Está en la página 1de 14

GRECIA II

CIENCIAS URBANAS
DOCENTE: Mg. Arq. Eva Ticlla Rivera

INTEGRANTES: Lazo Arancibia Valeria


Moreno Medina Solange
Vásquez Apaza Yoselyn
Velazco Britto Fernanda
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

FERNANDA
SOLANGE MORENO
VELASCO
80%
80%

VALERIA LAZO YOSELYN VASQUEZ

90% 50%
INDICE

• Guerras medicas contra los Persas


• Guerras del Peleponeso(Atenas contra Esparta y
Corinto)
• Periodo Helenistico (macedonia y Alejandro magno)
• Conquistas de Alejandro Magno ( Grecia, Macedonia,
Egipto y Siria)
• Fundacion de Colonias Griegas en oriente
• Dominio difentes monarquias de corte helenistico
• Grecia pasa a ser provincia romana
UBICACIÓN
GRECIA

Guerra del Peloponeso


(Atenas v s. Esparta)

• Latitud:
37° 58′ 54″ N
• Longitud:
23° 43′ 51″ E

Rey

Nobles y
Sacerdotes

Funcionarios del palacio


3 TERRITORIOS y administradores
Jefe de ejercito
- Europeo Concejo de ancianos
- Asiático Esparta Atenas Expansión territorial Pueblo: agricultores, ganadores,
- Insular artesanos y mercaderes

Esclav os y mujeres
ORGANIZACIÓN ESPACIAL GUERRA DEL PELOPONESO
CIUDAD DE ATENAS CIUDAD DE ESPARTA
Ciudadanos Entre la puerta principal de At enas y la Acrópolis se Esparta era una ciudad sin murallas Espartanos
extendía el Ágora, centro de la vida publica.
Metecos Periecos
Acrópolis
Olimpieion
Esclavos Ilota
Areópago

Pnix
Acrópolis
Foro
Templo de Venus

Teatro Rio Eurota

Ágora Rio Cracione


Muralla Agora
Puerta del Puerta de
Puerta El Pireo
Dipilón Sacra

LEYENDA:
ACROPOLIS (espacio jerárquico) LEYENDA:
AGORA (espacios principales) ACROPOLIS (espacio jerárquico)
LIMITE DE LA CIUDAD (MURALLA) AGORA (espacios principales)
VIAS DE ACCESO A LA CIUDAD LIMITE DE LA CIUDAD
TEJIDO URBANO VIAS DE ACCESO A LA CIUDAD
VIA PRINCIPAL TEJIDO URBANO
EDIFICIOS PUBLICOS VIA PRINCIPAL
....
.... BARRIOS RESIDENCIALES
....
ENTRADA PRINCIPAL
ENTRADA PRINCIPAL
PERIODO HELENISTICO s. IV – II a.c

ORGANIZACIÓN SOCIAL PRIENE


CIUDAD DE MILETO
TEJIDO URBANO

PARTICIPAN EN CIUDADANOS
Trazado Hipodámico Trama regular en
LA POLITCA terreno irregular
Trama regular ortogonal
NO
CIUDADANOS Trazado ortogonal
NO PARTICIPAN
(orden y simetría)
EN LA POLITCA
ESCLAVOS ÁGORA Organiza la ciudad
mediante el diseño de
TRAMA ORTOGONAL
SANTUARIO sus calles en ángulo
LIMITE AMURALLADO DE LA
recto y calles anchas. CIUDAD
PUERTO LIMITES
COMERCIAL
TRAMA ORTOGONAL CENTROS CIVICOS
EJE PRINCIPAL
ARQUITECTURA EJE PRINCIPAL
REPRESENTATIVA ACCESOS
ACCESOS/ VIA HACIA EL SANTUARIO ACROPOLIS
CENTROS RELIGIOSOS
MURALLA
BARRIOS RESIDENCIALES ACCESO
SECUNDARIO

TEATRO

BARRIOS RESIDENCIALES

TEATRO DE EPIDAURO

PUERTO MILITAR

MATERIALES: Piedra caliza


Conquistas de Alejandro Magno 334 – 327 a.c

REPARTO DEL IMPERIO

MAPA DE LAS CONQUISTAS DE


ALEJANDRO MAGNO
CASANDRO PTOLOMEO

LISIMACO SELEUCO

REINOS HELENISTICOS

MACEDONIA
IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO
GRECIA
EXPEDICIONES

ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES CIUDADES SIRIA

EGIPTO
FUNDACIÓN DE COLONIAS GRIEGAS EN ORIENTE

DIVISION DEL IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO COMERCIO EN EL PERIODO HELENISTICO

MAYOR EXTENSION
DEL COMERCIO
INTERNACIONAL

ALEJANDRIA ANTIOQUIA SELEUCIA PÉRGAMO

REINO DE SELEUCO I NICATOR REINO DE CASANDRO


USO DE LA
REINO DE ANTIGONO REINO DE LISIMACO MONEDA

REINO DE PTOLOMEO I RUTAS COMERCIALES


ALEJANDRIA (331-47 a.C.) EN EL CENTRO DE LA
ANTIOQUIA (300-83 a.C.)
CIUDAD SE
TRAMA REGULAR: ENCUENTRA EL
ORTOGONAL AGORA , CENTRO
PUBLICO Y DE TRAMA REGULAR:
FORMA DE CUADRICULAS REUNIÓN. ORTOGONAL
RECTANGLURARES CON
CALLES RECTAS. FORMA DE
CUADRICULAS
RECTANGLURARES
CON CALLES RECTAS
Y CRUZADAS EN
CALLE MAYOR DE ANGULO RECTO.
30M DE ANCHO Y 6 KM
DE LARGO QUE
ATRAVESABA LA CIUDAD

EJE PRINCIPAL
TRAMA ORTOGONAL
EJE PRINCIPAL
LIMITE DE MURALLA
TRAMA ORTOGONAL
LIMITE DE MURALLA ESPACIO JERARQUICO
DISTRITO ALPHA DISTRITO BETA DISTRITO GAMMA
ACCESOS
ACCESOS
DISTRITO DELTA DISTRITO EPSILON

ALEJANDRIA TIENE 3 ACCESOS

ANTIOQUIA TIENE 4 INGRESOS PRINCIPALES Y 3 SECUNDARIOS


ACROPOLIS
PÉRGAMO (283-133 a.C.) SELEUCIA (305-133 a.C.)
TRAMA REGULAR EN UN
TRAMA IRREGULAR TERRENO IRREGULAR
El terreno tení a
pendient es y provocó FORMA DE
que la ciudad CUADRICULAS
CIUDAD MEDIA RECTANGLURARES CON
estuviera escalonada.
CALLES RECTAS

CIUDAD BAJA CIUDAD RELIGIOSA ,


barrios residenciales RESIDENCIAL Y
MILITAR

IMPORTANTE CENTRO
COMERCIAL,
TRAMA REGULAR:
ORTOGONAL CULTURAL Y DE
CALLES QUE SE GOBIERNO DE LA
CRUZABAN SEGÚN SU REGIÓN
DISEÑO HIPODÁMICO.
MURALLA
EJE PRINCIPAL
ALEJANDRIA (331-47 a.C.) PÉRGAMO (siglos III y II a.C)

ANTIOQUIA (300-83 a.C.) SELEUCIA (305-133 a.C.)


TEMPLO EDFU
DOMINIO DIFERENTES MONARQUIAS DE CORTE HELENISTICO
Materiales:
Contexto: ARQUITECTURA LÁGIDAS Piedra: reservadas a las
- Se caracteriza por el precario equilibrio entre las tres dinastías descendientes de Diádocos. El templo de Egipto se clases superiores. (Labrada)
(Descendientes de Antígono, Lágidas, Imperio seléucida.) concibe como morada sillería: tallada con cincel
de los dioses.. (pilotes en forma de
palmera),maceta, niveleta y
escuadra.

•Tras la muerte de
Alejandro el imperio
quedó dividido en:
Imperio seléucida,
Mesopotamia y
Persia, y la Dinastía
Antigónida.

PALACIO DE ARDACHER

TEATRO GRIEGO

ARQUITECTURA ANTIGONO ARQUITECTURA SELÉUCIDA


Los teatros se construían en Fue una antigua
la ladera de una montaña, fortaleza.
para poder apreciar la obra
representada, a diferencia
de los romanos

En el siglo III la expansión se paraliza y en el Imperio va a surgir una profunda crisis que hace que entre en
decadencia y al final sucumba.
GRECIA PASA A SER PROVINCIA ROMANA

148 a. C. Grecia pasa a


ser provincia del Imperio
Romano.
BIBLIOGRAFIA

Recuperado de: https://www.historiando.org/antigua-grecia/


Recuperado de: https://conocedeculturas.com/c-cultura-general/organizacion-social-de-grecia/
Recuperado de: http://leomonfor.blogspot.com/2016/11/inicio-de-la-filosofia-geofilosofia-de.html
Recuperado de: https://zaguan.unizar.es/record/56848/files/TAZ-TFM-2016-817.pdf
Recuperado de: https://www.slideshare.net/miguelangelmamani146/grecia-caracteristicas-arquitectonicas-de-las-ciudades
Recuperado de: https://www.slideshare.net/miguelangelmamani146/urbanismo-griego-2
Recuperado de: https://www.sofiaoriginals.com/atenas-en-la-cima-grecia-clasica-149/

También podría gustarte