Está en la página 1de 8

GENERALIDADES MOLARES SUPERIORES

Tuberculo: Cualquier elevación de la corona que inicia la calcificación como un centro


independiente

Line Oblicua: Prominencia Elevada sobre las superficies oclusales deun molar superior que
extiende oblicuamente entre las puntas de las cúspides distovestibulares y mesiopalatina

Molares superiores

 No sustituyen diente temporales


 3 por cuadrante 1°, 2° y 3°
 Grandes y fuertes, mayor numero de cúspides y surcos mas largos y profundos
 Presentan 4 cuspides: MV, DV, MP y DP
 Las cúspides DV y MP unida por una cresta, Cresta oblicua
 DP sempre será la mas pequeña
 Las coronbas son mas gruesas de Vestibular a palatino que mesio a distal
 Poseen generalemente 3 raices
 Brindan soporte protésico y considerados dientes clave en oclusión.
 Configuración Oclusal mas compleja, eminencias y depresiones
 Cuspides Mesiales de mayor tamaño que Distales
 Cuspides V (cortadoras) mayot volumen y altura que palatino
 Cuspides palatino mas bulbosas, redondeadas y de mas altura (estampadoras), caen
dentro de fosas de inferiores para trituración de alimentos
 Lobulos M: CMV
Central: CDV
Distal: CDP
4to lóbulo: CMP
 Inicia calcificación al nacimiento o poco antes
 Formación completa de corona 2 ½ - 3 años
 Erupcionan a los 6 años
 Formacion completa de raíces 9-10 años
 Se onsidera “el diente ancla” por tamañaño, posición y tiempo de erupción
 Conserva longitud arco durante exfoliación
 Muy similar anatómicamente al 2do molar temporal
 Relación extrecha con seno maxilar.

Cara Vestibular

 2 cuspides, MV mas ancha DV separadas por surco Vestibular termina a la midad de cara
Vestibular
 CDV vertiente escarpadas, mas conicas o puntiagudas
 Perfiles M y D difernres, M convexidad marcada en 1/3 Oclusal y 1/2 ; cervical de m Plano
y en ocaciones, cóncavo. D Totalmente convexo y AC próximo a cuello
 Linea C convexa o O con depresión aplical.

Cara Palatina

 Presenta 2 cuspides separadas por surco palatino


 Cúspide DP presenta una convexidad marcada, mas grande de todas los molares
superiores
 Perfil M de corona convexo excepto 1/3 cercical plano
 Perfil D convexo uniforme OclusoCervical
 Linea Cervical recta de M a D
 MP Presenta Tuberculo de Carabelli
 3 Raices que convergen de base ancha a apice romo.

CARA MESIAL

 Ambos perfiles V y P convergen a Oclusal


 Diametro VP máximo a nivel cervical
 AC entre tercio ½ y Oclusal, 1/3 Cervical plano o cóncavo
 Cresta margínalo irregular donde se une con CCMP y CCMV por tuberculos y surcos
suplementarios desde cara Oclusal
 LC forma irregular
 Una depresión profunda en bifurcación
 Raiz P + larga
 Ancho VP de raíz M

CARA DISTAL

 Mas estrecha VP que M


 Cresta marginal hundida por lo que pueden verse crestas triangulares
 LC recta o curva 0.5 mm a apical
 Superficie plana en C a la raíz DV
 RDV base + angosta y la bifurcación 5 mm + apical
CARA OCLUSAL

4 cuspides: MP, MV, DV, DP y Tuberculo Carabelli

Surcos de desarrollo H

Trigono: Triangulo cuspídeo Primaria (DV, MP y MV) Talon: DP

+ Ancho VP en M que D

+ Ancho MD en V que P

CARA OCLUSAL

4 Fosas

2 mayores

2 menores

Crestas

Triangulares

Marginales

Crestas Oblicua

Surco central de fosa central(se bifurca a mesial en forma de Y)

Surco Vestibular de Fosa Central

Surco Vestibular (cuando sobrepasa el reborde cuspídeo)

Surco Transversal de Cresta Oblicua

Surco Transversal de Creta Oblicua

S. Oblicuo Distal

Surco Palatino

S. Tuberculo de Carabelli
RAICES

Vestibulares:

Forma de mango de alicates

Inclinación distal

Mesial y distal

Palatina

Es la mas larga y divergente

CARACTERISTICAS DE IDENTIFICACION

 Tuberculo de Carabelli
 3 Raices bien desarrolladas y separadas
 Diseño Oclusal en forma de rombo
 Ens la molar mas grande
 4 cuspides: la MP es la mayor, DP mas pequeña, Cresta Oblicua que une MO y DV
 Cuspides vestibulares mas agudas que palatinas
 Corona mas ancha Vestibular a palatino que mesio-distal

1 conducto por raíz, mesial por lo general 2 conductos 1 mesiovestibular 1 mesio palatino.

