Está en la página 1de 45

Los signos vitales

son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del organismo humano, y
esencialmente proporcionan los datos (cifras) que nos darán las pautas para evaluar el
estado homeostático del paciente, indicando su estado de salud presente, así como los
cambios o su evolución, ya sea positiva o negativamente. Los signos vitales incluyen:
Temperatura, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y presión arterial.

Respiración

La respiración externa es el proceso de intercambio de oxígeno (O2) y dióxido de


carbono (CO2) entre la sangre y la atmósfera.

La respiración es un proceso físico mediante el cual un organismo realiza un


intercambio de gases con el medio ambiente. El objetivo de ello es introducir oxígeno
dentro del organismo para que pueda llegar hasta las células, las cuales desempeñarán
sus funciones metabólicas. Una vez realizadas las mismas, éstas células producirán
como residuo otro gas, el dióxido de carbono, el cual será expulsado hacia el medio
exterior.

Centro regulador de la temperatura

El centro regulador de la temperatura se encuentra en el hipotálamo, consta de 2 centros


y actúa como termostato: el hipotálamo anterior rige la pérdida de calor a través de la
vasodilatación de la piel y sudoración cuando se eleve la temperatura del organismo.

El hipotálamo posterior se encarga de la concentración del calor, así, como de producir


más calor cuando la temperatura del organismo desciende mediante una
vasoconstricción; el paciente nos refiere que siente frío y comienza a tener escalofríos.

La sensación de calor y frío dependen en gran parte de la temperatura cutánea y por lo


tanto, del riego sanguíneo de la piel; cuando los vasos sanguíneos se dilatan, se siente
calor; cuando se contraen, se siente frío, independientemente de la temperatura central
del organismo.

Factores que modifican la temperatura

Son diversos los factores que afectan a la temperatura corporal. Nuestro organismo
produce calor que generamos con nuestro metabolismo y, sin embargo, mediante un
proceso de equilibrio del propio cuerpo, somos capaces de mantener la temperatura
estable: unos 37ª C. Mediante distintos mecanismos (conducción, convección, radiación
y evaporación) nuestro cuerpo va ganando o perdiendo calor, según las circunstancias.
Además, los procesos químicos regulados por el hipotálamo completan este reajuste de
temperatura. Los factores que afectan a la temperatura corporal son:

El ejercicio físico y su intensidad.

La duración del ejercicio.

Las condiciones ambientales: la temperatura y la humedad.

El vestuario.

El volumen corporal.

Factores que afectan a la temperatura corporal

Hora del día

Mientras dormimos, la producción de calor, nuestra actividad y el metabolismo


disminuyen. No es raro observar sudor en las personas mientras duermen, especialmente
en niños, a una temperatura más baja de lo habitual. La temperatura corporal
generalmente es más baja entre las 02:00 y las 06:00 de la madrugada.

Durante el día, la temperatura corporal aumenta entre 0,5 y 1ºC. Si nos tomamos la
temperatura por la mañana y por la tarde, observaremos un aumento de la temperatura al
final del día.

Edad

Los niños, los recién nacidos y los bebés prematuros tienen poca capacidad de reacción
ante los cambios de temperatura y, por tanto, tienen poca capacidad para mantener la
temperatura corporal estable. La temperatura en los niños puede ser de hasta 1°C
superior a la normal.

En las personas de edad avanzada, la capacidad de mantener la temperatura corporal


estable y normal, se reduce debido a que la sensación de temperatura disminuye con la
edad. La pérdida de calor es mayor cuando disminuyen la cantidad de grasa subcutánea,
la elasticidad de los vasos sanguíneos y la capacidad para sudar. Las personas mayores
pueden enfermar sin fiebre. La temperatura del adulto a menudo aumenta durante la
actividad muscular intensa. Cuando hay inactividad la temperatura se puede ajustar,
abrigándose o desvistiéndose si fuese necesario.

Efectos hormonales

El aumento de la producción de tiroxina aumenta la actividad metabólica y, por tanto, la


temperatura corporal. La disminución de producción de tiroxina tiene el efecto
contrario. La epinefrina puede aumentar la temperatura. Las mujeres en edad fértil, a
menudo tienen una temperatura de alrededor de 0,5ºC por encima de la temperatura
basal dos días antes de la ovulación.

Este indicador a menudo se utiliza para diagnosticar a mujeres con problemas de


fertilidad. Se les toma la temperatura durante varios meses para observar si tienen una
temperatura más elevada en el momento de la ovulación.

Estado nutricional

La ingesta de nutrientes puede causar un aumento en la temperatura de alrededor de 0,1


– 0,3°C. Dicho aumento se genera a los 20 a 30 minutos de haber comido. Las personas
desnutridas pueden enfriarse con más facilidad que las personas con sobrepeso. La
deshidratación también puede aumentar la temperatura corporal.

Trabajo o actividad muscular

Una intensa actividad muscular puede aumentar considerablemente la temperatura


corporal. La temperatura corporal se estabilizará pasada una hora y media
aproximadamente.

Entorno

En estancias prolongadas en entornos cálidos, la temperatura corporal puede aumentar


sin que se llegue a enfermar. Si se permanece en áreas algo más frías, la temperatura
normalmente no cambia, excepto en niños y ancianos, en quienes tal vez, descienda.

Procesos de enfermedad

Las bacterias, virus, toxinas y reacciones químicas como respuesta a afecciones


corporales, pueden causar fiebre. El daño tisular después de un ataque al corazón, por lo
general, produce fiebre, por ejemplo.

Procedimientos quirúrgicos
La aparición de fiebre inmediatamente después de una cirugía puede ser normal. Si la
fiebre se mantiene o aumenta pasados tres o cuatro días, puede ser indicador de una
infección.

Medicación

Los medicamentos pueden afectar a la circulación o el metabolismo y pueden, por tanto,


afectar a la temperatura corporal.

MECANISMOS DE PERDIDA DE CALOR

El calor del cuerpo se pierde por radiación, convección, conducción y evaporación y


pueden explicarse de la manera siguiente (21).

Radiación.

La pérdida de calor por radiación significa pérdida de calor en forma de rayos


infrarrojos, que son ondas electromagnéticas. Es decir, existe un intercambio de energía
electromagnética entre el cuerpo y el medio ambiente u objetos más fríos y situados a
distancia. La cantidad de radiación emitida varía en relación al gradiente que se
establece entre el cuerpo y el medio ambiente. Hasta el 60% de la pérdida de calor
corporal puede tener lugar por este mecanismo.

Convección.

Es la transferencia de calor desde el cuerpo hasta las partículas de aire o agua que entran
en contacto con él. Estas partículas se calientan al entrar en contacto con la superficie
corporal y posteriormente, cuando la abandonan, su lugar es ocupado por otras más frías
que a su vez son calentadas y así sucesivamente. La pérdida de calor es proporcional a
la superficie expuesta y puede llegar a suponer una pérdida de hasta el 12%.

Conducción.

Es la perdida de pequeñas cantidades de calor corporal al entrar en contacto directo la


superficie del cuerpo con otros objetos más fríos como una silla, el suelo, una cama, etc.
Cuando una persona desnuda se sienta por primera vez en una silla se produce
inmediatamente una rápida conducción de calor desde el cuerpo a la silla, pero a los
pocos minutos la temperatura de la silla se ha elevado hasta ser casi igual a la
temperatura del cuerpo, con lo cual deja de absorber calor y se convierte a su vez en un
aislante que evita la pérdida ulterior de calor. Habitualmente, por este mecanismo, se
puede llegar a una pérdida de calor corporal del 3%. Sin embargo, este mecanismo
adquiere gran importancia cuando se produce una inmersión en agua fría, dado que la
pérdida de calor por conductividad en este medio es 32 veces superior a la del aire.

Evaporación.

