Está en la página 1de 22

Patología del metabolismo del calcio

Diego Yeste, Ariadna Campos, Anna Fábregas, Laura Soler, Eduard Mogas, María Clemente
Unidad de Endocrinología Pediátrica. Hospital Universitario Vall d’Hebron.
Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona..

Yeste D, Campos A, Fábregas A, Soler L, Mogas E, Clemente M. Patología del metabolismo del calcio.
Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:217-37.

SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

RESUMEN

La hipocalcemia es uno de los trastornos más frecuentes del metabolismo mineral en la in-
fancia. Sus causas son muy numerosas, aunque las más frecuentes son la deficiencia de vita-
mina D, el hipoparatiroidismo y los defectos del receptor-sensor del calcio. Las manifestaciones
clínicas de la hipocalcemia varían según la edad del paciente, su causa y el tiempo de evolución,
y su espectro clínico incluye desde formas asintomáticas hasta otras que ponen en riesgo la
vida del paciente (crisis de tetania). El tratamiento varía en función de la gravedad, de la rapi-
dez con que se instaura y de la causa subyacente.

La hipercalcemia es un trastorno menos frecuente que la hipocalcemia en la edad pediátrica.


El hiperparatiroidismo primario y las enfermedades neoplásicas son sus causas más prevalen-
tes. En la mayoría de los casos diagnosticados la clínica es poco expresiva y se descubre de
forma casual. El enfoque terapéutico depende de la intensidad de la elevación de la calcemia,
de la existencia de síntomas clínicos y de su origen.

En este capítulo se revisan los avances más recientes y significativos con relación a estos tras-
tornos y se ofrece una aproximación práctica y clínica a su diagnóstico y tratamiento.

Palabras clave: hipocalcemia; hipercalcemia; infancia.

Pathology of calcium metabolism

ABSTRACT

Hypocalcemia is one of the most frequent mineral metabolism disorders in childhood. Vitamin
D deficiency, hypoparathyroidism and calcium receptor-sensor defects are the most prevalent

217
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

causes. The clinical presentation is wide and includes from asymptomatic forms to severe
tetany crises. The treatment varies depending on the severity, the speed of onset of hypocal-
cemia and its underlying cause.

Hypercalcemia is less frequent than hypocalcemia in the pediatric age. Primary hyperpa-
rathyroidism and secondary to neoplasic diseases are the most prevalent causes. The clinical
symptomatology is not very expressive and it is usually a casual finding. The therapeutic ap-
proach depends on the intensity of the elevation of the calcemia, presence of clinical symptoms
and their origin.

In this chapter the authors review the most recent and significant advances regarding these
disorders and offer a practical and clinical approach to their diagnosis and treatment.

Key words: hypocalcemia; hypercalcemia; childhood.

1. INTRODUCCIÓN total, sin que por este motivo se produzcan


cambios significativos en la concentración del
El calcio es el catión más abundante en el orga- calcio ionizado plasmático. Por el contrario, las
nismo y, aunque prácticamente la totalidad del variaciones del pH sanguíneo influyen de for-
calcio corporal total (98%) se encuentra depo- ma muy directa en sus concentraciones ya que
sitado en el tejido óseo, la pequeña fracción li- modifica el porcentaje del calcio unido a las
bre presente en los líquidos corporales desem- proteínas plasmáticas; los estados de acidosis
peña un papel biológico muy importante como lo incrementan, mientras que la alcalosis lo
cofactor enzimático en un gran número de disminuye.
procesos biológicos y actividades hormonales
imprescindibles para mantener la integridad El mantenimiento de la homeostasis del calcio
del organismo. depende de la actividad de la hormona parati-
roidea o paratohormona (PTH) y de la vitamina
En el plasma, el calcio está presente de tres D que, de forma coordinada y precisa, regulan
formas (libre o ionizado, unido a proteínas plas- la absorción intestinal de calcio, la liberación
máticas o formando complejos de unión con el de calcio del esqueleto y la conservación renal
citrato y fosfato) que se mantienen en equili- del mineral.
brio dinámico. El calcio ionizado que aproxima-
damente representa el 40-50% de la calcemia Las concentraciones normales de calcio sérico
total es la fracción biológicamente activa. Dado en el recién nacido oscilan entre 7,6 mg/dl y
que casi el 45% del calcio sanguíneo circula 10,5 mg/dl. Durante la infancia, los valores nor-
unido a proteínas plasmáticas, principalmente males del calcio sérico total son discretamente
a la albúmina (80%), los cambios en la concen- más elevados que los valores correspondientes
tración de la albúmina determinan variaciones a un individuo adulto. La concentración plas-
notables en la concentración del calcio sérico mática normal de calcio está comprendida en-

218
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

tre 8,5 y 10,4 mg/dl y prácticamente no varía lación. La PTH aumenta la absorción intestinal
con la edad durante la infancia y la adolescen- de calcio indirectamente al activar la
cia. Las concentraciones normales de calcio 1α-hidroxilasa del túbulo renal proximal que
iónico se sitúan entre 4,4 y 5,2  mg/dl (1,1- convierte el calcidiol o 25(OH)D en su metabo-
1,3 mmol/l). lito activo, el calcitriol o 1,25(OH)2D.

Aunque desde el punto de vista patogénico, las


2. HIPOCALCEMIA causas más prevalentes de hipocalcemia pue-
den categorizarse atendiendo a las alteraciones
2.1. Definición de los principales agentes reguladores de la
calcemia plasmática: la PTH, la vitamina D y el
La hipocalcemia se define como la disminución receptor sensor del calcio, una aproximación
del calcio sérico por debajo del límite inferior más práctica desde un punto de vista clínico
de la normalidad (menos de 8,5 mg/dl en el orienta el origen de la hipocalcemia con rela-
caso del calcio total y menos de 4 mg/dl de cal- ción a las concentraciones plasmáticas de la
cio iónico). Las manifestaciones clínicas gene- PTH. En la Tabla 1 se resumen las causas más
ralmente aparecen con valores inferiores a frecuentes de hipocalcemia en el recién nacido
7,2 mg/dl, aunque algunos pacientes pueden y en el lactante y el niño mayor.
permanecer asintomáticos con niveles mucho
más bajos. 2.3. Hipocalcemia con paratohormona baja o
indetectable
2.2. Etiología y fisiopatogenia
2.3.1. Hipoparatiroidismo neonatal transitorio
La disminución de las concentraciones plasmá-
ticas del calcio iónico extracelular inhibe el Una causa relativamente frecuente de hipopa-
receptor-sensor del calcio (CaSR) situado en la ratiroidismo neonatal está determinada por la
membrana de las células paratiroideas y de- existencia de hipercalcemia materna durante
termina la secreción de la PTH que ejerce sus la gestación, que en general es secundaria a
acciones biológicas a través de receptores es- hiperparatiroidismo primario materno por un
pecíficos acoplados a proteínas G presentes en adenoma paratiroideo. Las manifestaciones
las células del túbulo renal distal y en los os- clínicas suelen presentarse a partir del cuarto
teoclastos del tejido óseo. El principal efecto día de vida, para desaparecer en semanas o
de la PTH es facilitar la entrada de calcio al meses, con recuperación posterior total.
espacio extracelular a partir del riñón, del hue-
so y del intestino. El efecto más rápido se pro- 2.3.2. Hipoparatiroidismo congénito
duce en el riñón, donde actúa aumentando la
reabsorción tubular del calcio filtrado e inhi- El hipoparatiroidismo congénito ha sido relacio-
biendo la reabsorción tubular de fosfato. En el nado con mutaciones en los genes que regulan
tejido óseo estimula la actividad de los os- la síntesis, el procesamiento y la secreción de la
teoclastos y la reabsorción ósea, movilizando PTH, o con el propio desarrollo de la glándula
el calcio depositado en el hueso hacia la circu- paratiroidea. Pueden presentarse de forma ais-

219
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

Tabla 1. Diagnóstico diferencial de la hipocalcemia

Recién nacido
1. Hipocalcemia neonatal precoz
• Prematuridad y bajo peso
• Asfixia
• Hijos de madre diabética
• Hiperparatiroidismo materno

