Está en la página 1de 52

Empleamos la ecuacion de Ma

Qd = 1.2 m3/seg
2 %o
Qi =
Pend (S) =
𝟏/𝒏∗𝑺^(𝟎,𝟓)∗𝑨^(
n= 0.016 H°C°
/𝟑)/𝑷^(𝟐/𝟑)

Diseñamos a maxima eficie

R= A/P

Fórmula de máxima eficiencia hidráulica


para un canal rectangular:

b = 2*y

1.2 =
𝟏/(𝟎,𝟎𝟏𝟔)∗ 〖𝟎 ,𝟎𝟎𝟐 〗 ^
〖 (𝟐∗𝒚^𝟐) 〗 ^(𝟓/𝟑)/ 〖
y= 0.668〗 ^(𝟐/𝟑)
m
Constructivamente y= 0.67 m

Ahora calculo la base en funcion de el tirante normal:

b= 1.34 m

El diseño de este canal por seguridad sera constante a lo largo de todo el trayecto del proye

AREA HIDRAULICA = 0.90

Verificación de que el flujo en el canal es subcritico NF<1; y que la velocidad debe ser de 0,6m/seg a 2m
Verificación del Número de Froude: F = V/raiz((g*y))=

Verificación de la velocidad en el canal: V = Q/A =


pleamos la ecuacion de Manning:
A*A2/3/P2/3
Qi =
𝟏/𝒏∗𝑺^(𝟎,𝟓)∗𝑨^(𝟓
R = A/P A2/3/P2/3
/𝟑)/𝑷^(𝟐/𝟑)
R2/3

Diseñamos a maxima eficiencia hidraulica para canal rectangular.

b/y= 1.66 A= (B+Zy)*y

b
y
4  1  z 2  z)  A= (1.66*y+y)*y
A= 2.6y2

A= B*Y P= B+2y*(1+Z2)
P=1.66y+2y(2)1/2
A= 2y*y 2y2 0.8978 P= y

P= b+2y 4y 2.68

=
b
y
4  1  z 2  z) 
𝟎,𝟎𝟏𝟔)∗ 〖𝟎 ,𝟎𝟎𝟐 〗 ^(𝟎,𝟓)∗
(𝟐∗𝒚^𝟐) 〗 ^(𝟓/𝟑)/ 〖 (𝟒∗𝒚)
^(𝟐/𝟑) 66.78 67

FPU

o de todo el trayecto del proyecto.

m2 V=Q/A
1.34

ad debe ser de 0,6m/seg a 2m/seg.


0.52 Adm. FLUJO SUBCRITICO
F<1
1.34 m/s 1.1
OK!!! Velocidad Autolimpiante
A= (B+Zy)*y

= (1.66*y+y)*y

P= B+2y*(1+Z2)
=1.66y+2y(2)1/2
4.49
METODO ALGEBRAICO
Diseñar un canal de conduccion que servira para regar una superficie de 450ha con un
mlamina de riego = 3 l/seg/ha.
AREA = 450 ha

1. De acuerdo con el trazo del plano topografico este esta localizado en un terreno de pendiente suave
2. De las muestras realizadas en el campo, en la zona donde esta localizado el eje del canal se obtuvo una
predominancia de un suelo Limo - Arcilloso (menos permeable)
Se pide:
a). Hallar los elementos necesarios para el Diseño.
SOLUCION:
Elementos necesarios para el Diseño
Datos:
MR= 3.00 L/seg/ha (Modulo de riego)

Q= 1.35 m3/seg

De acuerdo con el Cuadro Nº01; para suelos arcillosos la pendiente máxima admisible varía entre 3.0 y 4.5%0;
como el terreno es de pendiente suave se puede tomar S=1%0=0.001 valor que no sobre pasa los limites
indicados.
S= 0.001
Según el Cuadro Nº02 para un canal de suelos Limo-Arcillosos, se puede tomar en talud Z=1
Z= 1
Del Cuadro Nº03 para un canal de tierra se puede tomar un coeficiente de rugosidad n=0.025
n= 0.025
Según el Cuadro Nº04; para Q=0.40m3/seg se recomienda : b=1 m
- El caudal de la fórmula de maning seria.

Despejando valores conocidos:

A5/3

A= (B+Zy)*Y
1.06726871 = A(A/P)^2/3
P= B+2y(1+z2)1/2
=
1.21568577 (A^5/3/P^2/3)^3
1.21568577 = A^5/P^2

1.21568577 = (Y+Y^2)^5(1+2Y√2)^2

Por tanteos. Y = 0.91m

Calculo del area. Calculo del perimetro mojado.

