Está en la página 1de 6

EXAMEN DE AGROTECNIA

ALUMNA: ALFARO PARRA ANDREA SOLEDAD


CODIGO: 181.0105.021

Dormancia: Es un período en el ciclo biológico de un organismo en el que el


crecimiento, desarrollo y actividad física se suspenden temporalmente. Esto
reduce drásticamente la actividad metabólica permitiendo que el organismo
conserve energía. La dormancia tiende a estar íntimamente relacionada con las
condiciones ambientales. Los organismos pueden sincronizar su fase de
dormancia con el medio ambiente.
Ejemplo
 La estivación: se produce en respuesta a condiciones muy cálidas o secas
 Insectos
Senectud: Es la última etapa de la vida de un ser humano que se caracteriza por
el envejecimiento biológico.
Fase descendente de la actividad vegetativa y productiva de una planta
Partes por millón (ppm): es una unidad de medida con la que se mide
la concentración. Determina un rango de tolerancia. Se refiere a la cantidad de
unidades de una determinada sustancia (agente, etc.) que hay por cada millón de
unidades del conjunto
Ejemplo:
Contaminantes del aire: ppm se refiere a partes de vapor o gas por cada millón de
partes de aire contaminado; cm³/m³. 

. Ejemplos
Vitavax 300
(Captan 200 g/L, Carboxin 200 g/L) Fungicida sistémico y protector de
semillas, lo que asegura la represión de patógenos que atacan a la semilla,
durante la germinación. Dosis: 150 – 400 g/100 Kg de semilla

FACTORES DE LA PRODUCCION AGRICOLA


Son las cantidades específicas y concretas de bienes y servicios, técnicamente
necesarios para la obtención o de u producto agrícola. En este caso seria las
cantidades determinados de suelo agrícola, semilla, fertilizantes, fertilizantes,
agua, trabajo, técnica y oportunamente manejados para lograr cantidades de
cosecha.
Factor de producción agrícola es una de las labores culturales o complementarias
que contribuyen para llegar a la cosecha
ejm. Un suelo productivo bien manejado favorece en la obtención de una buena
cosecha, así tenemos que:
Naturaleza > capital > trabajo > Producción.
Factores controlables y los no controlables
En el primer caso se tiene: agua, abonos, fertilizantes, la cantidad de semilla, el
PH de suelo, malezas, etc. Para el segundo caso la cantidad de aire de suelo, los
elementos climáticos (heladas, sequia etc.)
Barbecho
Es la tierra que se deja descansar de la siembra durante uno o varios ciclos
vegetativos, con el propósito de recuperar y almacenar materia orgánica y
humedad. Hecho habitual en la rotación de cultivos. Durante el tiempo que
permanece sin cultivar es sometido a una serie de labores con objeto de mejorar
su predisposición al cultivo.
Ejemplo
Conservar la humedad
La conservación de la humedad en el suelo es fundamental, sobre todo en los
primeros centímetros del suelo, donde luego se ubicará la semilla. 
Elección de herbicidas
El comienzo de los tratamientos de control, así como la elección de los herbicidas
que se utilizarán deberá ser considerado de acuerdo a la distribución, abundancia
y composición de la comunidad de malezas que se encuentran en el lote
Factor climático
Las condiciones climáticas influyen en la decisión de realizar un control.
Monitoreo
En muchos casos, el monitoreo insuficiente o la falta de este genera que los
controles no sean efectivos. 
SEMILLA
El análisis de la semilla o control es muy importante porque comprende muchas
operaciones, mediante este proceso se obtiene la calidad de semilla o llamado
también valor de uso de la semilla.
Valor de uso de3 semilla =% de Germinación. X % Pureza física / 100

Fertilización

Para su desarrollo, las plantas necesitan elementos nutrientes que han de


componer sus tejidos y participar en sus funciones biológicas, los cuales se
pueden dividir en:

 Elementos principales, formado por los siguientes componentes: C, H,


O, N, S Ca, Mg, K y P. Son necesarios en cantidades importantes.

 Oligoelementos, formado principalmente por los siguientes


componentes: Fe, Zn, Cu, Mn, y B, necesarios en pequeñas cantidades.

La aportación de estos elementos a los vegetales sigue la pauta siguiente:

 C, H, O: mediante la función clorofílica son tomados de la atmósfera.

 S, Ca, Mg, K, y P son incorporados por medio de la absorción reticular


de las cantidades existentes en el suelo.
La densidad de siembra:  se define como el número de plantas por unidad de área
de terreno. Tiene un marcado efecto sobre la producción del cultivo.
-En la siembra de maíz choclero la dosis de fertilización de: N-P205-K20 es de
220-180-140 respectivamente, en almacén guano de Isla, fosfato di amónico, urea
¿Determinar la cantidad   de fertilizante para 9 hectáreas?

También podría gustarte