2. Hipocalcemia neonatal tardía (recién nacido de más de 72 horas)


• Deficiencia materna de vitamina D
• Iatrogenia (administración de bicarbonato, fosfato o furosemida) o transfusiones
• Hipoparatiroidismo (asociado con el síndrome de DiGeorge y otros síndromes)
• Hipomagnesemia
• Alcalosis crónica

Lactante-niño mayor
1. Hipoparatirodismo
• Síntesis o liberación disminuida de PTH:

−Genéticos

−Autoinmunes

−Adquiridos: cirugía o enfermedades infiltrativas
• Mutaciones del gen CaSR: hipoparatiroidismo autosómico dominante
• Resistencia a la acción de la PTH: pseudohipoparatiroidismo
• Acrodisostosis
2. Hipovitaminosis D
• Estados carenciales (raquitismo carencial): ingesta o absorción escasa de vitamina D o síntesis disminuida por exposición solar
insuficiente
• Incremento del catabolismo hepático de la vitamina D o de sus metabolitos (anticonvulsivantes)
• Errores congénitos de la síntesis de los metabolitos de la vitamina D:

−Raquitismo dependiente de la vitamina D tipo 1 (mutaciones del gen 1α-hidroxilasa CYP27B1)

−Resistencia hereditaria a la vitamina D o tipo 2 (mutaciones del gen del receptor de la vitamina D)
3. Hipomagnesemia
4. Hiperfosforemia
5. Miscelánea
Pancreatitis, administración intravenosa de líquidos que contienen citratos, diuréticos, enemas de fosfato e insuficiencia renal

CaSR: receptor-sensor del calcio; PTH: hormona paratiroidea.

220
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

lada o asociados a otros defectos embriológicos oculares es el síndrome de Sanjad-Sakati, de


y ser esporádicos o familiares, en cuyo caso herencia autosómica recesiva. El defecto gené-
muestran distintos patrones de herencia. Las tico se ha localizado en el cromosoma 1q42-q43
manifestaciones clínicas suelen estar presentes y se ha identificado como responsable el gen
ya en el periodo neonatal, aunque su inicio pue- TBCE, que codifica una chaperona específica
de demorarse a etapas más tardías de la infancia. que regula el desarrollo del sistema microtu-
bular del citoplasma celular. El síndrome de
Las mutaciones en homocigosis del gen que co- Kenny-Caffey incluye talla baja, osteoesclerosis
difica la preproPTH (11p15) y del gen que codifica y anomalías oculares. Se han descrito dos pa-
el factor de transcripción denominado glial cell trones de herencia, uno recesivo asociado a
missing (GCMB) (6p23) y que es esencial para el defectos del gen TBCE y una forma dominante
desarrollo de la glándula paratiroidea son de he- asociada a mutaciones del gen FAM111A. Fi-
rencia autosómica recesiva. En las formas de he- nalmente, algunas enfermedades mitocondria-
rencia autosómica dominante la mutación en la les se asocian a hipoparatiroidismo congénito.
secuencia del péptido señal de la preproPTH im- Entre ellas, el síndrome de Kearns-Sayre, que se
pide el procesamiento y translocación de la PTH caracteriza por oftalmoplejia externa progresi-
al retículo endoplasmático y a la membrana ce- va, cardiomiopatía y bloqueo auriculoventricu-
lular para su exocitosis. En las familias con hipo- lar, encefalopatía, acidosis láctica y accidentes
paratiroidismo de transmisión ligada al sexo se cerebrovasculares, y el síndrome de deficiencia
ha localizado el defecto en las regiones cromosó- de proteína trifuncional mitocondrial, que de-
micas 2p25.3 y Xq27.1. Se trata de una deleción/ termina un defecto en la oxidación de los áci-
inserción de ADN cercana al gen SOX3 y que afec- dos grasos, neuropatía periférica y retinopatía
ta a su actividad funcional. El gen SOX3 codifica pigmentaria. Estas enfermedades son el resul-
un factor de transcripción que es preciso para el tado de defectos en genes mitocondriales y su
desarrollo de la glándula paratiroidea. En general, herencia es, por tanto, de origen materno.
estos defectos genéticos no se asocian a otros
trastornos de la embriogénesis. El síndrome de deleción 22q11 o de DiGeorge
es el síndrome asociado a hipoparatiroidismo
Las formas de hipoparatiroidismo asociadas a congénito mejor caracterizado y conocido. Es la
otras malformaciones incluyen el síndrome causa más frecuente de los síndromes de dele-
HDR o de Barakat, de herencia autosómica do- ción cromosómica, con una prevalencia estima-
minante, en el que, junto con el hipoparatiroi- da de 1/4000-5000 recién nacidos vivos, y tiene
dismo, los pacientes manifiestan retraso de su origen en un defecto embrionario en la for-
crecimiento, sordera neurosensorial y displasia mación de la tercera y cuarta hendiduras bran-
renal. Este cuadro sindrómico está determina- quiales, que da lugar a la ausencia o hipoplasia
do por mutaciones del gen que codifica el fac- de las glándulas paratiroideas y a otros defectos
tor de transcripción GATA3 (10p14-10pter), que del desarrollo embrionario. Este síndrome, pre-
es crítico para el desarrollo de la paratiroides, viamente también conocido como CATCH 22
el riñón y la vesícula ótica. Otro síndrome que (acrónimo de cardiac defect, abnormal face, thy-
incluye hipoparatiroidismo, microcefalia, retra- mic hipoplasia, cleft palate, hypocalcemia) se
so mental y de crecimiento y malformaciones asocia a un fenotipo facial característico (hiper-

221
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

telorismo, micrognatia, hipoplasia malar, im- alternativo de APECED (acrónimo de autoinmu-


plantación baja de las orejas), a hipoplasia tími- ne polyendocrinopathy, candidiasis y ectodermal
ca, fisura palatina y defectos cardiacos dystrophy, en español, poliendocrinopatía au-
conotruncales. La mayor parte de los casos son toinmunitaria, candidiasis y distrofia ectodér-
esporádicos, aunque se han descrito formas mica). La aparición de las manifestaciones clíni-
familiares de herencia autosómica dominante. cas es secuencial y, en general, la candidiasis
El defecto genético es secundario a una dele- mucocutánea se manifiesta en la infancia, sobre
ción de 3 megabases (30 genes) en la región los 5 años de edad; el hipoparatiroidismo sobre
cromosómica 22q11 y que configura el síndro- los 9-10 años, y la insuficiencia suprarrenal, al
me de DiGeorge tipo 1. No obstante, cuando el finalizar la pubertad. Pueden estar presentes
hipoparatiroidismo está presente, es frecuente otras alteraciones autoinmunes, como hepatitis,
la presencia de una mutación en el gen TBX1 síndromes de malabsorción intestinal, enferme-
que codifica para un factor de transcripción im- dad tiroidea, hipogonadismo y diabetes mellitus.
plicado en el desarrollo de los arcos faríngeos y
las vesículas óticas. La hipocalcemia se presen- 2.3.4. Hipoparatiroidismo adquirido
ta en el 60% de los casos en el periodo neonatal,
aunque se han descrito casos de recurrencia o La causa más frecuente de hipoparatiroidismo
presentación más tardía. Recientemente, se han adquirido es la lesión de las paratiroides como
descrito deleciones en un segundo locus, 10p13 consecuencia de la cirugía. Las intervenciones
(síndrome de DiGeorge tipo 2). quirúrgicas en el área cervical (la tiroidectomía
o la disección radical del cuello por neoplasias)
2.3.3. Hipoparatiroidismo de origen autoinmune pueden provocar una extirpación inadvertida
o una necrosis isquémica de las paratiroides. El
Aunque se han descrito casos de hipoparatiroi- proceso puede ser transitorio si persisten célu-
dismo de origen autoinmune de forma aislada, las paratiroideas con capacidad de hiperplasia.
este tipo de hipoparatiroidismo generalmente La afectación de las glándulas paratiroideas es
forma parte del síndrome poliglandular autoin- muy infrecuente como consecuencia del trata-
munitario de tipo 1 de herencia autosómica miento con yodo radiactivo de la enfermedad
recesiva. Está causado por mutaciones en el gen de Graves, por invasión neoplásica o granulo-
regulatorio autoinmunitario (AIRE), que ejerce matosa, o por procesos infiltrativos (hemocro-
un rol esencial en el desarrollo de la tolerancia matosis, enfermedad de Wilson y hemosidero-
inmunitaria, ya que regula la apoptosis de las sis en pacientes politransfundidos, como
células T órgano-específicas en el timo. Se ex- ocurre en la talasemia mayor).
presa en el timo, los ganglios linfáticos, el pán-
creas, el córtex adrenal y en el hígado fetal. Las 2.3.5. Hipomagesemia
principales manifestaciones clínicas de este
síndrome incluyen la tríada clínica clásica de Una causa excepcional, aunque importante, de
candidiasis mucocutánea crónica recurrente, hipocalcemia en la infancia es la hipomagne-
hipoparatiroidismo e insuficiencia adrenal. semia, aunque en este caso el hipoparatiroidis-
Cuando existen lesiones de distrofia ectodérmi- mo es siempre transitorio ya que la hipofun-
ca de las uñas, se le reconoce con el término ción paratiroidea desaparece una vez que se