Es la pérdida de calor por evaporación de agua. En lo dicho anteriormente sobre la


radiación, convección y conducción observamos que mientras la temperatura del cuerpo
es mayor que la que tiene el medio vecino, se produce pérdida de calor por estos
mecanismos. Pero cuando la temperatura del medio es mayor que la de la superficie
corporal, en lugar de perder calor el cuerpo lo gana por radiación, convección y
conducción procedente del medio vecino. En tales circunstancias, el único medio por el
cual el cuerpo puede perder calor es la evaporación, llegando entonces a perderse más
del 20% del calor corporal por este mecanismo. Cuando el agua se evapora de la
superficie corporal, se pierden 0,58 calorías por cada gramo de agua evaporada. En
condiciones basales de no sudoración, el agua se evapora insensiblemente de la piel y
los pulmones con una intensidad de 600 ml al día, provocando una pérdida contínua de
calor del orden de 12 a 16 calorías por hora. Sin embrago, cuando existe una sudoración
profusa puede llegar a perderse más de un litro de agua cada hora. El grado de humedad
del aire influye en la pérdida de calor por sudoración y cuanto mayor sea la humedad
del medio ambiente menor cantidad de calor podrá ser eliminada por este mecanismo.
Con la edad aparece una mayor dificultad para la sudoración, con la consiguiente
inadaptación a las situaciones de calor (22), hecho similar que se reproduce en algunas
personas con alteración de las glándulas sudoríparas (23, 24). Por contra, existen
determinadas enfermedades de la piel que favorecen la pérdida de agua a través de la
misma.

Valores normales TC

Tipo de Más de 65
0 a 2 años 3 a 10 años 11 a 65 años
lectura años

95.9 °F –99.5 95.9 °F – 99.5 97.6 °F – 99.6 96.4 °F – 98.5


Oral °F (35.5 °C – °F (35.5 °C – °F (36.4 °C – °F (35.8 °C –
37.5 °C) 37.5 °C) 37.6 °C) 36.9 °C)
97.9 °F – 97.9 °F – 100.4 98.6 °F – 100.6 97.1 °F – 99.2
Rectal 100.4 °F (36.6 °F (36.6 °C – °F (37.0 °C – °F (36.2 °C –
°C – 38 °C) 38 °C) 38.1 °C) 37.3 °C)

94.5 °F – 99.1 96.6 °F – 98.0 95.3 °F– 98.4 96.0 °F – 97.4


Axilas °F (34.7 °C – °F (35.9 °C – °F (35.2 °C – °F (35.6 °C –
37.3 °C) 36.7 °C) 36.9 °C) 36.3 °C)

97.5 °F – 97.0 °F – 100.0 96.6 °F – 99.7 96.4 °F – 99.5


Oído 100.4 °F (36.4 °F (36.1 °C – °F (35.9 °C – °F (35.8 °C –
°C – 38 °C) 37.8 °C) 37.6 °C) 37.5 °C)

Zona donde se mide la TC

Esto viene a cuento porque precisamente se estima que la temperatura puede variar
hasta un grado dependiendo del punto donde coloquemos el termómetro, de modo que
creamos que no tenemos fiebre cuando en realidad hemos cruzado el umbral. De todos
modos, la medición no es el único patrón, ya que debemos tener también en cuenta la
sintomatología. Además, la variación media no suele superar el medio grado.

Recto: es la zona donde tenemos una medición más exacta de la temperatura corporal,
de modo que en uno o dos minutos podemos tener la medida exacta. Se utiliza sobre
todo en bebés y niños pequeños. En adultos tiene el inconveniente de la comodidad y la
higiene.

Vagina: da buenas medidas, pero tiene el inconveniente de que puede presentar


alteraciones por la ovulación, además de ser una zona muy incómoda. De todos modos,
se utiliza para medir la temperatura basal y calcular el periodo de fertilidad de cara a
aumentar las probabilidades de fecundar el óvulo.

Ingles: En un caso similar se encuentra la ingle en el caso de los hombres, aunque los
testículos también pueden alterar la medición, dado que suelen tener una temperatura
menor a la corporal. Por ello hay que procurar que no entren en contacto con el
termómetro.

Boca: es otra zona donde se obtienen medidas bastante precisas en corto espacio de
tiempo, aunque de nuevo es incómodo y la saliva nos puede alterar un tanto la medición
al no ser un buen transmisor del calor.

Axila: es la medición más cómoda y por tanto la más utilizada, a la par que la más
inexacta; requiere un mayor tiempo para determinar la temperatura y puede ser entre
medio y un grado más baja que en el recto.

Equipo para tomar la temperatura

Termómetros de Tira plástica

Este tipo de termómetro es el más simple del mercado, pero eso conlleva a ser uno de
los menos precisos. Su funcionamiento consiste en pegarlo contra la piel,
preferiblemente en la frente y fijarse en la temperatura que marca tras un minuto. Estos
por lo general son usados en bebes ya que se adhiere a su frente y nos permite captar su
temperatura sin causar incomodidad alguna en el menor.

Termómetros de mercurio

Se trata del termómetro más utilizado en toda la historia, que ha pasado por varias
generaciones y que aun en la actualidad funciona a la perfección. Este aparato para
medir la temperatura, funciona como cualquier termómetro de mercurio que has
utilizado y es mediante la utilización de un pequeño saliente recubierto de metal que
esta encargado de captar la temperatura corporal y que tras ser colocado en la boca,
axila o ano se debe esperar alrededor de unos 5 minutos antes de mirar el resultado.

termómetro de mercurio

Si ya hemos realizado la medición y queremos volver a tomar la temperatura de alguien,


debemos de agitar con fuerza el termómetro para fomentar que el mercurio caiga hacia
una temperatura normal, ya que de lo contrario la medición podría ser falsa. Otra forma
de regresar el mercurio a su temperatura habitual, es colocarlo bajo el grifo durante unos
segundos con agua.

Termómetros digitales o electrónicos


Cuando nos referimos a un termómetro digital o electrónico, estamos hablando de uno
de los aparatos para medir la temperatura, con una eficacia mucho mayor y la que más
se acerca a la precisión absoluta, ya que gracias a la tecnología moderna que tiene,
consigue una mayor aproximación y exactitud a la temperatura correcta del cuerpo.

termómetro digital

Su funcionamiento es el mas simple, ya que, presionando un único botón que posee,


este encenderá la pantalla digital. Al igual que en muchas de las básculas normales, esta
pantalla marcará una serie de números, también es necesario esperar a que los dígitos
lleguen a cero para poder comenzar con la medición; cuando la alarma del termómetro
suene, será el momento de ponernos a mirar la pantalla y confirmar la temperatura que
nos proporciona al final.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SATISFACCIÓN DE LA NECESIDAD

FACTORES BIOLÓGICOS

- EDAD: la termorregulación en niños y recién nacidos es lábil y su temperatura está


influida por todo cambio en la temperatura ambiente. En ancianos, es más baja por la
disminución de las funciones nerviosas autónomas.

- SEXO: la temperatura de la mujer varía por el ciclo menstrual, siendo baja en el


momento de la ovulación.

- EJERCICIO: con una fuerte actividad muscular la temperatura corporal puede


aumentar.

- ALIMENTACIÓN: la ingesta de alimentos calientes o proteínas aumenta la


temperatura.

- HORA DEL DÍA: en la madrugada la temperatura corporal alcanza los niveles más
bajos mientras que por la noche de 20-23 se observan los picos más elevados.

FACTORES PSICOLÓGICOS

- ANSIEDAD Y EMOCIONES: suelen aumentar la temperatura.

FACTORES SOCIOLÓGICOS

- MEDIO DE TRABAJO: hay trabajos que requieren grandes esfuerzos por lo que la
temperatura aumentará.
- CLIMA: en climas cálidos y húmedos se observa una temperatura corporal más
elevada; mientras que en climas fríos y con el viento, disminuye.

- HABITACIÓN: si nos encontramos en una habitación fría, perderemos grandes


cantidades de energía para mantener la temperatura corporal.

Los antipiréticos son fármacos cuya composición química está destinada al control de
la fiebre. Tienen la capacidad de restablecer la temperatura corporal a niveles normales
tras haberse presentado un aumento de la misma. También son conocidos como
antitérmicos o antifebriles.

