Está en la página 1de 7

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN SISTEMA DE CONTABILIDAD

Documentos de soporte:

Son documentos que dan evidencia de la realización de transacciones u operaciones


comerciales, estos tienen carácter de legalidad delante de la empresa y terceros.

·         Dan constancia de operaciones realizadas

·         Informan las operaciones efectuadas

·         Sirven como base de datos para registros contables

·         Facilitan tareas de fiscalización y control fiscal

Los documentos son: facturas, recibos de caja, comprobantes de egreso, factura


servicios públicos y privados, consignaciones bancarias
Comprobante de contabilidad:

Son de carácter interno en las empresas y permiten el registro de las transacciones en los
libros de contabilidad

·         Deben elaborarse con base en los soportes de orden interno o externo

·         Debe tener numeración consecutiva, dejando constancia de personas que lo


elaboraron y aprobaron, fecha, origen, descripción, cuantía de operaciones, cuentas
afectadas con código y nombre en el PUC

Plan de cuentas:

Conjunto de cuentas con un código y nombre, que describen categorías en las que se
registran las operaciones. Las NIIF no consideran un plan de cuentas.
Libros de contabilidad:

Cada país determinará que libros deben inscribirse en la Cámara Comercio, en


Colombia no se inscriben, pero se conservan como práctica contable debido a que no
están reconocidos en los Códigos de Comercio. Los libros elaborados manualmente que
se llevan en la práctica comercial se clasifican como

·         Libro diario

·         Libro mayor

·         Balances

·         Libro de inventarios

Estados financieros:

Son informes financieros clasificados como:

Generales: balance general, estado de resultado, estado de flujos de efectivo, estado de


cambios en la situación financiera, estado de cambios en el patrimonio

Bajo las NIIF se consideran cuatro estados de propósito general: estado de situación
financiera, estado integral de resultados, estado de flujos de efectivo, estado de cambios
en el patrimonio.
Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión llevada a cabo por
la gerencia, dan cuenta de la responsabilidad en la gestión de los recursos confiados a la
misma (S2.3)

CARÁCTERISTICA DE LA INFORMACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE UN


ADECUADO SISTEMA DE CONTABILIDAD

PERTINENCIA

La información contable debe estar acorde con los objetivos y las necesidades de


quienes recurrirán a ella.

CLARIDAD

La información contable debe ser fácil de comprender, debe estar redactada de manera


clara y organizada, sin demasiados tecnicismos, para resultar accesible aun a personas
no expertas en temas contables.

COMPARABILIDAD

La información debe tener la posibilidad de ser comparada con la de otras empresas o


con la de esa misma empresa en otros períodos de tiempo.
OPORTUNIDAD

La información debe suministrarse en tiempo y forma, así como en un lugar que


resulte apropiado; a veces se hacen reuniones especiales para dar a conocer la
información contable, por ejemplo, al directorio de una empresa.

OBJETIVIDAD

La información contable debe elaborarse sin ningún tipo de prejuicio o preconcepto,


simplemente hay que referir los hechos tal cual son. No es ético “dibujar” un panorama
diferente del real para influir en los usuarios de esa información en una dirección
determinada.

CONFIABILIDAD

La información debe permitir que los usuarios puedan depender de ella al tomar


sus decisiones, es decir, debe ser información confiable, para lo cual es necesario que
cumpla a su vez los requisitos de verificabilidad y representatividad.

 Verificabilidad. La información debe poder ser corroborada por gente diferente


de quienes la suministraron.
 Representatividad. La información debe ver el todo, no una parte puntual, pues
eso podría llevar a una idea irreal de la situación contable. Cuanto más precisa,
más representativa será.

INTEGRIDAD

En la información contable no se debe “recortar” la información, no debe haber


omisiones, se debe incluir todo de manera de lograr una representación fidedigna de la
situación contable.

CERTIDUMBRE

Debe haber seguridad respecto de los datos que se brindan, se debe chequear
absolutamente todo, nunca basarse solo en lo que otro comunica, ya que puede haber
errores involuntarios.

PRUDENCIA

Las incertidumbres y los riesgos deben estar siempre presentes cuando se elabora un


informe contable, de manera que las estimaciones deben ser muy prudentes. Son fuentes
de incertidumbres, por ejemplo, la cobrabilidad de cuentas dudosas o la vida útil de los
bienes de uso.
LA IMPORTANCIA DE UN ADECUADO SISTEMA DE CONTABILIDAD

Los sistemas contables son de gran importancia, debido a que facilitan el registro de
operaciones en una entidad, cumpliendo el orden y control de las actividades a que se
dedica. Este software, contribuye con resultados precisos y eficientes en el área de
contabilidad específicamente en los estados financieros. El objetivo del presente ensayo
es identificar los diferentes beneficios que ofrece esta herramienta, investigando temas
relacionados al sistema contable en el sector hotelero; evidenciando de qué manera
ayuda a los administradores en la toma de decisiones. Algunos de los principales
factores son: el tiempo, simplificación de trabajo, confiabilidad y la reducción de estrés
laboral.

NECESIDADES DE INFORMACIÓN EN PEQUEÑAS, MEDIANAS Y


GRANDES EMPRESA
Desde el punto de vista gerencial, las pequeñas y medianas empresas muestran una
diversidad de deficiencias, entre las que está la utilización limitada de tecnología punta.
Urge el diseño de un sistema de información contable, incorporando el paradigma
fundamentado en la construcción de las estrategias de los negocios, y en la vinculación
de las tareas, con el propósito de alcanzar los resultados deseados. Este enfoque
encuentra su soporte en todas las posibilidades de integración ofrecidas por la
tecnología informática. Para derivar las categorías del sistema de información contable
propuesto, se determinan, en una primera fase de diagnóstico, las bases de
funcionamiento del sistema implantado en una muestra intencional de pequeñas y
medianas empresas y, luego, mediante una revisión del deber ser, a partir del análisis de
contenido de fuentes secundarias, se infiere sobre tales categorías. De esta forma, se
muestran los componentes del sistema de información contable, que conduce a una
gestión eficiente y a la satisfacción de las demandas de los usuarios internos y externos.
LA INFORMACIÓN (CONCEPTO)
La información contable es útil para identificar el tipo y la ubicación de los recursos de
una empresa. Las actividades operativas transforman los recursos en bienes y servicios.
El propósito principal de la contabilidad es medir el costo vinculado al flujo de recursos
en el proceso de transformación.

También podría gustarte