222
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

han corregido los niveles de magnesio plasmá- efectúen tratamiento alguno, y que en los pa-
ticos. El magnesio es un cofactor esencial para cientes con hipocalcemia sintomática las cifras
la secreción de la PTH y para la activación del de la calcemia se recuperen de forma modera-
receptor de la PTH. da, sin alcanzar la normocalcemia. El trata-
miento con calcio y vitamina D debería acom-
La hipomagnesemia puede ser secundaria a pañarse del uso de diuréticos tiazídicos para
trastornos de la absorción intestinal del magne- reducir la excreción urinaria de calcio y asegu-
sio o a defectos del túbulo renal que determinan rar un volumen adecuado urinario para reducir
su pérdida urinaria. El cálculo del cociente mag- la concentración urinaria de calcio.
nesio orina/creatinina orina orienta su origen.
Algunos pacientes afectados por enfermeda-
2.4. Hipocalcemia con PTH normal des autoinmunitarias pueden desarrollar anti-
cuerpos dirigidos contra el receptor-sensor del
2.4.1. Hipocalcemia familiar con hipercalciuria calcio. El patrón bioquímico y hormonal es si-
milar al que manifiestan los pacientes con hi-
Esta enfermedad de herencia autosómica do- pocalcemia familiar con hipercalciuria.
minante está causada por mutaciones activa-
doras del gen que codifica el receptor-sensor 2.5. Hipocalcemia con PTH elevada
sensible al calcio que determinan una ganancia
de función. Estas mutaciones alteran el punto 2.5.1. Déficit nutricional de vitamina D
de ajuste de secreción de la PTH, de forma que
la secreción de PTH no se produce a las concen- La vitamina D se obtiene fundamentalmente
traciones plasmáticas de calcemia que habi- a través de exposición de la piel a la radiación
tualmente determinan su secreción. Los pa- ultravioleta contenida en la radiación solar
cientes afectados presentan hipocalcemia con (80%) y, en menor medida, a través del consu-
concentraciones inapropiadamente normales mo de alimentos ricos en vitamina D (pescado
de PTH, aunque en algún paciente también azul, aceites de pescado, yema de huevo y se-
pueden ser bajas. La activación del receptor a tas, entre otros) o fortificados artificialmente
nivel renal produce una excreción urinaria ex- con esta vitamina. El raquitismo carencial por
cesiva de calcio. Aunque algunos pacientes déficit de vitamina D es poco frecuente en
inician la sintomatología clínica en el periodo nuestro medio, aunque incide especialmente
neonatal, es frecuente que permanezcan asin- en lactantes y niños inmigrantes de raza negra
tomáticos, con grados moderados de hipocal- o piel oscura que son amamantados de forma
cemia, y que solo en situaciones de estrés, prolongada sin seguir suplementación con vi-
como en los procesos febriles, manifiesten tamina D y con escasa exposición solar. Los
convulsiones y crisis de tetania. El tratamiento pacientes con patologías crónicas que afectan
de estos pacientes es complejo, ya que la co- la absorción de nutrientes (enfermedad celíaca,
rrección de la hipocalcemia puede incrementar síndromes malabsortivos intestinales), con in-
la hipercalciuria y producir nefrolitiasis y fallo suficiencia pancreática (fibrosis quística), con
renal. De acuerdo con estas observaciones, se enfermedades hepatobiliares graves y los pa-
recomienda que las personas asintomáticas no cientes sujetos a tratamiento con anticonvul-

223
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

sivantes son poblaciones con un riesgo elevado receptor de membrana de la PTH y que actúa
de presentar hipovitaminosis D. estimulando la síntesis de la adenilato-ciclasa
y la síntesis de adenosina 3›,5›-monofosfato
2.5.2. Defectos en el metabolismo cíclico (AMPc) como segundo mensajero en la
de la vitamina D secuencia de señalización intracelular. La resis-
tencia a la acción de la PTH se caracteriza por
La vitamina D precisa dos hidroxilaciones suce- hipocalcemia, hiperfosforemia y concentracio-
sivas a nivel hepático y renal para sintetizar su nes elevadas de PTH. Un porcentaje elevado de
metabolito activo, el 1,25(OH)2D. Hasta la actua- estos pacientes manifiestan el fenotipo carac-
lidad se reconocen dos errores congénitos del terístico de la osteodistrofia hereditaria de Al-
metabolismo de la vitamina D de herencia auto- bright (OHA), que incluye talla baja, facies re-
sómica recesiva. El raquitismo vitaminodepen- dondeada, cuello corto, acortamiento del
diente tipo I se debe a mutaciones inactivadoras cuarto y quinto metacarpianos, obesidad, exis-
del gen CYP27B1, que codifica la enzima del tú- tencia de calcificaciones subcutáneas y retraso
bulo proximal renal 1-α hidroxilasa, que cataliza psicomotor. La presencia variable del fenotipo
la transformación del 25(OH)D en 1,25(OH)2D, y de OHA, el tipo de respuesta renal obtenida tras
el raquitismo vitaminodependiente tipo 2 por la infusión de PTH y la existencia de resistencia
mutaciones en el gen que codifica el receptor de a otras hormonas ha permitido la identificación
la vitamina D. Las manifestaciones clínicas se y la clasificación de diferentes formas de PHP.
inician ya en los primeros meses de la vida en
forma de crisis de tetania y son frecuentes las En el PHP tipo 1 se incluyen tres subgrupos que
deformidades óseas. La existencia de alopecia y comparten la característica de mostrar una sín-
de niveles elevados de calcitriol es característica tesis disminuida de AMPc en respuesta a la in-
del raquitismo vitaminodependiente tipo 2. fusión de PTH. El patrón de herencia y la varia-
bilidad de expresión clínica permiten
2.5.3. Pseudohipoparatiroidismo diferenciarlos. En el PHP 1A, además de la resis-
tencia a la acción de la PTH, los pacientes afec-
El pseudohipoparatiroidismo (PHP) comprende tados presentan fenotipo OHA y es frecuente la
un grupo heterogéneo de enfermedades endo- resistencia a otras hormonas cuyos receptores
crinológicas que se caracterizan por la existen- están acoplados a proteínas G como los de la
cia de resistencia tisular a la acción de la PTH, tirotropina (TSH), hormona liberadora de la hor-
fundamentalmente, en el túbulo renal proxi- mona del crecimiento (GHRH), hormona lutei-
mal. Parece ser que la actividad de la PTH en nizante (LH), hormona folículoestimulante
otros tejidos diana, como en el tejido óseo, está (FSH) y el glucagón. El defecto genético está
preservada, lo que permite que la calcemia de determinado por mutaciones en heterocigosis
estos pacientes se mantenga en el rango de la del gen GNAS (20q13.2) que codifica la subuni-
normalidad durante periodos variables de tiem- dad α de la proteína G. Un trastorno relaciona-
po y de esta forma permanezcan asintomáticos do con esta entidad es el pseudopseudohipo-
durante años. El defecto molecular en este tras- paratiroidismo, en el que los sujetos afectados
torno no se sitúa en el propio receptor de la PTH, presentan el fenotipo característico de OHA
sino en la proteína Gsα que está acoplada al pero a nivel funcional no manifiestan resisten-