Algunos antipiréticos cuentan también con propiedades analgésicas y antiinflamatorias


que reducen el malestar general que suele acompañar a la fiebre. Sin embargo, aunque
resultan eficaces para bajar la temperatura, la causa que la ha provocado no desaparece
con su sola acción.

Medicamentos

Los medicamentos son compuestos químicos que se utilizan para curar, detener o
prevenir enfermedades; para aliviar síntomas; o para ayudar a diagnosticar algunas
enfermedades. Los avances en los medicamentos han hecho posible que lo médicos
curen muchas enfermedades y salven muchas vidas.

En la actualidad, se obtienen medicamentos de una amplia variedad de fuentes. Muchos


medicamentos se desarrollaron a partir sustancias de la naturaleza, e, incluso hoy en día,
se siguen extrayendo de las plantas.

Algunos medicamentos se fabrican en laboratorios, mezclando una serie de sustancias


químicas. Otros, como la penicilina, son subproductos fabricados por organismos como
los hongos. Y unos pocos de ellos se obtienen a través de la ingeniería biológica,
introduciendo genes en bacterias, que se encargan de fabricar la sustancia deseada.

Tipos de medicamentos según su uso

Existen diversos criterios para clasificar a los fármacos, como el código ATC
(Anatómico, Terapéutico, Químico) que utiliza la OMS u otros más simples, como los
que se guían por su forma farmacéutica (sólido, líquida...), según la vía de
administración (oral, rectal,...) o según su indicaciones. Este último puede ser el más
sencillo para empezar a diferenciar tipos de medicamentos, porque se centra en su uso
sin entrar en muchos más detalles.

Aún así, la lista de medicamentos es de lo más extensa, por lo que la mejor opción es
centrarse en los fármacos de uso más habitual para simplificar la clasificación.

Analgésicos

Su objetivo es aliviar el dolor físico producido por lesiones, golpes o heridas. Se pueden
dividir en opiáceos y los no opiáceos.

Los opiáceos pueden generar dependencia (morfina) y sólo se suministran bajo


supervisión médica, mientras que los segundos puede ser adquiridos sin receta
(ibuprofeno, paracetamol).

Antiácidos

Su función es combatir las secreciones gástricas y la acidez. El más conocido es el


Omeprazol.

Antialérgicos

tipos de fármacos

OKDIARIO 26/10/2017 13:56

Acudimos a ellos para aliviar el dolor, la fiebre, al alergia y una larga lista de malestares
físicos. ¿Sabes como se clasifican los tipos de fármacos? Te lo explicamos en el
siguiente artículo.

¿Qué es un fármaco?

tipos de fármacos

La palabra fármaco proviene del griego y se utilizaba para nombrar a las drogas y a los
medicamentos.

La palabra procede del griego phármakon y se utilizaba para nombrar a las drogas y a
los medicamentos.
Desde hace siglos se ha entendido como una sustancia medicinal, al que se le atribuyen
efectos beneficiosos para la salud del ser humano.

Tipos de fármacos según su función

fármacos

Existen diversos criterios para clasificarlos, sin embargo hacerlo según su uso es la
forma más sencilla de distinguirlos:

Analgésicos

Su objetivo es aliviar el dolor físico producido por lesiones, golpes o heridas. Se pueden
dividir en opiáceos y los no opiáceos.

Los opiáceos pueden generar dependencia (morfina) y sólo se suministran bajo


supervisión médica, mientras que los segundos puede ser adquiridos sin receta
(ibuprofeno, paracetamol).

Antiácidos

Su función es combatir las secreciones gástricas y la acidez. El más conocido es el


Omeprazol.

Antialérgicos

tipos de fármacos

Estos fármacos se utilizan para combatir los síntomas de la alergia.


Estos medicamentos tratan de aliviar los efectos negativos de las alergias. Los más
utilizados son los antihistamínicos.

Antidiarreicos

Su propósito es aliviar y frenar los efectos de la diarrea.

Antiinfecciosos y antiviral

Este tipo de medicamentos se recetan para hacer frente a las infecciones. Pueden ser:

 Antibióticos (contra bacterias)


 Antifúngicos (contra hongos)
 Antivirales (contra virus)
 Antiparasitarios (contra parásitos).

Antiinflamatorios

Su finalidad es desinflamar y en consecuencia alivian los dolores producidos por la


infamación.

Antidepresivos

Son un grupo de fármacos pertenecientes al grupo de los psicotrópicos, y se utilizan


para tratar los trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, desórdenes de la
alimentación y alteraciones en el control de los impulsos.

Antipiréticos

Sirven para reducir la fiebre (ibuprofeno y paracetamol).

Antitusivos

Se utilizan para reducir la tos. Algunos contienen codeína lo que puede producir
dependencia.

Laxantes

Su uso debe ser moderado. Se utilizan para favorecer el tránsito intestinal y combatir el
estreñimiento de larga duración.

Mucolíticos
Se recomiendan para acabar con la mucosidad que dificulta la respiración correcta. Sus
efectos secundarios son escasos.

Consejos de seguridad para el uso general de los medicamentos

Mantenga el medicamento fuera del alcance de los niños y las tapas a prueba de niños
en el envase.

Los medicamentos para los resfriados suelen tener varios medicamentos mezclados en
un solo envase. Por ejemplo, no le dé otro reductor de fiebre si ya está tomando un
medicamento para el resfriado. Recuerde, tomar un solo medicamento es generalmente
mejor para evitar confusiones.

Revise la etiqueta del medicamento y lea la fecha de caducidad. Los medicamentos


vencidos pueden perder su potencia y su uso puede ser perjudicial.

Los niños pequeños les prestan atención a los adultos que toman medicamentos.
Algunas veces un niño de dos años puede decirle que tiene dolor de cabeza o dolor de
estómago para llamar la atención o para saber más sobre el tema de los medicamentos.
Esté alerta a los síntomas y préstele atención y eduque a su niño sobre otras formas de
tratar los síntomas si los medicamentos no son necesarios.

Medidas de seguridad con respecto a la dosis

Administre la dosis correcta. Mida la dosis con exactitud.

Use una jeringa para dispensar medicamento o un gotero para medir la cantidad exacta
ya que son más precisos que una cuchara dosificadora. En lo posible, utilice la jeringa o
el gotero que viene con el medicamento. Una cucharadita = 5 mL (cc). Las cucharaditas
y las cucharas de la cocina no son precisas y no deben utilizarse.

Administre el medicamento a las horas prescritas. Si olvida una dosis, désela tan pronto
como sea posible y dele la siguiente dosis en el intervalo de tiempo correcto después de
la última dosis.

Dele medicamentos que tratan los síntomas (tales como: tos persistente) sólo si su hijo
los necesita y nunca a los niños menores de 2 años. Por lo general, el uso continuo no es
necesario. Hable a este respecto con su proveedor de atención médica.
Tenga especial precaución con los medicamentos de venta libre. Algunos medicamentos
con potencia para los adultos nunca se le deben dar a los niños. Hable primero con su
médico o con el farmacéutico.

Los medicamentos para reducir la fiebre pueden ser administrados para tratar las fiebres
superiores a 102 °F (38,8 °C). Recuerde que la fiebre puede ser la forma como el cuerpo
combate las infecciones. Trate de no acostumbrarse a tomar medicamentos para reducir
la fiebre sin pensarlo dos veces.

Los medicamentos y los alimentos

Generalmente es mejor no mezclar los medicamentos con alimentos o bebidas porque


pueden interferir con la eficacia del medicamento o diluir la dosis.

Pregúntele al médico de su niño o al farmacéutico antes de mezclar el medicamento con


alimentos o líquidos.

Si mezcla el medicamento con alimentos o líquidos, debe tomárselo por COMPLETO.

Le puede ofrecer algo de beber a su niño después de darle el medicamento para


ayudarlo con el sabor de éste, si lo considera necesario.

