Está en la página 1de 6

Colegio Particular San Nicolás Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Profesora Patricia Ojeda Millahueque Quinto Básico

UNIDAD 2: EL LEGADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

Objetivo de Aprendizaje 05: Comprender el legado cultural de la Antigüedad Clásica considerando la mitología y participando de
conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas mediante fuentes, respetando puntos de vista y formulando preguntas
relacionadas con el tema.

Objetivo de Aprendizaje 09: Evaluar el legado del mundo clásico para el desarrollo de la civilización occidental y reconocerse como
heredero de esta tradición considerando el canon cultural centrado en el ser humano.

OBJETIVO DE EVALUACIÓN: Evaluar el legado del mundo clásico a partir de la representación con títeres de un
mito griego o romano, identificando las principales características de la religión de la Antigua Grecia y Roma.

ACTIVIDAD: Realización grupal de un montaje de títeres que represente un mito griego o romano.

CARACTERÍSTICAS:

Los mitos son relatos que se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son narraciones que nacen
espontáneamente como una expresión colectiva de una raza o pueblo, debido a una necesidad de crear una
imagen del mundo y una necesidad de manifestar una fe. En ellos participan seres y hechos sobrenaturales.

El mito es una narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de
carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la
humanidad.

El teatro de títeres es un espectáculo realizado con marionetas o muñecos. A lo largo de los siglos se ha
desarrollado una rica variedad de modelos, tipos y técnicas, desde las más primitivas en antiguas civilizaciones de
Oriente y Occidente, hasta nuevas fórmulas estéticas aparecidas en nuestro siglo aprovechando el progresivo
uso de la tecnología.

PASOS:

1. Conformación de grupos de 4 a 5 personas y elección del mito a realizar.

2. Reconocer los principales personajes del mito y realizar un guión.

3. Confeccionar los títeres necesarios para la función.

4. Establecer roles para la presentación final al público y ensayar.

5. Presentación final y reflexión sobre la actividad.

EL TEMA: El mito debe provenir de la civilización griega o romana. La narración debe contemplar claramente un
inicio, un desarrollo y un final.

INDICACIONES TÉCNICAS:

-La actividad se realiza de forma grupal. Entre 4 a 5 personas, el grupo es a elección de ustedes pero debe
contener integrantes de ambos sexos.
-La obra debe tener una duración entre 3 minutos y 5 minutos.
- La historia debe contemplar al menos dos personajes.
-No es necesario que todos los participantes manipulen las marionetas, también puede existir un narrador o
presentador.
-Es absolutamente necesario que todos cooperen en la elección del mito, elaboración del guión y confección de
marionetas.
Colegio Particular San Nicolás Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesora Patricia Ojeda Millahueque Quinto Básico

-La obra debe ser presentada al curso. (Se gestionará la posibilidad de presentarse como función a los
integrantes más pequeños de nuestra comunidad)
-El trabajo en el aula se considerará en la calificación.
Duración de la actividad: 7 horas pedagógicas distribuidas en 6 clases.

EL TRABAJO DEBE REALIZARSE EN CLASES

Evaluación Calificada.

____________________________________________________________________________________

SESIÓN 01: El Mito

Fecha 31 de Julio Duración: 45 minutos

Materiales: Cada estudiante debe traer un mito de la Antigüedad Clásica de su preferencia.

Actividades:
1. Conformación de grupos: El grupo debe contar de 4 o 5 estudiantes, participando en él integrantes de
ambos sexos.
2. Se presentan al grupo los mitos de cada uno, se narran y se decide cuál de ellos les gustaría representar.
3. Se analiza el mito seleccionado, identificando los principales personajes.
Integrantes del grupo:

1.____________________________________________

2.____________________________________________

3.____________________________________________

4.____________________________________________

5.____________________________________________

Título del Mito Elegido: ______________________________________________________________

Personajes que aparecen en la historia: _________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Puntaje Esperado de la Sesión 1 ptos. Puntaje Obtenido: ________

__________________________________________________________________________________

SESIÓN 02: El guión

Fecha 04 de Agosto Duración 45 minutos

Materiales: Cada integrante debe traer una copia del mito escogido por el grupo.

Actividades:
Tu guión debe contar con un inicio, un desarrollo y un final. Por lo que puedes dividir la historia en Tres Actos.
Por lo general En el primer Acto se presentan a los personajes. En el segundo acto se presenta el problema y se
desarrolla la historia y en el tercer acto se resuelve el problema.
Colegio Particular San Nicolás Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesora Patricia Ojeda Millahueque Quinto Básico

Puedes realizarte preguntas para poder comprender mejor cómo hacer el guión ¿Cuáles son los personajes de la
historia más importantes? ¿Qué sucede al principio de la historia? ¿Cuál es el momento más importante de la
historia? Este momento importante ¿Cuándo ocurre, al principio, al medio o al final del relato?

Personajes que utilizarán en la obra: _______________________________________________________________

¿Cuál es el momento más importante de la historia? ___________________________________________________

¿Qué acontecimientos ocurren en la historia?________________________________________________________


______________________________________________________________________________________________

¿Qué ocurre al inicio?____________________________________________________________________________

¿Qué ocurre en el desarrollo de la historia? __________________________________________________________

¿Qué ocurre al final?_____________________________________________________________________________

Acto 1:
Personajes que aparecen:
Acontecimientos:
Luego escribe el dialogo….
Narrador:

Personaje 1:

Personaje 2:

Acto 2:
Personajes que aparecen:
Acontecimientos:
Luego escribe el diálogo….

