Está en la página 1de 35

Resumen * El espíritu emprendedor se está

convirtiendo en una fuente importante de


actividad económica y cada vez más arreglos
institucionales (ecosistemas) más sofisticados
están poblando mercados más desarrollados,
ya que las oportunidades de crecer rápido y
grande en nichos específicos de esos
mercados atraen a todos los interesados
necesarios para que estos ecosistemas trabajo
(emprendedores, inversores, oficinas de
transferencia tecnológica de universidades,
aceleradoras de empresas, contrataciones
públicas y corporativas, etc.). Frente a esto, en
mercados menos desarrollados, algunas
agencias de innovación han estado poniendo a
prueba programas de startups impulsados por
oportunidades, tratando de hacer frente a
algunas de las barreras que estos mercados
enfrentan para identificar, seleccionar y dar a
startups potencialmente altamente productivas
una oportunidad real de triunfar. Este artículo
presenta los resultados de una evaluación de
impacto de uno de esos programas: Startup
Perú. Al hacerlo, el documento innova de tres
maneras, en comparación con las
evaluaciones de impacto tradicionales:
primero, analiza y enfatiza la importancia de la
selección de los candidatos más adecuados en
la efectividad del programa y, por lo tanto, el
papel de la reasignación de recursos a la
mayoría de los casos. opciones productivas
que deben jugar las políticas públicas a la hora
de diseñar e implementar este tipo de
programas. En segundo lugar, la evaluación
explota un conjunto integral de observables de
los emprendedores, los equipos
emprendedores, el espíritu emprendedor y el
ecosistema, así como indicadores de rasgos
no observables como la aversión al riesgo, la
confianza en uno mismo, etc. En tercer lugar,
el artículo presta atención al impacto
condicionado a la supervivencia para evitar los
cambios de composición inducidos por la
mortalidad de las empresas. El documento
encuentra efectos positivos sobre el
desempeño del emprendimiento (ventas,
contratación, inversión externa, calidad del
empleo, etc.) pero no logra encontrar impacto
en los ingresos de los emprendedores. Los
análisis muestran que, en gran medida, esto es
consecuencia de una selección deficiente que
depende en gran medida de las habilidades
blandas, mientras que la evidencia confirma la
importancia de los observables tradicionales,
como la experiencia del empresario líder
(como empresario y en el mismo sector del
emprendimiento) o la orientación del
empresario. el espíritu empresarial (B2B en
lugar de B2C) como los principales impulsores
del éxito. Si se hubiera llevado a cabo una
discriminación positiva, los efectos del
programa podrían haberse duplicado con un
presupuesto igual o menor. Las implicaciones
de política en la selección están conduciendo
actualmente el rediseño del programa y el
diseño de un programa similar en otros
ecosistemas de la región. Clasificación JEL:
C93, M13, L2 6, O12, J24 Palabras clave:
ecosistema, emprendimiento, efectividad,
necesidad, oportunidad, innovación, selección,
puesta en marcha
1. Introducción Los ecosistemas empresariales
y los programas de iniciativa empresarial que
los acompañan han aumentado drásticamente
durante las últimas décadas. 1 Perú, un país
de ingresos medios en crecimiento con una
participación del 84% 2 de empresas jóvenes,
no es una excepción. Durante la última
década, Perú ha sido testigo del surgimiento y
crecimiento tanto del número de empresas
jóvenes que ingresan a la economía 3 como
del número de programas destinados a
atender las necesidades de estos recién
llegados. 4 Inspirados en la práctica
internacional, estos programas han brindado
diferentes soluciones y servicios para
contrarrestar la escasez que enfrentan los
emprendedores que intentan hacer avanzar
una idea de negocio potencialmente exitosa. El
programa público más emblemático de
emprendimiento innovador en Perú es Startup
Perú y desde 2014 ha proporcionado capital
semilla e incubación (a través de incubadoras
participantes) a más de 300 beneficiarios.
