Está en la página 1de 80

Xavier Frías Conde

INTRODUCCIÓN A LA GRAMÁTICA
FUNCIONAL CATEGORIAL (GFC)
© Xavier Frías Conde, 2017
Universidad Nacional de Eduación a Distancia
xfrias@flog.uned.es
http://uned.academia.edu/xavierfrias
Todos los derechos reservados. All rights reserved worldwide
1. La representación de la oración
§1. Sistema de representación de oraciones
Siguiendo a Jiménez Cano (2005) para los 3 primeros modelos
1. Polar
2. Bipolar
3. Multipolar
4. Lineal

§2. Concepción polar


Iniciada por Tesnière

El predicado es siempre el elemento principal

Análisis funcional generativo a través de una representación tectogramática

Análisis de S. Gutiérrez1, basado en los principios de la Escuela de Praga

1
Gutiérrez S. “Comentario sintáctico”, en M. Crespillo y P.Carrasco (eds.): Comentario Lingüístico de Textos,
Universidad de Málaga, 1997, págs. 181-198.

3
§3. Concepción bipolar
Propia del generativismo, se rige por un sistema binario jerárquico

Estructura de la oración según un modelo generativista, actualización del ante-


rior, que recoge toda la estructura de una cláusula

http://www.gruposincom.es/salvadorgutierrez/comentario%20sintactico.pdf

4
§4. Concepción multipolar
Aparentemente una mezcla de las dos anteriores

§5. Concepción lineal


Se encuentra en la Gramática Funcional Sistémica de M.A.K. Halliday

5
§6. Representación propia de la GFC
La GFC utiliza la concepción lineal en el análisis funcional.
Las funciones sintácticas e informativas (pragmáticas) están recogidas en él.

Si se desea, se pueden incorporar las funciones (roles) semánticas


Con todo, lo normal es que la parte informativa se incorpore a la sintáctica y
omitir la semántica

El sistema anterior alterna con otro menos formal, donde se representan tres ni-
veles:

6
o Oración >> ()
o Cláusula >> {}
o Sintagma / Funtema >> []

Además, se utiliza en la GFC se utiliza el análisis arbóreo para la representación


formal, que no funcional

7
2. Estructura semántica
e informativa

§7. Funciones y roles

8
§8. Roles semánticos

Procesos fundamen- Funciones semánticas cen- Funciones semánticas peri-


tales trales féricas
 Acción  Agente  Origen
 Estado  Fuerza  Dirección
 Proceso  Paciente  Duración
 Meta  Locativo
 Experimentante  Causa
 Beneficiario  Comitativo
 Receptor

§9. Tema y Rema

Ejemplos tomados de S. Gutiérrez (2014:20)


Información nueva Información conocida
1) ¿Quién pintó el Guernica en 1937?
2) ¿Qué pintó Picasso en 1937?
3) ¿Cuándo pintó Picasso el Guernica?

Tema Rema

1) El Guernica lo pintó en 1936 Picasso


2) Picasso pintó en 1937 el Guernica
3) Picasso pintó el Guernica en 1937

La distinción entre tema y rema responde a una pregunta real o hipotética


Basta con responder con el rema.

Tema Rema
1) Picasso
2) el Guernica
3) en 1937

9
Es importante notar que el sujeto rema al final no es un FOC (según la GFC). En
español se requiere un TOP, por tanto, hay movimiento

Más ejemplos de S. Gutiérrez (2014:24)

Tema Rema

¿Qué sucede? Ø Juan toca el piano


¿Qué hace Juan? Juan toca el piano
¿Qué toca Juan? Juan toca el piano

La información del discurso es binaria.


Elipsis: el tema puede ser elidido

Tema Rema
Ø A las ocho y cuarto, pues.

§10. Foco

Procedimientos de relieve focal (S. Gutiérrez 2014:34)


 Orden (tematización → inicio absoluto)

Pregunta Foco + Rema Tema


¿Quién toca el piano? JUAN (↗) toca el piano

Obsérvese que, si no hubiera foco:

Pregunta Tema Rema


¿Qué hace Juan? Juan toca el piano

 Recursos léxicos (S. Gutiérrez 2014:35)

Foco + Rema Tema


Qué libro tan bueno me he leído
Menudo auto se han comprado

10
 Acento de insistencia (A y no B) (ut supra 35)
 Cláusulas hendidas (ut supra 37)
 Estructuras del tipo Lo ADJ que [eran] (ut supra 38):

(1) La calle estaba vacía → [FOC lo vacía que] estaba la calle

§11. Tópicos pragmáticos

Estructura compleja, también la llama función marco. En Dik, sin embargo, es


tema.
Correferente con un elemento de la oración (en GFC es tópico)
(2) Ese chico, ¿es [ese chico] [es] tu hermano?
Sin correferente (en GFC es circunstancial)
(3) En Navidad, nos iremos a visitar a mis abuelos.
Rasgos
Véase más adelante la distinción
 Separabilidad entre tópico sintáctico y tópico
 Opcionalidad pragmático

Posición
 Principalmente inicial:
(4) Legalmente, los niños no pueden estar aquí
 Intermedia
(5) Los niños [legalmente] no pueden [legalmente] estar [legalmente]
aquí → mayor flexibilidad con adverbios, en GFC disjuntos.
(6) Los niños, al principio, no sabían dónde estaban. Este SP también es
un disjunto.

§12. Estructura informativa de la cláusula

Tópico Comento
Rema Tema
Estas llaves ¿quién las ha perdido?

11
Tópico Comento
Tema Rema
Estas llaves Estas llaves las ha perdido Juan

12
3. Funciones y categorías

§13. La estructura jerárquica de la oración

La estructura de la oración
o Predicado
o Funtemas
 Funciones sintácticas
 temáticas o argumentales
 atemáticas o satelitales
 Categorías
 Funciones pragmáticas
 Funciones espejo

§14. La oración desde el punto de vista estructural


Como es bien sabido, una sola palabra puede ser sintagma, cláusula y oración a
la vez:
({[SUBJ pro][PRED ven]})

Oración
Cláusula
Sintagma Funtema
Palabra

Las oraciones son básicamente:


 Monoclausales
 Policlausales

(7) ({[SUBJ Pedro] [IMP me] [PRED dijo] [OBJ2 pro] [OBJ1{que me fuera}])
(8) ([CIRC{[COMP si] [SUBJ pro] [PRED quieres]}] [SUBJ pro] [PRED ven] [ADJ a
mi casa])

13
Más adelante trataremos de los distintos tipos de oraciones según la inserción de
la cláusula dependiente.

§15. Predicado
El predicado como núcleo central de cualquier enunciado.
o Base semántica  núcleo del marco predicativo

o Base sintáctica
Morfológicamente es un verbo lexemático
El predicado no es “la parte de la oración que no es el sujeto”
La división sujeto ↔ predicado es propia de la Gramática Tradicional

§16. Cópula
Funcionalmente es necesario distinguir predicado de cópula,
Ambos elementos son núcleos sintácticos, aunque la cópula no lo es necesaria-
mente semántico.
Ambos elementos son verbos.
La cópula no es expresada en determinadas lenguas
(9) Árabe: al·walad kabír (=el niño es grande)
(10) Ruso: Мальчик большой
En otras, se puede omitir sin problema, normalmente en presente de indicativo
(11) Latín: Quod bonum, si breve, bis bonum
(12) Español: Tus hijos, los más obedientes.

§17. Funtemas
Entendemos por funtemas cada uno de los elementos que forman la oración:
 Por el papel que desempeñan,
 No por la forma que tienen (palabra, sintagma...)
Hay dos tipos de funtemas

 Funciones: se pueden considerar universales del lenguaje

14
 Categorías: algunas sí son universales, como la negación, pero otras no y
son individualizables según cada lengua o familia lingüística.

§18. Funciones
 Funciones sintácticas
o Funciones temáticas o argumentales
 Sujeto (SUBJ)
 Objetos
 Directo (OBJ1)
 Indirecto (OBJ2)
 Regido u Oblicuo (OBJ3)
 Atributos
 de Sujeto (ATT1)
 de Objeto (ATT2)  en la GT llamado predicativo.
o Funciones atemáticas o satelitales
Se puede considerar que el disjunto
 Adjunto (ADJ) y el circunstancial son categorías.
A veces la línea de separación entre
 Disjunto (DISJ) funciones y categorías es demasia-
 Circunstancial (CIRC) do fina.

