Está en la página 1de 11

2.

ORGANIZACIÓN

Segunda de las funciones administrativas del PAAE,


que debe implantarse en cualquier tipo de
explotación agrícola o ganadera que se desee
administrar correctamente.

PREGUNTAS FUNCIÓN ADMTVA. RESULTADOS

¿Quién debe hacer el trabajo? * Identificar y definir el trabajo realizar.


¿Con qué nivel de autoridad y * Dividir el trabajo en deberes.
responsabilidad? ORGANIZACIÓN * Agrupar deberes en puestos.
¿Con cuál estructura? * Agrupar puestos en áreas y unidades.
¿Cómo se van a llevar a cabo * Coordinar durante todo el proceso de
los planes? organización.

La organización implica desde luego agrupar las departamento: sala de lactancia, becerras,
actividades de la empresa y las de los empleados maternidad, ordeña, etc.
alcanzando un arreglo estructural de todos los
recursos. Esta segunda función administrativa b) La distribución adecuada de las labores a
permite el equilibrio estableciendo una relación desempeñar respectivamente y
entre el trabajo y el personal que debe ejecutarlo.
c) El empeño constante para alcanzar los objetivos
ya antes establecidos.
La organización en la empresa agroalimentaria, es la
reunión equilibrada de todos los recursos y
adaptada al tipo de empleado que se requiere para La organización es además un concepto de
su manejo correcto y debe unir siempre a las naturaleza jurídica, ya que toda empresa implica la
personas implicadas en la empresa por medio de creación de un orden legal en todo grupo humano.
las tareas interrelacionadas. Por lo tanto las
personas que trabajan en equipo con una adecuada Organizar es coordinar el recurso de la mano de obra
organización son producto del establecimiento de con los recursos materiales con un objetivo común: la
relaciones interpersonales de manera que puedan producción de un bien con un orden preestablecido.
desempeñar sus labores con eficiencia y obtengan
una satisfacción del trabajo realizado, producto del La organización administrativa puede
planteamiento inicial de una meta en común. dividirse para este análisis en cuatro etapas
fundamentales:
Una vez que se ha terminado con la planeación 2.1 DIVISIÓN DEL TRABAJO
deben unirse los recursos para desarrollar los 2.2 DEFINICIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
planes trazados. Las actividades por realizar en la
segunda función administrativa están determinadas 2.3 DELEGACIÓN DE AUTORIDAD Y
por la búsqueda de los objetivos, el trabajo 2.4 COORDINACIÓN ORGANIZATIVA. (1, 3, 5, 8)
organizado debe dividirse en “Paquetes de trabajo”
por las razones siguientes: 2.1 División del Trabajo

a) El trabajo puede llegar a ser demasiado para una Generalmente esta actividad se lleva a cabo como
sola persona o empleado por lo que debe dividirse la parte inicial de la segunda función administrativa
en lo posible para ser efectuado por varios, por y consiste en la estructuración formal de un
ejemplo: En la empresa productora de leche donde organograma, que de acuerdo con la versión
las áreas de producción suelen ser complejas, las contemporánea debe incluir el organigrama
actividades se dividende acuerdo a cada sector o estructural de la empresa y su correspondiente

20 PROCESO ADMINISTRATIVO AGROPECUARIO ESTRATÉGICO - PAAE


funciograma, el tamaño de este útil recurso técnico eficaz desde el punto de vista del uso de
depende de la magnitud de la explotación, así instalaciones, bodegas y del personal necesario
como el radio de acción, número de empleados, o disponible, efectuándose siempre los
condiciones laborales de la empresa, etc. agrupamientos sobre bases lógicas.

