Está en la página 1de 44

TEMA 1 CBAS 1105

INTRODUCCION A DIBUJO TECNICO


INTRODUCCIÒN

• Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse


mediante grafismos o dibujos. pinturas rupestres, animales,
astros, al propio ser humano, etc., sino también sensaciones,
como la alegría de las danzas, o la tensión de las cacerías.
• A lo largo de la historia, esta ansia de comunicarse mediante
dibujos, ha evolucionado, dando lugar por un lado al dibujo
artístico y por otro al dibujo técnico.
• Dibujo artístico intenta comunicar ideas y sensaciones, basándose
en la sugerencia y estimulando la imaginación del espectador,
• Dibujo técnico, tiene como fin, la representación de los objetos lo
más exactamente posible, en forma y dimensiones.
CONCEPTO DE DIBUJO TÉCNICO

• Dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de


diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar
información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar
su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento.
suele realizarse con El auxilio de medios informatizados o,
directamente, sobre el papel u otros soportes planos.
• La representación gráfica se basa en la geometría descriptiva y
utiliza las proyecciones ortogonales para dibujar las distintas
vistas de un objeto.
FORMAS DE EXPRESIÓN

• El dibujo técnico engloba trabajos como


bosquejos y/o croquis, esquemas, diagramas, planos
eléctricos y electrónicos, representaciones de todo tipo de
elementos mecánicos, planos de arquitectura, urbanismo,
etc., resueltos mediante el auxilio de conceptos
geométricos, donde son aplicadas la matemática, la
geometría euclidiana, diversos tipos de perspectivas,
escalas etc...
CARACTERÍSTICAS DEL DIBUJO TÉCNICO

• FORMAS DE EXPRESIÓN
• El dibujo técnico es útil para diseño croquis, esquemas, diagramas,
planos eléctricos y electrónicos, representaciones de todo tipo de
elementos mecánicos, planos de arquitectura, urbanismo, etc.
• MEDIOS Y SOPORTES
• El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de materiales, como
son diversos tipos de papel, lienzo o acetato; también puede
proyectarse en pantalla
• ÚTILES E INSTRUMENTOS
• Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o
instrumentos: reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras,
cartabón, tiralíneas, rotuladores, programas (CAD, 3D)
TIPOS DE DIBUJO TÉCNICO

 Dibujo arquitectónico
 El dibujo mecánico
 Dibujo eléctrico
 Dibujo topográfico
 Dibujo urbanístico
 Dibujo técnico de las instalaciones sanitarias
 Dibujo técnico electrónico
DIBUJO ARQUITECTÓNICO
• El dibujo arquitectónico abarca una
gama de representaciones gráficas
con las cuales se realizan los planos
para la construcción de edificios,
casas, quintas, autopistas, iglesias,
fábricas y puentes entre otros. Se
dibuja el proyecto con instrumentos
precisos, con sus respectivos detalles,
ajuste y correcciones, donde
aparecen los planos de planta,
fachadas, secciones, perspectivas,
fundaciones, columnas, detalles y
otros
Dibujo mecánico
DIBUJO MECÁNICO
• El dibujo mecánico se emplea en la
representación de piezas o partes de
máquinas, maquinarias, vehículos como
grúas y motos, aviones, helicópteros y
máquinas industriales. Los planos que
representan un mecanismo simple o una
máquina formada por un conjunto de
piezas, son llamados planos de conjunto; y
los que representa un sólo elemento, plano
de pieza. Los que representan un conjunto
de piezas con las indicaciones graficas, para
su colocación y armar un todo, son llamados
planos de montaje.
DIBUJO ELÉCTRICO
• Este tipo de dibujo se refiere a la
representación gráfica de
instalaciones eléctricas en una
industria, oficina o vivienda que
requiera de electricidad. Mediante
la simbología correspondiente se
representa representan
acometidas, caja de contador,
tablero principal, línea de
circuitos, interruptores, toma
corrientes, salidas de lámparas
entre otros.
DIBUJO ELECTRÓNICO

• Se representan los circuitos


que dan funcionamiento
preciso a diversos aparatos que
en la actualidad constituyen un
adelanto tecnológico como las
computadoras, amplificadores,
transmisores, relojes,
televisores, radios y otros
componentes.
DIBUJO GEOLÓGICO

