Está en la página 1de 4

ETAPA 4 – ¿QUÉ ES UN MODELO DE NEGOCIO?

PRESENTADO POR
LEIDY TATIANA VASQUEZ
COD: 1117511797

TUTORA:
JENIFER MOSQUERA

GRUPO:
DESARROLLO DEL MODELO DE NEGOCIO - 110012A_27

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ADMINISTRACION DE EMPRESAS
2020
1. ¿CUÁLES SON LAS ENTIDADES QUE TRANSFIEREN CONOCIMIENTO DE
BASE TECNOLÓGICO?

Son todas las entidades de enseñanza académica, también las empresas de ventas, y
también las academias, un claro ejemplo es: Academias de inglés o Sistemas, ya que Las
principales entidades son aquellas que por medio de la tecnología están trasmitiendo
conocimientos como lo son las Academias de Inglés, ellas son estratégicamente las más
actualizadas en tecnologías porque por medio de ellas trasmiten los diferentes tipos de
conocimientos a personas adultas y a niños que quieren aprender otro idioma o mejorar su
fluidez de pronunciación, estas academias son directamente dinámicas en su plataforma,
con diferentes juegos, diseñan estrategias para un mejor entendimiento, relacionan a sus
estudiantes con expertos en el idioma desde otros países y realizan intercambios súper
importantes para obtener mejores beneficios a nivel académico.

2. NOMBRE 5 EMPRESAS DE EMPRENDIMIENTO DE BASE TECNOLÓGICA

 Universidades Virtuales
 Academias
 Start – Empresarial
 Incubadoras de Empresas
 Mercado de Capitales
3. TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ELSIGUIENTE
ENLACE:HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=QOL-
FZ3A8BCVERIFIQUEQUESUIDEADENEGOCIOESTÉALINEADACONCOMPON
ENTESDEBASETECNOLÓGICA PARA LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA
DEL SECTOR AGRO O PRIMER SECTOR DELA ECONOMÍA.

Siento que nuestra empresa está alineada, porque cuenta con las características necesarias
del emprendimiento, ya que este video nos muestra las estadísticas que tiene las diferentes
empresas con base tecnológica, una de las reiteraciones que tiene el conferencista es que no
hay que tener miedo, hay que arriesgarse, si queremos emprender un negocio en cualquier
parte, e incluso donde no conozca hay que tomar el riesgo porque es mejor lo se intenta y
si no se pudo bueno pero se intentó, a que se quede con la incógnita de que se intentó,
también se recomienda tener el plan de negocio, pero no hay que casarse con el porque
se tiene que actualizar constantemente ,, ya que hay diferentes plataformas que nos
sirven de apoyo para la construcción del mismo.
BIBLIOGRAFIA

 Gómez, M. C. (2018). Competencias directivas del empresario agroindustrial.


Pensamiento & Gestión. 

 https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=buh&AN=130340136&lang=e&site=ehost-live
 Alonso-Martínez, D., González-Álvarez, N., & Nieto, M. (2015). La innovación
social como motor de creación de empresas. Universia Business Review, 47, 48–63
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=buh&AN=109543729&lang=es&site=ehost-live 
 Monge Gonzalez, R., Alfaro-Azofeifa, C., & Alfaro-Chamberlain, J. (2005).
TICs en las PYMES de Centroamérica: impacto de la adopción de las tecnologías
de la información y la comunicación en el desempeño de las empresas: Vol. 1. ed.
International Development Research Centre. Obtenido
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=144681&lang=es&site=ehost-live

También podría gustarte