Los organigramas se catalogan en el aspecto


DIVISIÓN DEL TRABAJO técnico de toda explotación y delimitan la
estructura formal de manera esquemática sobre
todo en las relaciones de autoridad -
responsabilidad. En el ámbito agrícola se ha
ESTRUCTURAR EL ORGANOGRAMA MÁS venido considerando como norma que una
CONVENIENTE AL TAMAÑO Y RECURSOS explotación que tenga más de diez
DE LA EMPRESA. trabajadores y empleados requiere de una
estructuración orgánica de carácter formal.
ELABORAR EL ORGANIGRAMA Y Es importante señalar que el manual de
FUNCIOGRAMA RESPECTIVOS. organización (funciograma), debe apoyar la
estructura esquemática del organigrama y
garantizar el conocimiento y la comprensión de
La división del trabajo es necesaria en la los requisitos, especificaciones y limitaciones de
empreagropecuaria en la medida de su cada uno de los cargos o puestos en la
crecimiento, el propósito fundamental de esta organización por muy pequeña que ésta sea.
actividad es facilitar el establecimiento de la
organización y la adecuada integración
Existen muchas y muy variadas formas para
permitiendo al administrador una visión de
desarrollar un organigrama por tratarse de la
conjunto en cuanto a los recursos humanos.
empresa agropecuaria, rústica por excelencia, se
Asimismo, el propósito que se persigue es el de
escoge una manera sencilla de elaboración.
establecer una relación jerárquica entre los
empleados y trabajadores y especificar
claramente quien dictará las órdenes para el Conceptos que pueden incluirse para el diseño
mejor desempeño de toda actividad. de un Organigrama-Funciograma:

1. Enunciado, nombre y características del puesto.


Otra de las ventajas de la división del
trabajo es el de aprovechar la repetición 2. Características convenientes del empleado:
constante y rutinaria de un trabajo con el fin Grado de estudios, habilidades psicomotoras,
de lograr la especialización laboral, conocimiento y adaptación al equipo,
alcanzando niveles altos de eficiencia, esta disponibilidad para el trabajo, nivel de
actividad representa la descentralización del mando responsabilidad, etc.
con el objeto de que la acción directriz no se diluya. 3. Detalle de las actividades, funcionamiento del
equipo o maquinaria y la relación operativa
Generalmente y por razones de tradición en la jornada-hombre.
empresa agropecuaria no se tienen establecidos
4. Sistemas de control que deben utilizarse en el
en forma completa los cuadros organizativos
área o ambiente de trabajo, etc. (5,8,12)
debido probablemente a la poca complejidad de
los mismos, sin embargo no es de extrañar que
para la incorporación de un nuevo trabajador o 2.2 Definición de la Responsabilidad
empleado se requiera de un tiempo mucho
mayor para su adaptación al trabajo por falta de Esta actividad, etapa de la Organización, va
conocimiento de las actividades que son de su aunada siempre a la delegación de autoridad,
responsabilidad directa. establece la conducta de responsabilidad del
propietario, administrador, empleados y las líneas
El diseño de un Organograma (organigrama + de jerarquía que deben ser ejercidas por quienes
funciograma), permite practicar la combinación van a dirigir la empresa, ambas actividades se
del trabajo, implica la reagrupación de las complementan y deben ir aparejadas para la
actividades divididas en áreas o unidades más consecución de un mismo objetivo, no obstante
adecuadas, con el fin de lograr un desempeño se recomienda analizar estos dos rubros
administrativos con especial cuidado.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS 21


DEFINIR mandar a alguien más y la persona subordinada
RESPONSABILIDADES tiene la obligación de obedecer las órdenes”.