Cómo ayudar a los niños a tomarse los medicamentos

Algunos medicamentos no saben muy bien. Para adormecer su sabor, su niño puede
chupar una paleta antes de tomar el medicamento. También puede ofrecerle al niño su
bebida favorita para ayudar a que se la pase.

Si el medicamento no es esencial (por ejemplo, medicamentos sin receta médica),


descontinúe su uso. Si usted no está seguro, consulte con su proveedor de atención
médica.

Si el medicamento es indispensable, sea firme, ayúdele a tomárselo y explíquele la


razón por la que es necesario que lo haga.

Si es necesario que su niño tome medicamentos, ya sea en su casa, en la escuela o en la


guardería, asegúrese de hablar con el director/rector del plantel. Cuando su niño esté lo
suficientemente bien como para regresar a la escuela o guardería, el personal del plantel
le puede ayudar a supervisar a su niño, informarle sobre sus síntomas y de cómo está
respondiendo a los medicamentos y otras medidas que se esté tomando para lograr su
mejoría.

factores más importantes:

Errores de medicación y cooperación del paciente. En la realidad, pocos pacientes


siguen correctamente las instrucciones de administración de un medicamento
recomendadas por el médico. Quizás el factor más importante que determina la
cooperación del paciente sea la relación que establece con su médico. La confianza del
paciente es necesaria, pues a medida que ésta aumente, así también aumentará la
responsabilidad del médico para proveer su ayuda profesional.

Efectos placebo. Estos se asocian con la toma de cualquier fármaco, inerte o no, y se
manifiestan frecuentemente con alteraciones del estado de ánimo y cambios funcionales
relacionados con el sistema nervioso autónomo. Es necesario en este aspecto hacer
algunas distinciones: placebo puro es cualquier sustancia esencialmente inerte (p. ejem.,
cápsulas de lactosa, inyecciones de solución salina); placebo impuro se refiere a una
sustancia con propiedades farmacológicas bien establecidas pero que se emplea a dosis
insuficientes para producir un efecto propio.

Edad. Es indispensable tomar precauciones especiales con los niños, en particular al


administrar hormonas u otros fármacos que influyan el crecimiento y desarrollo. Dadas
las diferencias entre los volúmenes relativos de fluidos biológicos, menor unión a las
proteínas plasmáticas, inmadurez de las funciones renal y hepática, etc., de niños
prematuros o muy pequeños es forzoso ajustar las dosis. Los ancianos pueden tener
respuestas anormales por incapacidad para inactivar o eliminar fármacos o por alguna
patología agregada.

Sexo. En ocasiones las mujeres son más susceptibles a los efectos de una dosis dada del
fármaco, quizá por tener menor masa corporal. Durante el embarazo, particularmente en
el primer trimestre, debe evitarse todo tipo de fármacos que puedan afectar al feto.

Horarios de administración. De particular importancia en la administración oral son los


irritantes en las comidas, los sedantes o estimulantes en relación con el ciclo sueño-
vigilia y los ritmos biológicos en general. En este contexto, la cronofarmacología, nueva
rama de la farmacología, estudia la interacción entre los ritmos biológicos y la respuesta
farmacológica. Pueden existir diferencias hasta del 100% en la intensidad del efecto
medicamentoso a una misma dosis, dependiendo del horario en la que el fármaco se
administre.

Tolerancia. Se refiere a la disminución del efecto farmacológico después de la


administración repetida de una misma dosis, o a la necesidad de aumentar la dosis para
obtener el mismo efecto farmacológico que se consigue al iniciar el tratamiento. Cuando
ésta aparece puede existir también tolerancia cruzada, relativos a los efectos de
fármacos semejantes que interactúan con el mismo sitio receptor.

Variables fisiológicas. El balance hidroelectrolítico, el equilibrio ácido-básico, la


temperatura corporal y otras variables fisiológicas son capaces de alterar el efecto
farmacológico.

Factores patológicos. La existencia de alguna enfermedad puede modificar la respuesta


farmacológica. Desde los casos evidentes de disfunción hepática o renal, en los que el
peligro de toxicidad por acumulación es claro, hasta casos más sutiles como las
deficiencias nutricionales (frecuentes en nuestro medio), hormonales, etcétera.

Via de administración enteral

Las vías enterales para la administración de fármacos son aquellas que utilizan el
aparato digestivo.

REPORT THIS AD

Desarrollaré brevemente sólo algunas vías de administración y por orden de aparición:

Vía oral:

Vía más empleada, cómoda y barata.

Adecuada para el tratamiento cómodo y/o domiciliario.

Requiere capacidad y voluntad de deglución por parte del/la paciente.

Absorción: estómago e intestino delgado (la absorción de la mayoría de los


medicamentos es menor en el intestino grueso)

Metabolismo: Pre – sistémico -> Reducción de la biodisponibilidad.


Vía sublingual:

El medicamento se deposita debajo de la lengua y se absorbe por la mucosa sublingual


-> accede a las venas maxilares y yugulares -> vena cava superior -> aurícula derecha.
De este modo, se evita el paso hepático; es por ello que su rápida absorción permite un
rápido efecto.

Puede ocurrir que, al tragar la saliva en la que se encuentra disuelta fármaco, se


produzca absorción por vía oral.

Por esta vía no deben administrarse:

Grageas.

Comprimidos recubiertos.

Formas farmacéuticas de liberación retardada.

Vía Rectal:

Absorción variable y errática.

Se suelen emplear:

Cuando por algún motivo la vía oral o sublingual no es accesible.

Para el tratamiento de la colitis ulcerosa de localización colónica y en forma de enemas.

SNG (sonda nasogástrica):

Alternativa a la vía oral.

El administrar los medicamentos por esta vía se plantean dos problemas:

1) La necesidad de administrar el medicamento a través de la sonda (un tubo fino que


puede obturarse)

2) La posibilidad de que se produzcan interacciones entre los medicamentos y la


nutrición enteral que pueden comprometer el perfil farmacocinético del medicamento y
su acción farmacológica.

La mayoría de los medicamentos se absorben por difusión pasiva, siempre en forma


soluble y no ionizada, lo que está condicionado por sus propiedades físicoquímicas
(solubilidad, lipofilia, tamaño molecular) y las propiedades determinadas por el medio:
El contenido intestinal:

pH

Viscosidad.

Presencia de sustancias quelantes o absorbentes.

La integridad y funcionalidad del intestino:

Superficie de absorción.

Flujo vascular.

Velocidad de tránsito.

Consideraciones sobre la administración de fármacos:

1) Verificar la colocación adecuada de la sonda antes de administrar la medicación.


Antes de administrar el fármaco se recomienda detener la alimentación unos 15 minutos
antes en el caso de administración continua y darlo 1 hr. antes ó 2 hrs. después en el
caso de administración por bolos.

2) Comprobar la permeabilidad de la sonda lavándola con 30 ml de agua. Emplear una


jeringa no inferior a 30 ml para evitar la presión excesiva y la posible ruptura de la
sonda.

3) Abrir la cápsula o triturar el comprimido o la gragea hasta obtener

un polvo fino.

4) Disolver/diluir el fármaco de forma adecuada y administrar inmediatamente sin


mezclar con otros fármacos.

5) Lavar la sonda con 50 ml. de agua para asegurar que todo el fármaco es administrado
y no queda adherido a las paredes de la sonda y para evitar la obstrucción de la misma.

6) Si se deben administrar más fármacos volver a repetir los pasos 3, 4 y 5.

Consideraciones sobre la forma farmacéutica:

Debe procurarse el empleo de formas farmacéuticas líquidas, ya que no requieren


manipulación. Se deben considerar otros factores antes de administrar una formulación
líquida como la viscosidad, contenido en sorbitol y osmolalidad. Para evitar las
complicaciones derivadas de la administración de formulaciones líquidas con alta
osmolaridad podemos recurrir a diluirla solución con una cantidad adecuada de agua. La
fórmula que puede emplearse para calcular el volumen necesario de agua es:

Volumen final (ml.) = [Volumen de solución (ml.) x mOsmol] /Kg fórmula.

Osmolaridad deseada = 300-500 mOsm / Kg.

