Está en la página 1de 9
I Papund 42 Babel duds fongh Sole foe baer pdr te fn fade | } Cate Wa l@ Papiros de Babel: pesquisas sobre la polifonia poética puertorriquefia en Nueva York 1 sie x ame sno, y ot pide gu spree. inendo, loan, ‘send. prcconanenoe contr ana atone per Poison contemplate ose polos acon lr notoreow IMamence cannes queens vines nod, aoa ine psec po ema mone lobe lnvpa cero sper bear mace, endo oe Serie ne fr i ere [heteny ltteer mia mon, yr Modulaciéniniciat Sante Feo ic Oe ot oe et i a ee ig Ft ea ti eho Sons ee tates eprops cnet ti pest peat eee eon Soreveee aera eae arta rows LEBEN ENR» Jando la eget y soni cna (rv, exten, ‘laptacion vy. extineions desarrollo ¥. mutacin) de nuestra perso alld cole, a ‘Un proyecto antoégico, en ete sentido, no pod sola as redes interpretativas que urge taer +n superice de nuestra inde: fnido océino politico. Un proyecto antolbgico puerorsqueno no Peoria ser ni ntolerante nt ingenuo. Aspiara ser, partir de as Experenes nuvorguias, que sn dads dejan su hoe, un rep two que pudiesesbarear Ine Inflvencas, conflvencaey pati. der 6 dscuro poetco de los puertorguetos de ack. sn ob: var, desde s ddlogo-alétic, las relacones ue compare eon el siscuso potico insula y con el del hemiseriohispenoamercan ‘Un proyecto antoligico como el que deeribimos imtentara recon sila ets tres zonas del dicuro poetico actual ya que la riciea, hasta fecha a sido lade rechazr una de ella sobre tv a 46, aiindols, didéndolay anagoniindola. Los motos pars sta itorson hstiositeraa son vaio. Selemos Gost 1) ‘nuestra inerminabe condcin colonial bajo embates soci, por Iticosy culraes de Tos Estados Unidos gyre un cectonepatvo sole muctrosvecinoshispanoamercanos¥ les impide vernes co. mio prodytoreseulturales de na Heratura robusta autostficen te, 2) las relacones que conllevan ax pbiactn,puiidad ‘icminacion de producto iteration sulen estar eps por esr tegas de consumo que orintan, manipulan y condilonan tos "guston” del lector potenca, Be eta manera, por ejemplo, con sma frecuencia se equpara a consapracion de un determina ee Ester con el nlmero de eemplaes que se hayan vendiga desu ‘obra, Result claro que ni it poesta puervorriqueha insula y me os snl pertorquefaniuyorguna han tendo un campo de ae Sion y deiinruenea dentro de a sitrna lterria ispsnosmericana Por clo no inciden an dentro del mereado de io ya que nos les conrders objeto ntlectuslescornsbles, nel fondo, toa retixiGn anton, ms al de acai Ieraia que plane y desplegue en I sfers de To etic (lan teamienco manipulado la mayoria de las veces por el “amigusmo™ ¥ polos caprchosyprjuicios det antdlogo), pone en marcha ten Sioneseimerrlaione en sineretmo ieokegico qu, 43 ver, era y desrrolials vin polica del texto, No eta extsf0 Eno ena perapectiva que dentro dea extensstibliogaa de nto logis Iiteraray ene mere yen sites nos hag pre ticamente imposible pereatarnos dela presencia de fiers roducia, tanto a nie insular como enelextranjeo, por puerto srigucs. Ciera figuras se eigen as mismas en poravocs de fora dent de tse mundo anc y sjeno que ey pane rica pus conic en jsces coo de teats uerorguein? Aun en los cons cues en ue amoges ie [en prope in “mucras deta recon Incaes pees torque, el vsutado de eas empress benintencionat nosh ‘erin el alamante grado de deconaciment resect also acids Ineraras de los poets pucroriuchos, Va en 1910 0 Sip como don Marcehno Menéhder Plo levantaby su aut ‘ada vor de lama respects esstn de a ejor poss Pct {omiquna de hs aealogin recoplass en otros lapel heme. feo ameticano, como tambicn no advirds que tJ odo panto secesario el expgoy lading, Al, como en reo de Amd, a eatin