 Funciones pragmáticas Incluso el disjunto puede ser consi-


derado como función pragmática.
o Foco (FOC)  ver §10
o Interrogador (INT)  ver §26
o Afirmador (AFF)
o Vocativo (VOC)
o Dótico (DOT)  ver §27
o Tópico (TOP)  ver §30

§19. Categorías
 Verbales

15
o Auxiliar (AUX)  si es necesario, modal (MDL)
o Diatetizador (DIAT)
 Adverbiales
o Modificador (MOD)
o Negador (NEG)  ver §29
o Circunstancial (CIRC)
o Disjunto (DISJ)
 Transpositores
o Complementadores (COMP)
o Relatores (REL)

§20. En la periferia de las circunstancias

Modificador Circunstancial Adjunto


Posición Se coloca en Se coloca al princi- Su lugar natural es
cualquier parte, pio o al final de la al final, aunque
pero sobre todo oración puede anteceder al
entre funtemas OBJ1
Operador Solo adverbios Adverbios, cláusu- Como los CIRC
las y sintagmas de-
terminantes/
preposicionales

Distancia al 4º grado 3º grado 2º grado


predicado

16
4. Funciones espejo o
prefunciones
§21. Concepto
Las funciones espejo o prefunciones representan

 La aparente doble presencia de una función en la oración

o Presencia del clítico junto con el operador del objeto, conocida co-
mo pleonasmo.
 El movimiento hacia la izquierda del verbo, que en algunos casos es obli-
gatorio en español.

Sirven tan solo para indicar el movimiento de una función argumental y del
propio predicado sin énfasis.

Tipos

Explemento Sujeto
Replemento

Implemento Objeto

Suplemento Predicado

§22. Explemento
En lenguas como inglés, francés o alemán, su operador es un expletivo.

EXP COP ATT SUBJ


It is nice {to see you}
C‘ est joli la maison
Es ist schön {dich wiederzusehen}

17
En español se usa en varios casos:
 Con verbos inacusativos

EXP PRED SUBJ OBJ


Vinieron los niños del colegio

EXP PRED SUBJ OBJ


Los niños vinieron los niños del colegio
O bien
EXP PRED SUBJ ADJ
Entra aire por la ventana

EXP PRED SUBJ ADJ


El aire entra aire por la ventana
 Con construcciones pasivas (vid. luego §41)

En movimientos a la izquierda del sujeto de la cláusula dependiente (aunque


también podría ser un caso de topicalización)

EXP PRED SUBJ


Los niños parece {que los niños se han dormido}

§23. Implemento

Es un operador cubierto exclusivamente por clíticos.

En español es obligatorio en casos de topicalización del objeto, con el consi-


guiente pleonasmo.

18
TOP SUBJ IMP PRED OBJ ADJ
A Juan pro lo vimos a Juan ayer

En otras lenguas románicas, el implemento se utiliza en casos en que no se pue-


de utilizar en español. Cfr. CT e IT respectivamente:
TOP SUBJ NEG IMP PRED OBJ
Pan pro no –– quiero pan
De pà pro no en vull pà
Pane pro non ne voglio pane
Es normal incluso cuando se trata del OBJ2

OBJ2 IMP PRED SUBJ


A mí me gusta el chocolate

SUBJ IMP PRED OBJ2 OBJ1


pro Le dije a Pedro la verdad

§24. Suplemento

Permite representar los movimientos del verbo.

 En alemán:

SUBJ SUPP OBJ1 OBJ3 PRED


Ich hole dich vom Bahnhof abhole

COMP SUBJ SUPP OBJ1 OBJ3 PRED


dass ich ø dich vom Bahnhof abhole
 En inglés

SUBJ AUX PRED OBJ SUPP ADJ


I will pick you up later
 En español representa los movimientos del verbo, por ejemplo en las topica-
lizaciones  OVS:

TOP IMP SUPP SUBJ PRED OBJ


Tu pedido te lo recojo yo recojo tu pedido

19
Es diferente de:

TOP SUBJ IMP PRED OBJ


Tu pedido yo te lo recojo tu pedido

§25. Replemento

Es el funtema que representa lo que en GT se llama complemento agente (vid.


§41).

20
5. Precisiones sobre determina-
dos funtemas

§26. Interrogador

Es una función pragmática, como ya vimos.

Existen dos tipos de preguntas

 Abiertas: sirve cualquier respuesta, utilizan interrogativos.

INT SUPP SUBJ PRED OBJ3 ADJ


Con quién estuvo Pedro estuvo con quién ayer?
 Cerradas: suelen dar respuestas de sí/no, no utilizan interrogativos
INT SUPP SUBJ PRED OBJ3 ADJ
Acaso estuvo Pedro estuvo con alguien ayer?

INT SUPP SUBJ PRED OBJ3 ADJ


[?] estuvo Pedro estuvo con alguien ayer?

INT SUPP SUBJ PRED OBJ3 ADJ


[?] Ø Pedro estuvo con alguien ayer?

§27. Dótico

Es también, como ya vimos, una función pragmática

21
Solo se aplica a los clíticos.

Se relaciona con el llamado dativo ético, que en español es de dos tipos:


 Intensivo, en cuyo caso el verbo tiene una conjugación pronominal
(13) pro [DOT Me] he comido toda la tarta
(14) pro [DOT Nos] compramos unos zapatos preciosos.
(15) ¿Cuándo [DOT se] regresan pro? Este uso no es propio del es-
pañol europeo
 Solidario, ajeno a la conjugación verbal.
(16) Ese niño [DOT te] canta como los ángeles.
(17) Friéga[DOT me] los cacharros con más cuidado.

§28. Adjunto

El ADJ es un funtema periférico.


No tiene valor argumental, es, por tanto, un satélite.
En bastantes casos se identifica con el complemento circunstancial de la GT,
pero es más complejo que eso, pues el tradicional CC no distingue entre argu-
mento y satélite. En cambio se identifica con el aditamento de la Escuela de
Alarcos.

En cuanto a su forma, presenta cuatro estructuras principales:

 Como SN/SD
(18) Me lo encontré en la plaza esta mañana.

 Como SP
(19) Habla inglés con fluidez.
(20) Nos encontramos con Blas por casualidad.

 Como SADV. En este caso a menudo admite la reversibilidad.


(21) Habla inglés fluidamente, o bien: Habla fluidamente inglés, pero
(22) ? Habla con fluidez inglés.

 Como SC

22
(23) Se ha roto un diente [ADJ{porque se ha caído}].

En cuanto a sus valores:


(24) Locativo: Los niños siempre juegan al fútbol [ADJ en el patio]
(25) Temporal: Esta mañana me llamaron del trabajo [ADJ a las diez]
(26) Final: Me compré una camiseta nueva [ADJ para el próximo parti-
do]
(27) Receptivo: Me dieron un paquete [OBJ2 a mí] Obsérvese como
[ADJ para ti] es posible a veces
confundir un ADJ
(28) Causal: Se retiró de la competición [ADJ por miedo] con un OBJ indi-
(29) Modal: Se deshizo [ADJ rápidamente] de las pruebas recto

(30) Solidario: Se quedó en casa [ADJ por los niños]


Un ADJ se puede topicalizar
(31) {[TOP En mi casa] tenemos un huerto [ADJ en mi casa]}
En todo caso, este es un caso ambiguo, donde el SP podría ser tanto ADJ como
CIRC.
Cuando un CIRC es colocado al final, va detrás del ADJ
(32) Los niños practican kárate [ADJ en el gimnasio] Obsérvese que, si se
[CIRC después de clase] elimina el SP En el
gimnasio, el otro SP
(33) [CIRC Después de clase] los niños practican ká-
después de clase
rate [ADJ en el gimnasio]; pero podría perfectamente
(34) * [ADJ En el gimnasio] los niños practican kára- ser ADJ
te [CIRC después de clase].

§29. Negación

Formalmente, su operador es un adverbio, en español no.