224
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

cia a la acción de la PTH. Estos pacientes tam- con el del OHA. Los pacientes afectados pueden
bién presentan mutaciones en heterocigosis en presentar resistencia hormonal e hipocalcemia.
el gen GNAS, y es frecuente que pertenezcan a Se han identificado dos formas de acrodisosto-
la misma familia que los pacientes con PHP tipo sis en las que el defecto genético está más allá
1A. El fenotipo expresado es dependiente del de la proteína Gsα y afecta a la síntesis de
sexo del progenitor portador de la mutación. AMPc. En la acrodisostosis de tipo 1, el defecto
Cuando el padre es portador de la mutación genético está determinado por mutaciones en
determina la presencia de pseudopseudohipo- el gen PRKAR1A, y es característica la presencia
paratiroidismo y cuando es de origen materno de hipoplasia nasal y obesidad. La acrodisosto-
el PHP tipo 1A. Este fenómeno es debido a que sis de tipo 2 está determinada por mutaciones
el gen GNAS, que regula la síntesis de la proteí- del gen PDE4D y, en general, no se asocia a re-
na Gsα está sujeto a impronta genética paterna sistencia hormonal. Los pacientes pueden pre-
en los tejidos en los que el alelo materno se sentar estenosis de la médula espinal y disca-
expresa de forma predominante (túbulo renal pacidad intelectual.
proximal, tiroides, gónadas e hipófisis). En el
PHP tipo 1B, los pacientes muestran resistencia 2.5.5. Osteopetrosis
a la acción de la PTH, pero sin acompañarse de
las anomalías fenotípicas de OHA. La resistencia La osteopetrosis infantil es una causa poco ha-
está confinada exclusivamente al riñón. La he- bitual de hipocalcemia en la infancia. Esta en-
rencia es autosómica dominante y es conse- tidad está determinada por un defecto en la
cuencia de microdeleciones en el gen STX16, actividad de los osteoclastos y, por tanto, de los
que produce una pérdida de metilación en el mecanismos implicados en la resorción ósea.
exon A/B del gen GNAS1. En el PHP tipo 1C, los Es frecuente que los pacientes afectados se
pacientes presentan un fenotipo idéntico al presenten en el periodo neonatal con convul-
PHP1A, es decir, fenotipo OHA y resistencia hor- siones hipocalcémicas, lo que hace resaltar la
monal múltiple, aunque no se han descrito importancia de la actividad de resorción ósea
mutaciones en el gen GNAS. El defecto molecu- para mantener la calcemia en el nivel normal
lar es desconocido en la actualidad. en el periodo neonatal. Las concentraciones
plasmáticas de PTH en estos pacientes, aunque
Los pacientes afectados de PHP de tipo 2 no están muy elevadas, son inefectivas para pro-
presentan fenotipo de OHA y la resistencia a la mover la actividad de resorción ósea debido al
acción de la PTH está confinada a la respuesta defecto de los osteoclastos, por lo que esta
fosfatúrica, pues la respuesta de AMPc urinario entidad debe entenderse como otra forma de
es normal, o incluso elevada, tras la administra- resistencia a la acción de la PTH. La radiología
ción de PTH. No se conoce el defecto molecular. ósea es muy sugestiva de esta entidad al mos-
trar huesos especialmente densos.
2.5.4. Acrodisostosis
2.6. Manifestaciones clínicas
Este trastorno se caracteriza por talla baja, bra-
quidactilia severa y disostosis facial. El fenotipo Las manifestaciones clínicas de la hipocalcemia
de estos pacientes comparte ciertas similitudes varían según la edad del paciente, su causa y

225
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

tiempo de evolución. Su intensidad es variable síndromes regresivos y sintomatología psicóti-


y los síntomas pueden ser intermitentes. Habi- ca) y abdominales (abdominalgias y diarreas).
tualmente los síntomas suelen aparecer cuan-
do el calcio iónico disminuye por debajo de 2.7. Enfoque diagnóstico
2,5  mg/dl (0.63 mmol/l), equivalente a una
calcemia inferior a 7,5 mg/dl. En la evaluación de un paciente con hipocalce-
mia es preciso confirmar, en primer lugar, la
El cuadro clínico general determina, fundamen- disminución de la fracción iónica de la calcemia
talmente, crisis de tetania (espasmos carpope- y determinar la albúmina plasmática, sobre
dales, laringoespasmo y crisis convulsivas fo- todo en aquellos pacientes que no presentan
cales o generalizadas) y un amplio número de tetania. El descenso de la calcemia total puede
síntomas neuromusculares (temblores locali- ser simplemente el reflejo de la reducción de la
zados, hiperreflexia, parestesias, calambres y concentración de las proteínas séricas (pseu-
contracturas musculares). dohipocalcemia) secundaria a síndromes de
malabsorción intestinal, malnutrición, hepato-
En los estados de tetania latente no existen patías, enteropatías con pérdida de proteínas
manifestaciones espontáneas de tetania, aun- y síndrome nefrótico, entre otros.
que se ponen de manifiesto ante situaciones
de isquemia, estimulación eléctrica o mecáni- Debe hacerse especial énfasis en la anamnesis
ca de los nervios motores. Los signos explora- clínica (antecedentes familiares, antecedentes
torios más característicos son el signo de Ch- de cirugía, infecciones recurrentes y posibles
vostek, que determina la contractura de la enfermedades asociadas) y en el examen físico
musculatura facial al percutir suavemente el (fenotipo sugestivo de pseudohipoparatiroidis-
nervio facial por delante del conducto auditivo mo, existencia de alopecia en el raquitismo
externo, y el signo de Trousseau, que consiste resistente a la vitamino D y de anomalías cu-
en la provocación de un espasmo carpopedal táneas y candidiasis en el síndrome poliglan-
después de producir isquemia del antebrazo, dular autoinmunitario).
comprimiendo la circulación con el manguito
del esfingomanómetro durante tres minutos Una vez confirmada la hipocalcemia, es de gran
o menos. utilidad clínica determinar el índice de excre-
ción urinario de calcio, que está disminuido en
Los estados de hipocalcemia crónica y de larga la totalidad de los pacientes con hipocalcemia
evolución pueden determinar un amplio aba- a excepción de los pacientes afectados de hi-
nico de manifestaciones oftalmológicas (cata- pocalcemia hipercalciúrica familiar. El cálculo
ratas subcapsulares o edema de papila), cutá- de este índice permite estimar de forma indi-
neas (piel seca, depilación de cejas o fragilidad recta el manejo renal de calcio, y es de gran
ungueal), dentales (retraso en la aparición de utilidad para monitorizar la respuesta al trata-
la dentición, hipoplasia dental o alteraciones miento de las enfermedades y estados que
en el esmalte), cardiovasculares (intervalo QT determinan hipocalcemia. En los recién naci-
alargado o insuficiencia cardiaca), neurológicas dos, y durante el primer año de vida, los valores
(pseudotumor cerebral, pérdida de memoria, medios de este índice pueden ser superiores a

226
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

0,6. Después del primer año de vida se estima cio y vitamina D. Las concentraciones plasmá-
que un cociente superior a 0,2 incrementa el ticas de magnesio en la infancia son similares
riesgo de depósito de sales cálcicas en el tracto a los valores de los adultos, aunque durante los
urinario o en el parénquima renal (nefrocalci- dos primeros años de la vida pueden ser algo
nosis). Se aconseja efectuar esta determinación más elevadas. Los niveles normales de magne-
en la primera micción de la mañana después sio en el suero oscilan entre 1,6 y 2,4 mg/dl o
del descanso nocturno y en ayunas. 0,7-1,0 mmol/l.

En la evaluación inicial del paciente con hipo- Llegados a este punto, la determinación de las
calcemia siempre hay que tener en cuenta la concentraciones plasmáticas del fósforo, de la
posibilidad de que exista una hipomagnesemia PTH, de la creatinina y del 25(OH)D son nece-
asociada, especialmente si la hipocalcemia no sarias para orientar el origen de la hipocalce-
responde de forma adecuada al aporte de cal- mia (Figura 1).