La responsabilidad significa además que uno


asume plenamente el éxito o fracaso de una
ESTABLECER ATRIBUCIONES Y operación determinada y carga con el
OBLIGACIONES correspondiente mérito o demérito.
Desgraciadamente todavía existe en todos los sectores
productivos y particularmente en el agrícola, un alto
porcentaje de gente irresponsable lo que provoca
DETERMINAR LOS DERECHOS Y graves problemas de organización. Un número
DELIMITAR LA RESPONSABILIDAD PARA sobresaliente de productores rurales opinan que
CADA NIVEL O CARGO además de la capacidad y competencia profesional
del administrador, es requisito indispensable que
La responsabilidad es la obligación de un posea un alto nivel de responsabilidad y honradez
individuo para cumplir con las actividades cualidades indispensables para ingresar al nivel de
asignadas poniendo en ellas su mejor máxima confianza en cualquier empresa.
esfuerzo y entusiasmo. También se define a la Para todo individuo eficiente la responsabilidad es
responsabilidad como “La acción de un subordinado una necesidad, ya que toda persona animada de
para ejecutar tareas que le han sido asignadas”. una fuerte motivación de alto rendimiento, desea
Es necesario que dentro de la estructura situaciones que le permitan tomar decisiones, por
organizacional se le asigne a cada empleado las tal motivo, la responsabilidad característica que se
atribuciones y obligaciones e indicarle de manera va cultivando con la experiencia forja el temple del
clara lo que se espera de él en el desempeño de un auténtico administrador y le sirve de instrumento de
trabajo específico. Como en cualquier tipo de autorrealización.
empresa, en la empresa agrícola-ganadera la Siempre debe existir una absoluta correspondencia
responsabilidad suele ser continua ya que los ciclos entre responsabilidad, autoridad y rendición de
productivos vegetal o animal requieren de un cuentas o resultados, tres conceptos inseparables,
cuidado especial desde el inicio hasta el término de coexistentes y equivalentes.
la producción por lo que la negligencia, retardo o
descuido de algún empleado pueden provocar Un administrador responsable educa a sus
pérdidas económicas y es prueba palpable de una subordinados en el amplio sentido del deber,
inadecuada organización. En un tiempo determinado evitando que se diluya el nivel de responsabilidad
una persona desarrolla más cuando se le asigna la cuando se cometa una equivocación y alejándolos
responsabilidad directa de realizar una tarea de la ley del mínimo esfuerzo a que tiende todo ser
claramente definida. Para lograr una organización humano. (1, 3, 5)
eficiente, la autoridad de un administrador de carácter
oficial, privado o simplemente la de un encargado de 2.3 Delegación de autoridad
rancho debe ser proporcional a su responsabilidad y
viceversa, la responsabilidad debe ser en Esta actividad administrativa es una de las acciones
consecuencia proporcional a su nivel de autoridad. más difíciles de llevar a cabo, la experiencia práctica
de muchos administradores y encargados de ranchos
La responsabilidad se relaciona con el flujo de y granjas así lo demuestra, no obstante su grado de
autoridad y obligaciones. Como elemento
dificultad debe ponerse especial énfasis en la
esencial en la jerarquía de un organismo, cada nivel
jerárquico debe tener perfectamente señalado el cuidadosa y hábil jerarquización de la autoridad en
grado de responsabilidad que en la línea respectiva los distintos niveles de la explotación sobre todo en el
corresponde a cada jefe. Esta responsabilidad es a su caso de empresas agrícolas y ganaderas que muchas
vez, la base de autoridad que debe concedérsele. son de carácter familiar y en donde por lo general los
vínculos naturales fácilmente llegan a alterar o
Si a los administradores se les asigna modificar los niveles de autoridad, esto se puede
responsabilidades para realizar determinadas evitar o al menos disminuir si se establece y respeta
tareas, debe dárseles también la autoridad una adecuada división laboral especificando como ya
correspondiente para llevarlas a cabo. La se ha señalado en la definición de responsabilidad las
legitimación de la autoridad de una fuente central
obligaciones y derechos respectivamente.
establece que el superior “Tiene el derecho de

22 PROCESO ADMINISTRATIVO AGROPECUARIO ESTRATÉGICO - PAAE


a) Paridad de autoridad y responsabilidad. Para
DELEGACIÓN DE AUTORIDAD una delegación efectiva, la autoridad otorgada a
un subordinado debe ser igual a la
responsabilidad que se le asigne.

