Paso Ejercicios Herencia Mendeliana y No Mendeliana Andrea Alfaro

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

PASO EJERCICIOS HERENCIA MENDELIANA Y NO MENDELIANA

NOMBRE Y APELLIDOS:___ALFARO PARRA ANDREA


SOLEDAD________________________________________________
CODIGO:_181.0105.021_______________________ FECHA: 23/09/21

1.-Si una planta homocigó tica de grano grande (GG) se cruza con una homocigó tica de grano
pequeñ o (gg), se sabe que grano grane es dominante, ¿Có mo será n los genotipos y fenotipos
de la F1 y de la F2?

EN LA F1 EL PORCENTAJE ES 100% YA QUE TODOS LOS DE LA F1 VAN A SALIR DE TALLO


ALTO

EN LA F2 EL PORCENTAJE VA A HACER ASI:

GG=25%

Gg=50%

ESTAS DOS COMO SALIERON CON TALLO ALTO SE JUNTAN Y SALEN A DAR EL 75%

gg=25% tallo enano

75% + 25% = 100%

2.-El color de ojos negros domina sobre el verde. Una pareja de ojos negros tuvo un hijo
también de ojos negros y del que se quiere saber si es heterocigó tico. ¿Con que tipo de pareja
tendría que tener sus hijos? Razó nese dicho “cruzamiento”.
El genotipo del padre es Aa

la probabilidad de que el tercer hijo tenga ojos verdes es del 50%

3.-Un Carnero C de pelo blanco se cruza con uno de pelo negro y toda la descendencia
obtenida es de pelo blanco. Otro carnero B también de pelo blanco se cruza también con uno
de pelo negro y se obtiene una descendencia formada por 5 carneros de pelo blanco y 5 de
pelo negro. ¿Cuá l de los carneros A o B será homocigó tico y cuá l heterocigó tico? Razona la
respuesta.

el homocigoto es el raton A y el raton B es el heterocigotico

Explicació n:

el raton blanco A es homocigoto (Dominante) por que sus elelos son iguales y su descendencia
obtuvo uno de esos aleleos pero el B es Heterocigoto por que tiene un alelo dominamte balnco
y un alelo recesivo negro y su descendecia con un raton negro dio a la mitad de sus crias un
alelo blanco y a la otra mitad uno negro me das Coronita plis

4.- El daltonismo en el hombre es una enfermedad debida a un gen recesivo localizado en el


cromosoma X. Una mujer normal cuyos padres son normales se casa con un varó n daltó nico.
De este matrimonio nacen dos varones, uno normal y otro daltó nico, y una mujer que es
daltó nica. Indica el genotipo de cada una de las personas que se nombran. ¿De quién heredan
los hijos daltó nicos ese carácter? H – Gen sano h – Gen daltonismo

sea h el gen recesivo para el daltonismo y H el gen sano

el genotipo de los padres :

padre: XhY ...... padre es daltonico

madre: XHxh ...... madre es sana (normal) pero portadora

hijos posibles :

XHXh --->hija portadora con vision normal

XHY----->hijo con vision normal

XhY----->hijo daltonico

XhXh--->hija daltonica

los genes recesivos del daltonismo lo heredan tanto del padre como de la madre.

****Obs: si consideramos que la madre sea completamente sana, es decir no portadora, no se


podría obtener descendencia daltonicos
5.-Se cruzan tomates rojos híbridos y de tamañ o normal homocigó ticos con la variedad
amarilla enana. ¿Qué proporció n de los tomates rojos que salen en la F2 será n enanos? (Los
alelos dominantes son color rojo y tamañ o normal).

Respuesta:Cuando se cruzan tomates rojos normales homocigotos -alelos dominantes para


cada característica- con una variedad de tomates enanos amarillos, el resultado en F1 será n
tomates rojos normales heterocigotos, lo que produce en F2 una proporció n de 3/16 ó
18,75% tomates rojos enanos.

6.-En el guisante el carácter de semilla lisa es dominante sobre el cará cter de semilla rugosa.
¿Có mo será la descendencia de un cruzamiento entre razas puras de plantas con tallo alto y
semilla lisa, con plantas de tallo enano y semilla rugosa? ¿Cuá l será el genotipo y el fenotipo de
las plantas que resulten de la autofecundació n de la descendencia del cruzamiento anterior? T
= tallo alto t = tallo enano A = semilla lisa a = semilla rugosa

Respuesta:

si es dominante T_ tallo liso


el segundo no encontre

7.-En la especie vacuna, la falta de cuernos F, es dominante sobre la presencia f. Un toro sin
cuernos se cruza con tres vacas:

Con la vaca A que tiene cuernos se obtiene un ternero sin cuernos.