Figura 1. Algoritmo diagnóstico de la hipocalcemia

Hipocalcemia

Confirmar disminución fracción iónica

PTH

↓ PTH PTH normal ↑ PTH

Magnesio ↑ calcio orina Fósforo

Hipocalcemia
MG++ ↓ MG++ Normal hipercalciúrica ↑ Fósforo ↓ Fósforo
familiar

Hipomagnesemia Hipoparatiroidismo Creatinina 25(OH)D

Creatinina normal ↑ Creatinina ↓ 25(OH)D 25(OH)D


normal

Pseudohipoparatiroidismo Nefropatía Raquitismo carencial


S. malabsorción
1,25 (OH)2D
Hepatopatía

↓ 1,25 (OH)2D ↑ 1,25 (OH)2D

Raquitismo Raquitismo
vitamina D sensible tipo I vitamina D sensible tipo II
Mutación 1α-hidroxilasa Mutación VDR

227
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

Los niveles de fósforo sérico están sujetos a formas principales circulantes de la hormona
una regulación fisiológica más laxa que los 25(OH)D2 y 25(OH)D3, no se les conoce una
del calcio, y, a diferencia del calcio, que apenas actividad específica. Estas últimas moléculas
presenta variaciones a lo largo del día, las y los metabolitos precursores de vitamina D
concentraciones plasmáticas de fósforo se consideran las principales formas de alma-
muestran mayor variabilidad y están estre- cenamiento y depósito de vitamina D en el
chamente relacionadas con el aporte y con- organismo. Estos compuestos precisan su con-
tenido del fósforo de la dieta. El fósforo circu- versión en metabolitos activos, y en especial
la prácticamente libre en la sangre (85%) y es a 1,25(OH)2D, para ejercer sus efectos biológi-
por este motivo por el que está muy poco cos en los tejidos diana. Las concentraciones
influenciado por la concentración sérica de las plasmáticas de 25(OH)D2 y 25(OH)D3 están
proteínas plasmáticas. Las concentraciones primariamente determinadas por la exposi-
sanguíneas de fósforo son significativamente ción al sol y su aporte alimentario. En las re-
más elevadas en los primeros años de la vida giones templadas del planeta, las concentra-
y disminuyen progresivamente con la edad. ciones medias son de aproximadamente
Los valores medios normales en plasma en 30 ng/ml (rango 10-50 ng/ml), aunque deben
recién nacidos prematuros son de 7,9 mg/dl tenerse en cuenta variaciones estacionales,
(2,6 mmol/l); en recién nacidos a término, con concentraciones más altas a final de ve-
6,1 mg/dl (2,0 mmol/l); en niños y adolescen- rano y más bajas a final de invierno. Los valo-
tes, 4,6  mg/dl (1,5 mmol/l), y en adultos, res inferiores a 15 ng/ml son indicativos de un
3,5 mg/dl (1,1 mmol/l). estado deficitario de vitamina D. En niños
normales, la concentración plasmática de
Con relación a las concentraciones plasmáticas 1,25(OH)2D está comprendida entre 25 y
de la PTH en el suero humano, su principal pro- 85 pg/ml, con niveles más altos en el lactante
blema metodológico es la heterogeneidad de y adolescente, reflejo del incremento de las
formas circulantes y fragmentos de la hormona necesidades de absorción intestinal de mine-
que varían en relación a su actividad biológica rales en estas épocas de crecimiento rápido.
e inmunorreactividad (PTH intacta o nativa, La concentración plasmática de 1,25(OH)2D no
fragmentos aminoterminales, fragmentos car- varía en relación con la exposición solar.
boxiterminales). Actualmente, la técnica más
empleada para su dosificación es el de la PTH La causa más frecuente de hipocalcemia en la
nativa o intacta utilizando un método inmuno- infancia y la adolescencia es el raquitismo caren-
rradiométrico con doble anticuerpo. Los valores cial por deficiencia de vitamina D. Su perfil bio-
normales de niños y adolescentes de edades químico característico, junto a la hipocalcemia,
comprendidas entre los 2 y los 18 años son de es la disminución de las concentraciones de fós-
15-60 ng/l. foro y la presencia de niveles elevados de PTH.

Los precursores de la vitamina D (colecalcife- Los hallazgos de laboratorio característicos del


rol, ergocalciferol y dihidrotaquisterol) no po- hipoparatiroidismo incluyen la disminución
seen por sí mismos, y en dosis fisiológicas, del calcio sérico y niveles prácticamente nor-
actividad biológica. De forma similar, a sus males de fósforo sérico en un paciente con

228
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

una función renal normal. En el momento de la vitamina D, las concentraciones de 1,25 son
efectuar el diagnóstico, las concentraciones muy elevadas.
plasmáticas de PTH no son extremadamente
bajas o indetectables, sino inapropiadamente 2.8. Tratamiento
bajas para el grado o intensidad de la hipocal-
cemia. En el tratamiento de la hipocalcemia hay que
considerar dos situaciones claramente diferen-
En presencia de hipocalcemia e hiperfosfore- ciadas: la hipocalcemia aguda grave y la hipo-
mia es preciso evaluar la función renal. La con- calcemia crónica.
centración sérica de urea y creatinina normal
excluye a un amplio grupo de pacientes que 2.8.1. Hipocalcemia aguda
presentan hipocalcemia e hiperfosforemia se-
cundarias a insuficiencia renal. No obstante, un Es sintomática (convulsiones, tremulación
paciente hipocalcémico e hiperfosfatémico con constante y hallazgos electrocardiográficos). Se
función renal normal y valores elevados de PTH trata con un bolo intravenoso de gluconato
debe sugerirnos el diagnóstico de pseudohipo- cálcico al 10%, diluido a la mitad con suero glu-
paratiroidismo. En este trastorno, la hipocalce- cosado al 5%, preferentemente por vía venosa
mia y la hiperfosforemia, junto a la presencia central, en dosis de 1-2 ml/kg de peso (1 ml =
de niveles elevados de PTH, reflejan una resis- 8,5 mg de calcio elemento), con un máximo de
tencia del órgano diana (riñón y hueso) a la 20 ml/bolo, o cloruro cálcico al 10% (1 ml =
acción de la PTH, más que un déficit de la fun- 27 mg calcio elemento) en dosis de 0,2 ml/kg,
ción glandular. Es posible distinguir el hipopa- con un máximo de 10 ml/bolo, para pasar len-
ratiroidismo primario del pseudohipoparatiroi- tamente en 10 minutos con monitorización
dismo midiendo la respuesta renal a la infusión cardiaca. Se puede repetir este bolo hasta que
de PTH exógena. cesen las manifestaciones clínicas.

Finalmente, la existencia de hipocalcemia y de Una vez que se ha estabilizado al paciente, se


hipofosforemia en un recién nacido o lactante recomienda una perfusión continua de gluco-
con retardo de crecimiento, signos de raquitismo nato cálcico al 10% en suero glucosado al 5% (en
o alopecia y con presencia de concentraciones recién nacidos al 10%) en dosis de 40 mg/kg/día
plasmáticas normales o elevadas de 25(OH)D en recién nacidos y de 1000 mg/m2/día pasado
nos debe orientar la existencia de un raquitis- el periodo neonatal, teniendo en cuenta que el
mo secundario a anomalías del metabolismo volumen de gluconato cálcico al 10% no supe-
de la vitamina D. Es la única situación en la que re el 50% del volumen que debe administrarse
es preciso recurrir a la dosificación del con suero glucosado. Si el paciente presenta
1,25(OH)2D para diferenciar estos trastornos. buena tolerancia oral, inmediatamente se ini-
En el raquitismo vitamino-sensible tipo I por ciará tratamiento con calcitriol (cápsulas de
deficiencia de 1-α-hidroxilasa, sus concentra- 0,25 y 0,5 µg) en dosis de 1 µg/m2/día (repar-
ciones plasmáticas se hallan muy disminuidas, tido en dos dosis) durante 48 horas, para ir
mientras que en el raquitismo sensible tipo II descendiendo progresivamente, en función de
y en el que el defecto se sitúa en el receptor de la calcemia y calciuria, a 0,25 µg/m2/día o con