Se trata, pues, de una categoría, que responde incluso a la actitud del hablante
(modus).
En español se antepone al primer verbo que haya, sea este el PRED o un AUX.
(35) La gente [NEG no] estaba satisfecha con el resultado.
(36) [NEG No] puede haber sido ella.

23
No obstante, entre la NEG y el verbo pueden colocarse clíticos.
(37) [NEG No] me lo esperaba de ti, sinceramente.
La presencia de pronombres negativos repercute sobre el operador no.
Cuando dichos operadores son posverbales, se da la doble negación:
(39) [SUBJ pro] [NEG No] espero [OBJ nada] de ti
Cuando, en cambio, los operadores son preverbales, NEG toma como operador
PRO.
(40) [FOC Nada] [SUBJ pro] [NEG PRO] espero [OBJ nada] de ti
En cambio, el catalán, en este segundo caso, sí mantiene el operador:
(41) Ningú [NEG no] sap quan vindran els nostres amics.
La negación francesa requiere de una partícula, siendo por defecto el MOD pas
(42) Je [NEG ne] comprends [MOD pas] cette question
En cúmulos verbales, la colocación de NEG no es baladí
Compárese:
(43) Ella no sabe cómo evitar discusiones
(44) Ella sabe cómo no evitar discusiones

§30. Tópico
Ya hemos visto que el tópico es una función pragmática incorporada a la es-
tructura sintáctica.

El concepto de TOP que se utiliza en la GFC coincide básicamente con el de la


GG y es, por tanto, diferente del que se utiliza en pragmática.

El verdadero TOP en español, cuando se aplica a una función argumental,


implica la presencia del clítico obligatoria (presente como implemento
(IMP))

({[TOP A Pedro1] [SUBJ pro] [NEG no] [IMP lo] [AUX he] [PRED visto] [OBJ1 h1]})

En otras lenguas románicas se admiten además otros clíticos, desconocidos en


español, incluso con el ADJ, como en catalán:

{[TOP D’amics1] [ pro] [IMP en] [PRED tinc] [OBJ pocs h1]}
{[TOP A l’estació1] [ pro] [NEG no][IMP hi] [PRED vaig] [OBJh1] [ADJ ara]}

24
{[TOP A l’estació1] [ pro] [NEG no][IMP hi] [PRED compro] [OBJ llibres] [ADJh1]}
Obsérvense las distintas interpretaciones del concepto de tópico

25
6. El modus y el díctum

§31. El concepto de modus y díctum


Modus: actitud del hablante.
 Valores a menudo pragmáticos
 Cuestiones extralingüísticas
Dictus: estructura gramatical de la oración
 Valores exclusivamente gramaticales

§32. Clasificación de las oraciones según el modus y el díc-


tum

Exclamativas
Dubitativas
Interrogativas
Según el modus Afirmativas
Negativas
Optativas (desiderativas)
Exhortativas

Transtiva
Activa Intransitiva (o inergativa)
Inacusativa
Según el dictum Ditranstivia
Impersonal (= mismas formas que la activa)
Media
Ergativa
Pasiva

26
§33. Ejemplos de incorporación del modus al díctum

Oración exclamativa

FOC SUBJ IMP AUX PRED OBJ1 OBJ2


Qué regalazo PRO te han hecho qué regalazo pro

Oración interrogativa de sí/no

INT SUPP PRO PRED OBJ


PRO Tienes pro tienes hambre?
Oración interrogativa abierta
INT SUPP PRO PRED OBJ ADJ
A quién visitarás pro visitarás a quién mañana?
Oración dubitativa
DISJ COMP SUBJ NEG COP ATT
Quizá hoy no sea el día
Oración desiderativa
DISJ COMP SUBJ PRED OBJ
Ojalá (que) pro gane la lotería

27
7. La estructura de la oración
§34. Estructuras oracionales según la diátesis2

Evitamos la clasificación de los verbos por su naturaleza, en su lugar optamos


por la clasificación de la oración
La diferencia entre transitivo e intransitivo no siempre viene dada por el uso
verbal, sino que puede ser una cuestión de aspecto.
Por ejemplo
(45) Juan me escribía /escribía cartas en aquellos años [–perf]
(46) Juan me *escribió/escribió cartas en aquellos años [+perf.]

(47) De joven, leía / leía libros con fruición [–perf]


(48) De joven, *leí / leí libros con fruición[+perf]

(45) En aquellos años, Einstein enseñaba (física) en la universidad


[–perf]
(46) En aquellos años, Einstein *enseñó/enseñó física en la universidad
[+perf]
Por tanto

1. Activa
a. Nominal: {[SUBJ][PRED][ATT]}
b. Verbal Las construcciones
i. Transitiva: {[SUBJ][PRED][OBJ1]} reflexivas y recípro-
cas están incluidas
ii. Cotransitiva: {[SUBJ][PRED][OBJ3]} aquí
iii. Ditransitiva
1. Tipo 1: {[SUBJ][PRED][OBJ1][OBJ2]}
El OBJ2 puede
2. Tipo 2: {[SUBJ][PRED][OBJ1][OBJ3]} aparecer, pero se
vuelve satelital
2
Véase además
http://hispanoteca.eu/gram%C3%A1ticas/Gram%C3%A1tica%20alemana/Verbos%20-
%20Clasificaci%C3%B3n%20sint%C3%A1ctica.htm
28
iv. Intransitiva o inergativa: {[SUBJ][PRED]}
v. Inacusativa: {[EXP][PRED][SUBJ]}
2. Media
a. Impersonal
i. Transitiva: {[SUBJ][DIAT][PRED][OBJ1]}
ii. Cotransitiva: {[SUBJ][DIAT][PRED][OBJ3]}
iii. Ditransitiva
1. Tipo 1: {[SUBJ][DIAT][PRED][OBJ1][OBJ2]}
2. Tipo 2: {[SUBJ][DIAT][PRED][OBJ1][OBJ3]}
iv. Intransitiva: {[SUBJ][DIAT][PRED]}
v. Inacusativa: {[SUBJ][DIAT][PRED]}
b. Ergativa: {[SUBJ][DIAT][PRED][OBJ1]}
3. Pasiva: {[EXP][SUBJ][DIAT][PRED][OBJ1][REP]}

§35. Estructuras ditransitivas


Son de dos tipos
(47) {[SUBJ][PRED][OBJ1][OBJ2]}
(48) {[SUBJ][PRED][OBJ1][OBJ3]}
Pero, podría hablarse de ¿tritransitivas?
(49) {[SUBJ][PRED][OBJ1][OBJ2][OBJ3]}
(50) {pro Hemos pintado [OBJ1 la habitación] [OBJ3 de rojo] [OBJ2 a tu
hermano]}
(51) {pro Hemos pintado [OBJ1 la habitación] [OBJ3 de rojo]}
Da la sensación que (50) tiene un OBJ2 satelital

§36. Estructuras cotransitivas


No se recoge esta denominación en ninguna gramática
Es paralela a la transitiva, pero en vez de con objeto directo, con objeto oblicuo

En ambos casos se trata de construcciones argumentales.

29
En español, van regidas por una preposición ( SP)

(52) {[SUBJ][PRED][OBJ3]}
(53) ES: Siempre viajo [SP en tren].
CZ: Vždycky cestuju [SN vlakemINST].
(54) ES: Ahora estoy [SP en España]
CZ: Nyní jsem [SP ve ŠpanělskuLOC]
LT: Nunc [SP HispaniāABL] / [SN in HispaniāABL] sum

§37. Estructuras inacusativas


Semánticamente, carecen de valencia externa.
Muchas construcciones inacusativas llevan verbos de movimiento: llegar, en-
trar, salir¸ bajar, subir, u otros como acabar, empezar.
Su estructura: {[EXP][PRED][SUBJ]}, donde el sujeto es paciente/tema.
El sujeto es, de hecho, una valencia interna, pero no recibe caso acusativo (de
ahí el nombre inacusativo); no obstante, en lenguas como el italiano o el cata-
lán admiten clíticos (cfr. ne arrivano molti; n’arriben molts)
Aceptan estructuras de ablativo absoluto, lo cual no sucede con las intransitivas
(55) Una vez lavados los platos, colóquenlos en los estantes  TRANS
(56) Una vez superada la crisis, toca trabajar con ganas  TRANS
(57) Una vez acabada la guerra, comenzó el exilio  INAC
(58) Una vez subidas las escaleras, encontrarás los cuartos  INAC
(59) *Una vez ladrado el perro, no se oyó nada más  INTRANS
(60) *Una vez buceada la piscina, no encontraron nada  INTRANS

La relación entre estructuras transitivas, intransitivas e inacusativas


1. Una transitiva puede aparecer como
intransitiva en uso imperfectivo (vid
Transitiva
§32)
2. Transitivas e inacusativas son por lo
general monovalentes
3. Transitivas e inacusativas admiten
Intransitiva Inacusativa construcciones absolutas

30
§38. Diátesis o voz verbal
El concepto de diátesis implica que la primera valencia es ignorada, reemplaza-
da o desplazada.
La voz media: su diatetizador es el clítico se.
 Impersonal: elimina el sujeto quedándose el objeto en su lugar, pero aña-
diendo diátesis.