Además del apoyo a los emprendedores, el
programa también ha proporcionado un
financiamiento sustancial para fortalecer el
ecosistema a través de donaciones para
cubators, donaciones para soft-landing,
donaciones para el desarrollo de ecosistemas
regionales, financiamiento de fondos de capital
riesgo, etc. A pesar de todos estos esfuerzos ,
hasta la fecha no se ha realizado ninguna
evaluación de impacto. Este documento evalúa
si el trato directo a los emprendedores ha sido
impactante en una serie de resultados, que
van desde el desempeño de la startup hasta
los retornos para el emprendedor. El
documento aborda una serie de preguntas:
¿Cómo el programa siguió un mecanismo de
selección apropiado para identificar las
empresas emergentes más prometedoras?
¿Las características duras del empresario líder
(como la experiencia previa en una actividad
empresarial exitosa o la experiencia laboral
previa relevante en el mismo sector que el de
la startup) influyen más en la selección? ¿Y
sobre la eficacia? ¿Qué impacto tiene el
programa en los resultados de los empresarios
y en los resultados del espíritu empresarial?
¿El impacto es heterogéneo por grupo de
beneficiarios? Las principales lecciones
extraídas son las siguientes: • Los impactos del
programa de emprendimiento empresarial
innovador más estigmático del Perú son
positivos y significativos para el
emprendimiento. La evaluación de los
resultados a nivel de emprendedor (por
ejemplo, ingresos) no muestra diferencias
significativas entre los grupos tratados y de
control.
La elección es importante, y las prácticas
actuales cuando la asignación no es aleatoria
son incompatibles con la discriminación
positiva intencionada de los mejores
candidatos. Es decir, los programas con un
proceso de selección secuencial en el que la
asignación está determinada por un tono
subjetivo, terminan eligiendo en función de las
habilidades blandas de los lanzadores,
mientras que las puntuaciones sobre los
observables de sus ideas de negocio, sus
firmas reales o los propios emprendedores lo
son, para todos. propósitos prácticos,
descartados como predictores de éxito y
clasificados al azar. • Si la discriminación
positiva se hubiera implementado siguiendo los
criterios de clasificación sugeridos por el
puntaje de propensión, se podría haber
logrado hasta el doble del impacto, con un
presupuesto similar o menor. Estos hallazgos
han comenzado a influir a través de algunas
prácticas de monitoreo y evaluación para
mejorar el diseño y la implementación de los
programas de emprendimiento. Por ejemplo,
en S tartup Perú, la implementación de la
evaluación de impacto luego de cinco
generaciones del programa permitió la
sistematización y digitalización de la encuesta
de aplicación, y por ende la automatización de
la recolección de la línea de base. Esto mejoró
sustancialmente las capacidades de
seguimiento de la agencia para este programa
y ha permitido una observación más ágil de la
eficacia de la asignación (en lo que respecta a
la discriminación positiva de los candidatos).
De hecho, también se revisó el mecanismo de
asignación y se presta mayor atención a la
información de aquellas características que
demostraron influir en el éxito. Si bien esta
información no es vinculante para la selección,
los evaluadores la utilizan en la fase de
datación rápida para sopesar los observables
relevantes que en las rondas anteriores se
ignoraron sistemáticamente. Esperamos que
estos hallazgos también ayuden a rediseñar
otros programas de inicio existentes y guíen el
diseño de políticas relacionadas con el
desarrollo empresarial en la región. El resto del
documento está estructurado de la siguiente
manera: la Sección II proporciona una revisión
sucinta de la literatura sobre la eficacia de los
programas de emprendimiento; La Sección III
presenta una breve descripción de Startup
Perú; La Sección IV informa los resultados y la
Sección V concluye. 2. ¿Funcionan los
programas de inicio? Evidencia existente sobre
la efectividad de los programas de startups
Uno de los principales impulsores de este
estudio es conocer la efectividad de los
programas de startups en Perú. Las políticas
nacionales vigentes los colocan en la primera
línea de las estrategias productivas y de
empleo para el fomento de la actividad
empresarial, ya sea para generar autoempleo
o para estimular el sector privado.
actividad y negocio productivo, 5 y por tanto
incrementar las vacantes laborales.