El dibujo geológico se
emplea en geografía y en
geología, en él se
representan las diversas
capas de la tierra
empleando una simbología
y da a conocer los
minerales contenidos en
cada capa. Se usa mucho
en minería y en
exploraciones de
yacimientos petrolíferos.
Dibujo DIBUJO TOPOGRÁFICO
• Es el dibujo técnico que tiene por
objeto representar en un plano las
características de un terreno, tales
como: el relieve, la altura a diferentes
niveles, etc. El dibujo topográfico
nos representa gráficamente las
características de una determinada
extensión de terreno, mediante
signos convencionalmente
establecidos. Nos muestra los
accidentes naturales y artificiales,
cotas o medidas, curvas horizontales
o curvas de nivel.
DIBUJO URBANÍSTICO
• Este tipo de dibujo se emplea en la
organización de ciudades: en la ubicación
de centros urbanos, zonas industriales,
bulevares, calles, avenidas, jardines,
autopistas, zonas recreativas entre otros.
También se define como la ciencia que se
ocupa de la ordenación y desarrollo de la
ciudad, persiguiendo, con la ayuda de
todos los medios técnicos, determinar la
mejor situación de las vías, edificios e
instalaciones públicas, y de las viviendas
privadas, de modo que la población se
asiente de forma cómoda, sana y
agradable.
DIBUJO TECNICO DE LAS INSTALACIONES
NORMAS E IMPORTANCIA DEL DIBUJO TECNICO

• El dibujo técnico es un sistema de


representación gráfica de diversos tipos de
objetos, con el propósito de proporcionar
información suficiente para facilitar su
análisis, ayudar a elaborar su diseño y
posibilitar la futura construcción y
mantenimiento del mismo.
• Los objetos, piezas, máquinas, edificios,
planes urbanos, etc., se suelen representar en
planta (vista superior, vista de techo, planta de
piso, cubierta,
• etc.), alzado (vista frontal o anterior y lateral;
al menos una) y secciones (o cortes ideales)
indicando claramente sus dimensiones
mediante acotaciones;
FORMATOS DE PAPEL

• El formato del papel hace referencia al tamaño (largo y ancho). En el dibujo


técnico estos formatos están normalizados y son estándar con la Serie A. Al
final de la página te proponemos un juego para ver si entendiste bien los
formatos de papel del dibujo técnico.
• En nuestro caso, la serie de formatos (tamaños) del papel para el dibujo
técnico son la Serie A. Para declarar el tamaño del papel se hace mediante una
letra en mayúscula, la letra de la serie, que para dibujo técnico es la A y detrás
de la letra se coloca un número. El número hace referencia al tamaño
(dimensiones).
• Cuanto mayor es el número menor tamaño del papel. Por ejemplo: formato
A0, A1, A2, A3, A4, etc.
• El A0 será el más grande y el más pequeño será el A12, aunque para el dibujo
técnico, el más pequeño que se suele usar es el A4.
FORMATO DE PAPEL
Para plasmar los dibujos en un soporte físico se utilizan formatos de papel de
dimensiones normalizadas. Las más utilizadas son la serie A de la norma ISO,
cuyos principales tamaños son (medidas en milímetros):

A0 - 841 x 1189 mm

A1 - 594 x 841 mm
A2 - 420 x 594 mm
A3 - 297 x 420 mm
A4 - 210 x 297 mm
A5 - 148 x 210 mm
A6 - 105 x 148 mm
A7 - 74 x 105 mm
A8 - 52 x 74 mm
A9 - 37 x 52 mm
A10 - 26 x 37 mm
EL FORMATO DEL PAPEL
TIPOS DEFORMATOS DE DIBUJO TÉCNICO

• Según esta norma el tamaño más grande de papel para el dibujo


técnico es el DIN A0 que sería un papel de 1 metro cuadrado de
grande.
• El formato DIN A1 sería justo la mitad del A0 y el A2 la mitad del
A1.
• Sabiendo el tamaño de un papel podríamos deducir todos los demás
tamaños. Si partimos por el ejemplo del más pequeño el DIN A6,
para conseguir el siguiente mayor en tamaño tendríamos que unir dos
formatos A6 por el lado más largo y sacaríamos el nuevo formato
más grande A5. Según esto nos interesa saber el tamaño de un
formato para poder sacar el de los demás.
¿Cuál ES EL FORMATO MÁS USADO?

