, hollejos y pepitas), se vierte en un depósito de fermentación
después haberle añadido una pequeña cantidad de dióxido de azufre, con el propósito de
prevenir la contaminación biológica. Durante el encubado del mosto, la fermentación
alcohólica se desencadena al mismo tiempo que la maceración de los hojellos y las
pepitas, la cual se puede prolongar entre cinco y siete días. Luego la maceración sirve
para dar al vino su color y su capacidad de conservación. Y frecuentemente bombea el
mosto hacia la superficie rociando toda la capa de "piel" que forman las uvas, asegurando
la máxima extracción de color posible. Después el remanente se prensa para después
elaborar una mezcla o "coupage" en diferentes proporciones con ambos y pasar a un
estado de crianza antes de ser embotellados y madurados. Luego los tintos de calidad
superior, destinados al consumo a largo plazo, suelen permanecer en barricas de roble
relativamente nuevas, este proceso puede durar entre 18 meses y dos años, antes de ser
embotellados. A medida que maduran, los vinos tintos dejan un sedimento; por ello son
movidos en un proceso llamado "trasiego", según el cual el vino se desplaza
delicadamente de una barrica a otra limpia, el traslado final es a la línea de embotellado.

8. Realice los ejercicios del libro La página 341 ,352 ,353 ,354 (MANDAR
EVIDENCIA)

También podría gustarte