Actualmente, el programa de emprendimiento
impulsado por oportunidades más estigmático
del país es Startup Perú 6. ¿Qué dicen las
evaluaciones de impacto existentes de
programas similares sobre la utilidad de los
programas de inicio para lograr los objetivos
antes mencionados? ¿Existen diferencias
específicas según el tipo de programa, la
región en estudio o la estrategia de
identificación aplicada? ¿Los tratamientos
específicos demuestran ser más impactantes?
¿Es el tiempo entre el tratamiento y la
evaluación un tema importante para detectar
efectos? Para comenzar esta revisión, es
prudente resaltar la principal diferencia entre
los resultados esperados de los programas de
emprendimiento orientados al empleo, como
Fondoempleo, y los programas de startups
orientados a la innovación, como StartUp Perú.
Las primeras responden a la necesidad de
crear puestos de trabajo a través de
actividades de autoempleo y, por tanto, tienen
como objetivo potenciar el empleo o mejorar la
empleabilidad. El segundo responde al objetivo
de promover ideas o soluciones innovadoras
comercialmente adecuadas. Así, mientras los
primeros están enfocados al emprendedor, los
segundos están más orientados al
emprendimiento y a todos los factores
determinantes de su éxito (emprendedor,
proyecto, ecosistema). Esta diferencia
determinará la teoría del cambio detrás de
cada tipo de intervención, los beneficiarios
objetivo, los tratamientos específicos y los
resultados esperados relevantes. Si bien la
literatura sobre la taxonomía del
emprendimiento según su impulso
motivacional (necesidad de trabajo u
oportunidad de un negocio) es abundante 7, 8,
existe literatura existente sobre la efectividad
de los programas de emprendimiento dirigidos
a mejorar cualquiera de estos dos tipos de
actividades empresariales. no lo es,
especialmente para los programas de inicio
orientados a la innovación que son bastante
recientes en la región 9. Uno de los estudios
sistemáticos más completos sobre la eficacia
de los programas de emprendimiento
orientados al empleo en los países en
desarrollo hasta la fecha es el documento de
Honorati y Cho (2014). Su análisis de
metarregresión revisó 37 evaluaciones de
impacto (experimentales y cuasi
experimentales que cubren 25 países de todas
las regiones del Banco Mundial, con un 28%
de de las estimaciones concentradas en ALC)
y extrajo lecciones de los efectos (y el diseño)
de dichos programas. El documento observa
una amplia variación en la efectividad del
programa a través de diferentes intervenciones
según los resultados, los tipos de beneficiarios
y el contexto del país. En general, encuentran
que los programas de emprendimiento tienen
un impacto positivo y grande para los jóvenes
y en el conocimiento empresarial y la práctica
de gestión, pero no se traducen de inmediato
en la configuración y expansión del negocio o
en un aumento de los ingresos. Es decir, estos
programas pueden afectar el comportamiento
gerencial de los beneficiarios en el corto plazo,
pero no fomentan mejoras en el desempeño
empresarial en el mediano / largo plazo.
También es relevante que en un estudio más
reciente sobre los efectos a largo plazo de la
capacitación gerencial, Bloom et al (201 8)
encuentran que la mitad de las prácticas de
manejo adoptadas por los beneficiarios se
eliminan ocho años después del tratamiento.
En una nota relacionada, Fairlie, Karlan y
Zinman (2015) en su artículo “Behind the
GATE Experiment: Evidence on Effects of and
Rationales for Subsidised Entrepreneurship
Training” también encuentran que en los
Estados Unidos, los programas de
capacitación empresarial han sido más
efectivos para los desempleados. personas y
solo a corto plazo. Otra referencia influyente en
la literatura es la revisión cualitativa sobre
programas de formación empresarial para
emprendedores realizada por McKenzie y
Woodruff (2013). Su revisión cubre 16 ECA y 1
RDD, incluido un experimento de
emprendimiento de primera necesidad
realizado en Lima y Ayacucho en 2003, que
hasta la fecha, es la única referencia publicada
sobre el tema en Perú (Karlan y Valdivia 2011).