Acto 3:
Personajes que aparecen:
Acontecimientos:
Luego escribe el diálogo….

Puntaje esperado de la 02 Sesión: 2 pto Puntaje Obtenido_______

Escribe tu texto final:


Colegio Particular San Nicolás Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesora Patricia Ojeda Millahueque Quinto Básico
Colegio Particular San Nicolás Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesora Patricia Ojeda Millahueque Quinto Básico

SESIÓN 03 y 04: Confección de Títeres

Fecha sesión 03: 07 de Agosto, 45 minutos


Fecha sesión 04: 11 de Agosto, 45 minutos

Materiales: Traer el guion de tu mito y además materiales a tu elección para confeccionar títeres de mano.
Puedes ser calcetines, lanas, decoraciones… recuerda traer pegamento o aguja para poder armarlo.

Actividades: Arma a los personajes de tu historia. Recuerda realizar títeres que puedas manipular con tus manos.

Puntaje Esperado de la 03 Sesión 1 ptos. Puntaje Obtenido: ________

Puntaje Esperado de la 04 Sesión 1 ptos. Puntaje Obtenido: ________

____________________________________________________________________________________

SESIÓN 05: Elección de personajes y Ensayo

Fecha sesión 18 Agosto, 45 minutos

Materiales: Traer el guion de tu mito y tus títeres

Actividades:

1Elige que estudiante representará a cada personaje. Recuerda que también puede haber un presentador o
narrador en la historia.
2. Ensaya la obra

Puntaje esperado de la 05 Sesión 1 pto Puntaje Obtenido: _________

_____________________________________________________________________________________________

SESIÓN 06: Ensayo General y presentación final

Fecha sesión 21 de Agosto: 1:30 minutos

Materiales: Traer el guion de tu mito y tus títeres.

Actividades:

1. Se otorgarán 30 minutos para el ensayo general de la obra


2. Por sorteo se determinará el orden en que se presentarán las obras de títeres a los compañeros.

Puntaje esperado de la 06 Sesión 0,5 pto Puntaje Obtenido:___________


Colegio Particular San Nicolás Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesora Patricia Ojeda Millahueque Quinto Básico

PAUTA DE EVALUACIÓN:

OBJETIVO DE EVALUACIÓN: Evaluar el legado del mundo clásico a partir de la representación con títeres de un
mito griego o romano, identificando las principales características de la religión de la Antigua Grecia y Roma.

CRITERIOS DESCRIPCIÓN
3 ptos
Pensamiento Analizar elementos de continuidad y cambio entre períodos y procesos abordados en clases. Su
presentación da cuenta de la comprensión sobre los temas estudiados en clases, siendo capaz de sintetizar
temporal información importante sobre la Antigüedad Clásica, seleccionando algún concepto visto en clases.
Responden a la pregunta ¿qué importancia tiene el legado cultural de grecia y roma para nuestra cultura?
2 ptos
Seleccionan fuentes de información considerando la confiabilidad de ella (como origen o contexto)
Trabajo con fuentes
Analizan la información obtenida de diversas fuentes. Son capaces de identificar los personajes y las ideas
principales de la historia.
3 ptos
Comprensión La narración contempla un inicio, desarrollo y desenlace organizados de forma lógica y efectiva. Una escena
sigue a la otra en una secuencia lógica-temporal con transiciones claras. La narrativa es creativa y divertida
Narrativa mostrando ideas inusuales, nada de obvias. Su trabajo ha sido elaborado con imaginación, permitiendo un
desenlace convincente y poderoso
1 ptos
Participan en conversaciones grupales expresando opiniones fundamentadas mediante fuentes,
respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema.
1 ptos
Cuando no expusieron participaron activamente de las presentaciones respetando el silencio cuando
Comunicación
correspondía.
2 ptos
La obra se presenta de manera clara y es fácil de seguir por el curso. El relato tiene un volumen audible,
dando entonación a los signos de interrogación y exclamación, ayudando a la comprensión de la historia y
captando la atención del público. Hacen uso efectivo de las pausas y los silencios y presentan fluidez verbal.
3 ptos
Los títeres son creativos y divertidos: su trabajo ha sido elaborado con imaginación, cuidando los detalles y
Creación de Títeres
utilizando materiales reciclados y/o reutilizados. Los títeres son atractivos visualmente, cuidando la limpieza
del trabajo y pegando bien las partes del muñeco.
6,5 ptos
Trabajo en clases Realizan un muy buen trabajo colaborativo en clases, demostrando una participación activa de todos los
miembros del grupo y entregando un trabajo completamente terminado en cada sesión.
2 ptos
Se respetan los límites de tiempo establecidos para la obra (entre 03 y 05 min) y la historia contempla al
Aspectos Formales
menos dos personajes. La actividad se realiza de forma grupal de entre 4 a 5 personas y contiene
integrantes de ambos sexos.
Puntaje Total 23,5
Puntaje Obtenido

También podría gustarte