JERARQUIZAR AUTORIDAD EN LOS b) Unidad de Mando. Todo subordinado debe


DISTINTOS NIVELES estar obligado a obedecer un solo superior.
Algunos autores definen a la delegación de
autoridad como:
“ENSEÑAR A OBEDECER, APRENDER A
MANDAR”, SABER RECIBIR Y DAR “El trabajo que realiza un administrador para
ORDENES. confiar acciones, autoridad y responsabilidades a
una persona”. Y también se le considera como “El
acto bilateral mediante el cual un superior confiere
Toda acción organizada requiere de una autoridad y responsabilidades a un subalterno para
autoridad. La autoridad es condicionante de las desempeñar una función específica”.
acciones de los subordinados para que alcancen
el nivel de eficiencia esperado. En la mayoría de Hay que recordar que la autoridad entraña un
las explotaciones agropecuarias es necesario factor de consentimiento de los que están a las
crear una división de las actividades por área de órdenes, la autoridad no tiene necesidad de recurrir
trabajo y en consecuencia delegar autoridad en a la fuerza para conseguir respeto y obediencia. El
favor de los encargados o responsables de cada fundamento de autoridad en cuanto significa el
una de ellas para que puedan dirigir las unidades poder de una persona sobre la otra que le está
que les corresponden. Por ejemplo: en el caso del subordinada, radica en la necesidad de coordinar
encargado del almacén en una explotación las acciones y los medios hacia un fin concreto.
agrícola, debe tener la responsabilidad de llevar a
cabo una vez por semana un inventario o la El poder o el mando no son un privilegio ni ley
revisión del mismo de todas las existencias en privada que nos coloca aparte de los demás,
bodega, para lo cual debe tener la autoridad es un cargo, la autoridad hay que ganarla, no
sobre sus subalternos ordenando se ejecuten las se consigue sólo por nombramiento. La
acciones correspondientes. verdadera autoridad representa un valor
individual, fruto de la educación, del carácter y
Siempre que exista más de un área de trabajo, del comportamiento personal; Es la capacidad, la
departamento o sección, hay la necesidad de que competencia, el conocimiento y la personalidad
se formalice la organización señalando en este que se imponen por méritos propios.
caso que la delegación de autoridad representa
una necesidad siempre que una persona debe La verdadera autoridad se basa en mandar de
confiar en otra para lograr el objetivo planteado con acuerdo a la razón y a la justicia, debe estar
anterioridad. Delegar significa conceder o conferir alejada siempre de las insolencias del poder,
una autoridad determinada para desempeñar la razón es la primera autoridad.
oportunamente su función o cometido.
El administrador que promueve y se beneficia de
Es una función directa del administrador un proceso de identidad por consentimiento,
agropecuario jerarquizar la autoridad en los convierte su fe personal y sus objetivos en
distintos niveles de la empresa, así mismo voluntad colectiva del grupo y consigue así
debe entenderse que delegar no significa movilizar recursos insospechados.
renunciar o ceder autoridad, delegar significa la
concesión de una autoridad sobre otra persona El que tiene la autoridad debe sentirse más que
para que ésta a su vez dirija a un grupo de encumbrado en el vértice de una pirámide,
personas con un orden ya establecido. sentirse hermanado como eslabón de una
cadena, no debe buscar la obediencia por
Existe uniformidad de criterios entre los estudiosos imposición o jerarquía, sino la colaboración por el
y profesionales de la administración y señalan que convencimiento, captará la voluntad en vez de
el proceso de delegación es más efectivo si se someterla y humaniza el poder.
cumplen cuando menos dos condiciones:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS 23


Frecuentemente en las explotaciones agrícolas y básica de la administración clásica o tradicional,
ganaderas el administrador o encargado omite dada su importancia, en este texto sobre
delegar de manera conveniente generando un administración aplicada a la actividad
número de problemas comunes pero que a agropecuaria se le otorga un lugar especial a
mediano plazo desencadenan problemas graves, la coordinación dentro de las funciones de
generalmente las razones son las siguientes: organización, integración y dirección.

a) La tendencia natural del ser humano a En administración agropecuaria la actividad