229
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

alfacalcidiol (en gotas; 1 ml o 20 gotas equiva- dosis fraccionadas administradas con las comi-
len a 2 µg; una gota equivale a 0,1 µg de alfa- das para mejorar la absorción.
calcidol), cuya rapidez de acción es menor al
calcitriol, pero con la ventaja de una vida media En la hipocalcemia moderada, además de suple-
mayor (se administra cada 24 horas). En niños mentos orales de calcio, se pautará tratamiento
de menos de 20 kg. el tratamiento se inicia a con calcitriol a la dosis de 0,02-0,04 µg/kg/día
dosis de 0,05 µg/kg/día y en niños de más de repartidas en dos dosis, o con alfacalcidol, en
20 kg de peso y en adultos la dosis inicial reco- dosis a 0,05 µg/kg/día en una dosis única diaria.
mendada es de 1 µg al día; estas dosis se ajus-
tan posteriormente de acuerdo con la respues- El tratamiento del raquitismo en la infancia se
ta del paciente. La dosis de mantenimiento basa en la administración de ergocalciferol (vi-
generalmente se sitúa entre 0,25 µg y 1 µg de tamina D2), o colecalciferol (vitamina D3). La
alfacalcidol al día. En ambos casos es preciso dosis recomendada en los lactantes de menos
ajustar la dosis de calcitriol según los niveles de de 6 meses de edad es de 3000 UI/día y desde
calcio sérico y urinario, que deben mantenerse esta edad y hasta los 12 años de 6000 UI/día.
en el rango bajo de la normalidad para evitar el Su administración durante un periodo de 6 a 8
desarrollo de hipercalciuria, nefrocalcinosis y semanas suele ser suficiente. Es aconsejable
litiasis renal. Con hipercalcemia y calciuria su- aportar suplementos de calcio durante las pri-
perior a 4 mg/kg/día debe suspenderse el tra- meras semanas y mantenerlos hasta que se
tamiento con vitamina D y reinstaurarlo a dosis haya normalizado la calcemia.
20% más bajas cuando se haya normalizado la
calcemia. Es aconsejable la monitorización de
los niveles de 25(OH)D con objeto de mante- 3. HIPERCALCEMIA
nerlos en el límite alto de la normalidad, facili-
tando de esta forma la síntesis endógena de 3.1. Definición
calcitriol.
La hipercalcemia se define como la existencia
En situaciones de hipocalcemia resistentes al de concentraciones de calcio sérico superiores
tratamiento hay que descartar hipomagnese- a 10,5-11,0 mg/dl o concentraciones de calcio
mia. Si esta se presenta, hay que administrar iónico libre superiores a 1,35 mmol/l. La inci-
sulfato de magnesio al 50% a una dosis entre dencia actual de hipercalcemia en los niños es
25-50 mg/kg, para pasar lentamente en 20-30 desconocida, aunque es mucho menos fre-
minutos, pudiéndose repetir cada 6 horas. cuente que en los adultos. Su espectro clínico
abarca desde situaciones asintomáticas hasta
2.8.2. Hipocalcemia crónica otras amenazantes para la vida.

En la hipocalcemia leve es suficiente la admi- 3.2. Etiología y fisiopatogenia


nistración de suplementos orales de calcio (do-
sis: 30-75 mg/kg/día de calcio elemento). El El incremento de las concentraciones plasmá-
calcio puede aportarse en forma de carbonato ticas del calcio iónico extracelular activa el re-
cálcico, gluconato cálcico o lactato cálcico, en ceptor-sensor del calcio, situado en la membra-

230
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

na de las células paratiroideas, y activa señales Tabla 2. Diagnóstico diferencial de la hipercalcemia


intracelulares que inhiben la síntesis y secre-
Recién nacido
ción de la PTH, de forma que se reduce la reab-
1. Hipocalcemia materna
sorción tubular renal del calcio filtrado, la ab-
2. Disfunción paratiroidea
sorción intestinal de calcio (por disminución de
• Hiperparatiroidismo:
la actividad 1α-hidroxilasa renal que regula la

−Neonatal grave (mutaciones inactivadoras en homocigosis
síntesis de calcitriol) y la actividad de reabsor- del gen CaSR)
ción ósea en el tejido óseo. Este conjunto de −
−Secundario
acciones permite, en condiciones normales, la • Hipercalcemia hipocalciúrica familiar
rápida normalización de las concentraciones • Condrodisplasia metafisaria de Jansen (mutaciones receptor PTH)
plasmáticas del calcio. 3. Trastornos relacionados con la vitamina D
• Hipercalcemia neonatal idiopática
Las causas de hipercalcemia son muy nume- • Intoxicación por vitamina D
rosas y difieren ampliamente con relación a la • Necrosis grasa subcutánea
edad de presentación. Aunque es aconsejable 4. Miscelánea
diferenciar las causas que se manifiestan en • Iatrogenia
el periodo neonatal (20%) de las que se pre- • Síndrome de Williams-Beuren
• Hipofosfatasia
sentan en el niño mayor y adolescente (80%),
• Hipofosforemia
es más práctico desde un punto de vista clíni-
• Síndrome del pañal azul (malabsorción del triptófano)
co sistematizar las causas de hipercalcemia
Lactante-niño mayor
en relación con las concentraciones plasmáti-
1. Hiperparatiroidismo primario (PTH elevada)
cas de la PTH. En la Tabla 2 se resumen las
• No familiar:
causas más frecuentes de hipercalcemia en el
• Adenoma único
recién nacido, en el niño mayor y en el adoles-
• Adenomas múltiples
cente. • Hiperplasia paratiroidea esporádica
• Carcinoma
3.3. Hipercalcemia con PTH elevada • Síndromes paraneoplásicos (tumores no paratirodeos
secretores de PTH)
El adenoma paratiroideo aislado es la causa • Familiar:
más frecuente de hiperparatiroidismo prima- • Adenomatosis paratiroidea familiar quística
• MEN (autosómica dominante):
rio esporádico en los pacientes jóvenes, esti-

−Tipo 1 (síndrome de Wermer)
mándose que representa el 50-70% de los

−Tipo 2A (síndrome de Sipple)
casos según las series. Le siguen en frecuencia • Mutaciones del gen CaSR (autosómica dominante):
las formas de hiperparatiroidismo familiar hipercalcemia hipocalciúrica familiar
primario (15-30% de los casos), que incluyen 2. Hipercalcemia con PTH normal-baja
el hiperparatiroidismo neonatal grave por • Intoxicación por vitamina D
mutaciones inactivadoras en homocigosis del • Hipercalcemia tumoral
gen que codifica el receptor-sensible al calcio • Necrosis de la grasa subcutánea
que es responsable en el recién nacido de cal- • Enfermedades granulomatosas (tuberculosis y sarcoidosis)
cemias graves y potencialmente letales CaSR: receptor-sensor del calcio; MEN: neoplasia endocrina
(14-20 mg/dl), y un amplio grupo de enferme- múltiple; PTH: hormona paratiroidea.

231
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

dades que tienen su origen en mutaciones de por mutaciones en el gen AP2S1, que regula el
protooncogenes y genes supresores de onco- reciclado citoplasmático de este receptor.
genes, que son causa del hiperparatiroidismo
familiar aislado (gen PRAD1), del síndrome de 3.5. Hipercalcemia con PTH baja
hiperparatiroidismo/tumor mandibular (gen
HRPT2) y de los síndromes de neoplasia endo- 3.5.1. Causas genéticas
crina múltiple: MEN tipo 1 (gen MEN1) y MEN
tipo 2A (protooncogen RET). Estos trastornos • Síndrome de Williams-Beuren: se trata de un
determinan el desarrollo de hiperplasia glan- síndrome de deleción de genes contiguos
dular de una o de varias glándulas paratiroi- (7q11.23), en el cual, junto a la hipercalcemia,
deas. están presentes anomalías faciales (facies de
“duendecillo”), retardo mental y anomalías
3.4. Hipercalcemia con PTH normal cardiovasculares (en el 70% de los pacientes
estenosis aórtica supravalvular).
La hipercalcemia hipocalciúrica familiar es una
enfermedad hereditaria de base autosómica • Condrodisplasia metafisaria de Jansen: tie-
dominante que está causada por mutaciones ne su origen en mutaciones activadoras en
en heterocigosis del gen que codifica para el heterocigosis del gen PTHR1, que codifica el
receptor-sensor del calcio, y define un cuadro receptor de la PTH/péptido relacionado con
clínico de mejor pronóstico que el hiperparati- la hormona paratidoidea (PTHrP). Se mani-
roidismo neonatal grave. En esta entidad, la fiesta por un fenotipo característico con
síntesis defectuosa del receptor-sensor del cal- rasgos dismórficos faciales (hipertelorismo
cio disminuye la capacidad de las células para- e hipoplasia mandibular) y retraso en el cre-
tiroideas para detectar la concentración extra- cimiento grave con gran desproporción de
celular real del calcio, por lo que aumenta la los segmentos corporales y deformidades
producción de PTH para mantener unas cifras esqueléticas (tórax en campana y genu varo
de calcemia superiores a las normales. En el extremo).
túbulo renal, la disfunción de este receptor pro-
duce hipocalciuria, pero la capacidad de con- • Hipercalcemia idiopática de la infancia
centración urinaria se acerca a la normal. Los (síndrome de Lightwood): los pacientes
pacientes afectados permanecen asintomáti- afectados manifiestan hipercalcemia en el
cos, aunque en la edad adulta pueden presen- primer año de la vida. A diferencia de los
tar pancreatitis y condrocalcinosis. Desde un pacientes afectos de síndrome de Williams-
punto de vista genético, las causas son hetero- Beuren, no presentan dismorfia facial. Las
géneas y se han descrito tres defectos. El tipo 1 concentraciones de 25(OH)D son elevadas
está determinado por mutaciones inactivado- y las de calcitriol se sitúan en el rango nor-
ras de función del gen CaSR. El tipo 2 por mu- mal-alto. En algunos pacientes se han des-
taciones con pérdida de función en el gen crito mutaciones en el gen CYP24A1, que
GNA11 que codifica la proteína Gα11, que inter- regula la síntesis del enzima 24-hidroxilasa
viene en la secuencia de señalización intrace- que participa en el catabolismo del calci-
lular del receptor-sensor del calcio, y el tipo 3 triol y, por tanto, sus defectos incrementan