SEGUNDO MOLAR SUPERIOR

Comparado con primer molar

Sus raíces son mas largas

Cúspide distovestibular menor tamaño y menos desarrollada y al igual cudpide DP

Corona 0.5 mm mas corta cervico-oclusalmente

VP longitud igual

Primeros signos de calcificación 2 ½ - 3 años

Erupciona de los 11 – 13 años


Raiz Completa 14-16 años

CARA VESTIBULAR

Altura corona menor

Dimension MD menor

Cuspides Distovestibular mas péquela MD y CO

Raices vesibulares igual longitud, mas paralelas y Distalizadas

Apice Raiz Mesial igual surco Vestibular

La primera igual cúspide mesio Vestibular

CARA PALATINA

Cuspides Distopalatina menor dimensión

Perfil de CMV

No hay 5ta cúspide

Apice Raiz Palatina

Surco Palatino

CARA DISTAL

Al ser menor tamaño de Cara Distal, puee verse perfil cara mesial

Apice de raíz palatina en línea recta con cúspide distopalatina

CARA MESIAL

Medida VP igal

Longitud corona menor

Raices no divergen VP
CARA OCLUSAL

2 Tipos

Romboidal con menor dimensión MD por Palatino

Mas similar al tercer molar

Poco Desarrollo de Cuspide distopalatina forma de Corazon.

CARACTERISTICAS DISTINTIVAS

No hay tubérculo de Carabelli

Tamaño de la corona MD y CO

Inclinacion Distal de raíces vestibulares

Forma Oclusal Romboidal mas marcada

Raíces no divergen

Union Radicular Vestibular mas común

Coalescencia: es la tendencia a que los apices se recargen

CARACTERISTICAS TERCER MOLAR SUPERIOR

La mas pequeña de las tres

Anormalemtne desarrollado

Sus raíces son mas cortas, fusionadas, mas Distal

Inicio Calcificacion: 7-9 años

Formación ocmpleta de esmalte 12-16 años

Tiempo de Erupcion 17- 21 años

Formacion completa de raíces 18 – 25 años


CARA VESTIBULAR

Corona mas corta cervico-oclusal

Mas angostas MD

Raices Fusionadas y mas cortas Cervico aplical

Apice conico

CARA PALATINA

Cuspide Palatina Grande

No hay surco, generalemnte no hay cúspide DP

Puede Presentar una cúspide DP poco Desarrollada c / surco de desarrollo P

La raíz P suele estar fusionada con MV presentando un mayor inclinación distal

CARA MESIAL

Tamaño de coronas menor

Forma conica de raíces fusionadas y bifurcadas 1/3 aplical

Raiz considerablemente mas corta comparada con corona

Corona y raíz apariencia de poco desarrollo de contorno irregular

CARA DISTAL

Cara Vestibular y Oclusal visibles

Altura de Cresta marginal

Cervico-oclusal mas corta

Cuspide DV pequeña

CARA OCLUSAL

Cuspide palatina grande y DP pequeña o ausente


Alta tendencia a surcos suplementarios

COMPARACION RADICULAR

Forma de Alicates

Paralelas e inclinadas a distal

Fusionadas y bifurcadas en tercio aplical, con mayor incliancion Distal

3 raices, 2 vestibulares y 1 palatina

Comparación coronas

Ancho MD

Grueso VP

Altura CO

4 cuspides, 3 grandes y DP mas pequeña

Mayor dimensión VP que MD

Cresta oblicua

Modelo tricuspideo-triangular

De cúspides V, siepre de mayor la MV

DP siempre será menor o no existe

Mas marcada en 1er molar

Por su tiempo de rupcion, el 1er molar es considera el anclea además esel que sufre menores
variaciones anatomicas.

También podría gustarte