De acuerdo con H onorati y Cho (2014),
afirman que la mayoría de los estudios
encuentran que los propietarios de empresas
existentes implementan algunas de las
prácticas enseñadas en la formación, pero la
magnitud de estas mejoras en la práctica suele
ser relativamente modesta. Pocos estudios
encuentran impactos significativos en las
ganancias o las ventas, aunque algunos de los
estudios con más poder estadístico lo han
hecho. Los autores señalan que hasta la fecha
hay poca evidencia que ayude a orientar a los
formuladores de políticas en cuanto a si los
impactos encontrados provienen de empresas
capacitadas que compiten con otras empresas
y obtienen sus ventas, o si provienen de
mejoras en la productividad.
Por el lado de los programas de inicio
orientados a la innovación, la literatura sobre
efectividad es muy escasa. Hasta donde
sabemos, las evaluaciones de impacto de
Startup Chile realizadas por Verde (201 6) y
González - Uribe y Leatherbee (2015) son la
única evaluación completa existente para este
tipo de programa en la región hasta la fecha
10. Verde (2016) no pudo encontrar impacto
en la continuidad de la puesta en marcha,
formalización de la empresa o cualquier
resultado relacionado con el desempeño de la
empresa (ventas, devoluciones, contratación).
Solo se encontraron efectos positivos para el
apalancamiento financiero. Está comenzando
a surgir nueva literatura. González - Uribe y
Reyes (201 9) evalúan el impacto de los
servicios de aceleración empresarial en Cali,
Colombia. Los autores encuentran que los
servicios de aceleración aumentan los ingresos
de los emprendedores incipientes, duplicando
las ventas de proyectos similares a los que se
les asignó un panel más estricto y, por lo tanto,
no recibieron servicios de aceleración.
Además, los autores encuentran que el
impacto es impulsado por emprendedores de
alta calidad que son capaces de acelerar su
crecimiento, pero que no tienen impacto en
proyectos de baja y media calidad. Un ECA
destacable del Programa de Emprendimiento
de Alto Impacto del Instituto Nacional del
Emprendedor (INADEM) de México,
actualmente en proceso y que se espera
reportar primeros resultados después de 2019,
también se sumará a esta naciente literatura
11. 3. El Programa StartUp Perú (SUP) fue una
iniciativa del gobierno peruano para fomentar
la innovación y la productividad en el país. En
2014, Innovate Perú, la agencia de innovación
del país, lanzó su primera convocatoria para
emprendedores que atrajo a más de 510
proyectos de todo el país y seleccionó a su
primera generación de beneficiarios (23). SUP
opera desde entonces y ha lanzado 7
convocatorias hasta 2019, cada una con mayor
número de postulantes. La última convocatoria
atrajo alrededor de 1000 proyectos. Este
trabajo se centra en las primeras cinco
generaciones, de 2014 a 2017, a través de las
cuales se apoyaron 287 proyectos de
emprendimiento. Cada generación de
beneficiarios hasta la quinta generación
comenzó con una convocatoria abierta para
que los emprendedores se postulen a través
del sitio web de Innovate Perú donde los
emprendedores explicaron su modelo de
negocio, cuál es la innovación de su modelo y
cómo planean hacer crecer su negocio. Si bien
la convocatoria está abierta para todos, el
proceso de selección admite al participante a
través de dos canales: por un lado, las
incubadoras y aceleradoras de empresas
pueden “patrocinar” proyectos; si lo hacen, la
primera ronda de evaluación de esos
proyectos estará a cargo de ellos. Por otro
lado, si un proyecto no es patrocinado por una
incubadora, el solicitante envía su información
para evaluación a través del sitio web externo
e Innovate Perú lo asigna a un evaluador
externo que calificará el proyecto por sus
méritos. Tanto las incubadoras como los
evaluadores externos otorgan una puntuación
a cada proyecto que varía de 1 a 5 en función
de las preguntas abiertas respondidas por los
emprendedores en el formulario de solicitud.