232
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

la sensibilidad de la acción de la vitami- dos valores, la condición clínica del paciente es


na D. difícil de prever. Debe tenerse en cuenta que
gran parte de las manifestaciones son bastan-
3.5.2. Causas secundarias te inespecíficas, de manera que es difícil decidir
si se deben a ella o a la enfermedad de base
Dentro de las causas de hipercalcemia secun- que la determina. Las manifestaciones diges-
daria se encuentran: tivas (estreñimiento, anorexia, náuseas y vómi-
tos, pirosis retroesternal, úlcera péptica y pan-
• Hipercalcemia maligna: está presente en creatitis) son, en general, las primeras en
alrededor del 20-30% de los pacientes por- aparecer. En orden de frecuencia le siguen las
tadores de tumores sólidos malignos y leu- manifestaciones renales (poliuria, nicturia, po-
cemias, y está determinada por la capacidad lidipsia, hipercalciuria, nefrocalcinosis, nefroli-
que tienen las propias células neoplásicas tiasis y, en caso de larga evolución, insuficiencia
de sintetizar PTHrP, calcitriol y diversas cito- renal), síntomas neuromusculares (hipotonía
cinas que, al estimular la actividad de los muscular y astenia), musculoesqueléticas
osteoclastos, contribuyen al incremento de (mialgias, artralgias, osteopenia, fracturas pa-
la calcemia de estos pacientes. tológicas y osteítis fibrosa quística), cardiovas-
culares (hipertensión arterial, palpitaciones,
• Intoxicación por vitamina D o A. arritmia y en el electrocardiograma, onda T
ancha e intervalo QT corto), y somáticas (pér-
• Endocrinológicas: hipertiroidismo, insufi- dida de peso, retraso de crecimiento).
ciencia suprarrenal y feocromocitoma.
3.7. Enfoque diagnóstico
• Enfermedades granulomatosas: tuberculo-
sis y sarcoidosis. En la evaluación del paciente con hipercalce-
mia, la herramienta diagnóstica más importan-
• Inmovilización prolongada. te es la determinación del índice de excreción
renal de calcio y la concentración plasmática
3.6. Manifestaciones clínicas de PTH.

El diagnóstico de hipercalcemia es difícil, ya La determinación de la PTH permite distinguir


que los síntomas clínicos son, en general, vagos el hiperparatiroidismo primario de los demás
y poco específicos. Por consiguiente, es frecuen- tipos de hipercalcemia, en los cuales la propia
te que se diagnostique de forma casual duran- elevación del calcio sérico inhibe la secreción
te la realización de unos análisis de rutina. La de la hormona, a excepción de la hipercalcemia
intensidad de los síntomas de la hipercalcemia hipocalciúrica familiar.
está estrechamente relacionada con su grave-
dad y con la rapidez con que esta se instaura. El diagnóstico del hiperparatiroidismo primario
Como norma general, la hipercalcemia suele se confirma por la existencia de niveles muy
ser asintomática por debajo de 12 mg/dl y sin- elevados de PTH y de hipercalciuria. Los niveles
tomática por encima de 14 mg/dl. Entre estos disminuidos de PTH orientan la posibilidad de

233
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

una intoxicación por vitamina D o A, de una neo- resonancia magnética, la tomografía compu-
plasia o de la existencia de otras enfermedades tarizada y la gammagrafía con tecnecio99-ses-
con capacidad de síntesis extrarrenal de calci- tamibi son técnicas que permiten localizar las
triol, como la tuberculosis y la sarcoidosis. El glándulas paratiroideas y determinar la exis-
diagnóstico diferencial no es usualmente difícil tencia de hiperplasia o de un adenoma parati-
y se basa en la anamnesis, la exploración clínica roideo. La ausencia de estas lesiones puede
y en determinaciones específicas de laboratorio: plantear la práctica de un cateterismo venoso
25(OH)D, 1,25(OH)2D y PTHrP (Figura 2). de los vasos tiroideos y mediastínicos para pro-
ceder a la determinación de PTH y la práctica
En la hipercalcemia secundaria a hiperparati- de una angiografía digital.
roidismo, los signos radiológicos más habitua-
les son la presencia de erosiones subperiósticas La combinación de hipercalcemia y de concen-
en las falanges, quistes solitarios o múltiples traciones plasmáticas de PTH elevadas en pre-
en la osteítis fibrosa y reabsorción de la lámina sencia de hipo- o normocalciuria orienta el
dura de los alveolos dentarios. En la bóveda diagnóstico de hipercalcemia hipocalciúrica
craneal son frecuentes los focos de rarefacción familiar.
con aspecto ganulado (cráneo en “sal y pimien-
ta”). En fases avanzadas de la enfermedad, se 3.8. Tratamiento
observa desmineralización ósea generalizada,
fracturas patológicas y deformidades esquelé- La urgencia de decidir el inicio del tratamiento
ticas. La ecografía cervical de alta resolución, la en el paciente con hipercalcemia dependerá de

Figura 2. Algoritmo diagnóstico de la hipercalcemia

Hipercalcemia

PTH

↓ PTH ↑ PTH

Intoxicación vitamina D Calciuria


Hipercalcemia tumoral
Otras causas: enfermedades
granulomatosas
crónicas, linfoma Normal Elevada

Hipercalcemia hipocalciúrica Hiperparatiroidismo primario


familiar benigna (familiar, esporádico)

234
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

la intensidad de la elevación de la calcemia, de correcciones. En general, la reducción de la cal-