{[SUBJ][DIAT][PRED][OBJ]}

 Ergativa: elimina el sujeto, pero el objeto ocupa su lugar mediante la in-


serción de la diátesis.

{[SUBJ][DIAT][PRED][OBJ]}

La voz pasiva: elimina el sujeto, que puede reaparecer; el objeto ocupa el puesto
del expletivo. Si diatetizador es el verbo ser.

{[EXP][SUBJ][DIAT][PRED][OBJ1][REP]}

Las posibles transformaciones de una estructura transitiva:

{[SUBJ El torpedo] [PRED hundió] [OBJ el barco]}

{[SUBJ El barco1] [DIAT se] [PRED hundió] [OBJ h1]}

{[EXP El barco2] [SUBJ h1] [DIAT fue] [PRED hundido] [OBJ h2][REP por el torpedo1]}

31
§39. Voz media impersonal
La voz media presenta en español como rasgo distintivo
La eliminación del sujeto (vid. supra)
Se identifica con las construcciones de pasiva refleja de la Gramática Tradicio-
nal
En la GT3:
 Pasiva refleja: se contrataron trabajadores cualificados
 Impersonal: se contrató a los trabajadores cualificados
 Para la GT, la pasiva refleja tiene estructura: [PRED] [SUBJ], con concor-
dancia
 En cambio, la “impersonal” tiene [PRED] [OBJ], sin concordancia.
No obstante, ambos casos son iguales
En ambos casos la estructura es [DIAT][PRED][OBJ]
(61) ES: Se contrataron trabajadores cualificados  se los contrató.
(62) CT: Es van contractar treballadors qualificats  Se’n va contrac-
tar
(63) CT: Es van contractar els treballadors qualificats  Se’ls va con-
tractar

Siempre que haya un SD o un SN, hay concordancia de objeto.


Cuando hay un clítico o un SP (español), desaparece la concordancia de objeto.
En la lengua antigua, siempre se usaba en singular:
(64) Se vende melones
(65) Se repara botas

§40. Voz media ergativa


La ergatividad solo se consigue a través de la transformación de una estructura transitiva
(vid. supra)

3
Véase a este respecto la RAE: http://www.rae.es/consultas/se-venden-casas-se-buscan-
actores-frente-se-busca-los-culpables
32
La ergatividad puede venir dada por la naturaleza del verbo, pues muchos verbos como
quejarse, jactarse, pavonearse, fugarse, esforzarse, dignarse, arrepentirse, etc. son ver-
bos ergativos4.
En el resto de los casos, la ergatividad se consigue por una modificación diatética a tra-
vés del clítico se:
transitivo ergativo
dormir dormirse
calentar calentarse
componer componerse
transformar transformarse
decidir decidirse a
hundir hundirse
tratar de tratarse de
Se distingue la voz media ergativa de la voz media impersonal porque en el enunciado
se no es imprescindible semánticamente en el caso de las impersonales:
Ergativa Impersonal Ejemplos
*discutirse un tema discutir algo Hoy se discute acaloradamente
*descubrirse algo descubrir algo Aún no se ha descubierto el remedio
equilibrarse algo *equilibrar algo La base se equilibra con el tiempo
romperse algo *romper algo Se ha roto la bombilla
descomponerse algo *descomponer algo La solución se descompone fácilmente
*realizarse algo realizar algo Se realizó un gran esfuerzo
*suponerse suponer Se supone que somos amigos
tratarse de *tratar de Se trata de un nuevo invento de Luis
organizarse algo organizar algo Se organizó un gran escándalo  ERG
Se organizó una buena fiesta  IMP
Pero… felicitarse por algo felicitar a alguien Nos felicitamos por tu éxito  ERG
Se felicitó a los vencedores  IMP

§41. La voz pasiva


Su estructura es la más compleja en español.
Puede conllevar replemento o no (en ciertos casos es absolutamente necesario)

EXP SUBJ DIAT PRED OBJ REP ADJ


El libro1 h2 fue escrito h1 por un anónimo2 en el siglo XVIII

4
Una lista completa de verbos pronominales se encuentra en:
http://hispanoteca.eu/gram%C3%A1ticas/Gram%C3%A1tica%20espa%C3%B1ola/Verbos%
20pronominales.htm
33
En algunos casos de construcciones pasivas, la eliminación de los ADJ da lugar a ora-
ciones incorrectas o, al menos, extrañas:

(66) *La casa fue derribada.


(67) La casa fue derribada hace cinco años.
(68) ? He sido agredido.
(69) He sido agredido sin motivo.
(70) ? Su discurso fue interrumpido
(71) Su discurso fue interrumpido varias veces.

34
8. Movimiento y reversibilidad

§42. La estructura profunda y superficial

El concepto de movimiento en la GFC está tomado de la GG.


Responde a una visión transformacional de la estructura oracional, donde la
forma original es la estructura profunda, mientras que la forma final es la es-
tructura superficial

Estructura semántica
[AGENTE Juan ][ACCIÓN ver ][TEMA hermano]
Estructura profunda
{[SUBJ Juan] [PRED vio] [OBJ a tu hermano]}
Estructura superficial
[TOP A tu hermano2][IMP lo] [SUPP vio1] [SUBJ Juan] [PRED h1] [OBJ h2]

§43. El movimiento
Muchas variaciones de la estructura superficial son debidas al movimiento
Casos de movimiento:
 Preguntas (vid. §26)
 Funciones espejo (vid. §§22-24)
 Topicalización (vid. §30)
 Focalización (vid. §10)
 Diatetización (vid. §38, §§40-41)

Existe, además, un movimiento parcial, donde una parte del operador se queda
in situ
TOP NEG PRED SUBJ
Pan no queda mucho pan

El movimiento de operadores se da dos formas

35
Posición inicial Posición final
[–énfasis] [+énfasis]
SUBJ EXP, REP TOP, FOC, REP
PRED / COP, AUX SUPP FOC
OBJ SUBJ (pasiva, erga- TOP, FOC
tiva), IMP
ADJ TOP

El orden de palabras diverso al más frecuente –SVO– no se debe interpretar


como movimiento en las lenguas que tienen otro orden
En árabe clásico, el orden normal es VSO y así se interpreta en la GFC:
(72) [PRED Bá3] [SUBJ an·nás] [OBJ kutub] fil·maħáţţa
compró las-personas libros en-la-estación
“Los hombres compraron libros en la ciudad”
En cambio, en latín es SOV
(73) [SUBJ Petrus] mihi [OBJ litteras] [PRED scripsit]

§44. La reversibilidad
Es una propiedad por la que dos elementos intercambian sus posiciones (en es-
pañol es frecuente entre OBJ y ADJ
(74) Hablas [ADJ muy bien] [OBJ alemán]
(75) Hablas [OBJ alemán] [ADJ muy bien]
En este caso, no hay reversibilidad en inglés:
(76) You speak German very well.
(77) *You speak very well German.
Pero sí la hay entre OBJ1 y OBJ2
(78) I gave John two tickets
(79) I gave two tickets to John
O entre PRED y SUPP en los verbos frasales:

(80) Would you pick the children up after school?


(81) Would you pick up the children after school?