demasiado yee os, tome el de Arc, qe apenas bed ote os os hing lee europe, pee tly epecls de sng ‘io. tn to eo tener baber mca males queso {it acl y de todos sn puede rancid son man ee Eats que bor press fons con deed oes ocr ented tara ings tan gn Se ape ce imo Amy, tiene eect er jr polo erate oy {ocapa tert spr gee males ind oe ‘seaport shan co evident iri pe (ho cr toas as clecons genres orndan ea onus ets ‘41 Nuevo Mondo, ero sc hn ear uss aprencs een, vine qu ees (ue Sete juan pn saa eee ‘os se neon Se sel el bce pe ace con exc fc alegre ca, oe pr fete, n'a hs sraldere conse de ovo ear ‘ee ark pl «acne ena ys, ahah aes le wea eran SRE Seth meee ante en te Epmciete “tin ii fies dee pra Niemen, ge Ste Re it ne tte ee i ronnie rod BIBER ERE Es obvio que una perspectia antoligica que carezca de eit ios objetivoryjustos para eval In poesia pertoriqueha real lara itracenete. De echo, nucstssportacon al ap iter Bo deste emisfrio quedarlareducilo aun rastreo superficial 4 idols refunds ad infinitum. Aun lector de a oes paest ‘iquefa medianamente enterado no le extrabaria lesen e los poetas mis antologidos de mesa literatura som Luis Liodes “Torres (1876-1944) y Luis Pales Matos (1898-1959). A pes de ser lls figuras justo y merecidamente reconocias dento deh Poesia puertorriquena de este spl, la prodceom yarticulaeiOa Ae se corpus pottico ni empiers ni termina con ellos Fl planter, Imiento antldgico que aqu proponemos se enfenta a ee reve: Sionism, Tenemos el puso eer conta toa injentics pore lun pcblo que tiene una desaeollada poesia inca “salts Reeue ia", como la tiene indiscutiblemente Puerto Rico, es poscedor de infnitas claves humanities, Fn el caso de os purtomicton {ue scribe desde Nuevn Yorks 4 muestra jucine ham heck mae |e enriquecer yslidarzar las proyeciones de st lives, Las politonalidades det “ala abellin de laberinos y deiros, toda metodoloiaantligica converte al rcopladr en'una vordgine de premiss Deno eis tstuctura mis profunda de ee cent fener yace i omens sin particular, respeco Ton productos estrioy de la soleet dad, que el recopiador quiere Compartir y dsemnat ene su otis lectores, En ntesto cao, y como premisn ical dee fimos hacer una antoogia que empetara tari dese oa hifeaciones pode que or han led lon purer fe ‘Nueva York ydreaslintrotes durante este sig. De inmate se filam que una antologta de calidad no ten porque ser exe 3eate 0 cirichosa,lmitada «lo Sonsgpados& profgadars de ns ideologiay de una posctn ante los talons ctctcos em pare voces, guts, ctéicas,ieclogin condicionamietos sociales y talus, ay un filo condtor que fs exact fevelano ‘xitenca dena puerorguciad, sunque Ge sprees acl: do en ngunor cos ening. Es ilo conductor como er de pera, ten ua molpicsd de maces Setcmor dow de los Seis obvion. 1) el destin invidsladony Nbeador rv pects a impacto dela wenscuturacon asimiacén,marpnaion Falun sn cuales hemor sido somctidos como past bajo {Woloaje eles Extadon Undon'y2)nsoberanisomtia de tspatol como smbolo primo de noctyrestenc a la nor fexmercniscion mos reponsbiioa pasa deena, preci y cs Siqucimiemo de mucus ales elt Sil vehicle expres Wo er el ings seu prinialmente como subversin ionic 1 apoyindose en la experienc del prrorriqueB cn cles TE‘\etod York, cea nucras pontbihiaes expres que, comer Silas en bevamicnas, sven pts atl conte ls rcs Censor de a eltrs dominant ‘igi ena el vacto donde as antologias a que hacemos ce ferencs nor fabian condenao? Comprobsrin ie letores gue, tum lmitindonos 4 sons geogrfierexpeifias de Ton Eos ‘Undone cy Nueva Vor y sur zon lnfofe, a pests pocterigucts’tn dl cro notcumercano ev ton de let vias Arras mis ics y