Está en la página 1de 15

EL MODELO ECOLÓGICO

de U. Bronfenbrenner
como modelo teórico para realizar
INTERVENCIONES PSICOSOCIALES

Presentado por:
Mgr. Lic. Ruth Quintanilla
Frente a las urgencias
sociales, tenemos una
enorme necesidad de
modelos teóricos profundos
y heurísticos.

Pues, tenemos el deber de


producir explicaciones y
cambios en las situaciones
en las que intervenimos y en
los sujetos afectados.
LA TEORÍA ECOLÓGICA
DEL DESARROLLO HUMANO
De Urie Bronfenbrenner (1987)
Proporciona a la IPS un modelo ecológico del desarrollo
humano que considera a la Persona y su Ambiente
como una Totalidad, y a éste último en términos de
complejidad.
Bronfenbrenner parte de observaciones sobre la
relación entre la PERSONA y el AMBIENTE en el
que se desarrolla:
(...) se observa cómo una Factores como estos y de diversa
séria crisis económica que
índole, desde interaccionales
se produce en una sociedad
tiene un impacto positivo o hasta culturales, afectan el
negativo en el consiguiente desarrollo humano.
desarrollo del niño EXISTE NECESIDAD DE UN MODELO
durante toda su vida,
TEÓRICO COMPLEJO QUE PERMITA
según la edad que tenía en
el momento en que su OBSERVAR LA INFLUENCIA DE
familia experimentó ESTOS ACONTECIMIENTOS.
dificultades económicas.
(U. Bronfenbrenner, 1987)

Su concepción de AMBIENTE rebaza lo


interaccional inmediato.
Teoría Ecológica del Desarrollo Humano

• Propone una noción de AMBIENTE diferente, en


forma, alcance, contenido y estructura.
• Concepción fenomenológica de la relación PERSONA-
AMBIENTE: lo que cuenta para la conducta y el
desarrollo es EL AMBIENTE TAL COMO LO PERCIBE EL
SUJETO.
• Por tanto, el Sujeto es activo.
• Los ambientes se analizan en términos de SISTEMAS
• TEORÍA CON VALOR «HEURÍSTICO»: creativa y
transformadora.
Ambiente
• Va más allá de la conducta de los
individuos, incluye sistemas
funcionales y en relación mutua.
• Contraria a los modelos establecidos,
que emplean lentes que restringen,
oscurecen, y aun ciegan la visión que
tiene el investigador de los obstáculos
y las oportunidades del ambiente
• EL AMBIENTE ECOLÓGICO se extiende
mucho más allá de la situación
inmediata (de las interacciones cara a
cara) y afecta directamente a la
persona en desarrollo.
• Incluye aquellos entornos de los que
tal vez la persona no participe nunca,
pero en los que se producen hechos
que afectan lo que ocurre en el
ambiente inmediato de esa persona.
“TRANSICIONES
ECOLÓGICAS” Los cambios de roles o de
. entorno ocurren a lo largo
de toda la vida.
Los cambios de roles tienen
un poder casi mágico.
Complejizan la existencia
de los sujetos y exigen su
capacidad de adaptación.

Los roles tienen el poder de modificar cómo se trata a


una persona, cómo actúa, lo que hace, e incluso lo
que piensa y siente.
Ocurre lo mismo tanto para la persona que cambia de
rol como para las demás personas de su mundo.
Principios Epistemológicos
• Para avanzar en la comprensión científica de los
procesos básicos intrapsíquicos e
interpersonales del desarrollo humano, hay que
investigarlos en los ambientes reales, tanto
inmediatos como remotos, en los que viven los
seres humanos.
• VALIDEZ ECOLÓGICA:
• Captar la percepción y el sentido de su acción
que tienen los sujetos, o sea la “vivencia” de la
experiencia que estamos estudiando.
• Enfoque cualitativo hermenéutico.
DESARROLLO HUMANO
• Su comprensión exige algo más que la observación directa de la conducta
de una o más personas en el mismo lugar
• Requiere el examen de sistemas multi-personales de interacción que no se
limiten a un solo entorno
• Se deben tomar en cuenta los aspectos del ambiente que vayan más allá
de los entornos próximos que incluyan al sujeto, porque estos sistemas
más distantes tienen una profunda influencia en el significado de una
situación inmediata que debe enfrentar una persona, por ej. una crisis
económica, la hegemonía de una cultura o sub-cultura, etc.
• A partir de una convergencia entre investigaciones naturalistas y
experimentales, Bronfenbrenner desarrolla una:

Perspectiva científica de la
ECOLOGÍA DEL
DESARROLLO
HUMANO
DEFINICIONES CONCEPTUALES
La ecología del desarrollo humano (EDH) comprende el estudio
científico de la progresiva acomodación mutua entre un ser
humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes de
los entornos inmediatos en los que vive la persona en
desarrollo, en cuanto este proceso se ve afectado por las
relaciones que se establecen entre estos entornos, y por los
contextos más grandes en los que están incluidos los entornos.