Volumen requerido de agua (ml)= Volumen final (ml) – Volumen Sol.(ml.)

Cuando no se dispone de información acerca de la osmolaridad

se recomienda la dilución con al menos 15 – 30 ml. de agua.

Si las formas farmacéuticas líquidas no se encuentran disponibles comercialmente


consultar al farmacéutico sobre la posibilidad de preparar soluciones extemporáneas en
el Servicio de Farmacia.

Cuando deba recurrirse a la manipulación de formas farmacéuticas sólidas debe hacerse


tras una trituración y disolución adecuada para favorecer la absorción y evitar la
obstrucción de la sonda, lavando bien la sonda después de la administración para evitar
que las partículas de fármaco queden adheridas. Debemos tener en cuenta las formas
farmacéuticas sólidas que por sus especiales características no pueden triturarse.

Formas farmacéuticas sólidas que no deben triturarse:

Formas farmacéuticas de cubierta entérica: El objeto de su formulación es evitar la


degradación del principio activo en el medio ácido del estómago, prevenir la irritación
gástrica o bien retrasar el inicio de la acción del fármaco, su destrucción puede provocar
la inactivación del fármaco o irritación de la mucosa gástrica.

Formas farmacéuticas de liberación retardada: Al destruir el preparado, se destruye


también el mecanismo de liberación retardada, con lo cual puede aparecer toxicidad
farmacológica en el pico de absorción.

Formas farmacéuticas de absorción sublingual: Estas formas contienen habitualmente


una dosis menor que cuando se administran por vía digestiva, ya que se absorben
directamente a la circulación general y no al sistema porta. Su administración vía tracto
gastrointestinal puede disminuir la eficacia del principio activo.

Comprimidos efervescentes.
Cápsulas que contienen gránulos ó que contienen gránulos con recubrimiento entérico:
Preservan la integridad de la medicación hasta que llega al pH alcalino del duodeno. No
se deben triturar y disolver en agua, ya que se inactivaría en el estómago. Por otro lado,
los gránulos pueden obstruir la sonda. Se puede preparar una solución oral
extemporánea, como fórmula magistral.

Cápsulas gelatinosas que contienen líquidos: En este caso y siempre que las
características del fármaco lo permitan, se deberá extraer el contenido de la cápsula con
una jeringa fina. Hay que tener en cuenta que con frecuencia resulta difícil extraer todo
el líquido, por lo que la dosis administrada puede ser menor. Si es posible es preferible
buscar otra alternativa terapéutica.

Vía tópica:

Aplicación local del fármaco para el tratamiento de lesiones en la zona (piel, vulva,
ojos, oídos, nariz y boca). Sus formas características son: emplastos, pomadas,
emulsiones, colirios (para la aplicación oftálmica), geles, gotas nasales u óticas.

Por algunas de estas vías (vulva, nariz y piel) puede producirse una absorción sistémica
de los fármacos. Por ejemplo: Cuando se aplican cremas con glucocorticoides para el
tratamiento tópico (sobre todo cuando su aplicación es extensa o si se practican
curaciones) puede absorberse lo suficiente para provocar insuficiencia suprarrenal.

Vía inhalatoria:

Fármacos administrados en forma de aerosoles. Suelen estar limitados a aquellos que


producen un efecto local sobre los bronquios como los broncodilatadores y los
corticoides inhalados con reducida absorción sistémica.

En otras ocasiones, el objetivo es una absorción sistémica rápida como en el caso de la


administración de gases medicinales y anestésicos inhalatorios.

Dispositivos:

Cartuchos presurizados o inhaladores de dosis medida con o sin cámara de inhalación.

Ventaja:

Administración de dosis precisa y reproducible.

Desventaja:
La técnica de administración requiere la coordinación entre la presión del dispositivo y
la inspiración del paciente.

Puede generar elevado depósito orofaríngeo.

Dificultad en conocer las dosis restantes.

Sólo un 10 -20 % de la dosis llega a los pulmones.

Cámaras de inhalación espaciadoras: Aumenta la distancia entre el cartucho presurizado


y la boca del paciente. Están diseñadas para facilitar la coordinación de disparo del
cartucho y la inspiración del paciente.

Ventajas:

Mejora la técnica inhalatoria.

Útil en paciente geriátrico y pediátrico.

Aumenta el depósito pulmonar del fármaco.

Disminuye el impacto orofaríngeo y el depósito bucal.

Desventaja:

Tamaño.

Inhaladores de fármacos en polvo:

Ventajas:

Técnica de administración fácil.

Buen control del número de dosis.

Depósitos pulmonares de hasta el 30%

Desventajas:

Aumenta el impacto orofaríngeo -> Mayores efectos adversos.

Vía transdérmica:

Administración sistémica de fármacos en forma aguda ó crónica -> Se evita el paso


hepático.
La absorción mediante la aplicación de parches se emplea con aquellos fármacos de los
que se pretende conseguir unos niveles regulares en sangre ya que permite una
liberación regular del mismo.

Vía de aministración cómoda.

Pocos efectos adversos. De haberlos, son de tipo dermatológico y se reducen


considerablemente con la rotación paulatina de la zona de aplicación.

Cada fármaco, en función de sus características farmacocinéticas y farmacodinámicas,


presenta una posología distinta.

Debe evitarse su aplicación en áreas con vello, zonas húmedas, con roce ó expuestas a
mucho calor.

Debe limpiarse el área donde se aplica el parche.

Debe quitarse las partes transparentes del parche sin tocar su interior.

Rotar la zona de aplicación.

Vía intravenosa:

Ángulo de administración: 25°

Inyección IV directa:

Se administra el medicamento tal y como viene presentado (ampolla o previa


reconstitución) directamente en vena o bien a través de un catéter.

Velocidad de administración: 3 – 5 minutos.

Inyección IV intermitente:

El medicamento se diluye en suero salino al 0,9% ó solución de glucosa isotónica al


5%.

Velocidad de administración: 3 – 60 minutos.

Infusión IV continua:

El medicamento se diluye en una solución de gran volumen (50 – 1000 ml.) y se


administra de forma continuada de forma lenta. Para ello, suelen emplearse BICs.

Vía intramuscular:
Ángulo de administración: 90°

Se emplean músculos muy irrigados como el deltoides y los glúteos.

Vía subcutánea:

Ángulo de administración: 45°

Absorción lenta.

Se suele administrar insulina y heparina.

Vía intradérmica:

Ángulo de administración: 10- 15°

Anestésicos locales.

Pruebas cutáneas.

Vía oral

Muchos medicamentos se pueden administrar por vía oral como líquidos, cápsulas,
tabletas o comprimidos masticables. Dado que la vía oral es la más conveniente y por lo
general la más segura y menos costosa, es la que se utiliza con mayor frecuencia. Sin
embargo, tiene limitaciones debidas al trayecto característico que debe seguir el fármaco
a lo largo del tracto digestivo. La absorción por vía oral puede comenzar en la boca y el
estómago. No obstante, habitualmente el fármaco se absorbe en el intestino delgado. El
fármaco atraviesa la pared intestinal y viaja hasta el hígado antes de ser transportado por
el torrente sanguíneo hasta su diana. La pared intestinal y el hígado alteran
químicamente (metabolizan) muchos fármacos, disminuyendo la cantidad de fármaco
que llega al torrente sanguíneo. En consecuencia, estos fármacos, cuando se inyectan
por vía intravenosa, son administrados en dosis más pequeñas para producir el mismo
efecto.

Cuando se toma un fármaco por vía oral, la comida y otros fármacos que se encuentren
en el tracto digestivo pueden afectar a la cantidad y la rapidez con que se absorbe. De
este modo, algunos fármacos deben ingerirse con el estómago vacío, otros han de
tomarse con comida, otros no deben tomarse junto con ciertos fármacos y algunos
pueden estar contraindicados por vía oral.
Algunos fármacos administrados por vía oral irritan el tracto digestivo. Por ejemplo, la
aspirina (ácido acetilsalicílico) y la mayoría de los demás fármacos antiinflamatorios no
esteroideos (AINE) pueden dañar el revestimiento del estómago y del intestino delgado
y causar una úlcera o agravar una preexistente. Hay otros fármacos cuya absorción en el
tracto digestivo es limitada o irregular, o bien, son destruidos en el estómago por los
ácidos y las enzimas digestivas.

