Está en la página 1de 40

DISEÑO DE PAVIMENTOS

MEZCLAS BITUMINOSAS

1.1 Definición .-
Combinación de Agregados seleccionados, uniformemente
mezclados y recubiertos por material bituminoso de
características determinadas.
Mezcla Bituminosas :

Piedra +Arena + C. Asfáltico (C.A.M.)


Arena + C. Asfáltico (C.A.M.)
Gravilla + Asfalto Liquido (E.A. ó E.A.M.)
Arena + Emulsión Asfáltica (Slurry Seal)
DISEÑO DE PAVIMENTOS

2. Clasificación.-
a) Por el Tipo de Ligante.-
* En Caliente.-
(C. Asfáltico – C. A. Modificados)
* En Frio.-
(Asfaltos Líquidos – Emulsiones)
b) Por la Granulometría de la Mezcla.-
* Abiertas.-
(Base Negras – Mezclas Drenantes )
* Densas.-
(Mezcla de Superficie)

CURSO DE PAVIMENTOS TV 625 H – CICLO 2019 - II


DISEÑO DE PAVIMENTOS

1.3 Selección del Tipo de Mezcla.-


* Materiales.-
* Clima.-
* Trafico.-
Características especificas de cada zona en particular.
* Mezclas en Caliente.
* Mezclas en Frío.
* Tratamiento Superficial.
* Mortero Asfáltico.
* Sello Asfáltico.
* Etc
DISEÑO DE PAVIMENTOS

MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE

2.1 Definición .-
Combinación de Agregados seleccionados,
uniformemente mezclados y recubiertos por
Cemento Asfáltico que presentan características
determinadas.

CURSO DE PAVIMENTOS TV 625 H – CICLO 2007 - II


DISEÑO DE PAVIMENTOS

2.2 Características de las M.A.C.-


Densidad de la Mezcla.-

•Vacíos de Aire.-
•Vacíos en el Agregado.-
DISEÑO DE PAVIMENTOS

2.3 Propiedades
•Estabilidad: Capacidad de un pavimento para resistir los
esfuerzos inducidos por él transito que producen las
deformaciones
•Durabilidad: Capacidad para la resistir factores como
desintegración de agregados, cambios en las propiedades
del asfalto a consecuencia de transito y clima
•Impermeabilidad: Resistencia que ofrecerá al paso de aire
o agua
•Trabajabilidad: Facilidad para que el pavimento pueda
colocarse y compactarse.
DISEÑO DE PAVIMENTOS

• Flexibilidad: Capacidad del pavimento para adaptarse


a los movimientos y asentamientos de la base y
subrasante
• Resistencia a la Fatiga: Capacidad de Soportar los
esfuerzos provocados por él transito
• Resistencia al Deslizamiento: Capacidad de Superficie
del Pavimento cuando se encuentra mojado, para
ofrecer resistencia al deslizamiento
DISEÑO DE PAVIMENTOS

2.4 Diseño Teórico ó Caracterización de Mezclas


Asfálticas en Caliente
a. Método Marshall (Bruce M.)
b. Metódo de Hveem (Francis H)
2.4.1 Usos.-
• Aceptación de Materiales
• Calibración de Planta de Asfalto
• Control Rutinario en Obra
• Presupuesto de Obra.
• Diseño de Pavimentos.
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS

MATERIALES .-
A. CEMENTO ASFALTICO

CEMENTO ASFÁLTICO USO

Asfalto PEN 40 – 50 Zonas Cálida, (Iquitos)

Asfalto PEN 60 – 70 Zonas Cálida ( Lima)

Asfalto PEN 85 – 100 Zonas Templadas (Cusc o)

Asfalto PEN 120 – 150 Zonas Frígidas (Puno)