36
También es reversibilidad la capacidad del circunstancial de colocarse al inicio o
al final de la oración, incluso tratándose de cláusulas:
(82) [CIRC Este verano] no tendremos vacaciones.
(83) No tendremos vacaciones [CIRC este verano]

(84) [CIRC {Si tienes hambre}], busca algo en la nevera.


(85) Busca algo en la nevera [CIRC {Si tienes hambre}],

37
9. La oración pluriclausal

§45. La oración
Estructura general
Oración

Subordinada
Monoclausal
Inserción
Inordinada
Policlausal
Anexión Infraordinada

Rasgo Subordinada Inordinada Infraordinada


Transpositor Complementador Relator Complementador
Función + ± +
Relación Inserción Inserción Anexión
Infinitivo + –– ––
Gerundio –– –– +
Participio –– + ––

38
§46. La cláusula subordinada

Tipo semántico Funtema Ejemplo


Completivo SUBJ Me gusta que viajemos
Me gusta viajar
OBJ1 Quiero comprarme un auto nuevo
Espero que nos veamos otro día
No sé si llegaremos a tiempo
Estilo Indirecto Dijo que llegaría mañana
Causal ADJ Se fue pronto a la cama porque estaba cansada
Final Me levantó pronto para correr por el parque
Te lo compro para que te calles
Temporal Me llamó antes de que nos fuéramos
Modal Organizaron la casa como mejor supieron
Los ladrones entraron sin que nos enterásemos
Ampliación de SN Es hora de levantarse
Costó más dinero de lo que esperábamos
Proyección de SA Será fácil de reconocer
Proyección de SAdv No corre tan rápido como corre el resto de la clase

Ejemplo
SUBJ PRED OBJ
COMP SUBJ IMP PRED ADJ
pro Espero que pro nos veamos otro día

({[SUBJ pro][ PRED espero][{[COMP que][ SUBJ pro][ IMP nos][ PRED veamos][ADJ otro
día]}]})

§47. La cláusula inordinada

Es una cláusula de extensión de un sintagma/funtema.


Se identifican con las cláusulas relativas o de relativo.
El transpositor es un relator  es un operador que cumple una función

39
Tipo sintáctico Funtema Ejemplo
Con referente SUBJ Este es el niño que1 el niño1 es mi vecino
OBJ1 Este es el niño al que1 adoptaron al niño1
OBJ2 Este es el niño al que1 conté al niño1 el cuento
OBJ3 Esa es la casa donde1 pro viví en esa casa1 de niño
Sin referente SUBJ [SUBJ pro {quien alguien te acompaña}] no me reconoce
OBJ1 pro No conozco [OBJ1 a pro {quien alguien te acompaña}]
OBJ2 Explícaselo [OBJ2 a pro {quien alguien te acompaña}]
OBJ3 Déjame [OBJ3 pro {donde me recogiste allí}]

§48. La cláusula infraordinada

Una cláusula infraordinada es una clausula anexa


Guarda relación con las proposiciones adverbiales de la GT

Tipo semántico Funtema Ejemplo


Condicional CIRC Si hubieras estado aquí, lo habrías entendido
Consecutiva Como ya nos llegamos, mejor busquemos un hotel
Concesiva Aunque ya lo has oído, te lo vuelvo a poner
Temporal Cuando oigas mi mensaje, llámame
Comparativa Cuanto más comes, más engordas

En casi todos los casos anteriores, el CIRC puede ir detrás ( reversibilidad).

40
10. Clases de palabras

§49. Clasificación general


Clases de palabras (monemas)

Nombre

Adjetivo
Lexemáticas
Verbo

Adverbio
Palabras

Pronombre

Clítico

Preposición

Complementador

Relator
Funcionales Artículo
Indefinido
Posesivo
Determinante
Demostrativo
Interrogativo
Cuantificador
Intensificador

Partícula

41
§50. Uso atributivo y uso predicativo
En la clasificación anterior se abandona la distinción entre uso pronominal y uso
adjetival.
Se prefiere uso atributivo y predicativo
No se hablará de pronombres indefinidos o adjetivos indefinidos  indefinidos
 Indefinidos con uso solo atributivo: cada
 Indefinidos con uso solo predicativo: alguien
 Indefinidos con ambos usos: todo
Pronombres son tan solo los tradicionalmente conocidos como pronombres
personales.

§51. Pronombres y clíticos


Son dos categorías diferentes.
Los clíticos no son la versión átona de los pronombres.

Rasgos PRN CLT


Es tónico + ––
Caso nominativo + –– 5
Caso oblicuo + +
Otros casos –– +6
Tónico + ––
Utilizable en oraciones sin verbo7 + ––
Valor dótico –– +

5
Sí hay clíticos de nominativo en otras lenguas románicas, como en francés: moi, je te con-
nais, pero, sobre todo, en las italorrománicas, como el friulano.
6
En español, se distinguen acusativo (lo, la) y dativo (le) en la 3P; en gallego, además en la
2PS: te (ac.) y che (dat.); en italiano y catalán, se distinguen, además de acusativo y dativo,
genitivo (ne/en) y locativo (ci/hi)
7
Por ejemplo: Y yo a ti también.
42
Los clíticos tienen, pues, los siguientes usos:

Clítico
Sintáctico Pragmático

Implemento Diatetizador Dótico

Paradigmas de clíticos en algunas lenguas románicas en 3ª persona


 Español
Directo Reflexivo
Nominativo
Acusativo lo(s)/la(s) se
Genitivo partitivo
Genitivo
Dativo le(s) se
Locativo

 Francés
Directo Reflexivo
Nominativo il, elle, ils, elles
Acusativo le/la/les se
Genitivo partitivo
Genitivo en
Dativo lui / leur se
Locativo y

 Catalán

43
Directo Reflexivo
Nominativo
Acusativo el/la/els/les se
Genitivo partitivo
Genitivo en
Dativo li/els se
Locativo hi

 Italiano
Directo Reflexivo
Nominativo
Acusativo lo/la/li/le si
Genitivo partitivo
Genitivo en
Dativo gli/le/loro si
Locativo ci

 Sardo
Directo Reflexivo
Nominativo
Acusativo lu, la, los, las si
Genitivo partitivo nde
Genitivo nche
Dativo li(s) si
Locativo bi

 Friulano8
Directo Reflexivo
Nominativo al / e/ a (pl)
Acusativo lu/la/jus/lis si
Genitivo partitivo
Genitivo (a)nde
Dativo i/ur si
Locativo

8
La info sobre el friulano está tomada de:
https://books.google.es/books?id=zm3yCQAAQBAJ&pg=PA397&dq=clitici+friulano&hl=es
&sa=X&ved=0ahUKEwiy0qKKss7RAhXDvxQKHaC3CvgQ6AEIKjAA#v=onepage&q&f=f
alse
44
Clíticos de primera y segunda persona
 Español (europeo)

1PS 2PS 1PP 2PP


Nominativo
Acusativo
Dativo me te nos os
Reflexivo

 Gallego
1PS 2PS 1PP 2PP
Nominativo
Acusativo te
Dativo me che nos vos
Reflexivo te

 Asturiano (geolecto de Caso)


1PS 2PS 1PP 2PP
Nominativo
Acusativo me te
Dativo mi ti nos vos
Reflexivo me te

 Catalán9
1PS 2PS 1PP 2PP
Nominativo
Acusativo
Dativo em et ens us
Reflexivo

9
Con alomorfos: m’, me, ‘m; t’, te, ‘t; nos, ‘ns; vos.

45
11. Sintagmática

§52. Concepto de sintagma


El sintagma es la agrupación de varios monemas, donde uno es el núcleo
El núcleo gobierna a los demás.
Entre los monemas léxicos existe una jerarquización:

A N Adv

A
En la GFC se utilizan la representación arbórea como en la GG
Todo funtema tiene como operador:

 Un sintagma, como el objeto de la siguiente oración

(86) Quiero [OBJ unos caramelos]

 Una cláusula

(87) Quiero [OBJ {comerme unos caramelos}]

§53. Sintagma nominal


Su núcleo es un nombre (N), con proyecciones prenominales y posnominales.