Cuando no puede utilizarse la vía oral, se requieren otras vías de administración, como
por ejemplo:

Cuando una persona no puede ingerir nada

Cuando un medicamento se debe administrar rápidamente o en una dosis muy precisa o


muy grande

Cuando un fármaco se absorbe mal o de forma errática en el tracto digestivo

Reglas de seguridad para la administración de medicamentos

Las reglas de seguridad se deben llevar a cabo en cada administración de un


medicamento, las cuales se conocen también como “Los Cinco Puntos Correctos”, y son
los siguientes:

Medicación correcta

• Rectificación del medicamento mediante los siguientes pasos: La tarjeta del fármaco,
la hoja de indicación médica, en el kardex de fármacos (registro de medicamentos del
paciente) y con la etiqueta del empaque del fármaco (presentación fármaco indicado).

• Rectificar la fecha de caducidad.

• Tener conocimiento de la acción del medicamento y efectos adversos. Así como el


método de administración y la dosificación, considerando el índice terapéutico y
toxicidad.

• Rectificar nombre genérico (composición química) y comercial del medicamento.

Dosis correcta
• La enfermera (o) que va a administrar el medicamento debe verificar simultáneamente
con otra que la acompañe el cálculo de la dosis exacta. Especialmente en medicamentos
como: Digitálicos, heparina, insulina, etc.

Vía correcta

• Verificar el método de administración (algunos medicamentos deberán aplicarse por


vía IV o IM exclusivamente).

Hora correcta

• Tomar en cuenta la hora de la dosis inicial, única, de sostén, máxima o mínima.

Paciente correcto

• Verificar el nombre en el brazalete, Núm. De registro, Núm. de cama, prescripción en


el expediente clínico y corroborar con el diagnóstico y evolución del paciente. Llamar
por su nombre al paciente (si él está consciente).

Productos Seleccionados para el Procedimiento

Vía sublingual y oral

Algunos fármacos se colocan bajo la lengua (vía sublingual) o entre las encías y los
dientes (vía bucal) para que puedan disolverse y ser absorbidos directamente por los
capilares en esa zona. Estos fármacos no se tragan. La vía sublingual está indicada sobre
todo para la administración de nitroglicerina, un fármaco utilizado para aliviar la angina
de pecho, debido a que su absorción es rápida y el fármaco llega de inmediato al
torrente sanguíneo, sin necesidad de pasar previamente por la pared intestinal y el
hígado. Sin embargo, la mayoría de los fármacos no pueden tomarse de esta forma
porque pueden ser absorbidos de manera incompleta o irregular.

Vía rectal

Muchos fármacos que se administran por vía oral pueden también utilizarse por vía
rectal en forma de supositorio. En esta presentación, el fármaco se mezcla con una
sustancia cerosa que se disuelve o licúa tras ser introducida en el recto. La absorción del
fármaco es rápida gracias al revestimiento delgado del recto y al abundante riego
sanguíneo. Los supositorios se prescriben para las personas que no pueden tomar un
fármaco por vía oral porque tienen náuseas o no pueden tragar, o bien debido a
restricciones en la alimentación, como sucede antes y después de una intervención
quirúrgica. Los fármacos que pueden ser administrados por vía rectal incluyen el
paracetamol (acetaminofeno, para la fiebre), el diazepam (para las convulsiones) y los
laxantes (para el estreñimiento). Los fármacos que en forma de supositorio sean
irritantes probablemente se administrarán en forma inyectable.

Vía vaginal

Algunos medicamentos pueden administrarse a las mujeres por vía vaginal en forma de
solución, comprimido, crema, gel, supositorio o anillo. De esta forma, el fármaco es
lentamente absorbido por la pared vaginal. A menudo se utiliza esta ruta para dar
estrógenos a las mujeres durante la menopausia con el fin de aliviar los síntomas
vaginales, como la sequedad, la irritación y el enrojecimiento.

Vía oral

Ventajas: Es la vía más habitual y cómoda. El medicamento se administra por la boca en


forma de comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes, soluciones, suspensiones y
granulados. Desde la farmacia indican que además es una forma segura de tomar un
medicamento, ya que, en caso de sobredosificación se puede efectuar un lavado
gástrico.

Inconvenientes: La absorción es lenta y muy variable. “Parte el fármaco puede sufrir


procesos de biotransformación en el aparato digestivo por acción de los jugos gástricos
o por inactivación hepática y la posible irritación de la mucosa gástrica”, explican.

Cómo tomarlo: En el caso de las cápsulas, se deberían tomar enteras salvo que sean de
cubiertas entéricas o el prospecto lo desaconseje. Los comprimidos efervescentes están
formulados para ser diluidos en agua, ayudando a la disolución del principio activo o a
mantenerlo en suspensión. Los especialistas indican que también se puede preparar una
suspensión extemporánea para que “hay que añadir agua hasta la marca que tiene el
envase, pero nunca de una sola vez, sino que iremos añadiéndola y agitándola”.

Vía sublingual
El comprimido se coloca debajo de la lengua y se disuelve solo. Sus principales ventajas
es que evita la acción de los jugos gástricos y la inactivación hepática y no es necesario
tomarla con líquidos ni tragarla. Como inconveniente podría ser que tuvieran un sabor
que no sea de nuestro agrado.

Vía tópica

El medicamento busca una acción local, por lo que se aplica en forma de pomada, geles,
lociones, cremas, polvos y ungüentos.

Procedimiento de administración de un medicamento por vía oral:

Comprobar que hemos realizado los pasos previos a la administración de un fármaco a


un paciente.

Explicar al paciente que va a tomar la medicación.

Lavar las manos y colocar guantes si es necesario.

Colocar al paciente en sedestación o con la cabecera suficientemente elevada (en


posición Fowler o semi-Fowler).

Facilitar agua o zumo de frutas al paciente junto con el medicamento.

Permanecer al lado del paciente hasta que ingiera la medicación para descartar cualquier
eventualidad o accidente (caída de la medicación, atragantamiento, etc.)

Anotar en la gráfica el medicamento administrado, la hora de la administración y quién


lo ha administrado.

Procedimiento de administración de un medicamento por vía rectal

Comprobar que hemos realizado los pasos previos a la administración de un fármaco a


un paciente.

Explicar al paciente el procedimiento.

Lavar las manos y colocar guantes.

Posicionar al paciente en decúbito lateral izquierdo, de forma que se encuentre cómodo.


Separar con una mano los glúteos y administrar la medicación con la otra mano,
atravesando el esfínter anal.

Cuando el medicamento sea un enema, es posible que sea necesaria la utilización de un


lubricante antes de la introducción en el recto del dispositivo de aplicación.

Pedir al paciente que mantenga la posición, con las nalgas oprimidas y que aguante el
deseo de defecar durante unos minutos.

Anotar en la gráfica el medicamento administrado y la hora de la administración.

ORAL

Consiste en la introducción de medicamentos por la boca, estos medicamentos se


pueden presentar de diferentes formas.

Sólidas: comprimidos, cápsulas, drogas, etc.

Líquidas: soluciones, suspensiones, jarabes, etc.

Vía digestiva

De pie o sentados.

Tomar el medicamento siempre acompañado de un vaso lleno de agua.

Tragarlo sin masticar, a no ser que el médico indique lo contrario.

Vía sublingual

Colocar la pastilla bajo la lengua.

Esperar a que se disuelva sin tragar saliva ni beber agua.

Precauciones especiales

Tener en cuenta si tenemos que ingerir el medicamento en las comidas o fuera de éstas.
No tomarlo nunca con otros tipos de bebida (leche, zumos, cerveza, etc.). No manipular
el medicamento (vaciar el contenido de la cápsula, triturar o dividir el comprimido, etc.)
sin haberlo consultado previamente con el farmacéutico.