3
implicaciones

La persona no es una pizarra Persona – Ambiente El AMBIENTE no se limita a un


en blanco. En proceso de entorno inmediato, se extiende
Es una entidad creciente y acomodación mutua. para incluir las interconexiones
dinámica, que va adentrándose entre éstos y las influencias que
Relación de
y re-estructurando el medio en emanan de entornos más
que vive. AGENTE ACTIVO reciprocidad
amplios.
Su relación con el ambiente es
bidireccional
El modelo ecológico del desarrollo humano es
HEURÍSTICO y HERMENÉUTICO
basado en el concepto de SISTEMA

EL AMBIENTE
ECOLÓGICO
Ideado como una
disposición seriada de
estructuras
concéntricas, en la que
cada una está contenida
en la siguiente ….
Figura 1
AMBIENTE ECOLÓGICO:
SISTEMA DINÁMICO QUE SE EXPANDE DE LO MICRO A LO MACRO
Y SE CONSTRIÑE DE LO MACRO A LO MICRO (modelo de acordeón)

MACROSISTEMA
Implica unos patrones generalizados de ideología y
una estructura institucional que caracteriza a una
determinada cultura o sub-cultura: creencias,
estilos de vida, ideologías.
No incluye a la
persona como
participante activo
concreto.

EXOSISTEMA
Entornos que no incluyen
MESOSISTEMA a la persona como
La persona en participante activo, pero
interrelación activa en los que se producen
y compleja con 2 o eventos que la afectan.
MICROSISTEMA más entornos Ej. Leyes, trabajo de los
simultáneamente. familiares, crisis
económica del país,
Grupo pequeño y primario, entorno corrupción, etc.
en el que la persona participa de
relaciones interpersonales directas e
Elaborado por: Ruth Quintanilla, 2020
íntimas. También implica la
configuración subjetiva individual
como subsistema.
MODELO ECOLÓGICO

MICROSISTEMA
MESOSISTEMA
Patrón de
Comprende las
actividades, roles y
interrelaciones de
relaciones EXOSISTEMA MACROSISTEMA
dos o más entornos
interpersonales que Uno o más entornos
en los que la persona
la persona en que no incluyen a la Correspondencias,
en desarrollo
desarrollo persona en en forma y
participa
experimenta en un desarrollo como contenido, de los
activamente (ej. para sistemas de menor
entorno íntimo participante activo y
un niño/a, las orden (micro-
determinado, de concreto, pero en los
relaciones entre el meso- exo) con el
interacciones cuales se producen
hogar, la escuela y su nivel de la
directas cara a cara hechos que afectan a subcultura o de la
grupo de pares del
propio de los grupos lo que ocurre en el cultura en su
barrio; para un
primarios. entorno que totalidad, junto con
adulto, entre la cualquier sistema
comprende a la
familia, el trabajo y de creencias o
persona en
la vida social) ideología que
desarrollo
sustente estas
correspondencias
Ejemplo de análisis psicosocial ecológico de la Trata y Tráfico de personas
para la prevención, el diagnóstico y la intervención
MICROSISTEMA MESOSISTEMA EXOSISTEMA MACROSISTEMA
Nivel individual: NNA en la calle Trabajo, empleo, vecindad, Aspectos culturales
- Historia de malos tratos desarrollando actividades de clase social, educación, (creencias, valores y
- Ausencia de cuidados trabajo infantil y una etnia, grupo de pertenencia prácticas) que facilitan o no
parentales asistencia irregular o del sistema familiar: los delitos vinculados al
inexistente a la escuela. tema:
- Historia de vínculos con
- La pobreza o el - Grave banalización de
alto nivel de exposición a - NNA y sus familias desempleo: factor contactos sexuales entre
situaciones de violencia. viviendo en barrios recurrente que lleva a adultos y adolescentes, va
peligrosos y marginales.
Nivel familiar o de grupos familias a entregar a sus acercando al contacto con
pequeños-primarios: - Familias excluidas, al hijas e hijos, venderlos a niños y niñas que conduce a
- En el sistema familiar de margen de la protección reclutadores. pedofilia
origen se encuentran del Estado, y de las - Exclusión social, - Atracción por los bienes de
modalidades de instituciones. económica, educativa y consumo promueve una
interacción altamente laboral. imagen de niños, niñas y
- Escuela expulsiva no
disfuncionales y con - Ausencia de legislación o adolescentes (NNA) como
inclusiva.
severas fallas en la leyes poco claras, que objetos de consumo.
comunicación y penalicen la trata y el - La demanda de los clientes.
predominio de pautas tráfico de personas. - La corrupción como cultura.
violentas. - Impunidad y corrupción - Las discriminaciones de
naturalizadas en el sistema diversa índole que facilitan la
- Situaciones de abuso jurídico. permanencia de NNA en la
familiar primario y calle (espacio de captación).
ampliado de las víctimas. - Cultura patriarcal y
adultista.

También podría gustarte