A= 1.72m2 P= 3.56m

Calculo de la velocidad.
V = Q/A m/s continuidad

V= 0.78m/seg Vmax= 0.9

Calculo del espejo de Agua.


T = b + 2ZY 2.81
T= 2.81m
Según nuestro caudal De diseño Q=1.35/seg podemos definir el Borde Libre.
Cuadro Nº05
BL = 0.60m 0.30

Calculo de la profundida total del canal.

H = Y + BL
H= 1.51m 1.21

Ancho de Corona se hallara en funcion del caudal. Q > 0,5 m3/seg

C = 1,0m

1,0m

T= 2.81
1
1.5
1
1

b =1,0 m
CO
erficie de 450ha con un

1.35 m3/s
n terreno de pendiente suave
o el eje del canal se obtuvo una

CUADRO Nº01
a admisible varía entre 3.0 y 4.5%0; Tipo de Suelo
r que no sobre pasa los limites Suelos Sueltos
Suelos Francos
Suelos Arcillosos
mar en talud Z=1
CUADRO Nº 02
rugosidad n=0.025
Caracteristicas de los suelos

Roca en buenas condiciones


Arcillas compactas o conglomerados
Limos Arcillosos
Limos Arenoss
Arenas Sueltas

CUADRO Nº 03
n Superficie
0.010 Muy lisa, vidrio,  plástico, c
2/3/ 2/3
A*A P 0.011 Concreto muy liso
0.013 Madera suave, metal, conc
0.017 Canales de tierra, buenas cond
1+y)*Y = Y +Y2 1.72 0.020 Canales naturales de tierra, libres d
0.025 Arcillas Limosa
= B+2y(1+z2)1/2 0.035 Canales naturales con abundante
1+2y(2)1/2 3.56 0.040 Arroyos de montaña con mucha
CUADRO Nº 04
Caudal (m3/s)
Menor que 0.1
Entre 0.1 y 0.2
Entre 0.2 y 0.4
Mayor que 0.4

TABLA 2.8 Velocidades maximas recomendadas en funcion de las carateristic


Caracteristicas de los
suelos
Canales en tierra franca
Canales en tierra arcillosa
Canales revestidos con piedra y
mezcla simple
Canales con mamposteria de piedra y
concreto
V= Q/A 0.78 Canales revestidos con concreto
Canales en roca:
pizarra
OK areniscas consolidadas
roca dura, granito, etc.

CUADRO Nº 05)
Caudal m3/s Revestido (cm) Sin revestir (cm)
< 0.05 7.5 10.0
0.05 – 0.25 10.00 20.0
0.25 – 0.50 20.0 40.0
0.50 – 1.00 25.0 50.0
> 1.00 30.0 60.0

1,0 m

0,30m
0.91 m
CUADRO Nº01
Pendiente (S) (%0)
0,5 - 1,0
1,5 - 2,5
3,0 - 4,5

CUADRO Nº 02
Canales poco
ticas de los suelos profundos Canales Profundos
H V
Verticales 0.25 1
nglomerados 0.5 1 1 1
1 1 1.5 1
1.5 1 2 1
2 1 3 1

CUADRO Nº 03
Superficie
Muy lisa, vidrio,  plástico, cobre
Concreto muy liso
Madera suave, metal, concreto
Canales de tierra, buenas condiciones
Canales naturales de tierra, libres de vegetación
Arcillas Limosa
Canales naturales con abundante vegetación
Arroyos de montaña con muchas piedras
CUADRO Nº 04
Ancho de la plantilla (cm)
30
50
75
100

recomendadas en funcion de las carateristicas del suelo


Velocidades
máximas (m/s)
0.6
0.9
1.00

a de piedra y 2.00

3.00

1.25
1.5
3a5
USANDO NOMOGRAMAS
Usted esta encargado del diseño de un canal de conduccion, que servira para regar

una superficie de 300ha con un modulo de riego de 1,5ll.s.ha


1. De acuerdo con el trazo del plano topografico, este esta localizado en un terreno de pendien
2. de las muestras realizadas en el campo, en la zona donde esta localizado el eje del canal,
se obtuvo una predominancia de un suelo limo-arcilloso.
Indicar los elementos necesarios para el diseño.