• Es el Tamaño A4, o DIN A4, ese es el que nosotros vamos


aprendernos de memoria y
• su tamaño es de 210mm x 297mm.
• Tenemos que darnos cuenta que siempre se empieza por la
cantidad más pequeña a la hora de escribir el tamaño del formato y
representará el ancho del papel. La más grande representará el
largo o alto del papel
• El tamaño A4 será de 210mm de ancho y de 297mm de largo.
• Sabiendo este formato podemos averiguar los demás simplemente
dividiendo entre 2 si queremos el más pequeño (DIN A5) o
uniendo (multiplicando) 2 si queremos el siguiente formato más
grande el DIN A3
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN DIBUJO TÉCNICO

• TABLERO DE DIBUJO.
• Es un instrumento de dibujo sobre el que se fija el papel para
realizar el dibujo. Por lo general se construye de madera o
plástico liso y de bordes planos y rectos lo cual permite el
desplazamiento de la regla T.
• El tamaño depende del formato que se vaya a utilizar. Para el
formato escolar es suficiente un tamaño de 40 centímetros de
altura por 60 centímetros de anchura.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN DIBUJO TÉCNICO

LA REGLA T.
• La regla T recibe ese nombre por su semejanza con la
letra T. Posee dos brazos perpendiculares entre sí. El
brazo transversal es más corto. Se fabrican de madera o
plástico. Se emplea para trazar líneas paralelas
horizontales en forma rápida y precisa.
• La regla graduada.
• Es un instrumento para medir y trazar líneas rectas, su
forma es rectangular, plana y tiene en sus bordes
grabaciones de decímetros, centímetros y milímetros.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN DIBUJO TÉCNICO
LAS ESCUADRAS.
• Las escuadras se emplean para medir y trazar líneas
horizontales, verticales, inclinadas, y combinada con la regla T
se trazan líneas paralelas, perpendiculares y oblicuas.
• Las escuadras que se usan en dibujo técnico son dos:
• La de 45º que tiene forma de triángulo isósceles con ángulo de
90º y los otros dos de 45º.
• La escuadra de 60º llamada también cartabón que tiene forma
de triángulo escaleno, cuyos ángulos miden 90º, 30º y 60º.
• El transportador.
• Es un instrumento utilizado para medir o transportar ángulos.
Son hechos de plástico y hay de dos tipos: en forma de
semicírculo dividido en 180º y en forma de círculo completo
de 360º.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN DIBUJO TÉCNICO

• EL COMPÁS.
• Es un instrumento de precisión que se emplea para
trazar arcos, circunferencias y transportar
medidas.
• Clases de compás.
• Compás de pieza: es el compás normal que al que
se le puede colocar los accesorios como el
portamina o lápiz.
• Compás de bigotera: se caracteriza por mantener
fijos los radios de abertura. La abertura de este
compás se gradúa mediante un tornillo o eje
roscado. Es utilizado para trazar circunferencias
de pequeñas dimensiones y circunferencias de
igual radio.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN DIBUJO TÉCNICO
• LÁPICES.
• Los lápices son elementos esenciales para
• la escritura y el dibujo. Están formados por una mina de grafito y una
envoltura de madera. Pueden ser de sección redonda o hexagonal.
• GRADOS DE DUREZA DE LA MINA.
• La mina de los lápices posee varios grados desde el más duro
hasta el más blando. Con los de mina dura se trazan líneas finas
de color gris y las más blandas líneas gruesas y de color negro.
• Están clasificados por letras y números. La H viene de la palabra
hard que significa duro, la F significa firme y la B de black que
significa negro.
• Los más duros son: 4H, 3H, 2H y H. Los intermedios son: HB y
F. Los más blandos son: B, 2B, 3B y 4B.
• Portaminas o lapiceros
MATERIALES UTILIZADOS EN DIBUJO TÉCNICO

• GOMA DE BORRAR.
• Las gomas de borrar se emplean para hacer
desaparecer trazos incorrectos, errores, manchas o
trazos sobrantes. Por lo general son blandas, flexibles y
de tonos claros para evitar manchas en el papel.
• EL PAPEL.
• El papel es una lámina fina hecha de unas pastas
de materiales distintos como trapos, madera,
cáñamo, algodón y celulosa de vegetales. Es
utilizado en todo el mundo para escribir,
imprimir, pintar, dibujar y otros.
MATERIALES UTILIZADOS EN DIBUJO TÉCNICO

