Está en la página 1de 9

1.

Realiza la lectura del siguiente texto:


2. Realiza la lectura de cada uno de los textos.
3. Luego de la lectura completa el siguiente cuadro, si falta alguna información la puedes buscar en otras fuentes.

4. Con los textos y con la información del cuadro anterior elabora una cronología con los hechos más importantes de la vida de
Belgrano.
5. Teniendo en cuenta el siguiente texto, ¿por qué Belgrano es considerado un prócer?

6. A partir de todo lo leído… ¿Te animas a ordenar la siguiente secuencia?


7. Observa las siguientes palabras:

Belgrano Buenos Aires gobernadores

Paraguay monumento

¿Qué tipo de palabras son?


¿Todas se escriben con mayúscula al comienzo? ¿Por qué?

¿Cuánto sabés…?
En estos días en que estamos recordando con mucho amor y orgullo la lucha de tantos que dieron su vida por la Patria, la
Bandera nos acerca a la memoria del General Belgrano, su creador.
Desde que el viento la desplegó por primera vez, nos abraza a todos y nos hermana en un mismo sentimiento.

1) En 1770, nace Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano en...

A.Buenos Aires.
B. Italia.
C.Tucumán.

2) En 1789, viaja a España con su hermano y en 1793 se gradúa como...

A.Médico.
B. Abogado.
C.Militar.

3) En 1806, en ocasión de las Invasiones Inglesas...

A.No estaba en América.


B. Participó en la defensa de la ciudad de Buenos Aires.
C.No participó.

4) En la Revolución de Mayo cumple con un rol protagónico, al ser...

A.Secretario.
B. Vocal.
C.Presidente.

5) A pesar de no poseer formación militar, se le encomienda la expedición al Paraguay. En su transcurso, crea la Bandera...

A.A orillas del río Paraná, el 27 de febrero de 1812.


B. A orillas del río Bermejo, el 18 de febrero de 1812.
C.En Buenos Aires, el 20 de junio de 1812.

6) Don Manuel…

A.No contrajo matrimonio. Tuvo dos hijos.


B. Nunca contrajo matrimonio y no tuvo hijos.
C.Contrajo matrimonio y tuvo una hija mujer.

7) Ante el avance del ejército español al mando de Pío Tristán, Manual Belgrano ordena trasladar todo el pueblo..............................a
Tucumán, no dejando casas,
alimentos, animales.

A.Oriental.
B. Jujeño.
C.Salteño.

8) Como jefe del ejército del Norte tuvo victorias y derrotas. En.............................. fue vencido por el ejército
realista.

A.Salta y Tucumán.
B. Vilcapugio y Ayohúma.
C.Los Patos y Uspallata.

9) Al momento de morir, en 1820, Manuel Belgrano tenía...

A.55 años.
B. 70 años.
C.50 años.

10) Con el dinero dado en recompensa por los triunfos en batallas, Belgrano decidió construir escuelas públicas. La última fue
inaugurada después de..............................de su pedido.
A.191 años.
B. 100 años.
C.15 años.

Respuestas:
1) A 6) A
2) B 7) B
3) B 8) B
4) B 9) C
5) A 10) A

Ahora, ¡a cotejar respuestas! Compartan los resultados.


¡Verán cuánto han conocido de este ilustre héroe argentino!

Leé con atención el texto:


A mi bandera

De ti, Bandera argentina, fue Belgrano el creador. El cielo te dio el color y el sol, su luz que ilumina, y
nosotros, argentinos, te damos todo el amor,
y el mundo te ve en el cielo, ondear con gran esplendor.

Un 20 de junio te fuiste, mas no estás en el olvido, Manuel Belgrano, que solo mirando al cielo pudiste hacer
algo tan sublime.
Creador de la Bandera, ¡sos un héroe muy querido!

Querido Manuel Belgrano, un 20 de junio partiste. Hoy, después de tantos años, valoramos tus ejemplos,
creaste nuestra Bandera, con los colores del cielo.
Te honramos con gran orgullo, por todo lo que nos diste.

Cuando miro hacia el cielo, están siempre tus colores. En las montañas, tu blanco; en el mar está el celeste; y
en los trigales del campo, brilla el sol, imponente.

Pancho Aquino

Marcá con una X según corresponda:


a) El texto está escrito en: verso prosa
b) El tema principal es: el Escudo la Bandera

c) La cantidad de estrofas que tiene el poema es: tres cuatro

Ahora, trabajá con el vocabulario completando las definiciones de las siguientes palabras del poema.
Esplendor: Brillo,
Ondear: ondas.
Honrar: Respetar y a una persona.
Sublime: , admirable, lo más elevado.
Trigales: Plantación de .
Imponente: , magnífico.

Extraé dos ejemplos de las imágenes visuales que aparecen en el texto.

Buscá en el poema los colores con los que el autor se refiere a las montañas, el mar y los trigales y completá con ellos los
espacios.

Averiguá datos de la vida de Manuel Belgrano y con ellos escribí su biografía.

Buscá en la sopa de letras seis palabras que aparecen en el poema. Con las letras que te sobran, podrás formar una frase del
creador de la Bandera.
Página 9

Escribí las palabras que encontraste:


1 2 3
4 5 6

La frase de Manuel Belgrano formada es

Buscá otras frases del creador de la Bandera relacionadas con:


Educación Patria Honor Honradez Justicia

También podría gustarte