tratar de hacer las cosas por sí mismo, sin coordinadora es indispensable en la organización
embargo debe recordarse que la responsabilidad va ya que promueve que los individuos que forman la
unida a la autoridad, el que no delega retiene toda la empresa alcancen el propósito inmediato de obtener el
autoridad pero también toda la responsabilidad, esto máximo aprovechamiento de los recursos materiales,
es común en administradores que son irresponsables técnicos y desde luego humanos en la realización
por su falta de madurez, capacidad y educación de los fines que la propia empresa persigue.
personal, problema común en el sector agropecuario
de muchos países en América Latina.
El papel o actividad de la coordinación organizativa
b) El temor a mostrar deficiencias. La consiste en el “Ordenamiento de todos y cada uno
delegación de autoridad puede en algunos casos de los recursos humanos y materiales auxiliando al
revelar fallas en el administrador, los malos o administrador en la agrupación de actividades
inadecuados procedimientos de operación, creando un orden estructural y jerarquizando dichos
métodos o prácticas salen a la luz con facilidad. recursos en el orden de su importancia”.
c) La aceptación inconsciente del hombre-equipo,
del hombre indispensable, un buen número de Coordinar consiste en ensamblar o conectar
personas dedicadas a la administración agropecuaria todas las tareas necesarias para alcanzar en
de manera subprofesional actúan bajo la influencia su mejor nivel los objetivos establecidos. La
de esta conducta. coordinación ocurre en una dimensión de actuación
d) No aceptar riesgos económicos calculados y tiempo, ya que cada fase deberá realizarse antes
retarda siempre la delegación eficaz de la que la siguiente para que el proceso de producción
autoridad. pueda llevarse a cabo.

En forma resumida se señalan a continuación algunos Para que un esfuerzo de grupo resulte productivo,
conceptos para conceder la autoridad en otros: debe existir una relación lógica entre las actividades
realizadas por los miembros del grupo. Los actos de
1. Lograr que el empleado que recibe la autoridad cada uno deben realizarse en el momento y lugar
se sienta seguro todo el tiempo y tenga la oportunos en relación con los actos de los demás
comunicación directa con el administrador general. miembros. Esto puede lograrse de dos maneras: (1)
mediante la coordinación voluntaria, o sea cuando
2. Fomentar de una manera profesional una cada miembro coopera y ajusta sus propias acciones
convicción profunda en la delegación. a las de otros miembros del grupo ó (2) mediante la
3. Enlazar correctamente los objetivos con la coordinación dirigida que es cuando el administrador
función de autoridad. hace uso de su autoridad sobre los miembros del
4. Establecer un clima de trabajo sin limitantes, grupo y los convence a integrar sus esfuerzos.
temores o frustraciones.
Para que haya coordinación, será necesario que
5. Favorecer y apoyar en lo posible la iniciativa cada uno de los trabajadores ajuste sus actividades
personal de quienes ejercen los distintos niveles de a las de todos los demás, y sobre todo a las de
autoridad. aquellos con quienes interacciona en forma regular.
6. Elegir con prudencia a quienes van a ejercer la
autoridad basándose en los antecedentes e historia Existe una relación estrecha entre cooperación y
de la misma empresa, etc. (1, 3, 4, 10). coordinación “La coordinación se refiere a la
oportunidad y secuencia efectivas en la realización
2.4 Coordinación Organizativa de las actividades, mientras que la cooperación
indica la anuencia de las personas para trabajar
La etapa de la coordinación administrativa es juntas en pos de un fin”.
considerada por muchos autores como una función

24 PROCESO ADMINISTRATIVO AGROPECUARIO ESTRATÉGICO - PAAE


Desde luego la coordinación tiene sus Esto exige cuidar la manera en que la tecnología
límites. Si a los empleados de una organización separa la serie de tareas que deben realizarse
se les permitiera trabajar sin supervisión por para la producción y de qué modo deben estar
parte de la administración, probablemente no se relacionadas.
lograrían los propósitos de la empresa.
ENTRADA
Para muchos empleados es simplemente
imposible realizar sus deberes demanera efectiva NECESIDADES DE:
sin cierta dirección y guía, ya sea por baja Personal
motivación o por un nivel técnico inadecuado Equipo
Dinero Materiales
para realizarlos sin ayuda. Además, es frecuente Maquinaria
que los empleados no comprendan como se
relacionan sus actividades con las de los demás.

