Está en la página 1de 20

MANUAL INSTRUCTIVO SOBRE EL PRODUCTO DIGITAL

Presentado por:
YANDRIS JAZMÍN AYOLA GUILLÉN
VICTOR ALFONSO ROYO MOLINA

Docente
BEATRIZ ELENA GIRALDO TOBÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MONTERÍA
2021
INTRODUCCIÓN
En la actualidad las tecnologías a la vanguardia se ofrecen como un apoyo
alternativo en el ámbito educativo, que nos brinda la posibilidad de realizar con
mayor eficacia todas aquellas actividades que están íntimamente relacionadas con
el proceso enseñanza-aprendizaje; nuestro objetivo como docentes es fortalecer el
conocimiento y analizar la forma de cómo éste es asimilado por parte de los
estudiantes.
Es así, como el apoyo en los distintos aparatos tecnológicos junto con el acceso al
internet nos permite entrar en un mundo globalizado, sumergiéndonos en diferentes
ámbitos tanto educativos como culturales y sociales, teniendo así la posibilidad de
aumentar las probabilidades de éxito en cuanto a procesos de enseñanza-
aprendizaje, puesto que, utilizando estos recursos de manera eficiente nos permitirá
disminuir brechas y acortar fronteras educativas. Es de esta forma como según
(Reyes, 2014). Los RED solventan estas exigencias y entornos educativos
tecnológicos planteados y permiten, desde su capacidad, motivar al estudiante a
involucrase de una mejor manera con su proceso formativo, brindándole nuevas
formas, formatos, tutoriales, videos y material audiovisual, pero además brinda
incentivos en cuanto a la comprensión de procesos y facilita el autoaprendizaje.
Parafraseando al autor Carneiro (2010), la incorporación de las TIC en la educación
ha permitido que se presenten muchas posibilidades para mejorar los procesos de
enseñanza-aprendizaje. Aunque esto no ha sido suficiente, puesto que no solo se
necesita brindarles dotación a escuelas con computadoras, tabletas, Smart TV y
otros, sino más bien abordar un cambio en la organización de escuelas y sobre todo
en las competencias digitales de los profesores.
Por tal motivo es importante tener claro como docentes que para poder abordar
temáticas complejas y que son de poco interés por parte de los estudiantes,
debemos utilizar el apoyo de todos los recursos educativos digitales y herramientas
TIC que se encuentran a nuestro alcance , de igual manera encontrar mecanismos
efectivos y estrategias altamente significativas, que incentiven a que el estudiante
no sea un actor presuntuoso dentro de este proceso, sino por el contrario, que este
sea un productor de conocimiento que se fundamente mayormente en sus propias
ideas y experiencias.
A continuación se describe un instructivo sobre un producto realizado en una
aplicación (app) de google llamado classroom y también sobre un sites de google,
los cuales contienen una temática que hace parte del plan de área de ciencias
naturales en grado 6° como lo son los métodos de separación de mezclas, todo el
contenido incluyendo teoría relacionada, videos instructivos y tutoriales, actividades
para desarrollar y demás, se mencionan de manera detallada y se explican de forma
sencilla para que quien lo requiera pueda comprenderlo de forma inmediata.
MANUAL INSTRUCTIVO

A continuación, se describe de forma detallada, como es el paso a paso para que


los estudiantes puedan ingresar a las distintas actividades planteadas y diseñadas
por parte del docente, tanto a la clase “separación de mezclas” en la plataforma
google classroom como para el ingreso al sitio web llamado “separemos mezclas”
(https://sites.google.com/d/12Q_gavF8FVWmu7sYdsS3jPfxzKPZtoI6/p/1pYAvPqC
TMhcS35WJTNxerasZEt-MMSex/edit) el cual fue diseñado en la página google
sites. Los enlaces de ingreso tanto para el google classroom como para el sitio
web son:

Classroom: https://classroom.google.com/u/0/c/MjgwNTEwNzM4MTIy

Sitio web:
https://sites.google.com/d/12Q_gavF8FVWmu7sYdsS3jPfxzKPZtoI6/p/1pYAvPqC
TMhcS35WJTNxerasZEt-MMSex/edit

Para poder ingresar el estudiante debe acceder a través de una cuenta de correo
electrónico de Gmail, posterior a esto debe ingresar a las Apps de google como lo
indica la imagen (le da click a los puntos señalados) así:
Luego debe ingresar a la aplicación google classroom dándole doble click, así:

Ya dentro de la plataforma ingresará a una clase dándole click al botón más (+)
que da la opción de unirse o crear una clase al tratar de unirse este introducirá un
código para tener acceso a la clase en este caso de métodos de separación de
mezclas, el código es qceckdh . Como lo muestra la siguiente secuencia de
imágenes:
Ya dentro de la clase, le debe dar click al botón trabajo en clase, de esta manera
puede visualizar todas las actividades que han sido programadas y diseñadas por
parte del docente, ahí nos encontramos con tres actividades, posterior a esto y
para detallar de una mejor manera cada actividad de forma individual, le deben dar
click sobre la actividad, así:
Descripción de actividades.
En cuanto a las actividades que se encuentran en la clase de separación de
mezclas, todas siguen unos parámetros establecidos por el docente y todas se
encuentran debidamente detalladas, para no generar ningún tipo de confusión al
estudiante. Las actividades que podemos encontrar en esta clase son:
Inicia la actividad, ingresando a la pestaña
Recordemos qué son mezclas homogéneas y heterogéneas, donde iniciaremos
la temática, recordando algunos conceptos que ya ustedes conocen, como son;
estados de la materia, que es una mezcla, como se clasifican las mezclas y cuáles
son las partes de una mezcla. Esto lo realizaremos observando el video MEZCLAS
HOMOGÉNEAS Y HETEROGENEAS que se encuentra dándole click al link con el
nombre mencionado. Luego, realizarás una sopa de letras relacionada con la
temática, la cual encontraras haciendo click en el enlace siguiente al video, como
se muestra a continuación:
a) Video tutorial.

b) Sopa de letras.