Con la vaca B también con cuernos se produce un ternero con cuernos.

Con la vaca C que no tiene cuernos se produce un ternero con cuernos.

¿Cuá les son los genotipos del toro y de las tres vacas y qué descendencia cabría esperar de
estos cruzamientos?

Primero, si dicen que la presencia de cuernos es recesiva, significa que el genotipo de las vacas
que tienen cuernos es "ff". Por lo tanto, el genotipo de la vaca A y la B debe ser "ff".

La ú nica forma en que un toro sin cuernos tenga hijos con cuernos, es que el toro sea
heterocigoto "Ff".

Entonces:
Toro = Ff

Vaca A = ff que tiene un ternero sin cuernos Ff. La descendencia de esta vaca será 1/2
heterocigota (con cuernos) y 1/2 homocigota sin cuernos (ff)

Vaca B = ff que tiene un ternero con cuernos ff. La descendecia de esta vaca será igual a la
anterior.

Vaca C = Ff que tiene un ternero con cuernos ff. La descendencia de esta vaca será 1/4
homocigota sin cuernos (FF), 1/2 heterocigota sin cuernos (Ff) y 1/4 homocigota con cuernos
(ff)

8.- Un conejo de pelo blanco, cuyos padres son de pelo negro, se cruza con otro de pelo negro,
cuyos padres son de pelo negro uno de ellos y blanco el otro. ¿Có mo será n los genotipos de los
conejos que se cruzan y de su descendencia?

Por lo que dice el ejercicio, el color negro es dominante sobre el blanco. Por lo tanto, el conejo
de pelo blanco es homocigoto "nn". Los padres del primer conejo eran heterocigotos "Nn".

El segundo conejo (el de pelo negro) debe ser heterocigoto "Nn", ya que es negro (por lo que
debe tener el alelo N) y uno de sus padres es blanco (por lo que el padre es "nn" y le entrega a
su hijo el alelo "n")

Por lo tanto, la cruza es entre el conejo blanco "nn" y el conejo negro "Nn". Si realizas el
cuadro de Punnet verá s que el 50% de la descendencia es "Nn" y el otro 50% es "nn", por lo
que la mitad son negros y la otra mitad son blancos.

9.- Un genetista, ha cruzado dos razas puras de guisantes, una de ellas con flores violetas y la
otra con flores blancas, obteniendo una F1 formada íntegramente por plantas de flores
violeta. Tras permitir que las flores de la F1 se autofecundasen obtuvo una F2 formada por
705 plantas de flores violeta y 224 plantas de flores blancas. ¿Podrías ayudar nuestro
genetista a elaborar una hipó tesis acerca de la herencia de este carácter?
Respuesta:

La herencia del color de las flores de guisante es una genética mendeliana.

De acuerdo a la primera ley de mendel, si se cruzan dos líneas puras, es decir, un caracter
dominante y uno recesivo, en la primera cruza se obtendrá n descendientes heterocigotos que
presentan só lo el caracter dominante.

Flor violeta = AA

Flor blanca = aa

F1

Cuadro de Punnett

a a

A Aa Aa

A Aa Aa

F2

Cuadro de Punnett

A a

A AA Aa

a Aa aa

Mientras que para la F2, el 75% de sus plantas tendrá n el gen dominante (flor violeta) y el
25% tendrá el gen recesivo (flor blanca)

PROBLEMA 2

Durante la F1 se obtendrá n só lo se obtendrá n 100% vainas color verde

Mientras que para la F2 75% tendrá n vaina verde y 25% vaina amarilla
verde = AA

amarillo = aa

F1

Cuadro de Punnett

a a

A Aa Aa

A Aa Aa

Aa= Vaina verde 100%

F2

Cuadro de Punnett

A a

A AA Aa

a Aa aa

AA = vaina verde = 25%

Aa = Vaina verde = 50%

aa = vaina amarilla = 25%


10.-En el guisante el color de la vaina está controlado por un gen con dos alelos, uno de ellos
determina color verde y es dominante sobre el otro, que determina color amarillo. Se han
cruzado dos razas puras de guisantes y se ha obtenido una F1 a partir de la cual, por
autofecundació n se ha obtenido una F2. Determina las proporciones genotípicas y fenotípicas
que para este carácter esperarías encontrar en la F1 y en la F2.

Respuesta:Cuando se cruzan tomates rojos normales homocigotos -alelos dominantes para


cada característica- con una variedad de tomates enanos amarillos, el resultado en F1 será n
tomates rojos normales heterocigotos, lo que produce en F2 una proporció n de 3/16 ó
18,75% tomates rojos enanos

También podría gustarte