varadas que pertenecen, po derecho al tertura peered y, come aa hispanic. Ls aferacin de uci ened purtorgucha cous tr ‘ios lterron no nee sna qe retfma se htpanosmencanis ‘no. aa enfin teanch sus pardmetor como ona fla antoogin que hemos preptado. Alsat consents de los tkpes elroy de nace gues expr, podcmes ccchar ion acl cet ora esp pr eta tia y coherence de a puertoriquetidad. La anole {se ee punto de wat ve revels como tn interador "conde Si poe tal al ee Seana sine go itegran sve os clementor del poral cl tural qu somes: Dentro d et fin cade amoloade responde ‘dade fo mondo particulars inerroganter de dam Antonio § Pesca lo els expenenen poets polifonic, “aces i a a a etea e aee Ee seerigactane lah malas barometer n = (48 ~ “Tes uals Guede? estaca cl induabe hilo conduetor que nifea nuestra ident {5d como pueoriquton. a'poraldad de dncurs0s nos permite distin, dentro del campo strc, uns resemantizacionsocoshatie par con is laperencin part de cad extol okie “eno” todo nuestro. Esto exige tant del antlogoy crtco como Sl ec- fr ent Galen, nent os eaplorar am espacio aad po lot ports anologador, de conlvencas cena © Heol. Ses Ianfestacione, paradiicament, al enfrentarse se complemen tan de mento qe complctan or expuior” tanto on ls {os como con las eareneas dels experienc learns aque fas To largo del silo, 1a everda inyorsiqua Sin anolopiapretende despertar ese inconscenteertco co lecivo de In preorigueidad mie al del ambit sla, sera Iegttimo tomar en even que no so el eriteio hinge, eto {Sy el manejo del espa, determina Ia pucrorrigueidad Por ll Salam ine mato erecta apc hinge por puettorsiquetos ~ Is poesia "nnyorsigueha” Cremnos que su ‘bra tene derecho de ena en oda proyecto sntlogica que de. taque In produccisn pucrtoeriqueta sempre y cuando vy Seon pita eadssons a ep oma seb hecho en eta ato be usta imenclin « interés son obvior: 1) conceptatizar cvoluci dela produceidn poétics puertorriqucia dee premisas Y preceptospluridimensonses (empo, espacio, evcnstanc); 2) Confirmar Que una producein pote fn vast ca como la Inestra mo puede ser ordenaday enmarcads dent de compar ‘mentoy inflexible, 3) desacat Jos elementos que nos unen'y no iw que nos scparan, 4) minar la resitenciy race Y"podcio, se frie cr imprint gue on sgl, etnamente Ya lang plaro, el euarto pico asimilita/diionsta en que bab ‘amos 3} contibuir la feorenacion deol de nacional dade identidad puertorigueas partendo de i plifo poesia {ue nos define EI proyecto antago que nos interess presenta eagenSES Seer eae ara yr no puede hci las vestmenas paupézrimas de wn nacionalino Unidimersiona erento, y, por fo tanto, guilltinado en 95 iidades polfnicas, La anicogia, vista en 3 proyecion co dees apie crmpo Je recepeiony de consumo dela tira pucrtoriqueha carta en os Estados Unidos. Ese in tento ea a som nical de un proyecto que deberd ample ‘ned que pase el dempo. ‘a compjdad cultural det qué es y cémo es a puertorrique Aidad nos mo 4 destacar na preocupacin que, de seguro. tiularinalgonos de To Ieeors Jel proyecto antolégico que por {slams i potencaldad de enajentr 3 Tos poctas Sauyorrigue: fos” que cscriben en inglés al presentation junto aos poctas pur Torrguef que csrben en espaol. 