SOLUCION 0.6

Datos:
Q=1.5l/s/ha*400ha= Q= 0.45m30.60 m3/s
De acuerdo con la tabla2.5 para suelos arcillosos la pendiente maxima admisible varia entre 3
como el terreno es de pendiente suave se puede tomar S= 1 0/00 = 0.001 , valor que no sobre

Según la tabla 2.6, papra suelo limo-arcilloso, se puede tomar un talud de Z= 1

Para un canal de tierra se puede tomar un coeficiente de rugosidad n= 0.025

a) para Q > 0.40m3/s , según la tabla 2.7, se recomienda b=1m.

b) el caudal de la formula de manning seria:

𝑄=1/𝑛∗𝐴∗𝑅^(2⁄3)∗𝑆^(1⁄2
)

(𝐴∗𝑅^(2⁄3))/𝑏^(8⁄3) =(𝑄.𝑛)/ 〖𝑏 ^(8⁄3)∗𝑆 〗 ^(1⁄2) 〖 0.001 〗 ^(1⁄2)∗1^(8⁄3) )=0.474


(0.60∗0.025)/(
Usando nomograma calculamos la relacion y/d

y/b= 0.58

0.474

y/b= 0.58 y= 0.58


y=0.58b A= 0.9164
y=0.58m
V= 0.65

c) calculo y chequeo d la velocidad:


V=Q/A
Q= 0.60m3/s a= 0.8736
A=( 1+0.56) 0.56
A=0.8736m2

luego
v= 0.60/ 0.8736
v=0.686m/s
v= 0.69 m/s

Según tabla 2.8 esta velocidad no producira erosion ni sedimentación.


d) considerando el valor del borde libre se puede definir a partir del canal,

BL= 0.30m 0.19

e) Profundidad Total:
H= y + BL
H= 0.56 + 0.30 H= 0.77
H= 0.86m
f) ancho de corona
A partir tambien del criterio del caudal, para Q= 0.60m3/s se puede tomar:
C= 0.60m

g) Talud exterior del bordo.


Podemos tomar un talud Z= 1.5
h) Especificaciones tecnicas son:
Q= 0.60m3/s
v= 0.69m/s
S= 1 0/00
n= 0.025
A=0.8736m2

0.77
vira para regar
TABLA 2.5
en un terreno de pendiente suave.
alizado el eje del canal,

TABLA 2.6

ma admisible varia entre 3,0 y4,5 0/00


.001 , valor que no sobrepasa los limites indicados.

d de Z= 1

n= 0.025

TABLA 2.7

0.474

⁄3) )=0.474
TABLA 2.8

< 0.9

(area)
T= 2.16

T= 2.16 0.19

0.77
0.58
Pendiente admisible en funcion del tipo de suelos
TIPO DE SUELOS PENDIENTE
Suelos suelotos 0.5 - 1.0
Suelos francos 1.5 - 2.5
Suelos arcillosos 3.0 - 4.5

Taludes recomendados en funcion del material

Talud Z:1 (horizontal: vertical)

Caracteristicas de Canales poco Canales


los suelos Profundos Profundos
Rocas con buenas Vertical 0.25: 1
condiciones
Arcillas compactas 0.5: 1 1: 1
o conglomerados
Limo arcillosos 1: 1 1.5: 1
Limosos arenosos 1.5: 1 2: 1
Arenas sueltas 2: 1 3: 1

Ancho de solera en funcion del caudal


Caudal Q Ancho de
(m3/s) solera (b)
Menor de 0,100 0.3
Entre 0.100 y 0.200 0.5
Entre 0.200 y 0.400 0.75
Mayor de 0.400 1
Velocidades maximas recomendadas en funcion de las carateristicas del suelo

Caracteristicas de los Velocidades


suelos máximas (m/s)
Canales en tierra franca 0.6
Canales en tierra arcillosa 0.9
Canales revestidos con piedra y 1.00
mezcla simple
Canales con mamposteria de piedra y 2.00
concreto
Canales revestidos con concreto 3.00
Canales en roca:
pizarra 1.25
areniscas consolidadas 1.5
roca dura, granito, etc. 3a5
as del suelo
FIGURA 2.5 No
GURA 2.5 Nomograma para determinar el tirante normal, secciones recta
, secciones rectangular, trapezoidal y circular
DISEÑO DE CANALES SIN REVESTIR EN TERRENOS COHESIBLES Y NO COHESIBLES

METODO DE LA VELOCIDAD MAXIMA PERMITIDA

EJEMPLO ILUSTRATIVO

DISEÑAR LA SECCION TRAPEZOIDAL DE UN CANAL PARA RIEGO SIN REVESTIMIENTO QUE


CONDUSCA UN GASTO DE 12m³/s EXCAVADO EN TIERRA COHESIVA.
SE TRATA DE UN CANAL PRINCIPAL CUYA PENDIENTE DE RASANTE ES DE 0.245‰ TABLA № 2. (Coeficiente