Asfaltos Modificados.-
DISEÑO DE PAVIMENTOS

B. AGREGADOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS

B.1 AGREGADO GRUESO

AGREGADO GRUESO – RET. MALLA Nº 4 ESPECIFICACIÓN


Durabilidad (ASTM C-88) Abrasión (ASTM Máx. 12.0%
C –131) Máx. 40.0%
Partículas Chatas y Alargadas (ASTM D- Máx. 15.0%
4791) Absorción de agua (ASTM C-128) Máx. 1.0%
Adherenc ias (ASTM D – 1664) Min +95.0%
DISEÑO DE PAVIMENTOS

B.2 AGREGADO FINO

AGREGADO FINO – PASA MALLA Nº ESPECIFICACIÓN


4 Máx. 15.0%
Durabilidad (ASTM C-88) Máx. 40.0%
Equivalente de Arena (ASTM D – 2419) Máx. 15.0%
Absorción de agua (ASTM C-128) Máx. 1.0%
Indice de Plasticidad (ASTM D - 4791) Min Grado "4"
Adherenc ia (M. Riedel Weber)
Pe.Base Seca< Pe.Base Seca Saturada< Pe.Base Seca Aparente
Universidad Nacional de Ingeniería
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS

B.3 DOSIFICACION DE AGREGADOS


DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS

C. ADITIVOS
C1 RELLENO MINERAL
Cal Hidratada (AASHTO T-219 y ASTM C-25)
Cemento Portland.

Granulometria

Malla % Pasa
30 100
50 95 - 100
200 70 - 100

CURSO DE PAVIMENTOS TV 625 H – CICLO 2019 - II


DISEÑO DE PAVIMENTOS

C2 MEJORADOR DE ADHERENCIA
* Numero de Aminas.
* Propiedades Físicas.
. Numero de Aminas
. Punto de Fusión.
. Punto de Inflamación.
. Gravedad Especifica.
. Viscosidad Dinámica.

Ensayo de Riedel Weber


Universidad Nacional de Ingeniería
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE PAVIMENTOS
Universidad Nacional de Ingeniería
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS

CONTROLES EN PLANTA
* Temperaturas (Agregados – Asfalto: mezcla)
* Lavados Asfálticos
* Estabilidad-Flujo

CONTROLES EN OBRA
* Temperaturas de Mezcla
* Temperatura de Compactación
* Control de Compactación
Universidad Nacional de Ingeniería
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE PAVIMENTOS

Ensayos y Frecuencias
Material o Propiedades o Método de Lugar de
Frecuencia
Producto Características Ensayo muestreo
3
Agregado Granulometría MTC E 204 200 m Tolva en frío
Plasticidad MTC E 110 200 m3 Tolva en frío
3
Particulas Fracturadas MTC E 210 500 m Tolva en frío
3
Equivalente arena MTC E 114 1000 m Tolva en frío
Indices de aplanamiento
y alargamiento agregado 500 m3 Tolva en frío
Grueso
Desgaste Los Angele MTC E 207 1000 m3 Tolva en frío
Angularidad del
MTC 222 1000 m3 Tolva en frío
agregado fino
Perdida en sulfato de
MTC E 209 1000 m3 Tolva en frío
sodio

Mezcla Asfáltica Contenido de Asfalto MTC E 502 2 por día Pista/planta


Granulometría 2 por día Pista/planta
Ensayo Marshall MTC E 504 2 por día Pista/planta
Temperatura Cada volquete Pista/planta
MTC E 506,
Densidad MTC E 508 y 1 cada 250 m2 Pista compactada
MTC E 510
Espesor MTC E 507 Cada 250 m2 Pista compactada
Resistencia al
MTC E 1004 1 por día Pista compactada
deslizamiento

Cemento Tanques Térmicos al


Según 410.18(b) n (*) llegar a obra
Asfáltico

(*) N representa el número de tancadas de 30 000 l de cemento asfáltico requeridos en la obra.


DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
Universidad Nacional de Ingeniería
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE PAVIMENTOS

CURSO DE PAVIMENTOS TV 625 H – CICLO 2007 - II


DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS
DISEÑO DE PAVIMENTOS

También podría gustarte