En esta primera etapa se evalúan cuatro
criterios: qué tan innovadora es la propuesta
(20%), el modo de negocio potencial (20%), el
potencial de valor agregado y crecimiento
(30%) y la capacidad de ejecución y
compromiso del equipo (30%). ). La segunda
fase del proceso de selección consiste en un
pitch de 7 minutos que realizan los
emprendedores ante un panel de expertos
conformado por expertos locales en
emprendimiento, de ficiales de Innóvate Perú y
funcionarios de StartUp Perú. Según el tono, el
panel decide si el proyecto gana un lugar en el
programa. Sin embargo, en esta fase no hay
puntaje o umbral que el comité deba aplicar, la
única información disponible es si el proyecto
fue aceptado o no. Una vez que un proyecto es
seleccionado como beneficiario, se asigna a
una incubadora donde recibirá entre 12 y 18
meses de asistencia técnica. Además, la
incubadora verificará y aprobará el
desembolso del capital semilla para los
proyectos. Los beneficios que reciben los
emprendedores dependen del tipo de proyecto
que tengan. La primera línea del programa se
denomina “Emprendedores Innovadores”
donde pueden postularse emprendedores con
idea de negocio o una empresa registrada con
menos de un año de antigüedad. Aquellos que
son seleccionados en esta línea reciben
alrededor de $ 15,000 como capital semilla no
reembolsable y un año de incubación /
aceleración. La segunda línea se llama
“Emprendimientos Dinamicos”, la cual está
diseñada para firmas establecidas entre 1 y 5
años y que tienen ventas anuales de al menos
$ 10,000. Los beneficiarios de esta línea
reciben alrededor de $ 30.000 como capital
inicial no reembolsable, así como un año de
incubación / aceleración 12. Los proyectos
patrocinados reciben los servicios de
incubación / aceleración en la organización
patrocinadora y los que no fueron patrocinados
son asignados a una incubadora / aceleradora
según su tipo y ubicación 13. Para efectos de
la evaluación, las primeras 5 generaciones de
SUP están compuestas por 278
emprendedores apoyados, 82% en la línea
“Emprendedores Innovadores” y 18% en la
línea “Emprendimientos Dinamicos”. Aunque la
información sobre su modelo de negocio se
recopiló durante la aplicación, no hubo un
registro de variables cuantitativas como
ventas, ganancias o características del
emprendedor recopiladas en la línea de base.
En 2017, el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) como parte de su agenda de
conocimiento, comenzó a trabajar con Innovate
Perú en la evaluación del programa. Para ello
diseñamos una encuesta retrospectiva para
obtener información sobre el emprendedor, el
equipo y el proyecto. Para la primera
generación de emprendedores se pretendía
recordar información de hace 3 años y para la
quinta generación hace solo un par de meses.
Establecimos un protocolo estricto para
recolectar datos y trabajamos con una de las
empresas de recolección de encuestas más
prestigiosas del Perú para garantizar la calidad
de los topógrafos y, por lo tanto, la calidad de
la información. En general, pudimos recopilar
información sobre 224 beneficiarios (81%) y
435 proyectos que pasaron por la ronda de
lanzamiento pero no fueron seleccionados. En
2019, hicimos un seguimiento de esos 659
emprendedores y llegamos al 86% de ellos
(Tabla 1). Como se explica en las siguientes
secciones, nuestra estrategia de identificación
se basará en encontrar emprendedores
similares dentro de la muestra de no
beneficiarios. Por lo tanto, diseñamos un
cuestionario muy detallado que nos permite
confirmar que algunos de esos no beneficiarios
son realmente comparables a los beneficiarios
y podrían utilizarse como unidades de control
válidas para simular adecuadamente el
escenario contrafactual. En cuanto al
emprendedor, se hicieron preguntas
relacionadas con su educación, ocupación,
ingresos, experiencia en el mercado laboral y
experiencia como emprendedor, y variables de
caracterización básica como edad o estado
civil, entre otras. Sin embargo, la literatura ha
demostrado que iniciar un negocio exitoso no
depende solo de esas variables tradicionales,
sino también de variables blandas como
habilidades gerenciales y emprendedoras,
preferencias de riesgo, motivación, etc.