COORDINAR
COORDINACIÓN ORGANIZATIVA
RECURSOS HUMANOS, AGRÍCOLAS
PECUARIOS

ENSAMBLAR TAREAS PARA EL LOGRO


DE OBJETIVOS
SALIDA

SATISFACTORES:
INICIAR Y DESARROLLAR LA Al individuo
COORDINACIÓN: ESTABLECER SISTEMAS Al grupo de trabajo
DE ORGANIZACIÓN AGRÍCOLAS Y A la empresa y
PECUARIOS Promover relaciones y
acciones sincronizadas

La etapa de la coordinación organizativa; ORGANIZACIÓN


implica reunir diferentes elementos en una
unidad. En las unidades agropecuarias hay tres Dentro del ámbito de la organización se han
clases de recursos que es menester venido especializando diversas técnicas
coordinar-organizar. administrativas, entre las que destacan el
Desarrollo Organizacional, el Diseño
1. Humanos. Los constituyen los miembros
Organizacional y los Círculos de Calidad,
de la organización, cada uno de los cuales
consideradas como nuevas tendencias de la
posee su propia combinación de
filosofía de la administración con el fin de
personalidad, experiencia, capacidad,
que los administradores tengan nuevas
necesidades y comportamiento.
opciones conceptuales para identificar y
2. Materiales y Tecnológicos. Constituidos diagnosticar necesidades de desarrollo o
por el conocimiento de lo que va a diseño organizacional, algunas de estas
producirse y cómo debe producirse, los técnicas son dirigidas a través de la teoría de
medios necesarios para realizar el trabajo y sistemas dándole énfasis a la íntima relación
los procedimientos y habilidades requeridos entre la estructura social y el medio que las
para operar los instrumentos. apoya. Estas técnicas y las que se diseñen en
el ambiente moderno de la administración
3. Sociales. Son las relaciones informales y tienen el mismo reto de adaptarse de una
las normas que gobiernan el comportamiento manera sencilla al rango de la empresa
de los miembros de la organización. agrícola-ganadera y agroindustrial, como es
el caso de las adecuaciones que se vienen
Para organizar de modo efectivo, el administrador dando en el proceso administrativo
debe captar la naturaleza del flujo de trabajo. agropecuario-PAAE. (1,5,8,11).

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS 25


ORGANIGRAMA DE UNA PEQUEÑA PROPIEDAD
“ESTABLO LECHERO”

ADMINISTRADOR GENERAL

M.V.Z.

CONTADOR JEFE DE OFICINA SECRETARIA

ENCARGADO ENCARGADO
DE ESTABLO AGRÍCOLA
(MAYORDOMO)

