Está en la página 1de 25

CRÍTICAS AL

EXPRESIONISMO
LA NOCHE ESTRELLADA, VINCENT VAN GOGH, 1889
EL GRITO, EDVARD MUNCH, 1893
EXPRESIONISMO

El expresionismo fue un movimiento


cultural surgido en Alemania a
principios del siglo XX, que se plasmó en
un gran número de campos: artes
plásticas, arquitectura, literatura,
música, cine, teatro, danza, fotografía,
etc.

Este movimiento es entendido como la


deformación de la realidad para expresar
de forma más subjetiva la naturaleza y
el ser humano, dando primacía a la
expresión de los sentimientos más que a
la descripción objetiva de la realidad.
EXPRESIONISMO EN LA ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
EXPRESIONISTA

• La arquitectura expresionista
es un movimiento
arquitectónico en Europa
durante las primeras décadas
del siglo XX en paralelo con las
artes visuales y escénicas
expresionistas que
especialmente se desarrollaron
y dominaron en Alemania.

• Es uno de los tres estilos


dominantes de la arquitectura
moderna (estilo internacional,
expresionista y arquitectura
constructivista).
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
• Búsqueda implícita de la novedad, la originalidad y el visionismo.
• Soluciones híbridas. No necesariamente simplificables a un único concepto.
• Distorsión de las formas para suscitar la emoción.
• Uso del potencial creativo del artesano.
• Cercanía del estilo gótico, románico y rococó.
• Subordinación del realismo de las expresiones simbólicas y estilísticas, frente a la experiencia interior.
• Concepción artística de la arquitectura.
• Temática romántica de los fenómenos naturales, como las grutas, las montañas, los rayos, el cristal o
las rocas, dotando a la arquitectura expresionista de un carácter más mineral que vegetal o animal.
(característica presente también en el modernismo.)
• Profusión de los esquemas y trabajos en papel o maquetas, con una exploración y representación del
concepto más profundo que la construcción misma.
• Simbiosis entre el carácter de las culturas occidental y oriental. Visible en el empleo de influencias y de
culturas tan variadas como el islámico, egipcio, hindú, romano o griego.
EJEMPLOS
GOETHEANUM, RUDOLF
STEINER, 1923, SUIZA
Residencias (California, U.S.A.)
IGLESIA GRUNDTVIG, PEDER KLINT,
1926, DINAMARCA

Residencias (California, U.S.A.)


PABELLÓN DE CRISTAL, BRUNO TAUT, 1914,
ALEMANIA
Residencias (California, U.S.A.)
TORRE EINSTEIN, ERICH
MENDELSOHN, 1922,
ALEMANIA

Residencias (California, U.S.A.)


CHILEHAUS, FRITZ HOGER, 1923, ALEMANIA

Residencias (California, U.S.A.)


CRÍTICAS A LA ARQUITECTURA EXPRESIONISTA ?
LA SOBREVALORACIÓN DE SUS OBRAS ARQUITECTÓNICAS

DE DAGERAAD, MICHEL DE KLERCK, 1920


LA DISTORCIÓN DE LAS FORMAS GENERABAN SATURACIÓN
EXISTÍA POCA CONEXIÓN CON EL ENTORNO INMEDIATO
LA MEZCLA DE ESTILOS/MOVIMIENTOS NO GENERABAN UN ESTILO REPRESENTATIVO O ÚNICO
LOS MATERIALES EMPLEADOS NO GENERABAN UNA PULCRITUD A SUS FORMAS
EXAMEN
Expresionismo
• Conformar 5 grupos (4 grupos con 3
estudiantes, 1 grupo de 2 estudiantes)

• Seleccionar una obra expresionista del listado


visto en clase.

• Realizar una perspectiva interior (a mano)


(se puede incluir color) y una maqueta
volumétrica (monocromática) de la obra
seleccionada. Utilizar cualquier material para
la maqueta.(ojo con el acabado del mismo)
Escala a determinar por alumno.

• Mediante perspectiva y maqueta realizar un


análisis formal y funcional. Lo mas
importante, generar críticas personales con
bases teóricas

• Canvas (examen): 27 de septiembre (16H59)


CRÍTICAS AL
EXPRESIONISMO

También podría gustarte