Nuestro cuestionario incluía diferentes pruebas
de autoevaluación. identificar tales variables
que, como se mostrará en la siguiente sección,
nos ayudarán a explicar tanto la selección
como el éxito futuro de los proyectos. También
preguntamos por el equipo que formaba parte
del proyecto, su implicación y su experiencia.
En cuanto al proyecto, se recogieron datos
sobre el estado inicial del proyecto, la
trayectoria de ventas, utilidades y
exportaciones, si había recibido financiamiento
o no antes de SUP, y caracterización en
cuanto al sector, principales clientes (b2b, b2c
o b2g). ), su oferta al mercado (productos
físicos, servicios o productos intangibles), y el
nivel de innovación del proyecto (local,
nacional o internacional). Los cuestionarios de
referencia y de seguimiento se presentarán
como anexos electrónicos en una versión
posterior de este documento. 4. Resultados 4 .
1 Caracterización de los solicitantes del B
como eline La encuesta de línea de base
identificó que la mayoría de los líderes de los
programas de emprendimiento pueden
caracterizarse como jóvenes, educados y
solteros. El 83% de los proyectos de
emprendimiento están dirigidos por hombres,
el 70% de todos los solicitantes son solteros y
el 93% de ellos tiene al menos un título
universitario. Sin embargo, esos líderes no
están solos; El 93% de ellos tiene un equipo
emprendedor, siendo el tamaño medio del
equipo de 3 personas. Estos equipos también
suelen estar compuestos por jóvenes
educados; pero vemos una mayor participación
de mujeres: el 53% de los equipos están
compuestos solo por hombres, el 3% solo por
mujeres y el 44% de ellos tienen un equipo
mixto. La Tabla 2a muestra las estadísticas
descriptivas para el eader promedio es 9 años,
mientras que la mediana de la experiencia
sectorial es 4. Además, el 45% de ellos ya
tenía una experiencia previa como
emprendedores, aunque la mayoría de ellos no
tuvo éxito. La mediana del número máximo de
empleados que tenían esas empresas
anteriores era de 4 empleados. Sin embargo,
la ocupación principal de muchos de los líderes
de esos equipos no es su puesta en marcha.
Solo el 25% de ellos trabaja a tiempo completo
en sus empresas, mientras que el resto de
ellos está en el mercado laboral o trabaja en
otra empresa anterior. En ese sentido, los
datos muestran que podría haber un problema
de motivación entre los emprendedores que se
postulan para StartUp. Solo el 55% de los
solicitantes del programa mencionan que su
principal motivación para iniciar un negocio es
que identificaron una oportunidad comercial o
que tienen las habilidades comerciales para
ser emprendedores. El otro 45% de los
solicitantes menciona que su principal razón
son los beneficios no pecuniarios de ser
emprendedor, como ser su propio jefe o tener
tiempo flexible; o que lo hacen por necesidad
(deben cuidar a un familiar o porque les cuesta
trabajo encontrar trabajo). Estos resultados
son similares para beneficiarios y no
beneficiarios.