8 nosotros hbieramos eet doce on juicion que se han divelado ee Ia intelectual pu torrigueha reapeto a Tos poets niuyorrguchos" nots hui tmor Inckio, entre lr jucios ques han generaizadoy aeeptado Somo ec neta we deans sets 1 tas que xriben en ingle necestan su prop “espcio™ ie oisicor2 los heen ditculades en el manejo el epaolcomo {Exel comin de inglés: y 3) ponelon em una atoogtaen que la mayor's de los poctas se expres en espaol y, dentro de exta me oa Ia mayors es uniertara, equal 4 quits los poets *niuvortiquetos” el arma principal que manejan: ls oralided, el “performance el exenaro ‘Abundando sobre ete terer punto, afadamos qe, scihis ricamenteenfocado, ext orlisadIirco-teatel se expla, en pat fe, por el hecho de que eston poets son Rijs de migrants po Tes y de esas formacionacadémicay, tanto eos como aqué- Tos, ho toeron acceso 3 fs iene clurales gue reiberon los poctas que escriven en expo. No obsante, hay sus excepeiones {iigueAletin~ prof universtaro,y Martin Espada abogs- do, son ejemplos deel) y habris qu staat que oraiad mu Yorriquehs” no es univock Enel caso de estos dos poets como eh {de Pedro Piety de otros poctas binges como Lz Maria Un pice Julio Maren (ano Umpire como Maredn nose dent Fran con el grupo nayoriquefo)s ism aumena en intens ‘dad al dcmingit su ort. Pot otto lado, s bien puede dase, dno del context dela poeta “niuyorriquefa", wba tensign © resistencia en ctanto la felacgn poets orl poesia eer, ello to contrac el paso de uns aoa De hecho, la expresion poticn "nivyorriquefa”erece cuando el poets exten eaena”™ Fl pocts cum autoractor dl texto El poeta resuele la temsioncesitenca, roercarulETBESEERRE RETR 19 1M dcotomaoraldadsoita al hacer actor de eta det fa. Su “netacion”enmascaray compenss las pots imiaciones desu eaauro particular, pata carom empl. ‘Obwamente fay diferencias entre el pocta/ator y el poct/as- tor. Queda por sear, sn embargo, que ma manca css pars {ue Tox poctas“niuvoriguehen” se scerguen In posi exci en SSpaal or puetoigucr seria etando om, No eee” mor que la soluclon de ls diferencias radque en un alejamiento {kl espaol sno en un mayor entendtent de To expretag con ¢l mismo. En todo cao, un sent mis equibrao de respeto Solari dbera ober entre ambos raps ingtcoe: Por ie misma razén, resulta umamente urgente © importance que el mereado del libro noreamertano se perete de que iv Itraura, Iuyorrgucfa no ese nico dscursoIerario de los poertorique fot en lexi Gran parte dl etalshmentpotice nortan ano tradicional erce que el purtrriqucho slo esribe en ingles porque slow Te ha ofenado en xa decion, Lamentblemente Kay pocas eaduciones de obras pucrtoriquetas cris en espa fal (por rarones que eoramor anterormente) para rebut a leologi puternalita y consumidor que contigs dstorsonan do mutsta identidadacionldad poertoriguetas en el exo, {os poeas“niuyortiguehon" por su prt, deben dare cuenta de 1s incomplets yx po fo tant, elgrota imagen que exe Weolot ‘ede Hepa provectatslreddor de mando de muestra personal {Et como pocbioy de nats clara clei ant ene abit isle como en los Estados Unidos. Por ahora lo sencalsers in tegra enel to esta zona ambivalent GgUtsteamente ambnén) dels pocsa ereada por puerorquetos, qe ingbsteamente son binges", para cones a istorsin a queues a. Jando una csratepia cultural atiseregacionta. Als Nicholas Mohr que et divioniamo ente el Gritor puenorigucho de los Exadot Unidos (el “nivyoriqueto") y el esrtor puertoriqueno defen Pvero Ric, va mis alte I Tengoa® Cando los ports ove de la erator "de alli” y “de act se afaan pr prodlamar Ii ferencas reconeiabes'de amas produccines hteraio Colts fomentan el confit ya eegtion deolopca-esetia rete un corpus literario que evidentemnt tene dos repos lin: fiscs para express Hota. Arbor egies Sse desplaros desu particle tonldad sing como compass slacursves de un conieto mayor que los necesita pas mej es aatizar la problemitica de a historia polity, dew inshore ‘como pueblo y proyectar Un imagen ds cura os claves inmigratorias Precsamente ese concerto cultural que todo pueblo necesita pats poder contemplr los poencals