SOLUCION :

Datos Hidraulicos
item simb. valor unidades
PENDIENTE S 0.000245 -
GASTO Q 12 m³/s

Datos de Entrada
item simb. valor unidades
Coef. Rugosidad n 0.018 --------
Talud Z 1

Velocidad Vs 0.7 m/s


max.permitida

a) Estimacion del coef. de rugosidad "n" Por lo general para este tipo
según tabla № 2 valores de rugosidad : No obstante, esta proporción
y disminuirse a 1:1 con suel
n = 0.018

b) Estimacion de la Velocidad Maxima permitida "Vs"


según Ventechow para evitar el crecimiento de vegetacion a lo largo del canal :

v s = 0.7 m/s

c) Estimacion del talud "Z".

z = 1 TABLA № 3 (Velocidades

d) Calculo de "R" usando Manning. Las velocidades máximas pe

Vs = R²´³ * S¹´² R = ( Vs*n / S¹´² ) ³´² en caso de no haber sido dise


n

S¹´² = 0.01565

R = 0.722 m

e) Calculo del Area "A" Continuidad

A = Q / Vs

A = 17.143 m

f) Calculo del Perimetro mojado "P"


R= A/P P= A/R
P = A/R 23.74

P = 23.736 m

g) Calculo iterativo del ancho de plantilla "b"


de la formula del perimetro mojado :

……… 1 P= B+2*y(1+z2)1/2
P = b +2*y*√(1 + z²)

A= (B+z*y)y
de la formula del area hidraulica :

b = (A - Z*y² ) / y ……… 2 b=
A = b*y + z*y²

b=
introduciendo ( 2) en (1) se obtiene la expresion de segundo grado :

* y² 23.736
- *y +17.143
1.82842712 = 0

Tabla DC11. Borde


resolviendo las dos raices se obtiene :
Caudal m3/seg Revest
raices b f(Yi) b (m)
 0.05 7.5
y1 12.214 b1 -10.810
y2 0.768 b2 21.565 2.156 0.05 – 0.25 10.00
Debe cumplir la condicion
de Camargo
2 ≤ b/y ≤ 4 0.25 – 0.50 20.0

b/y = 2.8092 cumple


0.50 – 1.00 25.0

 1.00 30.0

Fuente: Ministerio de A
0.25 – 0.50 20.0

0.50 – 1.00 25.0

En caso contrario volver a asumi un nuevo "Vs"  1.00 30.0

h) Verificanco la velocidad asumida "Vs" :


Fuente: Ministerio de A
se debe cumplir : Técnico N- 7 "Conside
Trapezoidales" Lima 1978

Vs = V

Vs = 0.70

V = R²´³ * S¹´² = 0.7


n

Vs = V = 0.7 ! OK ¡

i) Calculo de las caracteristicas hidraulicas del canal

item B.l
En funcion del Q B.l
0.6

Caracteristicas hidraulicas de la seccion del canal


Formula
Descripcion Simbolo Valor Unidad
empleada
tirante
У 0.768 m -----

ancho de
b 2.156 m -----
plantilla
talud z 1.000 ------ -------
espejo de
T 3.692 m b + 2*Z*y
agua
area hidraul. A 2.245 m2 b*y + z*y²

perimetro
P 4.3276 m b +2*y*√(1 + z²)
mojado
radio hidraul. R 0.5187 m A/p

coef. rugos. n 0.018 ------- -------


pendiente S 0.000245 ------- -------

caudal Q 12 m³/s -------

velocidad V 0.70 m/s Q /A


velocidad V 0.70 m/s Q /A

borde libre B.L 0.8 m ------

3.692
0.28616667
0.29

1
0.7676
1.0

2.156
COHESIBLES

0.000245

TABLA № 2. (Coeficientes de rugosidad-suelo cohesivo)

or lo general para este tipo de canales se considera una inclinación de 1:1, 5.


No obstante, esta proporción suele aumentarse a 1:2 con suelos arenosos,
disminuirse a 1:1 con suelos arcillosos.