EL PAPEL
Existen de diferentes tipos, tonos y texturas. Pero en
el dibujo técnico se utilizan dos clases: el papel
opaco y el papel traslúcido.
El papel opaco no es transparente, tiene varios tonos,
desde el blanco al blanco amarillento. La cara donde
se dibuja es lisa y brillante.
El papel traslúcido es transparente. Es utilizado para
dibujos o copias de planos a lápiz o tinta.
MATERIALES UTILIZADOS EN DIBUJO TÉCNICO

• Normalmente los colores de las gomas determinan su uso:


• Blanca: para borrar lápiz.
• Azul: para borrar tinta.
• Café clara de migajón: borra trazos de lápiz.
• Goma de borrar de pan: se elabora con miga de pan. También se le
conoce como *goma de migajón. Se recomienda su empleo cuando
se trata de borrar superficies *grandes de texto o dibujo.
• Goma de cartucho recargable: se asemeja a un marcador grueso,
llamado porta gomas y funciona con repuestos de goma. Se les saca
goma conforme se va desgastando. Se recomiendan cuando se trata
de borrar con precisión un tramo pequeño de superficie.
• Goma de tinta de dibujo técnico: viene en color amarillo y se emplea
en borrar trazos de estilógrafo diversos
CAJETIN
UBICACIÓN DEL CAJETIN EN LA LAMINA
SISTEMAS DE PROYECCIONES

• El dibujo técnico representa los objetos sobre un plano mediante diferentes


sistemas
• de proyección:
• PROYECCIÓN CENTRAL: abarca los tipos de proyección en los cuales
ninguna cara del objeto es paralela o perpendicular al plano de proyección:
• Perspectiva cónica
• Perspectiva axonométrica
• PROYECCIONES PARALELAS: son aquellas en las cuales las líneas de
proyección son paralelas entre sí:
• Perspectiva trimétrica
SISTEMAS DE PROYECCIONES

• PROYECCIONES ORTOGONALES:
• proyección diédrica
• PROYECCIONES OBLICUAS
• Perspectiva caballera
• Perspectiva isométrica
• Perspectiva militar
• Perspectiva trimétrica
LÍNEAS EN EL DIBUJO TÉCNICO
L

la línea en el dibujo técnico es una entidad fundamental o quizás la


más importante de este. Se utiliza para ayudar a ilustrar y describir
la forma de objetos. Los principales tipos de líneas usados en
dibujo técnico son los siguientes:
Línea oculta: se usa para mostrar superficies, bordes o esquinas
de objetos que
están ocultas a la vista, y generalmente se representan por líneas
segmentadas
Línea central o de centro: llamada también línea de
eje, su función es mostrar centros de cavidades y
características simétricas
LLÍNEAS EN EL DIBUJO TÉCNICO

Líneas de simetría: al igual que la línea de centro se usa para delimitar la


mitad de una pieza
simétrica pero con la diferencia que en esta solo se colocará cuando se
dibujan vistas parciales de dichas piezas y se identifica por tener dos
líneas paralelas
Línea de corte plano: se utiliza para indicar donde se realizó un corte imaginario
Línea de sección: se utiliza para indicar la superficie en la vista de una sección
Línea virtual: también llamadas líneas fantasma, son líneas imaginarias ocupadas
para indicar posiciones diferentes de un mismo objeto con movimiento.
LI INSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO

Tablero de dibujo, madera o plástico liso y de


bordes planos y rectos lo cual permite el
desplazamiento de la regla T. El tamaño depende
del formato que se vaya a utilizar. Para el formato
escolar es suficiente un tamaño de 40 centímetros de
altura por 60 centímetros de anchura.
La regla T. se emplean un borde del tablero de
dibujo como soporte, facilitando el dibujo de líneas
horizontales y permitiendo alinear otros
instrumentos de dibujo. Plantillas triangulares de
madera, metal o de plástico con ángulos de 30° y 60°
o con dos ángulos de 45° facilitan el dibujo de líneas
con estas inclinaciones habituales
LI INSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO

La regla graduada. Sus longitudes varían de acuerdo al uso y


oscilan de 10 a 60 centímetros Las más usuales son las de 30
centímetros.
Las escuadras. La de 45º que tiene forma de triángulo isósceles
con ángulo de 90º y los otros dos de 45º. Escalímetro, Un
escalímetro es una regla prismática triangular, que incluye seis
escalas graduadas simultáneamente (dos en cada arista). Una
combinación típica para medir detalles de los planos de
construcción es 1:20, 1:50, 1:100, 1:25, 1:75 y 1:125. También
existen reglas particulares de distintos países, como las graduadas
en pulgadas. Actualmente se fabrican con distintos plásticos,
aunque antiguamente se hacían de maderas duras. Así mismo,
existen versiones de bolsillo, con las escalas impresas en láminas
alargadas de plástico flexibles, que se pueden desplegar alrededor
del eje sobre el que van montadas.
TEMA 2 CBAS 1105
REPRESENTACION NORMALIZADA
INTRODUCCIÒN

• La letra técnica es parte integral de un dibujo ya que


explica algunos aspectos, señala dimensiones y forma
parte de una presentación. Por eso una letra técnica mal
realizada, rebaja la calidad del trabajo en general.
• La utilidad de la letra técnica indicar por escrito toda la
información necesaria de un Dibujo y el nombre es
porque el tipo de letras y NÚMEros deben trazarse de
acuerdo con las técnicas.
ESTILOS DE LETRAS
ASPECTOS IMPORTANTES EN LA LETRA TECNICA

Conocer sus formas y proporciones correcta.


1.

2. Orden y sentido de los trazos.


3. Uniformidad (altura, inclinación, intensidad y peso de las líneas,
espaciamiento entre letras y palabras, apariencia.)
4. La práctica persistente.

• HISTORIA DE LA LETRA TÉCNICA.


• Siglo XIX, desarrollo industrial y del Dibujo Técnico.
• Necesidad de una letra sencilla, legible.
• Alfabeto de letras MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS
• inclinadas y rectas.
• Estilo gótico con trazos sistemáticos
ESCRITURA NORMALIZADA DIN 16 Y DIN 17

• Las normas para la DIN 16 y DIN 17 fueron revisadas y


reformadas por la DIN en 1968 y se creó la norma DIN
6775, serie 1, que concuerda con la ISO del numero 398/1.
La razón fundamental fue el microfilmado.
• La antigua DIN 16 y DIN 17 y la nueva norma 6775 se
diferencian en cuanto al valor de la medida nominal
• h. En aquellas, las relación de la altura nominal era de 7/7;
en la nueva, la relación de la altura nominal es de 10/10.
• No se permite utilizar ambos estilos en un mismo dibujo y
el subrayarlas.
TECNICA DE LETRA TECNICA A MANO
ALZADA
La técnica a mano alzada permite al delineante el trazo de líneas
verticales, horizontales e inclinadas solo con el equipo de trazar y el
papel. Esta técnica es el principal antecedente para la realización de
los ejercicios de la letra normalizada que se utiliza.
Para el trazo a mano libre, el lápiz o rapidografo debe de tomarse
con libertad, para ello no debe tomarse cerca de la punta, sino un
poco más arriba (3 cm. Aprox.). La distancia entre los ojos y la
pluma debe ser de unos 30 cm. La luz debe entrar por la izquierda
(derecha). Se rotula mejor sentado que dé pie. El cuerpo de frete a la
escritura. Respiración lenta y rítmica. Descansos después de 30
minutos.
•El lápiz debe tener punta cónica de dureza 2B o HB. Limpiarlo
periódicamente
LETRA TECNICA A LÁPIZ

• Cuando se trabaja a lápiz se


deben procurar trazos oscuros
y nítidos, un trazo suave
producirá letras grises e
imprecisas. El orden de los
trazos y las dimensiones de
las letras deben aprenderse
practicando inicialmente con
el lápiz antes de ensayar con
tinta.

Dibujo mecánico
LETRA TECNICA A LÁPIZ
• La mina debe afilarse de forma que
se obtenga una larga punta cónica.
La presión del lápiz sobre el papel
debe ser lo más uniforme posible y
es conveniente acostumbrarse a
hacer rodar el lápiz entre los dedos
cada tres o cuatro trazos, para
conseguir una mayor uniformidad. El
lápiz debe sostenerse en la mano con
la fuerza mínima necesaria para
controlar los trazos.

También podría gustarte