46
SN

N
ciudad
Lo más frecuente es que vaya precedido de un determinante
SD

D N
La
Una
Esta ciudad
Mi
Alguna

Con los posesivos, otras lenguas románicas tienen otro comportamiento, como el
IT, PT o CT
SPOSS

POSS’ SN

D POSS N
A minha cidade
La meva ciutat
La mia città

Es bastante frecuente la presencia de un adjetivo prenominal:

47
[SD [D un] [SN [SA buen] [N amigo]]]
Se podría añadir un posesivo, en cuyo caso no ira posnominal en español, aun-
que si en portugallego:

[SD [D un] [SN [SA buen] [N'[N amigo] [POSS nuestro]]]]

[SPOSS [POSS' [D um][POSS nosso]] [SN [SA bom] [N'[N amigo]]]]


La siguiente proyección es con una preposición:

48
[SP [P Con][SD [D un][SN [SA buen] [N amigo]]]]
Las proyecciones a la derecha son normales con adjetivos y preposiciones.
Una proyección con un adjetivo:

[SP [P Con][SD [D un][SN [SA buen] [N'[N amigo][SA alemán]]]]]


Una proyección con un SP

49
[SP [P Con][SD [D un][SN [SA buen] [N'[N amigo][SP de Alemania]]]]]
Proyección con un SP > P + SC

[SQ [Q Muchas][SN [N ganas][SP de PRO ver la película]]]


Concatenación de SP

[SN [N Asociación][SP [P de industrias][SP del papel]]]


Cfr. la misma estructura en inglés ( uso atributivo de un N)

[SN [SN [SN [N Paper]] [N Industry]] [N Association]]


Cfr. también estas dos estructuras en español e inglés/checo:

50
[SD [D El][SN [N' [N auto][SA coreano]] [SP de María]]]

[SD [D Maria's][SN [SA Korean][N car]]]

[SD [D Mariačíno][SN [SA koreanské][N auto]]]

Uno de los elementos más característicos del núcleo del SN es que este esté re-
presentado por pro, que mantiene los atributos morfosintácticos del nombre. Ob-
sérvese su equivalencia en inglés:
(88) El libro nuevo > el pro nuevo
The new book > the new one
(89) El libro de terror > el pro de terror
The terror book > the terror one
(90) ? El libro mío > el PRO mío
My book > Mine
(91) Un libro nuevo > uno pro nuevo
A new book > a new one
51
(92) Algo nuevo > lo PRO nuevo

[SD [D El][SN [N 'pro'][SA nuevo]]]

[SD [D El][SN [N 'pro'][SP de terror]]]

[SD [D El][SN [N mío_1][POSS h_1]]]

En cuanto al EUSKERA, lengua aglutinante, la estructura del SN resulta total-


mente diferente

El artículo determinado es un morfema trabado:

52
[SD [N auto][D a]] > autoa
[=El auto]

El artículo inderterminado es posnominal

[SD [N auto][D bat]]


[=Un auto]

[SD [SN [N auto][SA berri]] [D bat]]

[= Un auto nuevo]

[SD [SN auto][D'[SA berri] [D a]]] > auto berria


[= El auto nuevo]

La marca de caso (P) y función es igualmente un morfema trabado.

53
[SP [SN auto] [P'[SD a] [P z]]] > autoaz
[= Con el auto]

[SP [SN auto] [P"[SA berri] [P' [SD a] [P z]]]] > auto berriaz
[= Con el auto nuevo]

[SP [SN [N auto] [SA berri]] [P' [SD bat] [P ean]]] > auto berri batean
[= En un auto nuevo]

§54. Sintagma Adjetival


El SA tiene dos usos

 atributivo en el interior del SN


(93) <FUNT <D Una> < N historia> <A’ <I muy <A interesante>>>

 predicativo como funtema (ATT)

54
(94) ({[SUBJ Esta historia] [COP es] [ADJ muy interesante]})

La proyección a la izquierda admite un intensificador


SA

I A
Muy fácil
Del mismo modo se interpreta el sufijo –ísimo:
SA

A I
Facilísimo
Las estructuras comparativas

[SQ [Q más][SA [A fácil][SC que el resto /de lo que crees]]]

Con intensificador incluido:

[SQ [Q' [I mucho] [Q más]][SA [A fácil][SC que el resto]]]

La proyección por la derecha da lugar a cláusulas completivas introducidas con


una preposición y un complementador:

55
[SA [I muy][A' [A fácil][SC de PRO entender]]]

§55. Sintagma Adverbial


Comparte la mayoría de las características sintagmáticas con el SA.

La proyección a la izquierda admite un intensificador


SADV

I ADV
Muy lejos
Del mismo modo se interpreta el sufijo –ísimo:
SA

A I
Lejísimos

Las estructuras comparativas

Con intensificador incluido:

56
La proyección por la derecha no suele dar lugar a cláusulas completivas, pero sí
se pueden proyectar con SP

57
12. Usos de se
§56. Conceptos previos
Se es una de las palabras más multifuncionales que posee el castellano.

Su naturaleza morfológica (clase de palabra) es la de clítico

Valores:

 Variable en cuanto a la persona


o Valor anafórico o catafórico de objetos directos e indirectos para ex-
presar construcciones reflexivas y recíprocas
o Valor dótico reflexivo
o Mera partícula (morfema flotante) verbal requerida por el verbo
 Invariable, siempre en 3P
o Valor diatético en construcciones de voz media impersonal.
o No tiene, sin embrago, valor dótico no reflexivo.
 Las construcciones ergativas pueden o no presentar variación de clítico

§57. El “se” variable


Se es la forma de 3PS y 3PP reflexiva

(95) Ayer me afeité  Ayer se afeitó

También la forma recíproca en 3PP

(96) Durante aquellos años nos mandamos muchas cartas  ... se man-
daron muchas cartas

Téngase en cuenta que se es, además, una variante alomórfica de le en las com-
binaciones de clíticos de dativo y acusativo:

(97) Se los he dado (en la lengua medieval gelos he dado, procedente de


le(s) los he dado.)

Pero incluso las formas ergativas cuando el sujeto es [+animado]:

(98) Me divertí mucho  Se divirtió mucho


58
(99) *Me fundí la bombilla  Se fundió la bombilla

De hecho, el clítico es un elemento ergativizador: asustar >< asustarse, des-


colgar >< descolgarse, encender >< encenderse, desteñir >< desteñirse, lla-
mar >< llamarse (cfr. §40).

La diferencia entre una construcción reflexiva y una ergativa es que la ergativa


acepta solo/a, mientras que la reflexiva acepta a uno/a mismo/a (aunque también la
ergativa)
El carro se ha roto solo /*a si mismo
Mi hermano ya se afeita solo/ a sí mismo

Su uso como dótico intensivo (  dótico flexionado) es frecuente en castellano


(así como otras lenguas románicas: italiano o catalán, pero no portugués.

(100) Se compró unos zapatos nuevos; cfr. te compraste unos zapatos


nuevos; o bien: compró unos zapatos nuevos
(101) Se comieron todo el postre cfr. os comisteis todo el postre; o bien:
comieron todo el postre

En cambio, su uso como dótico solidario ( dótico no flexionado) no es posi-


ble, porque no admite la forma reflexiva, sino la no reflexiva: le

(102) Le llamé un taxi ya hace media hora.


(103) Bébale toda la leche, si no su mamita se enfadará; cfr.: bébeteme
toda la leche, donde se combinan los dos dóticos.

Ejemplos catalanes:

(104) Se’n va comprar unes sabates noves


(105) Es van mejar tot el postre

Ejemplos italianos:

(106) Si è comprato delle scarpre nuove


(107) Si sono mangiato tutto il dessert

Obsérvese en italiano el uso de essere como auxiliar en vez de avere.

59
§58. El “se” invariable
Se usa tan solo como operador (funtor) diatético de la voz media impersonal
(cfr. §39) y media ergativa (cfr. §40).