AYUDANTE
DE ESTABLO
SALA DE ORDEÑA
ENCARGADO DE

ENCARGADO DE

TRACTORISTAS

REGADORES
CHOFERES
BECERROS

CORRALES

VELADOR

26 PROCESO ADMINISTRATIVO AGROPECUARIO ESTRATÉGICO - PAAE


M. DE OBRA M. DE OBRA M. DE OBRA
PERMANENTE EVENTUAL PERMANENTE

PODADORES CHECADOR DE
LAS ACTIVIDADES

RECOLECTORES
DEL PRODUCTO REGADORES

LIMPIADORES
DEL PRODUCTO AZADONEROS

AMARRADORES DE LA VID
SELECCIONADORES TRACTORISTAS
JEFE DE TRABAJO
ASAMBLEA GENERAL

DEL PRODUCTO
COMISARIADO EJIDAL

EMPACADORES VELADORES DE
DEL PRODUCTO LOS CULTIVOS

PESADOR GENERAL
VIGILANCIA
ORGANIGRAMA DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS EJIDALES

CONSEJO DE

CARGADORES CARGADORES
Y CHOFERES Y CHOFERES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS


27
EJEMPLO DE UN ORGANIGRAMA EN UNA EXPLOTACIÓN LECHERA

NIVEL UNO CONSEJO DIRECTIVO

NIVEL DOS ADMINISTRACIÓN GENERAL

NIVEL TRES ASESORES Y CONSULTORES CONTADOR

NIVEL CUATRO SECRETARIA

NIVEL CINCO ENCARGADO DEL ÁREA AGRÍCOLA SECRETARIO ADMINISTRATIVO ENCARGADO DEL ESTABLO

NIVEL SEIS TALLER MECÁNICO AUXILIAR Y CAPTURISTA JEFE DE TURNOS

ALMACENISTAS COMPRAS JEFE DE SALA DE ORDEÑA

TRACTORISTAS ORDEÑADORES

NIVEL SIETE REGADORES MENSAJERO BECERREROS

TRABAJADORES PASTUREROS
DIVERSOS OFICIOS

*La amplitud y complejidad del organigrama varía de acuerdo al tamaño de la empresa y al número de trabajadores
que emplea, ésta herramienta se justifica a partir de 10 a 15 trabajadores, en donde se especifiquen las funciones de
cada uno en un sencillo manual de organización o funciograma. (Aguilar V.A. 1997).

EXPLICACIÓN DE LOS NIVELES participan de manera eventual de acuerdo a las


necesidades y tamaño de la explotación.
NIVEL UNO: Cuando se trata de figuras legales
como las asociaciones en participación, la toma de NIVEL CUATRO: Secretaria (o). Desempeña muy
las grandes decisiones de este tipo de negocio la diversas actividades dependiendo del nivel de
llevan a cabo los socios. confianza y capacidad, llegando a ejercer funciones
de adquisición, pago de insumos y apoyo en el
NIVEL DOS: En la mayoría de los casos, el control de la informática, es un cargo u oficio que
administrador general es la posición más tiene relación con todos los niveles.
importante de la explotación, en condiciones
familiares es el mismo dueño el que ejerce esta NIVEL CINCO: Encargados o jefes de área. Ésta
función, sin embargo, en las grandes empresas es una posición de una gran responsabilidad
lecheras, se presenta el caso de contratar a un operativa, ya que el administrador general delega
administrador profesional con las características autoridad y responsabilidad para que se programen
antes señaladas. y se supervisen cada una de las acciones,
normalmente esta función la ejerce gente sin
NIVEL TRES: El Contador de la Empresa, Asesores preparación técnica, pero con mucha experiencia
y Consultores. En este caso se encuentran los práctica, y además se han ganado la confianza del
médicos veterinarios clínicos de plata o de tiempo administrador general.
parcial, los nutriólogos y otros consultores que

28 PROCESO ADMINISTRATIVO AGROPECUARIO ESTRATÉGICO - PAAE


En la actualidad, esta posición se ha brindado a Administración de Agronegocios
técnicos agrícolas y pecuarios e incluso a Lecheros”. UAL 1993-1995, Torreón, Coahuila.
profesionistas que no tienen una preparación
completa en el negocio lechero, pero grandes · J.R. Villarreal G., B.M. Fernández A., A. Ramírez C.,
deseos de superación personal. F. Cedillo V., J.L. Meza S. y G. González D.

NIVEL SEIS Y SIETE: Aquí se encuentran los Fuente Bibliográfica:


distintos oficios y funciones que tienen que
desempeñarse para la buena marcha del · Guerra y Aguilar, “Manual Práctico para la
negocio, el grupo de trabajadores en los que Administración de Agronegocios”, Editorial
cae la responsabilidad directa de cada acción en UTEHA, 1ª Edición , México 1994.
detalle, la esencia de la mano de obra
operativa, el equipo de trabajo constructor
· “El Impacto Social y Económico de la
Ganadería Lechera en la Región
de las actividades productivas.
Lagunera”. Grupo Industrial LALA., S.A. de C.V.
Coordinador Editorial: Aguilar V.A. et al. 7ª
Fuente de Información: Edición. Gómez Palacio, Durango. 2000.
· Conferenciantes participantes en los talleres
denominados “Experiencias Prácticas en la

EJEMPLO DE FUNCIOGRAMA EN UN ESTABLO LECHERO

Encargado del Establo Supervisar enfriadores


Compra de Medicinas para animales Supervisar ordeñadores
Inseminar Vacas Hacer pedidos de utensilios para la
Supervisar el estado físico de los animales limpieza
Aretado del Ganado Llevar Registro de litros de Leche por
Anotación en el Registro de Partos y Vacas cabeza
de Deshecho
Hacer Pedido de Alimentos especiales Becerrero
(melaza, etc.) Alimentación de becerras
Cuidado del Ganado Mantenimiento sala crianza
Mantenimiento del establo Vigilar estado de salud de c/ becerra