Continuando con la caracterización de las
habilidades “blandas” de los emprendedores
(Tabla 2b), la encuesta les pidió a los
emprendedores que calificaran qué tan
seguros se sentían sobre diferentes aspectos
de la propiedad de un negocio. Los resultados
indican que los solicitantes se sienten más
confiados en tareas relacionadas con
habilidades emprendedoras como proponer
nuevas ideas, perseverar para lograr metas o
planificar un proyecto que con habilidades
financieras. Entre las tareas en las que se
sienten menos seguros se encuentran estimar
la demanda de un producto, negociar
habilidades, valorar un negocio para comprar o
vender y convencer a una persona para que
financie su negocio. En cuanto a sus actitudes
de riesgo, la encuesta administrada a los
postulantes de StartUp también les preguntó si
preferían $ 250,000 para ciertos (Riesgo 1) o
un millón de dólares con diferentes
probabilidades, comenzando en el 25%
(Riesgo 2) y pasando al 50%, 75%, y 90%
(Riesgo 5). Los resultados indican que los
solicitantes de StartUp son menos adversos al
riesgo, y muchos de ellos prefieren el 25% o
50% de probabilidad de un millón en
comparación con 250.000 dólares con certeza.
Una parte importante de los beneficios
esperados de participar en StartUp Perú es
recibir servicios de una incubadora. Aunque los
beneficiarios están vinculados a una
incubadora, los no beneficiarios pueden
inscribirse para recibir los servicios de
cualquier incubadora. Los datos muestran que
el 30% de los no beneficiarios han recibido
servicios de una incubadora. CIDE, Boincuba y
UTEC son las incubadoras con mayor número
de emprendedores que reciben sus servicios.
Para las ideas de negocios, la encuesta
preguntó a los emprendedores en cuántos
meses esperaban abrir una empresa cuando
presentaron una solicitud para StartUp. La
respuesta mediana fue de 6 meses. Además,
la Tabla 6 muestra cuántos de los
emprendedores con una idea de negocio
habían avanzado en diferentes aspectos de su
negocio, como estructurar un modelo de
negocio o probar su mercado.
productos. Muchos de ellos todavía tienen que
avanzar más en completar esos aspectos
antes de comenzar una firma. En términos de
financiamiento, el 60% de ellos no ha buscado
opciones de financiamiento y solo el 8% de
ellos ha solicitado un préstamo para iniciar sus
empresas. Para aquellos que han estimado
cuánto dinero necesitaron para establecer sus
empresas, en promedio esperan necesitar
alrededor de S /. 70.000, mientras que la
mediana es S /. 50.000. Es importante aclarar
que StartUp ofrece capital semilla de PEN
50,000 por lo que podría haber influido en
algunas de las respuestas de los
emprendedores. Si bien la mayoría de los
emprendedores no ha buscado opciones de
financiamiento ni solicitado un préstamo, la
mayoría considera que la falta de
financiamiento es su principal desafío. Los
siguientes desafíos que identifican están
relacionados con las habilidades de los
emprendedores: falta de experiencia o falta de
tutoría. De acuerdo con el diseño del
programa, esto es algo que se supone que las
incubadoras deben brindar a los
emprendedores de tratamiento. Casi toda la
muestra de emprendedores con empresas los
tiene registrados en la SUNAT (93%), la
agencia tributaria del Perú. Sin embargo, eso
no significa que todas las empresas estén
completamente establecidas y sean formales.
Casi la mitad de ellos todavía se encuentran
en la casa del emprendedor (51%), y solo el
36% de ellos tiene la licencia municipal
requerida para los negocios. Estos resultados
tienen sentido en el contexto de nuevas
empresas que recién están ingresando al
mercado. La edad promedio de las empresas
que solicitan el programa es de dos años y la
edad promedio es de un año. La edad de los
empresarios tratados es menor que la de los
candidatos a control, dado que los requisitos
del programa es que la empresa tenga 5 años
o menos.