60
13. El modo
§59. Clasificación del modo
Según la GT

 Indicativo
 Subjuntivo
 Imperativo

Alarcos (1994) separa el futuro y el condicional y propone un cuarto modo:

 Indicativo
 Condicionado
 Subjuntivo
 Imperativo

No obstante, esta clasificación no permite introducir el futuro de subjuntivo

En la GFC:
Presente Pasado
Cumplido canto cantaba
Indicativo
Incumplido cantaré cantaría
Cumplido cante cantara/cantase
Subjuntivo
Incumplido cantare
Imperativo canta

El etiquetado de estas formas resulta pues:


canta [+imp] [+pres]
canto [–imp] [+ind] [+cump] [+pres]
cantaba [–imp] [+ind] [+cump] [–pres]
cantaré [–imp] [+ind] [–cump] [+pres]
cantaría [–imp] [+ind] [–cump] [–pres]
cante [–imp] [–ind] [+cump] [+pres]
cantase [–imp] [–ind] [+cump] [–pres]
cantare [–imp] [–ind] [–cump] [+pres]

61
§60. El subjuntivo

1. Impropio:
(109) ¡Hable ya!
2. Propio
2.1. Estructural
(110) Quiero que hable
2.2. No estructural
2.2.1. Realis
(111) Quizá viene
2.2.2. Irrealis
(112) Quizá venga

§61. Uso impropio del subjuntivo

(+) (―)

2PS canta no cantes

2PS (cortesía) cante no cante

1PP cantemos no cantemos

2PP cantad no cantéis

2PP (cortesía) canten no canten

§62. Uso opcional del subjuntivo: realis~irrealis


El subjuntivo es el modo más frecuente de las cláusulas dependientes

62
Principal Dependiente
Indicativo (+) (+)
Subjuntivo (―) (+)
Imperativo (+) (―)

§63. Uso opcional del subjuntivo: realis~irrealis


Implica la preponderancia del modus frente al díctum.

La etiqueta [+realis]: hechos o eventos que sucedieron o sucederán con certeza.

La etiqueta [–realis]: hechos o eventos cuya implementación no está garantiza-


da, entra dentro del ámbito de la hipótesis.

(113) El regalo que te han hecho es/será muy útil

(114) El regalo que te hagan será muy útil

§64. Uso estructural del subjuntivo

1. Oraciones inseridas
1.1. Oraciones completivas
1.1.1. Tipo I: con verbos de voluntad, consejo, mandato y expectativa.
1.1.2. Tipo II: con verbos de dicción y pensamiento en negativo
1.2. Oraciones de extensión10
1.3. Oraciones de relativo irrealis
2. Oraciones anexas

10Una oración de extensión está ligada a una palabra lexical (nombre, adjetivo o adverbio), pero sin
función sintáctica respecto al predicado: Es hora de cenar / que cenemos

63
2.1. Oraciones de adjunto
2.1.1. Oraciones finales
2.1.2. Oraciones
2.1.3. Oraciones temporales y otras irrealis.
2.2. Oraciones de circunstancial
2.2.1. Oraciones condicionales (algunos tipos)
2.2.3. Oraciones consecutivas y otras

64
14. El aspecto verbal
§65. El concepto de aspecto en la GT

Las gramáticas canónicas españolas no distinguen claramente tiempo de aspec-


to
Parece como si ambos elementos no se acabasen de separar
La gramática tradicional menciona tres accidentes del verbo:
 Tiempo
 Modo
 Aspecto

Tiempo

Modo Aspecto

Las GT españolas solo habla de aspecto en los tiempos de pasado


 Perfectivo (completado)
La gente venía de los pueblos a la ciudad
 Imperfectivo (no completado)

65
La gente vino de los pueblos a la ciudad
Las GT españolas hacen referencia a otro tipo de aspecto, pero sin reconocer-
le tal categoría
Se habla de perífrasis aspectuales a las que se construyen con gerundio
– Cfr.
El niño juega al fútbol
El niño está jugando al fútbol
Reconoce un tipo de aspecto, conocido como perfectivo e imperfectivo
Hace referencia a perífrasis aspectuales, sin establecer ningún tipo de relación
entre ambos.
¿Existen, pues, dos tipos de aspectos en ciertas lenguas, como el castellano?

§66. Los tipos de aspecto


En realidad, son más, pero están presentes al menos tres en lenguas como el es-
pañol, italiano y portugués
 En relación a la conclusión:
o Perfectivo ↔ Imperfectivo
 En relación a la duración
o Durativo ↔ No durativo
 En relación a la perspectiva
o Prospectivo ↔ retroprospectivo
Así pues:
 [+perf.] [–perf.]: hablé vs. hablaba
 [+dur.] [–dur.]: hablo vs. estoy hablando
 [+ pros.] [–pros.]: hablé vs. he hablado

Aspect refers to the internal temporal constituency of an event, or the


manner in which a verb’s action is distributed through the time-space con-
tinuum. Tense, on the other hand, points out the location of an event in the
continuum of events.
66
Be advised that many of the verb forms which are traditionally called
“tenses” in grammar books and foreign language text-books are actually
aspects; the traditional terminology is misleading. The distinctions be-
tween she read that book, she used to read such books, and she was read-
ing that book when I entered the room are aspectual distinctions rather
than differences of tense.
Harrison, Rick. Verbal Aspect. (2006)
http://www.rickharrison.com/language/aspect.html

Garey, Howard B. (1957): “Verbal Aspect in French”, Language 33, p. 9111

§67. Aspecto y paradigma: el perfectivo


En ROMÁNICO
El paradigma perfectivo es incompleto en románico.
Solo existe en los tiempos de pasado  Pretérito perfecto vs. Pretérito imper-
fecto
Es una herencia directa del latín, forma sintética.

11
https://www.jstor.org/stable/410722?seq=1#page_scan_tab_contents
67
Lengua + perf. –perf.
PT cantava cantei
ES cantaba canté
CT cantava vaig cantar
SR cantaia apo cantadu*
IT cantavo cantai

FR je chantais je chantai / j’ai chanté*

RO cântam cântai

* En ciertas lenguas desaparecen los tiempos simples de pasado

En GERMÁNICO
Esta distinción entre perfectivo e imperfectivo es totalmente desconocida en las
lenguas germánicas, incluido el inglés

ES EN DE
trabajaba
I worked Ich arbeitete
trabajé

En ESLAVO
El paradigma perfectivo es completo en eslavo.
En checo

Pres. Pas.
+perf. –perf. +perf. –perf.
děláš uděláš dělal jsi udělal jsi

En polaco

68
Pres. Pas.
+perf. -perf. +perf. -perf.

robisz zrobisz robiłeś zrobiłeś

§68. Aspecto y paradigma: el durativo


En ROMÁNICO
El durativo tiene paradigma completo en ES, PT, IT
Carecen de este aspecto FR y RO, es desconocido también en latín.
Se forma con STARE, es pues forma analítica

PT ES IT FR
+dur. falo hablo parlo
je parle
–dur. estou a falar estoy hablando sto parlando

En GERMÁNICO
La única lengua que lo ha desarrollado es el inglés

EN DE DK

+dur. I play the piano


Ich spielle den Jeg spiller på
Klavier klaver
–dur. I’m playing the piano

En ESLAVO
No existe este aspecto formado exclusivamente con verbos.

§69. Aspecto y paradigma: el perspectivo


En ROMÁNICO.
Responde en general a la distinción paradigmática entre tiempos compuestos y
simples en pasado y futuro.
69
El retroprospectivo muestra una visión de anterioridad.
Obsérvese
He visto ↔ Había visto
Veré ↔ Habré visto
En ciertas lenguas, la distinción entre tiempos simples y compuestos de pasado
está desapareciendo (FR, IT, SR)
En otras, los tiempos compuestos no existe en todos los tiempos (PT)

PT ES FR
– pers. canté
cantei j’ai chanté
+ pers. he cantado

En GERMÁNICO
Es plenamente normal este aspecto
EN DE DK
– pers. I sang Ich sange Jeg sang
+ pers. I have sung Ich habe gesungen Jeg har sunget

En ESLAVO
No existe.

