Está en la página 1de 6

El Avión de la bella durmiente

Trabajo Nº 2

Keli Johana Vásquez Rodríguez

Corporación Educativa Politécnico Lasalle

Habilidades Comunicativas 1

Grupo D 8-10 pm

Docente: LUIS FERNADO LOPEZ MALPICA

16 septiembre de 2021.
El Avión de la Bella Durmiente

Narra la historia de un hombre que mientras espera su vuelo a la ciudad de Nueva York, conoce a

una mujer que el describe como bella, la mujer más hermosa que el haya visto, dice de ella que

tiene ojos verdes como almendras, piel tierna como el color del pan, cabello liso y negro mejor

dicho la más hermosa que había visto en la vida, mientras que hacia la fila para registrarse, la

señorita le informa que todos los vuelos han sido cancelados debido a un fuerte nevada la más

grande del año, mientras espera, el hombre busca a bella en el aeropuerto sin tener éxito, pasadas

8 horas se reanudan los vuelos y sube al avión, al llegar a su asiento la sorpresa que se lleva es

bastante grande allí estaba bella sentada al lado de su asiento, al verla queda perplejo sin saber que

decir, lo único que ella hace es organizar todas sus cosa de manera muy sutil como la casa ideal,

ella saca dos pastillas de color dorado de un cofre y se las toma, le pide al sobrecargo que por

favor nadie la despierte ,ella se acomoda en el asiento como en una cama y se arropa y duerme las

ocho horas y doce minutos que dura el vuelo a Nueva york , el hombre solo le queda el consuelo

de tenerla al lado mientras dormía y la contempla palmo a palmo varias horas, mientras tanto el

cena solo y brinda por tenerla a su lado, recuesta el asiento y quedan los dos juntos como en una

cama matrimonial y en ese momento se acuerda de una novela sobre los ancianos burgueses que

pagaban por contemplar a las jóvenes más bellas de la ciudad mientras dormían sin tocarlas, en ese

momento se siente como un anciano japonés al ver que él está contemplando a bella dormir. Bella

despierta apenas anuncian el aterrizaje, se incorpora y saca su cofre se maquilla muy sutilmente y

pasa por encima de él sin ni siquiera despedirse, el hombre queda triste y desconsolado por no

haber podido hablar con bella, ella desaparece de su vista y nunca más la vuelve a ver.

Autor: Gabriel García Márquez, junio 19982

https://classroom.google.com/u/1/c/MzgyNzI2Nzc4NzEz/a/MzkwNzgxNTAzNzU3/details
Realizar el listado con palabras clave que lleven b, y v, combinado (v y b)

Palabras que llevan V

Verdes vestida visto vida vi vestíbulo vista volvía

Ver vuelos vivas vastos vuelto viaje varada vidrieras

Vasos viéndome vasito vecina viajeros vivir viejos volvió

Varias veinte voz verlas velando vencido volando volví

Verla nueve nevando automóviles nieve primavera tuvo llevo uva

Sirvieron nevada advirtió devastados evitar nuevos tuvieron levantarse

Previsto convencional motivo llevaron diversos previsto tuvo tuve inmóvil

Invisible noviazgo novela estuve invencible juventud

Palabras que llevan b

Bella blusa baje busque beber baúles bajó buena

Baño brazos buenos burgueses cabello estaba abordar cambio

Empezaba aburrirme nubes embarque acababa había sublime pensaban

También debía rebatiña percibió tibia arrastraba abrió abuelas


Hubiera pasaban nubes abandono exhalaban increíble kawabata intentaban

Iba turbulencias brazos libertad abrió babes

Combinado (v y b)

Bienvenida llevaba levantaba buganvilias

Investigar y copiar la regla ortográfica cuando llevan letras b y v, combinado (v y b)

Las palabras se escriben con B cuando…


1. Los sonidos br y bl. Delante de una r o de una l, el sonido siempre se escribe con b ejemplo:
bravo, blanco, equilibrio, niebla, tableta.

2. Las terminaciones regulares de verbos en pretérito imperfecto son ba, bas, ba, bamos, bais,
ban. Esta es una falta de ortografía frecuente en los niños.

Ejemplo: yo jugaba, tú estabas de vacaciones, mi abuela entraba, nosotros hablábamos, vosotros


os amabais, ellos iban al mercado.

3. Los verbos terminados en bir llevan una b, excepto hervir, servir y vivir y sus derivados –
convivir, bienvivir, malvivir, sobrevivir...

Ejemplo: escribir, subir, prohibir, recibir…

4. Los nombres terminados en bilidad también llevan una b. Ejemplo: amabilidad, estabilidad,
responsabilidad…

Excepciones: civilidad y movilidad.

5. Las palabras que contienen amb o umb se escriben con b.

Ejemplo: ambiente, gamba, hambre, también, umbral, lumbre…

6. Los afijos como bene-, ben- (que provienen de bien), bis-, biz-, bi- (que provienen de dos veces)
y bio- (que proviene de vida) se escriben con b. Ejemplo: benéfico, bisabuelo, bipartito, biología.
Las palabras se escriben con v cuando…
1. Los nombres y adjetivos terminados en ivo o iva llevan una v. Ejemplo: cultivo, abusivo,
vomitivo, activo, conflictivo…

Excepciones: arriba, recibo, escriba, criba, diatriba, estiba, giba, jaiba, amibo, catibo, estribo y
gálibo.

2. Las palabras en dv se escriben con v.

Ejemplo: advertencia, adviento, advenir, adversario…

3. Las palabras terminadas en vor o vora se escriben con v. Ejemplo: carnívoro, herbívoro,
pólvora….

Excepciones: víbora y los pocos usuales boro, eléboro, seboro, cambímbora y tambora.

4. Las palabras con afijos en v como vice-, viz-, vi- (que provienen de en vez de) también llevan
una v.

Ejemplo: vicerrector, vizconde, virrey.

También podría gustarte