TABLA № 3 (Velocidades máximas permisibles en canales no revestidos).

as velocidades máximas permisibles en este tipo de canales,

en caso de no haber sido diseñadas por el método de la fuerza tractiva, serán las que se muestran en la tabla № 2
(17.143-Y2)/y+ 2*y(2)1/2

1.82842712

b=

16.3753682

Tabla DC11. Borde libre en función del caudal

Caudal m3/seg Revestido (cm) Sin revestir (cm)

 0.05 7.5 10.0

0.05 – 0.25 10.00 20.0

0.25 – 0.50 20.0 40.0

0.50 – 1.00 25.0 50.0

 1.00 30.0 60.0

Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín


0.25 – 0.50 20.0 40.0

0.50 – 1.00 25.0 50.0

 1.00 30.0 60.0

Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín


Técnico N- 7 "Consideraciones Generales sobre Canales
Trapezoidales" Lima 1978
DISEÑO DE CANALES SIN REVESTIR EN TERRENOS COHESIBLES Y NO
COHESIBLES
METODO DE LA FUERZA TRACTIVA

EJEMPLO ILUSTRATIVO

DISEÑAR LA SECCION DE UN CANAL TRAPEZOIDAL SIN REVESTIMIENTO QUE CONDUSCA UN


GASTO DE 60m³/s SIN QUE SE EROSIONE LA SECCION.
EL CANAL ES EXCAVADO EN MATERIAL GRUESO DE FORMA ANGULAR, DE TAL MANERA
QUE EL 25% DE LAS PARTICULAS TIENEN UN DIAMETRO MAYOR DE 40 mm, LA PENDIENTE
DE LA PLANTILLA ES IGUAL A 1 ‰. Y EL ANCHO DE LA PLANTILLA ES DE 8.64m

SOLUCION :

Datos Hidraulicos
item simb. valor unidades
PENDIENTE S 0.001 -

DIAM. PARTIC. Dp 40 mm
GASTO Q 60 m³/s

PESO ESPECIF. γ 1000 kg/m3


Solera
ANCHO DE b 8.64 m
PLANTILLA

a) Estimacion del coef. de rugosidad "n" n=??

n = 0.01195*(Dp)⅛

n = 0.02

b) Estimacion del angulo de reposo del material "α".


Entrando al Nomograma con Dp = 40 mm y la curva para material granular; tenemos :

α 37 º
α 0.65 rad

c) Estimacion del talud "Z".


por ser material grueso le corresponde usamos el cuadro №1 asumimos :

z = 2

d) Estimacion del angulo del talud "θ".


θ = tg˙¹ * (1/Z) 1
θ
θ = 26.565 º
θ = 0.464 rad Z

θ ≤ α " Ok "

e) Calculo del esfuerzo cortante en la plantilla o fondo "τp". Solera

τp = D75 /13

τp = 40 = 3.0769
13

τp = 3.0769 kg/cm2

f) Calculo del esfuerzo cortante en el talud "τs".


primero es necesario determinar "K" :

K = cos θ * √ (1- (tg²θ / tg²α)

cos θ 0.894
tg θ 0.500 K = 0.67
tgα 0.754

luego :
τs = k * τp

τs = 2.059 kg/cm2

g) Calculo de los coeficientes de distribucion "εs" y "εp"


de la formula de Manning :

Q = A* R²´³ * S¹´²
n

Q*n = A* R²´³
S¹´² * b⁸´³ b⁸´³

calculando obtenemos : 10.4077943


b/y = 3.69 3.96

con este valor entramos a los Nomogramas respectivos para calcular εs" y "εp"

εs = 0.73
εp = 0.9571

h) Calculo de "Уs" y "Уp" en funcion de los esfuerzos en la pared y el fondo respectivamente.

* Уs = "τs". / (γ*s*εs)

Уs = 2.8205

* Уp = "τp". / (γ*s*εp)

Уp = 3.2148

* Y = 2.8205 m 0.94018015

Caracteristicas hidraulicas de la seccion del canal


Formula
Descripcion Simbolo Valor Unidad
empleada
tirante
У 2.8205 m -----

ancho de
b 10.399 m 3.687 *y
plantilla
talud z 2.000 ------ -------
espejo de
T 21.681 m b + 2*Z*y
agua 21.6814945

area hidraul. A 45.243 m2 b*y + z*y²

perimetro
P 23.0132 m b +2*y*√(1 + z²)
mojado
radio hidraul. R 1.9659 m A/p

coef. rugos. n 0.02 ------- -------


pendiente S 0.001 ------- -------

caudal Q 60 m³/s -------

velocidad V 1.3262 m/s Q /A


21.681

1
2.8205
2.000

10.399
ESIBLES Y NO

E CONDUSCA UN

TAL MANERA
, LA PENDIENTE

Angulo de reposo del material


DIAMETRO EN EN MM

ranular; tenemos :

DIAMETRO EN PULGADAS
talud

E p = E0
ar εs" y "εp"

o respectivamente.

H
3.76

Es = Et

También podría gustarte