Está en la página 1de 4

PROTOTIPAMOS Y EVALUAMOS LA IDEA SOLUCIÓN

COMPETENCI CAPACIDAD DEL DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


A DEL ÁREA ÁREA
Aplica  Emplea habilidades técnicas para  Diseña su prototipo de la idea
Gestiona habilidades producir un bien o brindar servicios ganadora.
Proyectos de técnicas siendo responsable con el ambiente y  Presenta el prototipo a sus
emprendimie Evalúa los aplicando normas de seguridad en el familiares y aplica la Técnica
nto resultados del trabajo. “Malla receptora de
económico y proyecto de  Formula indicadores para evaluar el información”
social emprendimiento impacto social y económico generado,  Realiza las mejoras a su
para incorporar mejoras al proyecto. prototipo.

En la actividad anterior, generamos ideas para proponer alternativas de solución al problema


definido y, luego, seleccionamos la idea solución. En esta actividad, nos corresponde prototipar la
idea solución y evaluarla para obtener nuestro prototipo solución.

En esta fase convertiremos la idea solución seleccionada en una propuesta tangible,


pasará a ser materializada, lo que nos permitirá observarla y tocarla. Aquí
“pensaremos con las manos”, mediante la elaboración de bocetos, el diseño de
esquemas de producción, la construcción de maquetas, el diseño en dos o tres
dimensiones, el juego de roles, etc. Debemos elegir el tipo de prototipo más
adecuado en función de nuestra propuesta.
Vamos a tomar como ejemplo, la idea solución de la semana anterior con la que
estábamos trabajando.

Elaborar mermeladas de naranjas orgánicas con edulcorante de


chancaca, pectina casera y envasadas en frasco de vidrio”

Los prototipos nos permiten comprobar si la solución que


estamos planteando es viable. La idea es hacerlo rápido
para aprender con el feedback de los usuarios o, de ser el
caso, nuestros familiares.
El diagrama de producción de la mermelada:

Recepción y selección de las frutas: naranjas

Lavado

Escaldado

Despulpado

Cocción

Envasado

Pasteurizado

Etiquetado

Producto terminado / Almacenamiento

En esta fase, probaremos nuestro prototipo con los usuarios, para recibir opiniones,
críticas y preguntas que nos lleven a mejorar nuestro prototipo. Debido al contexto
por la pandemia, es con la colaboración de nuestros familiares, a fin de que nos
brinden el feedback o retroalimentación.

Entregarles el prototipo y
Contactar y solicitar la
escuchar todo lo que tengan
participación de los
que decir al respecto. Luego,
usuarios o nuestros
absolver sus dudas o
familiares.
responder sus preguntas.
¿Qué debemos tener en cuenta
para la evaluación del
prototipo?

¿Qué técnica emplearemos


para evaluar?

La Malla receptora de
información

Aquí se anotan los aspectos Aquí se anotan los aspectos a


relevantes que los usuarios o mejorar.
nuestros familiares
identificaron en el prototipo.

Aquí se anotan sus dudas o Aquí se anotan las nuevas


preguntas. ideas que surgen a partir de la
evaluación.

Después de dar lectura a la información presentada, te


VIDENCIAS invito a desarrollar las siguientes actividades, las mismas
De la semana que serán las evidencias de la semana.

MI PROTOTIPO
Diseña tu prototipo de la idea solución
ganadora que elegiste la semana
anterior orientada a conservar las frutas
de nuestra comunidad para
comercializarlas fuera de su temporada
de producción.
Aspectos relevantes Aspectos a mejorar
Presenta el prototipo a tus
familiares y aplica la Técnica
“Malla receptora de
información” usando el
siguiente formato:

Presenta el prototipo a
tus familiares y aplica
la Técnica “Malla
receptora de Dudas o preguntas Todo lo que surge después
información” usando de la evaluación
el siguiente formato:

MI PROTOTIPO MEJORADO

A partir de los
resultados obtenidos
en la Malla receptora
de información, realiza
las mejoras a tu
prototipo.

También podría gustarte