Está en la página 1de 3

Karla Zharick Fajardo Rincón

Análisis jurisprudencial
Identificación de la sentencia:
Magistrado Ponente: MARTÍN BERMÚDEZ MUÑOZ

Bogotá D.C., seis (6) de julio de dos mil veinte (2020)

Radicación número: 25000-23-26-000-2008-00338-01(47630)

Actor: EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S.A. E.S.P.

Demandado: COMPAÑÍA ASEGURADORA DE FIANZAS S.A. – CONFIANZA


S.A.

- Antecedentes:
1.- El 11 de julio de 2008, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá
S.A. E.S.P. -en adelante la ETB- formuló demanda contractual contra la
Compañía Aseguradora de Fianzas S.A. Confianza S.A. -en adelante la
compañía aseguradora-, con el fin de que se hicieran las siguientes
declaraciones y condenas.

2. la COMPAÑÍA ASEGURADORA DE FIANZAS -CONFIANZA S.A.- y


en aplicación a la póliza No. CDL09 10 0702110 expedida el 3 de
febrero de 1998, con vigencia hasta el 3 de febrero de 2008, modificó el
valor asegurado de la citada póliza de US $30.000.000,oo de dólares
quedando como máxima responsabilidad de la Compañía de seguros la
suma de US $1.000.000,oo dólares, manteniendo el objeto de la póliza
original consistente en “Garantizar el cumplimiento de las disposiciones
legales vigentes.

3. La compañía aseguradora no realizó la respectiva devolución de la


suma de  US $513.355,62 dólares, incluido el IVA, por concepto de
prima correspondiente al periodo comprendido entre el 26 de julio de
2006 hasta el 3 de febrero de 2008 tiempo sin causar.

4. La parte demandante pide que se condene a la compañía


CONFIANZA S.A. de la prima pagada en exceso sobre la garantía de
cumplimiento de disposiciones legales

5. Junto con la orden de reintegro se pide condenar a la aseguradora


para pagar los intereses moratorios hasta la fecha que se complete el
saldo debido y además, que no exceda los limites estipulados por la ley.
- Fundamentos facticos:
1.  El 3 de febrero de 1998, la ETB y la compañía de seguros
suscribieron el contrato de seguro de cumplimiento contenido en la
póliza, con el fin de amparar las obligaciones que contrajo la ETB en
virtud de la licencia para la operación del servicio de telefonía pública
básica.
2. La vigencia de la póliza fue de 10 años contados a partir del 3 de
febrero de 1998, esto es, hasta el 3 de febrero de 2008. El valor
asegurado fue determinado en la suma de treinta millones de dólares
(US$30.000.000). Y la prima fue calculada sobre el valor asegurado
debido a una tasa del 1% a prorrata de la vigencia del seguro, dando
como resultado una prima de tres millones de dólares (US$3.000.000)
3. El ministerio de Comunicaciones por medio de una resolución
modificó las condiciones de las garantías y redujo la prima a un
$1.000.000 de dólares.
4. La ETB solicitó reajustar el valor asegurado debido al cambio que
hubo por parte del Ministerio y además solicito el valor restante de la
prima devengada.
5. .- La compañía aseguradora reajustó el valor asegurado en la
garantía de cumplimiento mediante certificado de modificación No.
CMODF 10 1749013 del 1° de agosto de 2006. Además, se negó a
realizar la devolución del dinero, bajo el argumento de que el contrato de
seguro de cumplimiento es irrevocable.

- Problema Jurídico:

¿si se modifica el valor asegurado de la póliza en el contrato de


cumplimiento, la aseguradora esta obligada a restituir el valor de la
prima pagada y no devengada?

 Recurso de apelación de la compañía aseguradora

- Contrato de seguro de cumplimiento:


 la finalidad de un seguro de cumplimiento es garantizar el cumplimiento
de una obligación, la cual es indivisible. Es decir, se cumple o no se
cumple dentro del plazo asegurado. Pretender aplicar el principio de
divisibilidad de la prima al seguro de cumplimiento sería aceptar que en
aquellos casos en que la obligación garantizada se cumplió antes del
plazo estipulado en el seguro, habría alguna devolución de la prima por
el tiempo faltante, lo cual sería un absurdo pues el seguro cumplió su
finalidad que fue la de garantizar la obligación con independencia al
tiempo en que la misma se cumplió y teniendo como límite máximo la
vigencia del seguro. 

-Consideraciones:
1. la regla de reducción de la prima por disminución del riesgo sí aplica
en este caso; y no puede adoptarse una decisión judicial distinta.
2. con base en lo mencionado en los acápites anteriores hay que partir de que
existe una regla general de divisibilidad de la prima para todos los contratos de
seguros (no hay vacío normativo) y establecer si existen argumentos que permitan
concluir que esa regla no es aplicable a seguros de cumplimiento.

3.  La compañía aseguradora afirma que la aplicación de esta regla


conduciría a concluir que si el contrato asegurado se cumple antes de
que termine la vigencia de la póliza, ello implicaría que la compañía
debe restituir la parte de la prima no devengada; y aunque este no es el
caso objeto de decisión, la Sala no encuentra absurda tal conclusión ni
encuentra una justificación para tratar de manera desigual al tomador
del seguro en tal caso, para que no pueda valerse la regla de la
divisibilidad de la prima que la ley contempla a su favor.

- Resuelve:
 Condenar a la Compañía Aseguradora de Fianzas “Confianza S.A.”, a
pagar a la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP la
suma de seiscientos treinta y tres millones seiscientos cuarenta y un mil
seiscientos ochenta y cinco pesos ($633.641.685), por concepto de
reintegro del valor proporcional de la prima no devengada, de
conformidad con la parte motiva de esta providencia.

- Conclusión:
- Después de analizar la sentencia se llegó a la conclusión de que el
contrato de seguro de cumplimiento es el objeto perfecto para amparar
las obligaciones y además, que el código de comercio si regula este tipo
de contratos añadiendo normas que también protegen el pacto ya que
es singular y especial.

También podría gustarte