Está en la página 1de 2

TAREA # 4: Es para mí un privilegio el tenerle a usted como parte de este equipo el cual

Dios está uniendo para hacer obras maravillosas en su nombre. Estoy viendo como
nuestro Salvador, nuestro hermano mayor está ungiendo a sus hijos para continuar
haciendo la misma obra que él hizo hace 20 siglos.

En este trabajo me gustaría que usted fuera a la Tarea 1 y ajustara su visión a lo que
Dios está poniendo ahora en su corazón, en su espíritu.

Después de actualizar su visión, la que nos envió en su primera tarea, empiece a


escribir un proyecto (propuesta) que usted usará para presentar a otras entidades,
sean gubernamentales o privadas.

Este proyecto debe incluir:

INTRODUCCION Aquí escriba la necesidad de la cuál su ministerio está trabajando o


estará trabajando para suplir. Sea específico, no trate de cubrir un área muy extensa.
Mejor es concentrarse en una sola área por el momento. Explique porque es necesario
suplir esta necesidad.

VISION Aquí usted necesita indicar cuál es su objetivo, o sea, que logros usted espera
alcanzar. Recuerde, en la introducción, usted presenta cuál es la necesidad, en la visión
usted presenta los logros que serán alcanzados con este proyecto. Recuerde, no es lo
mucho lo que impresiona, sino su sinceridad y objetivos que se vean que se pueden
realizar.

MISION En esta parte, explique el proceso. De detalles del trabajo. Quienes


participarán, cómo se atenderán las necesidades.

AYUDA REQUERIDA En esta parte es que usted le explica al lector las diferentes formas
en que puede ser parte de este proyecto. Es importante que primero le de opciones de
cómo ayudar y también luego le explique cómo su entidad se beneficiará de esta
ayuda. Por ejemplo, si es una entidad gubernamental, déjele saber si habrá menos
crimen, si habrá menos personas en las calles, etc. Si es una entidad privada, déjele
saber cómo su imagen se beneficia por medio de relaciones públicas, como
incluiremos el logo de su entidad en nuestras cartas anunciando nuestros
patrocinadores, etc.

CONCLUSION Siempre recuerde de hablar sobre sus credenciales y referencias. De esta


forma el lector puede ver que usted es un capellán trabajando para toda la comunidad
y no solo para ciertas personas. Además, es importante que el posible donante tenga
confianza en usted y su trabajo.

Agradecimientos a: BIBLIA: Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América:


Sociedades Bíblicas Unidas) 1998. Microsoft Office 200

1
2

También podría gustarte