des ms Coletta calc, conto la ‘Atocicion Puertrsqueta de Esrtores (APE), el Clea de Ee tors y Poctas Thereamericanos (CEPD) el Tastvto de Porto ‘Rico, Los potas como Poiana Carranza’ Angel M Arroyo, face Avis y Char G. Tore, ene otros, contbuyeron promi lung importante y heroics iabor eur pions que md debertos ‘enorpreir. El problema en esos cates pre torn al hecho de gue muchos de los poctasy ecritores que feeventaban eve Jada eras de estas entdades no exaban ono querian ponerse “alia”. Confiaronen que poten, lai possa que decane ron en jventod, rept as frm muses del comantice ee mbna hn el prteron free tegatas al espirit iconoclsa que erenaba tanto ls nua ex pertenena de elo emotes ecepon mado ne a Dejan, Por in flta de dsciptia universtaria en ls majors de cl anti Fe pup ec nunca legaron tascnder lor limites que su popis pros Sins abi ado. a = EL “grupo, en ss terelas, ogra plasmat lo que para clos si nifica st lgtimacion eras perpetvando una"see de norms tornlesy dics de conducts poten que venan des tmiee naconaliat de In décaa defo teins st po de acercanento sun sae acronyms sr el uc sa 4.15 poesia (y no sof poesia sno al cultura, la sociedad ya bk politica puertoeriguefa) imperard durante a décads oe kaccoe ‘uentaen lt eiudad de Nocva York En la décads de los sesenta la Universidad Municipal de la Cur fi de Nueva York (CUNY) abre brecha y se funda el Asoo Puettoriqueho de Nucra Vork, Hate se comertri 8 paste ae 1963, enol mis importante centro cultural hspanico de fe ceded 3,2 mds asiduo promotor dela crelente tlecuaaiad here ica. Bao I diesen de la poet, critica y profesor Diane fe Ice de Arellano el Ateneo rep todos ls proyecto peng, des arisicos,Ierario © intelectual dela comunidad hop ic en general y de la comunidad puertorrquehs cp ean tos departamentos de Estudios Pucrloriquchos en CUNY mcko le deben ers ins en el Ateneo donde tecoge su primer mpulo el pocts Vier Res nnd Fagoso;y en el feato, Ral Juhi, Otoy al ealor open, dlr del Ateneo, se abnen paso en otros campen cfeos elves yariscicor dela Gad. (fines dela décads de los sexenta surgi la rebel postin {2.0 Fecintosunivertarios yon dees ovenesemulag o {icipan en la revelaién podcea poniendo en tho mares fe fen én y_pugna los fines Mleoloicor de mucstrs produce nen «como colectvdad. Durance can aos sus pomeres tape it jueia. De inmediato, se da el Choque” en aigenas lsbment poEtico purrtorigucho gue no tole ct (los poeas Se exprestn en ingly seprcan {pum mucto pamao fete ala gests silradore de Hop 14, No coineie la jventad anglopartante con lor postage sicosheredados de los afos trina (hispanismo, conkepto de age als resistencia tn noreamericaniancon). Ese chogue antag, fis ia produceign podtica pueroriqueha en I cadet dene York porque ambasfacconesrereentarin los pols ideologies el folonai. Este nuevo grupo pottico que ee expresa en gle fon tos hijos de os inmigranesprolearos de Is detadede lores uenta caya cultura es mucho mis seentusdamente seexcon 2 contraste eon Ia anterior, de firmes raices haplaicae Doses de esa realidad inmigratoria, lor hj del “culo ceniona eientes: los nacido en suclo leo y fommados en Paste Rice os que naciecon en ts isla pero fueron tesla los ate Unidos o en jnfancia 0 en la nner y los lamados puertoriqueis dela segunda generacion, ex deci, los nacidos y erados en los Estados Unidos, tor ya horecamericanos de origen poeromique fo separados dela fuente coltral qe emana de a peop Acordes babicos CConsiderando que la recopiacién anolégicn que hemos uni do es relatvament® extensa (ineuentay euro poctas nelson, prosikmos » scala ios Ge oe vero nels 1c ext pocis poertornmucis ha proyecto