ORAL/AEROSOL

Consiste en la introducción por la boca de medicamentos contenidos en sprays, en


forma de pequeñas partículas o de gotas minúsculas, que llegan hasta los pulmones.

Montar el aerosol siguiendo las instrucciones del fabricante y agitadlo.

Expulsar todo el aire de los pulmones.

Colocar el aparato aplicador en la boca y apretad los labios sobre el pitorro.

Iniciar la inspiración (toma de aire) por la boca y seguidamente pulsad el spray y


continuar la inspiración profunda e intensamente (también por la boca).

Retener la respiración unos instantes para conseguir la máxima penetración y después


expulsar el aire lentamente.

Esperar un mínimo de cinco minutos antes de realizar una segunda administración, si así
lo han prescrito.

Precauciones especiales

Después de la administración, puede aparecer náuseas a causa del mal sabor del
medicamento, es normal. Lavar bien el pitorro con agua caliente después de utilizarlo.

TÓPICA

Consiste en la aplicación de medicamentos sobre la piel en forma de pomadas, cremas,


lociones, etc., para conseguir un efecto local.

Lavar y secar la piel antes de cada aplicación.

Aplicar una pequeña cantidad sobre la zona a tratar y extenderla suavemente y


uniformemente.
Precauciones especiales

Lavarse las manos otra vez después de la aplicación del preparado, para evitar que, por
contacto, llegue a la boca o a los ojos.

PARENTERAL

Consiste en administrar los medicamentos mediante una inyección. Requiere el uso de


jeringa y aguja. Hay diferentes tipos de punción parenteral según donde llega la aguja:

a) intramuscular: al músculo

b) intravenosa: a la vena

c) subcutánea: bajo la piel

d) intradérmica: entre las capas de la piel.

La administración parenteral de medicamentos solamente la tiene que hacer el personal


especializado (enfermera, médico, practicante).

Precauciones especiales

Hay que tener una precaución especial con las inyecciones intramusculares en niños
pequeños, porque hay posibilidad de afectar a algún nervio ya que la masa muscular es
menor.

RECTAL

Consiste en la introducción en el conducto anal de unos preparados sólidos: los


supositorios. Los supositorios tienen una forma cónica o de bala y se funden a la
temperatura del organismo (37oC).
Introducir con la parte cónica orientada hacia el interior, unos 5 cm en el conducto anal
para que quede retenido en el interior.

Juntar las nalgas y hacer fuerza durante unos segundos.

Precauciones especiales

Si el supositorio está blando, ponerlo unos minutos en la nevera hasta que se endurezca.
Evitar las deposiciones como mínimo veinte minutos, a no ser que se trate de un
supositorio laxante, por ejemplo, de glicerina. En caso de expulsarlo entero, deberá
ponerse otro. Si hay que fraccionar un supositorio debe hacerse en sentido longitudinal.

VAGINAL

Consiste en introduir el medicamento en la vagina en forma de óvulos (parecidos a los


supositorios) o de pomadas.

Tumbarse y separar las piernas.

Introducir el medicamento en la vagina tan profundamente como sea posible.

En algunos casos se puede usar un aparato aplicador. En este caso deben seguirse las
instrucciones del fabricante.

Continuar en posición tumbada y con las caderas un poco levantadas durante unos cinco
minutos después de la administración.

Precauciones especiales

Después de utilizar el aplicador hay que lavarlo con agua caliente antes de guardarlo. Si
tenemos que aplicar un óvulo hay que tener en cuenta que será más fácil si lo
humedecemos previamente con agua.

¿Y en qué consiste la administración vía tópica?

El medicamento se se proporciona a través de la piel o las mucosas, incluyendo


genitales y ojos. Dependiendo por donde se administre, se puede diferenciar entre vía
cutánea o transdérmica (a través de la piel), la nariz (vía intranasal), de los ojos (vía
oftálmica) o a través del oído (vía ótica) y se absorben por los vasos sanguíneos de la
piel o las mucosas. Este tipo de vía busca un efecto muy localizado.

Las cremas, pomadas, lociones, emulsiones, gotas óticas y nasales colirios, aerosoles
tópicos y apósitos son algunos de los fármacos aplicados por vía tópica.

¿Cómo se administra una medicación por sonda nasogástrica?

Magazine

El objetivo de administrar fármacos directamente al estómago por medio de una sonda


nasogástrica tiene fines diagnósticos, terapéuticos y/o preventivos para que sean
absorbidos por la mucosa gastrointestinal.

sondas

¿Qué material será necesario?

Sonda nasogástrica.

Guantes.

Fonendoscopio.

Jeringas de 50 cc.

Medicación a administrar.

Agua.

Recipiente.

Procedimiento a seguir:
Informar al paciente y familia de la técnica que se le va a realizar.

Proporcionar intimidad al paciente.

Lavar las manos y poner guantes.

Mantener al paciente en posición de semi-Fowler.

Comprobar la localización de la sonda en estómago.

Administrar el o los fármacos, si fuera necesario con dilución previa.

Limpiar la sonda con 20-30 cc de agua, al finalizar la administración.

Proceder, una vez realizada la técnica a:

Conectar de nuevo alimentación continua si el paciente estaba recibiéndola.

Pinzar la sonda nasogástrica durante 30 minutos, si es que ésta estaba conectada a


aspiración o a bolsa.

Retirar la sonda nasogástrica, si no es necesaria su posterior utilización.

Registrar en la hoja de comentarios de enfermería la respuesta del paciente y las


complicaciones derivadas de la técnica.

Portada - Ultimas Publicaciones de la Revista - Administración de medicamentos por


sonda nasogástrica

Administración de medicamentos por sonda nasogástrica

La administración de medicamentos por sonda nasogástrica (SNG) es una práctica


habitual en los hospitales ya que una de sus principales ventajas es la fácil colocación de
la sonda que llega directamente al estómago, siendo una vía más fisiológica al no
saltarse la etapa digestiva gástrica.

MEDICACIÓN SONDA NASOENTERAL Y DE GASTROSTOMÍA:

Consiste en la administración de uno o varios medicamentos líquidos y diluidos en agua


o en sustancias que no alteren su composición, mediante una sonda naso-enteral (desde
un orificio nasal hasta el estómago o duodeno), y de gastronomía

Ventajas:
Se asegura la administración del medicamento.

Absorción muchos más rápida pues el medicamento va diluido y es administrado


directamente en la mucosa gástrica o intestinal.

Los medicamentos desagradables pasan desapercibidos.

Desventajas:

De no estar bien colocada la sonda, puede haber complicaciones de tipo respiratorio o


de tránsito intestinal, sobre todo en pacientes que están alimentándose por estas vías.

Administración por vía tópica

La medicación tópica incluye medicamentos dermatológicos, irrigaciones e


instilaciones. Las irrigaciones pueden Loción tener o no medicación. Las preparaciones
dermatológicas incluyen lociones, linimentos, ungüentos, pastas y polvos. A menos que
esté contraindicado por una orden específica, la enfermera lava y seca cuidadosamente
el área, a golpecitos con la toalla, antes de aplicar una preparación dermatológica. Las
costras y supuraciones de la piel albergan microorganismos y producen infecciones
locales. También pueden evitar que la medicación entre en contacto con el área que va a
ser tratada. Las enfermeras siempre deben utilizar una técnica aséptica cuando afrontan
una herida abierta. Si el cliente tiene lesiones, la enfermera debe utilizar guantes o
depresores linguales. De esta forma, la mano de la enfermera no entra en contacto
directo con los microorganismos localizados en las lesiones y en su periferia. A
continuación las ventajas y desventajas de esta vía de administración:

A. Ventajas:

Efecto local.

No produce dolor ni ansiedad.

No produce efectos secundarios (Daños a órganos).

B. Desventajas:

Irritación en la piel.

Limita las actividades de la persona.

No tiene efectos prolongados que puedan hacer daño a otras personas.


Formas de administración por Vía Tópica

El medicamento se absorbe por la piel o las mucosas.