Luego, entrarás a la pestaña Aprendamos sobre los métodos de separación de


mezclas, allí encontraras dos videos explicativos sobre el tema y un documento en
Word con conceptos y ejemplos relacionados con el tema, es de suma importancia
observar los videos y leer detalladamente la información para poder tener una buena
comprensión del tema. La secuencia se muestra a continuación:
a) Videos tutoriales.
b) Documento para la actividad.
Después de apropiarse de los conceptos, entre a la pestaña Vamos a
experimentar, donde encontrará un link sobre un crucigrama al cual debe ingresar
y resolverlo en pareja con un compañero, luego, deberá ingresar a la pestaña
llamada experimento, donde encontrará un documento en Word, el cual debe hacer
en casa, siguiendo detalladamente los pasos y tomar evidencia fotográfica de este.

a) Crucigrama
b) Experimento
Finalmente , deberá ingresar a la pestaña que dice Practiquemos lo aprendido ,
donde encontrará una evaluación la cual deberá resolver de manera individual,
además de la realización de un experimento, donde se evidencie la puesta en
práctica de un método para separar mezclas (imantación, decantación, sublimación,
evaporación, filtración, destilación, cristalización u otro), el cual puede ser realizado
en grupo hasta de 4 integrantes, deben tomar evidencias de registros fotográficos o
fílmicos y armar un video de máximo 5 minutos, donde expongan el proceso de la
actividad realizada y enviarlo al correo o el WhatsApp del docente.

a) Evaluación
Al sites de Google pueden acceder los estudiantes sin ninguna restricción, y solo
ingresando el enlace ya mencionado con anterioridad en la barra de direcciones de
su navegador, pueden acceder con facilidad al Google sites llamado Aprendamos
sobre los métodos de separación de mezclas, a continuación, se detallará lo que
se puede encontrar en este sitio.
El sites cuenta con 3 botones superiores, el primer botón presenta la Página
principal, donde encontramos el nombre del sitio, y el nombre de los creadores. Una
vista de la página principal es:
El botón INSTRUCIONES, encontráremos todas las instrucciones para desarrollar
las actividades en GOOGLE CLASSROOM, además de un video sobre las
instrucciones de acceso a la clase, con el siguiente link
https://youtu.be/692zNaaMaso
Por último, encontraremos el botón de CLASE DE CIENCIAS, donde se encuentra
el enlace de ingreso para la clase en Google Classroom y el código de la clase.
CONCLUSIÓN
Del anterior instructivo se puede inferir que muchas veces las herramientas
tecnológicas y virtuales, le permiten al estudiante y al docente orientador garantizar
el éxito en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, permitiendo así lograr que la
experiencia de estos sea altamente significativa, en los que el conocimiento se
fundamenta como base en dicho proceso, todo esto integrándolos e involucrándolos
junto con todas esas herramientas TIC, necesarias para el fortalecimiento de dicho
proceso. De igual modo cabe resaltar también que el estudiante mediante la
interacción con el entorno virtual construye e incorpora todo tipo de asociaciones
cognitivas generando como consecuencia conocimiento autónomo y subjetivo,
logrando de esta forma dinamizar los espacios virtuales que brinda la educación
impartida por el docente, la cual obviamente debe realizarse en asocio con las
nuevas tecnologías y las TIC.

Por último, como docentes y transformadores de vida es bueno tener presente y


resaltar la idea que plasma el autor Carneiro (2010) “Educar es ayudar a las
personas a transformarse, a realizar su potencial máximo, a liberarse de trabas y
grilletes que impiden el florecer natural de los talentos de cada persona. Educar es
proporcionar a cada uno la posibilidad de escribir bien, y en libertad, su libro de la
vida”. Pág.18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Area Moreira, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las


TIC en los centros educativos. Un estudio de casos.
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/1206

• Carneiro, R., Toscano, J. C., & Díaz, T. (2010). Los desafíos de las TIC para
el cambio educativo. Fundación Santillana.
• Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo
para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la
matemática. Revista latinoamericana de investigación en matemática
educativa, 11(2), 171-194 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-
24362008000200002%20&script=sci_arttext.

• Giraldo, B & Aparicio, A.M. (2017) Libro Electrónico Multimedial: Pedagogía


e Incorporación de TIC para la enseñanza. (CVUDES).

• Moreira, M. A., Cepeda, O., Salamanca, D. G., & Sanabria, A. L. (2011). Un


análisis de las actividades didácticas con TIC en aulas de educación
secundaria. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (38), 187-199
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3361648&iframe=true&widt
h=80%&height=80%

• Reyes A, Hernández R, Rolando, & Pacheco Ballagas J. (2014). La calidad


de objetos de aprendizaje reutilizables producidos en un curso mediado por
la universidad virtual de la salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas,
13(5),782-789.
http://www.web.upsa.es/spdece08/contribuciones/139_CalidadEnObjetosDe
AprendizajeTypeInstSpringerFinalVidalSeguraPrietov99.pdf.

También podría gustarte