durante el presente Siglo en Nuera York. Aclaramas de antemano que dentro de Ia poss posvangardsta ycontempordnea (apartado No.3) de Joven poesta atl (apatado No.) hay vation poetas ques per fan con una obra que enmares males sgieos a 2. poesia de vanguardia ~ el Atlayinm de ta décda de los trentatrsplantado a Nucrs York ess bid leptdo 5, poesia portvanguardista y contempornea —impera “lo nue wo pero con una preci ingot, tropolice formal impe- ‘Hb, poesia altamente intelectual sin cxelue Sell incmistas 4, poesia joven actual ~ dentro de esta poesia destacamos dos lenguat y ocho cortents En espa: eta poética ~ pocsi eteticita y eraita pero sn exelir los temattradicionales, en algunos poeta parte de una cosmo: ‘sin neoromtica, wopologta sorprendente,insudit, x bb» comerstcionaleotidina ~ se express en lla la cova’ fad de To inteno y de lo extemo,siverstdd tonal (athsmo, patoiia,ionia,sublimidad) para expresar las earencias y ple roerica ul EFORER ERNE RIRHTISE nites dt ser exilado; or elementos de avd dari se tans Tormanantimetoricsmo: > meoestticista politica — poesia de Is ireerencia pero en ‘érminos de lucha conta la Opresin, el sate quo, el raimo, ¥ ours injsticas;nucra verain de i anipocta que mane las experiencia literarias dela mejor poesia polices hspano: americana (Roque Dilton, Ernesto, Cardenal, César Vallejo) ‘enero de cinones erica y formalesconsienszadosinelec tualmente, 44- americana ~ se poetza Is problemitica dela nueva ola ‘nmigratora (Chiles, colombianos, ecuatorianos,peruanes centfoamericanos, por ejemplo) aq, como en ets corrcn tes, se agudien Ta "ansedad de reconocimiento”" ~ el poeta {quiere vere reconocide lo mis pronto poste; el pocta sien ‘Mien con las wfetimas de Ta opresion, dela injutcn de ln ares de todo el hemisfvios inmediater ania y efica, + feminist — poesia qu expres los esos nternosy exter tos Sa sue: concern ibrar de Torneo ‘sia de desmtifieaion de los elementos opresores que cond ‘lonan normas de conduct electra eivencion de orc Aigoscatraesimpuestos "esde sriba", {homosexual ~ poesia en que la radicalzacin socal y po tica de las conventions, condicionamentosy comport tos sewuals forma parte activa del discus, bay tanto depts ‘cin estetcsts como realismo crado y militantes > ontolgicaesguizo ~ poesia que postla Ia ereverencia co ‘mo norma; niilsmo;cxfea de ls Hbertad pra, necsidad de ‘subvert los ptroneshistricos, sociales, politicos, cultarales Y felpisos que condiionan y'Lmitan'uerto.SeiNo Ser, ‘recion de imagenes y poems “Wolents", me voluntad de enovacin estén, En ingles: as niuyorviqueta ~ el pocta es cantor glides; la oalidad ‘onsituye su fondamento: a poeta como acto totalinador de rombrt,ieverancla hai ns estructura policas y religioss ‘agentes; Tos "collages" lngiicos implican nuevas pod es expresivas; nocisn del poeta como actor; transcrpcin € Ieepretacign de las experiencia del poertoniguefis en calle ‘A manera de conclsiéneabeia afadir quel antologa que he- ‘mos preparado constata qu la produccién potica de los puerto riqueos std mareada por la presencia de dos nacionlids em ‘pop. Una, Ia dominada, vive smenazada dee avers y aun de Aleadenzo; a ota, Blanes, anglenjona y puritana,serckando so ‘dominio impone ais fuerea una cultura Por ladinmce y dae tea dela elacionessoco-poliicas que ambae articulan, pune mente nos saquea la mentions felicidad del colonise: alga lahore que otros campos se muesrendipucstos paral acct y ln ieologia. Dentro del campo extftico de Ia possia pucrtort ‘queta el proyecto antolgico que presentamor intent eratar del Peible obi a substaners primordia del ser puertoriquenoen el Salo.

También podría gustarte