Está en la página 1de 7

LA ÉTICA COMO AMOR PROPIO

ÉTICA PROFESIONAL
Lina Marcela Cano Aguire ID: 647854
La virtud es invisible, pero al realizar estudios de manera científica se haría visible un proceso
desvirtualizador, para la comprensión y la pregunta del porque se lleva a cabo este acto; Este es
el resultado de la armonía entre la existencia propia y la asistencia al prójimo, buscando una
concordancia entre lo que se es y lo que se pretende o representa ser.
Virtudes de Existencia: Configura la entidad moral del sujeto en cuanto subsiste
diferenciadamente en su propia historia.
Virtudes de Asistencia: Reunen los movimientos de apertura y colaboración hacia los otros, el
esfuerzo de comprensión y la seriedad con el propósito de hacerse comprender.
LA VIRTUD La virtud es uno de los valores
fundamentales en el ser humano, la cual
nos define de que modo debemos
comportarnos y ayudar al ser humano,
se concretiza en este para ser elemento
esencial en el que hacer social y
cultural.
Podemos afirmar, que el virtuoso es el
que esta encaminado a ser sabio en
muchos ámbitos que le permite
desarrollar sus capacidades, sus
habilidades y sus destrezas para
alcanzar sus metas.
Posición Personal a
Favor • Teniendo como fondo que el
ideal del amor propio nunca
es el objetivo, sino una
orientación que define al
individuo a través del hacer, se
presenta a la virtud como un
ejercicio, una forma de
comunicación en la búsqueda
del propio perfeccionamiento
y nunca como adecuación a
una norma.

• Según el planteamiento de Kant, solo merece ser llamada


“virtuosa” la acción realizada sin otro móvil que el respeto a
la ley; Este esta libre de cualquier apego al propio interés
patológico. Carácter que se enseña desde la infancia con el
no ser egoístas con los demás pero que se tiende a enviar al
fondo cuando se trata de la búsqueda de la felicidad propia.
AMBITO CONTEXTUAL
• Su motivación fue por la lucha de resistencia y desobediencia
civil no violenta que estaban llevando a cabo sus compatriotas
ante la presión y discriminación del país hacia los hindúes;
Luego se mudo a Sudáfrica y comprobó en primera persona el
fuerte rechazo y odio hacia los hindúes. En 1894 crea un
partido político indio que defendiera sus derechos logrando
asi ganar el poder y el respeto suficiente para negociar con el
general sudafricano Jan Christian Smuts una solución para el
conflicto indio, a su regreso a India continuo promulgando sus
valores religiosos, filosóficos y especialmente políticos.
• Protestas sociales destacadas: la marcha de la sal (1930) y la
reivindicación de la independencia de la India del imperio
británico en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-
1945). Esta ultima, que involucraba involuntariamente a la Mahatma Gandhi
India en la guerra como dependencia británica, junto con
todos los años de lucha no violenta, condujeron finalmente a
la independencia oficial de la India el 15 de agosto de 1947.
REFLEXIÓN
El amor propio se podría ver siendo egoísta en los sueños del individuo como
por ejemplo estudiando una carrera que te haga feliz y no a tus padres; El
hombre tiende a conformarse a vivir en su estado actual no deseado, con
criterios que te indican que es lo que debes comer o como debes de vestir
ignorando así los deseos interiores de cada persona.
Se debe romper el paradigma de que muchas veces lo mejor para todos es lo
mejor para uno, erradicando lo dispuesto por entidades superiores a lo que
conocemos como sociedad para buscar la libertad de individuo; Esta rebeldía
entre comillas es solo la búsqueda de las metas personales del individuo que
es mal visto por la mayoría que no son capaces de soltarse de sus ataduras
psicológicas que no quieren que los demás logren la libertad tan deseada de
una cárcel imaginaria creada por sus subconscientes.
La virtud no es egoísmo en ningún caso ni interior o exterior.
BIBLIOGRAFÍA
• Rivera Castro, Fabiola. Virtud, felicidad y religión en la
filosofía moral de Kant. Instituto de investigaciones
filosóficas. 1° edición. México, 2014.
• https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26700718
• https://www.saberespractico.com/biografias-resumidas/gandhi/

También podría gustarte