§70. Aspecto y paradigma: el español


Tomamos una forma verbal cualquiera con sus rasgos aspectuales:
Había visto: [–perf] [+dur] [+pers]

Y la sometemos a procesos de modificación

 [–perf] > [+ perf]: hube visto

 [+dur] > [–dur]: había estado viendo


 [+pers] > [–pers]: vi

Esto explica por qué los paradigmas verbales en español presentan tanta compli-
cación

70
[±perfv] [±dur] [±perf]

Cantaba   

Canté +  

He cantado +  +

Había cantado   +

Estaba cantando  + 

Estuve cantando + + 

Había estado cantando  + +

He estado cantando + + +

§71. Algunas notas sobre el aspecto iterativo


Se refiere a procesos o eventos que son tomados como habituales.
El propio aspecto imperfectivo suele asumir este valor en románico
(115) ES: Jugaba al fútbol en un equipo de mi barrio
(116) PT: Jogava futebol numa equipa do meu bairro
El inglés conoce el modal used to:
(117) EN: I used to play football in a team of my neighbourhood
ES y PT suelen usar un modal para este propósito:
(118) Solía jugar al fútbol en un equipo de mi barrio
(119) Costumava jogar futebol numa equipa do meu bairro
El checo tiene su propia forma para expresar iteratividad, aunque solo en pasa-
do.
Se añade el infijo –vat a la forma imperfectiva
• říkat > říkávat,
• hrát > hrávat,

71
• dělat > dělávat,
• chodit > chodívat, etc.
(120) Jako kluk jsem hrával fotbal (=de niño solía jugar al fútbol)

§72. Contrastes aspectuales


ES ↔ FR
ES FR

canté
[je chantai]
estuve cantando
cantaba
je chantais
estaba cantando
he cantado
j’ai chanté
he estado cantando
había cantado
j’avais chanté
había estado cantando
hube cantado [j’eus chanté]

ES ↔ EN
ES EN
canté
I sang
cantaba
he cantado I have sung
había cantado
I had sung
hube cantado
estaba cantando
I was singing
estuve cantando
he estado cantando I have been singing
había estado cantando I had been singing

72
ES ↔DE
ES DE
canté
cantaba
Ich sang
estaba cantando
estuve cantando
he cantado
I habe gesungen
he estado cantando
había cantado
hube cantado Ich hatte gesungen
había estado cantando

ES ↔CZ
ES CZ
cantaba
estaba cantando
estuve cantando
zpíval jsem
había cantado
había estado cantando
he estado cantando
canté
he cantado zazpíval jsem
hube cantado

73
15. Las oraciones hendidas

§73. Oraciones hendidas

Procedimiento por el que se enfatiza una función sintáctica por medio de una
cópula y una cláusula inordinada (de relativo)

(120) Maruja compró sardinas en el mercado

Se requieren, pues, una cópula (COP) y un relator (REL).


Resalte del sujeto

(121) Fue/es Maruja la que / quien(m) compró sardinas en el mercado


(122) Maruja es/fue la que/quien compró sardinas en el mercado
(123) La que/quien compró sardinas en el mercado fue/es Maruja

Resalte del objeto

(124) Fueron/son/ fue/es sardinas lo que Maruja compró en el mercado


(125) Sardinas son/fueron/es/fue lo que Maruja compró en el mercado
(126) Lo que Maruja compró en el mercado fueron/son/ fue/es sardinas

Resalte de adjunto

(127) Fue/es en el mercado donde Maruja compró sardinas.


(128) En el mercado fue/es donde Maruja compró sardinas.
(129) Donde Maruja compró sardinas es/fue en el mercado

Clasificación canónica

(130) Fueron sardinas lo que Maruja compró > hendida canónica


(131) Lo que Maruja compró fueron sardinas > pseudo-hendida básica
(132) Sardinas fue lo que Maruja compró > pseudo-hendida invertida
(133) Sardinas son lo que Maruja compró > pseudo-hendidas invertidas de
“es que”

74
O bien

1. Oraciones hendidas
a. canónicas
b. con Q
2. Oraciones pseudo-hendidas
3. Oraciones pseudo-hendidas invertidas
a. canónicas
b. de “es que”
c. semi-pseudo-hendidas invertidas]

El concepto de “semi” no tiene mucho sentido

1. Oraciones hendidas tipo I


2. Oraciones hendidas tipo II
3. Oraciones hendidas tipo III

§74. Topicalización y oraciones hendidas


TOPICALIZACIÓN

(134) María vio [OD a los niños].


(135) A los niños María los vio ayer.

TOP SUBJ IMP PRED OBJ MOD


A los niños María los vio a los niños ayer

FOCALIZACIÓN

(136) LOS NIÑOS, los vio ayer María.

TOP SUBJ IMP PRED OBJ MOD FOC


A los niños María los vio a los niños ayer María

(137) A los niños los vio María, no Susana.

TOP SUPP IMP SUBJ PRED OBJ MOD


A los niños los vio María vio a los niños ayer

Oración hendida de sujeto del tipo I:

(138) Es a los niños a quien María vio os niños ayer.


75
COP ATT SUBJ
REL SUBJ PRED OBJ MOD
Es a los niños a quien María vio os niños ayer

La oración anterior puede aparecer también como:

(139) Es a los niños a quienes María vio.

No obstante, suena más natural:

(140) Es a los niños a quienes vio María

Focalización y oraciones hendidas

(141) No conozco a Alfonso

Resultaría una oración hendida:

(142) Es a Alfonso al que no conozco

Tópica:

(143) A Alfonso no lo conozco

O focal:

(144) A Alfonso (no a Joaquín), no lo conozco

El clítico es obligatorio en la estructura focalizada.

FOC SUBJ NEG PRED OBJ


Alfonso, pro no conozco a Alfonso

COP ATT SUBJ
REL SUBJ NEG PRED OBJ
Es a Alfonso a quien pro no conozco a Alfonso

F FOC > COP + F + REL

donde F representa un funtema, en este caso una función sintáctica.

76
§75. Oraciones hendidas de tipo I
Oraciones hendidas de tipo I

Estructura COP +ATT +SUBJ.

En inglés con expletivo

(145) It is the children that Mary saw the children yesterday

EXP COP ATT SUBJ


REL SUBJ PRED OBJ CIRC
It is the children that Mary saw the children yesterday

(146) Es a los niños a quien María vio ayer

COP ATT SUBJ


REL SUBJ PRED OBJ ADJ
Es a los niños a quienes María vio a los niños ayer

(147) Son los niños los que os niños compran dulces.


(148) Es a los niños a quienes fuimos a visitar a los niños
(149) Es María quien María vio a los niños ayer.

COP ATT SUBJ


REL MOD SUPP SUBJ PRED OBJ
Es María quien ayer vio María vio a los niños

(150) Es a los niños a quien ayer vio María

COP ATT SUBJ


REL MOD SUPP SUBJ PRED OBJ
Es a los niños a quienes ayer vio María vio a los niños

Con un relator inequívocamente plural, la cópula vendrá en plural:

(151) Las guerras acaban con todas las esperanzas à


(152) Son/*és las guerras las que acaban con todas las esperanzas;
(153) Es las guerras lo que acaba con todas las esperanzas (pero no sería in-
correcto: Son las guerras lo que..., porque en este caso la concordancia
sería con o atributo.

77
§76. Oraciones hendidas de tipo II

Estructura SUBJ + COP + ATT.

(153) Es a los niños a quien María vio ayer > A quien María vio ayer es a los
niños
(154) Es a los niños (a) quien fuimos a visitar ayer> A quienes fuimos a visi-
tar ayer es a los niños
(155) Son las guerras las que acaban con toda esperanza > Las que acaban
con toda esperanza son las guerras.

SUBJ COP ATT


REL CIRC COMP SUBJ PRED OBJ
Quien ayer vio María vio a los niños fue María

SUBJ COP ATT


REL SUBJ PRED OBJ
Lo que María compró sardinas son sardinas

§77. Oraciones hendidas de tipo III

Estructura: ATT + COP + SUBJ.

(156) María es quien ayer vio a los niños

ATT COP SUBJ


REL CIRC COMP SUBJ PRED OBJ
María es quien ayer vio María vio a los niños

Todas las restantes subclases no son sino variaciones de estas tres principales.

§78. Conclusiones
Nuestra clasificación permite reconocer cuáles son los elementos hendidores:

1. Oraciones hendidas tipo I, con la COP inicial: Es a México a donde fui


2. Oraciones hendidas tipo II, con el REL inicial: Donde fui es a México

78
3. Oraciones hendidas tipo III con el REL y la COP después del elemento enfa-
tizado: A México es a donde fui

79

También podría gustarte