Dentro de esta forma de adminitración de los medicamentos distinguimos entre:

Formas cutáneas

Las formas cutáneas pueden ser:

Líquidas, como los colirios, las gotas nasales y óticas, las lociones, los linimentos.

Semisólidas: Ungüentos (elevada consistencia), pomadas (consistencia intermedia),


cremas (emulsión óleo-acuosa y de consistencia más fluida), gel (fácilmente extensible).

Sólidas: polvos dérmicos, óvulos, tabletas y cápsulas vaginales.

Formás percutáneas

A este tipo pertenecen lo parches transdérmicos con liberación contínua del


medicamento. Esta forma de administración consiste en aplicar sobre la piel un
dispositivo adhesivo que contiene el fármaco, de tal manera que su principio activo se
vaya absorbiendo de manera continua, atravesando las diferentes capas de la piel hasta
llegar a la sangre.

Vaginal

Es la introducción de un medicamento dentro del canal vaginal (óvulos, tabletas, cremas


vaginales). Se administra por la noche.
Inicio > Terapéutica > Guías terapéuticas y protocolos > Guía terapéutica de medicina
familiar

Imprimir

Abreviaturas

AAS ácido acetilsalicílico

ác ácido

ACC American College of Cardiology

ACTP angioplastia transluminal

ACV accidente cerebrovascular

ADO antidiabético oral

AE Atención Especializada

AEMPS Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

AF antecedentes familiares

Ag antígeno

AgHBc antígeno del núcleo del virus hepatitis B

AgHBe antígeno E del virus hepatitis B

AgHBs antígeno de superficie del virus hepatitis B

AHA American Heart Association

AINE antiinflamatorio oral no esteroideo

AIT accidente isquémico transitorio

ALT alanina aminotrasferasa

amp ampolla

anti-H2 antihistamínico tipo 2

AOC anticonceptivo oral combinado

AP Atención Primaria
aplic aplicación

aprox aproximadamente

AR artritis reumatoide

ARA-II antagonista de los receptores de angiotensina II

ARN ácido ribonucleico

5-ASA ácido 5-aminosalicílico

AV auriculoventricular

BB betabloqueante

BCG bacilo de Calmette-Guérin

BZD benzodiacepina

CAE conducto auditivo externo

CAM cefalea por abuso de medicación

cáps cápsula

CHC carcinoma hepatocelular

CI cardiopatía isquémica

cig cigarrillos

cLDL colesterol transportado por lipoproteínas de baja densidad

CO monóxido de carbono

col colirio

comp comprimido CO2 dióxido de carbono

COX-2ciclo-oxigenasa 2

CPAP aparato de presión positiva continua

c.s.p cantidad suficiente para

CT colesterol total
CV cardiovascular

CYP citocromo P

d día

dB decibelio

DE desviación estandar

DH diagnóstico hospitalario

DHP dihidropiridina

DIU dispositivo intrauterino

dl decilitro

DM diabetes mellitus

DMBCdieta de muy bajo contenido calórico

DU dosis única

EA enfermedad de Alzheimer

ECA ensayo clínico aleatorio

ECG electrocardiograma

ECM especial control médico

ECV enfermedad cardiovascular

EEG electroencefalograma

EH encefalopatía hepática

EMEA European Medicines Agency

EMG electromiograma

EPOC enfermedad pulmonar obstructiva crónica

ERGE esofagitis por reflujo gastroesofágico

ESTOM estomatológico
ETS enfermedad de transmisión sexual

EV extrasistolia ventricular

FA fibrilación auricular

FAME fármaco modificador de la evolución de la enfermedad

FC frecuencia cardíaca

FCM frecuencia cardíaca máxima

FDA Food and Drug Administration

FE fracción de eyección

Fe hierro

FEM flujo espiratorio máximo

FEV1 volumen espiratorio forzado en el primer segundo

FEVI fracción de eyección de ventrículo izquierdo

FM fórmula magistral

FR factor de riesgo FRCV factor de riesgo cardiovascular

µg microgramo

G Gauss

g gramo

got gotas

GUNAgingivitis ulceronecrosante aguda

G6PD glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa

h hora

Hb hemoglobina

HbA1chemoglobina glicosilada

HBPM heparina de bajo peso molecular


HC hepatitis crónica

HFC hiperlipemia familiar combinada

Hg mercurio

HTA hipertensión arterial

Hto hematócrito

HVI hipertrofia ventrículo izquierdo

IAM infarto agudo de miocardio

IBP inhibidor de la bomba de protones

IC insuficiencia cardiaca

ICC insuficiencia cardiaca congestiva

ICHD International Classification of Headache Disordes

IECA inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina

IgG inmunoglobulina G

IH insuficiencia hepática

im vía intramuscular

IMC índice de masa corporal

IMD inmunodepresor

inh vía inhalatoria

INR razón normalizada internacional

iny inyectable

IPSS International Prostatic Symptom Score

IR insuficiencia renal

IRTS infecciones respiratorias del tracto superior

ISRS inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina


ITB índice tobillo/brazo

ITU infección del tracto urinario

IU incontinencia urinaria

iv vía intravenosa

J julios

K potasio

kcal kilocaloría kg kilogramo

µl microlitro

l litro

LES lupus eritematoso sistémico

loc loción

lpm latido por minuto

LSD dietilamina del ácido lisérgico

m metro

máx máximo

MDRD Modification of Diet in Renal Disease

mEq miliequivalente

mg miligramo

mill millón

min minuto

mín mínimo

ml mililitro

mm milímetro

mOsm miliosmol
mU miliunidades

Na sodio

NAC neumonía adquirida en la comunidad

nebuliznebulizador

NPH neutra protamina de Hagerdon

NYHANew York Heart Association

OMA otitis media aguda

OMC otitis media crónica

OME otitis media serosa

OMS Organización Mundial de la Salud

ORL otorrinolaringólogo

O2 Oxígeno

O/W óleo/acuosa

PA presión arterial

PAAF punción aspiración con aguja fina

PAPPSPrograma de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud

PAS presión arterial sistólica

PIO presión intraocular

pKa proteína quinasa A

pm por minuto

polv polvos

pom pomada

PSA antígeno prostático específico

puff para el uso de aerosoles, número de veces puls pulsación


PUVA psoralenos + ultravioleta A

QP quimioprofilaxis

RCP resucitación cardiopulmonar

RCV riesgo cardiovascular

RMN resonancia magnética nuclear

SAOS síndrome de la apnea obstructiva del sueño

Sat saturación

sc vía subcutánea

SCPD síntomas conductuales y psicológicos asociados a la demencia

sem semana

SF suero fisiológico

sg segundo

SIGN Scottish Intercollegiate Guidelines Network

SII síndrome del intestino irritable

sl vía sublingual

SN sistema nervioso

SNC sistema nervioso central

sol solución

SRO solución de rehidratación oral

SU sulfonilurea

sup supositorios

susp suspensión

TAO tratamiento anticoagulante oral

TENS Transcutaneous Electric Nerve Stimulation


TEP tromboembolismo pulmonar

TG triglicéridos

TH terapia hormonal

tóp vía tópica

transd transdérmico

TSH tirotropina

Tto tratamiento

tto tratamiento

TV taquicardia ventricular

TVP trombosis venosa profunda

UCI Unidad de Cuidados Intensivos

UFC unidades formadoras de colonias

UI unidades internacionales

ung ungüento

UVA rayos ultravioleta-A

UVB rayos ultravioleta-B

VDRL prueba para detección de sífilis, mide anticuerpos producidos por Treponema
pallidum VHA virus hepatitis A

VHB virus hepatitis B

VHC virus hepatitis C

VHD virus hepatitis D

VHS virus herpes simple

VIH virus inmunodeficiencia humana

Vit vitamina

vo vía oral
VPH virus del papiloma humano

VPPB vértigo posicional paroxístico benigno

vr vía rectal

VSG velocidad de sedimentación globular

WPW Wolff-Parkinson-White

También podría gustarte