la existencia de síntomas clínicos (signos de cemia en respuesta a este tratamiento es mo-
afectación cardiaca, gastrointestinal o del sis- desta (puede oscilar entre 0,5 y 2 mg/dl), por lo
tema nervioso central) y de la causa subyacen- que, en general, es preciso recurrir a otras me-
te. Cuando la hipercalcemia es moderada y el didas terapéuticas.
paciente se encuentra asintomático, se puede
diferir el inicio del tratamiento hasta que se 3.8.2. Segundo nivel terapéutico
haya establecido el diagnóstico etiológico. Sin
embargo, la existencia de concentraciones Hay que considerar la administración de agen-
plasmáticas de calcio superiores a 14 mg/dl es tes con capacidad para bloquear de forma efec-
una seria amenaza para la vida del paciente, tiva la reabsorción del calcio depositado en el
por lo que el tratamiento médico debe iniciar- tejido óseo, como la calcitonina a una dosis de
se sin demora, aún en ausencia de un diagnós- 4-8 UI/kg cada 6-12 horas por vía subcutánea
tico definitivo. o intramuscular, o los corticoides (metilpredni-
solona en dosis de 2 mg/kg/día por vía intrave-
3.8.1. Primer nivel terapéutico nosa) o mediante una combinación de ambos.
El efecto hipocalcémico de la calcitonina puede
Debido a que los pacientes con hipercalcemia ser transitorio, por el desarrollo de taquifilaxia
presentan de forma invariable una depleción y desaparece al cabo de unos días, aunque sus
del volumen extracelular secundario a la ano- efectos se pueden prolongar si se administra
rexia y a la poliuria mantenida, la primera me- de forma simultánea con corticoides. Entre los
dida debe ir dirigida a conseguir la rehidratación efectos secundarios que se derivan de su em-
del paciente, preferentemente con suero salino pleo se citan las náuseas, la sensación de inten-
isotónico al 0,9% con un volumen de aporte que so malestar y las erupciones cutáneas. Junto a
prácticamente doble las necesidades basales de estas medidas, obviamente, se debe restringir
líquidos del paciente (3000 ml/m2) durante las el aporte dietético de calcio y de vitamina D. El
primeras 24-48 horas. Esta maniobra permite empleo de corticoides es de especial interés
restaurar el volumen vascular, incrementar la cuando el mecanismo de producción de la hi-
filtración glomerular renal y conseguir la dilu- percalcemia se debe al aumento de la síntesis
ción del calcio plasmático. Conseguida la ex- de vitamina D por los macrófagos, tal como
pansión del volumen vascular, es necesario acontece en la sarcoidosis y en la necrosis gra-
iniciar la administración de diuréticos del asa, sa del tejido celular subcutáneo.
como la furosemida a dosis de 1-2 mg/kg/dosis
cada 4-6 horas con objeto de no solo promover 3.8.3. Tercer nivel terapéutico
la eliminación urinaria de sodio y de calcio, sino
también para prevenir la sobrecarga hídrica. Se Aunque en términos generales, estas medidas
debe prestar especial atención a la posibilidad suelen ser eficaces y suficientes para controlar
de que se produzcan desequilibrios electrolíti- la hipercalcemia, cuando se estime que la res-
cos, por lo que es preciso monitorizar periódi- puesta no ha sido la adecuada, se puede plan-
camente las concentraciones plasmáticas de tear la administración de bisfosfonatos, como
Na+, K+, Cl- y Mg++ y plantear sus oportunas el pamidronato (dosis única intravenosa de

235
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

0,5-1,0 mg/kg en perfusión continua de 4-6 dosis comprendidas entre 0,4 y 2 mg/kg/día,


horas) o el etidronato (7,5 mg/kg/día). Existen ha sido efectivo en el control de la hipercalce-
otras posibilidades terapéuticas en las que se mia en pacientes afectados de hiperparatiroi-
tiene menor experiencia, como es la adminis- dismo neonatal grave, en pacientes portadores
tración de sales de fosfato por vía intravenosa de adenomas múltiples de paratiroides y en
a dosis de 5-10 mg/kg cada 6 horas, la mitra- formas sintomáticas de hipercalcemia hipocal-
micina a dosis de 25 µg/kg por vía intravenosa ciúrica familiar.
o, finalmente, el ketoconazol, que en dosis
comprendidas entre 3-9 mg/kg/día repartidas 3.8.6. Tratamiento quirúrgico
en 3 tomas diarias, es altamente efectivo en la
reducción de las concentraciones plasmáticas En el hiperparatiroidismo primario está indi-
del calcitriol. cada la práctica de una paratiroidectomía sub-
total o total con autotransplante heterotópico.
3.8.4. Cuarto nivel terapéutico Debe tenerse en cuenta que pueden existir
glándulas paratiroideas en situación ectópica
En situaciones de especial gravedad, con insu- (timo o mediastino), y que su número puede
ficiencia renal o cardiaca, o en caso de que las ser superior a cuatro elementos en un peque-
medidas terapéuticas instauradas no consigan ño porcentaje de casos. En el postoperatorio
reducir de forma efectiva la calcemia por deba- inmediato, cerca del 30-40% de los pacientes
jo de 14 mg/dl, se puede plantear el uso de la pueden presentar hipocalcemia postquirúrgi-
hemodiálisis o de la diálisis peritoneal con pro- ca que, en general, es transitoria y que puede
ductos dializados exentos de calcio. Esta ma- atribuirse a la atrición tisular que determina
niobra puede determinar una gran inestabili- el propio acto quirúrgico o a la existencia de
dad hemodinámica y cardiovascular, por lo que un escaso tejido residual funcionante, por lo
se debe efectuar bajo monitorización continua que es preciso administrar gluconato cálcico
en un área de vigilancia intensiva. por vía endovenosa (1000 mg/m2/día en per-
fusión continua) y efectuar controles seriados
3.8.5. Nuevas opciones terapéuticas de calcemia. Si esta se prolonga por el depósi-
to acelerado de calcio y fósforo en un tejido
El cinacalcet es un nuevo fármaco con actividad óseo muy desmineralizado (síndrome del hue-
moduladora sobre el receptor-sensor del calcio so hambriento o bone hungry), puede ser ne-
que actúa incrementando la sensibilidad a la cesario el tratamiento sustitutivo crónico con
calcemia plasmática, consiguiendo de esta for- calcio y vitamina D (véase tratamiento del hi-
ma reducir la secreción de la PTH. Este fármaco poparatiroidismo). En los niños con adenomas
ha demostrado ser altamente efectivo tanto en paratiroideos debe practicarse la resección
las formas primarias como secundarias de hiper- quirúrgica de la glándula afectada. Puesto que
paratiroidismo en los pacientes adultos; sin em- la diferenciación visual operatoria de las glán-
bargo, en términos de eficacia y seguridad, en dulas paratiroideas normales o patológicas
Pediatría no existe un número suficiente de evi- puede ser muy dificultosa, se recomienda la
dencias a día de hoy que hagan recomendar su práctica de biopsia intraoperatoria de todas las
empleo de forma sistemática. Administrado a glándulas.

236
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
ENDOCRINOLOGÍA
PEDIÁTRICA

Protocolos • Patología del metabolismo del calcio

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 8. Singh J, Moghal N, Pearce SH, Cheetham T.


The investigation of hypocalcaemia and ric-
1. Davies JH. Approach to the child with hyper- kets. Arch Dis Child. 2003;88:403-7.
calcaemia. Endocr Dev. 2015;28:101-18.
9. Stanley S, Shaw NJ. Is it my calcium, doctor?
2. Kruse K. Vitamin D and parathyroid. En: Arch Dis Child Educ Pract Ed. 2009;94:169-76.
Ranke MB (ed.). Diagnostics of endocrine
function in children and adolescents. 3ª. 10. Tafaj O, Jüppner H. Pseudohypoparathyroi-
edición. Basilea: Karger; 2003. p. 241-58. dism: one gene, several syndromes. J Endo-
crinol Invest. 2017;40:347-56.
3. Lietman SA, Germain-Lee EL, Levine MA. Hy-
percalcemia in children and adolescents. 11. Yeste D, Carrascosa A. Hiperparatiroidismo.
Curr Opin Pediatr. 2010;22:508-15. En: Moro M, Málaga S, Madero L (ed.). Cruz.
Tratado de Pediatría. Madrid: Ergon; 2011.
4. Mantovani G. Clinical review: pseudohypo- p: 1077-9.
parathiroidism: diagnosis and treatment. J
Clin Endocrinol Metab. 2011;96:3020-30. 12. Yeste D, Carrascosa A. Patología del metabo-
lismo del calcio. En: López Siguero JP, García
5. Mogas E, Campos-Martorell A, Clemente M, Cuartero B (eds.). Endocrinología Pediátrica.
Castaño L, Moreno-Galdó A, Yeste D, Carras- Manual práctico. Madrid: McGraw-Hill;
cosa A. Successful use of cinacalcet to treat 2013. p. 203-17.
parathyroid-related hypercalcemia in two
pediatric patients. Endocrinol Diabetes Me- 13. Yeste D, Carrascosa A. Raquitismo. En: Pom-
tab Case Rep. 2018. pii: 18-0009. bo M (ed.). Tratado de Endocrinología Pediá-
trica. 4.ª edición. Madrid: McGraw-Hill;
6. Shaw NJ. A practical approach to hypocalcae- 2009. p. 445-57.
mia in children. Endocr Dev. 2015;28:84-100.

7. Shoback D. Clinical practice. Hypoparathyroi-


dism. N Engl J Med. 2008;359:391-403.

237
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2019. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172

También podría gustarte