Mayordomo Función del Administrador General


Coordinar todas las actividades de Campo Logro de Objetivos ya Preestablecidos
Levantar lista de Raya Establecer Normas y Políticas que ayuden
Pedido de Fertilizantes y Semillas a la aplicación correcta de todos los
Supervisión del Sistema de Riego Recursos
Toma de decisiones en forma creativa
M. V. Z. (como técnico) (Punto de vista financiero, laboral,
Asesoría Técnico - Económica administrativo y de mercado)
Revisado del Ganado Programación de Crédito y Cobranza
Decisión de Compra de Medicinas incluyendo pagos
Previsión y Revisión Médica Realización de Venta de Leche, Compra de
Programa para mejoramiento alimenticio Ganado
Planeación de Nuevos Proyectos
Ayudante del Encargado del Establo Hacer Presupuestos
Apoyo al encargado del establo en las Obtener Maximización en Rendimientos,
actividades a desarrollar minimizando costos
Checar cada uno de los corrales y becerreras Evaluación de Inventarios (Rotación)
Encargado de Sala de Ordeña Evaluación de Proyectos financieros
Supervisar equipo de ordeña Autorización Compras (varias)

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS 29


Función del Contador Choferes
Registro de Libros de Partida Doble Transportar y distribuir alimentos
(Ingresos y Egresos) Cumplir con diversas comisiones
Elaboración de Balance General, Estado Recoger Pedidos de Fertilizante, Herbicidas,
de Pérdidas y Ganancias, Estados Semillas, etc.
Financieros y Aplicación de Recursos
(Movimiento Financiero de Comparación) Tractorista
Elaboración de Cálculos para pago de Supervisar maquinaria con que va a trabajar
impuestos Preparar terreno
Elaboración de Nómina y pagos Realizar siembras
Elaboración de Proyectos financieros Fertilización
Transportar silos y forrajes
Jefe de Oficina Pedido de piezas para mantenimiento de
Hacer Depósitos en Bancos maquinaria
Hacer Pagos a Proveedores Regadores
Hacer Compras de materia Prima, Suministrar riego al cultivo
Utensilios, etc. Limpieza de canales
Hacer Cobros a la Pasteurizadora Control de irrigación
Secretaria Velador
Cumplir con su función de secretaria con Vigilante nocturno (seguridad)
su jefe inmediato Celador
Atención a clientes
Llamadas a Proveedores (pedir
Presupuestos)
Dar Información acerca de Precios
Contestar llamadas y tomar recados
Elaboración de diversos escritos
Encargado de Corrales
Hacer pedido de pastura
Entrega de pedido de pastura a becerreros
para su distribución

Asesores y Consultores externos, a nivel que por lo general han sido profesionales
de Expertos: destacados, y por ende estos resultan ser
excelentes consultores (Aguilar V.A.1995).
Son todo tipo de profesionistas que prestan o
pueden prestar sus servicios, que se caracterizan Es nuestro deseo que en el México agrícola de
por tener una experiencia profesional de cuando hoy, se aproveche este sabiduría de hombres y
menos dos a tres décadas, algunos ya jubilados mujeres mexicanos cuya educación y cultura les
o pensionados, que por fortuna ofrecen su permite que puedan seguir siendo individuos
sabiduría en las mejores condiciones a favor de altamente productivos, hasta que ellos lo decidan
la empresa y para ellos mismos. o la salud los limite (Aguilar V.A. 1995).

Pertenecen a este grupo, mexicanos adultos


mayores, profesionales de alta calidad que con
su asesoría y actividad productiva modifican,
corrigen y rediseñan el triste paradigma de
mexicanos que piensan todavía que después de
cierta edad madura los individuos hombres y
mujeres, ya no son productivos. Véanse y
analicen los casos de países desarrollados en
donde se sabe aprovechar a los adultos mayores

30 PROCESO ADMINISTRATIVO AGROPECUARIO ESTRATÉGICO - PAAE

También podría gustarte