La mayoría de las fuentes de financiación que
utilizaron estos emprendedores para iniciar sus
empresas provinieron de ahorros personales
(85% del capital inicial) y, en cierta medida,
préstamos de amigos y familiares (6%). Para
los emprendedores de tratamientos, recibir
capital semilla de concursos como StartUp
Perú ha sido otra fuente de financiamiento
(11%). Para cuantificar el tamaño de las
empresas, el número de empleados
proporciona una buena imagen de la
composición de las nuevas empresas. La
empresa mediana tenía 7 empleados en total,
3 de los cuales son a tiempo completo. En
términos de ventas, las empresas registraron
ventas promedio de PEN136 mil s el año
anterior a la aplicación del programa. Las
diferencias por generación se controlan en el
análisis como se comenta más adelante. 4.2
Valoración de impacto E Utilizamos una
metodología de emparejamiento de puntaje de
propensión de kernel entre los emprendedores
solicitantes con puntajes iniciales entre 3.5 y 4
(83% de los emprendedores están en este
rango). La Tabla 4a muestra fuertes similitudes
y observables cruzados tanto para el grupo de
tratamiento como para el grupo de donantes
(solicitantes dentro del rango de 3.5 y 4 que
pasaron a la fase de lanzamiento pero no
fueron seleccionados por el panel). Esta fue la
primera evidencia para sospechar sobre la
efectividad del mecanismo de selección.
ya que realmente no fue capaz de discriminar
sobre la mayoría de las características
observables de los emprendedores, equipos o
proyectos emprendedores. Por otro lado, esta
salvedad permitió que la estrategia de
identificación funcionara ya que las unidades
no tratadas no fueron discriminadas
positivamente y la selección se realizó
independientemente de la mayoría de las
características observables que pueden influir
en los resultados del programa. En otras
palabras, era más probable encontrar
candidatos buenos y no tan buenos en ambos
grupos. La tabla 5 muestra cómo las pruebas
de equilibrio para los valores previos al
tratamiento de las variables seleccionadas.
Esto incluye el equilibrio en variables
tradicionales como edad de la empresa,
número inicial de empleados, edad del
emprendedor, educación o tener un equipo
emprendedor, hasta variables más complejas
como preferencias de riesgo e índices de
habilidades. Las tablas 6 a 11 muestran los
diferentes impactos del programa. Primero, el
programa triplica las posibilidades de que las
ideas de negocios sobrevivan entre la línea de
base y la línea de seguimiento. Condicional a
la supervivencia, las empresas emergentes
tratadas vendieron casi PEN200 miles más en
comparación con sus controles. En
comparación con las unidades de control, 14%,
20% y 9% más de empresas tratadas
alcanzaron ventas de S / .50.000, S / .100.000
y S / .500.000 en 2018. Las nuevas empresas
tratadas generaron 4,7 empleos más, 3,7 de
los cuales fueron permanentes y los salarios
promedio mensuales pagados a estos
empleados fueron S /. 422 superiores a los
observados para los trabajadores de las
unidades de control. Finalmente, el programa
también tuvo un impacto positivo en la
financiación empresarial: la inversión privada
se recibió después del tratamiento en un 7,8%
más de unidades tratadas que sus respectivos
controles y un 9,5% más de startups tratadas
alcanzaron el punto de equilibrio. Los
resultados no son tan buenos para los ingresos
de los empresarios, ya que los ingresos de los
controles son estadísticamente equivalentes a
los de los empresarios líderes que participaron
en el programa. Una descomposición según la
probabilidad de éxito de los emprendedores
muestra un impacto negativo y significativo en
la parte baja de la distribución y un alto
impacto en la parte alta.
Esto nos lleva a la discusión sobre la
importancia de una selección efectiva de
beneficiarios y las limitaciones de la efectividad
de la política orientada a la productividad
cuando los beneficiarios productivos
improbables distorsionan las asignaciones
hacia candidatos más adecuados. 4.3 La
importancia de la elección: ALGUNOS D
rawbacks identificados en el P roceso de
Asignación Como se explicó anteriormente, la
selección de los beneficiarios constaba de dos
etapas. La puntuación inicial y los resultados
del tono. Esta subsección trata de explorar
más a fondo cómo funciona este proceso y
cómo el proceso de selección determina el tipo
de beneficiarios que reciben el capital semilla.
La Figura 1 muestra que el 52 por ciento de los
beneficiarios reportaron ingresos más bajos
que sus unidades comparables no tratadas.
Para ese mismo grupo, las ventas fueron
prácticamente iguales a las observadas en sus
controles. Más
Más interesante, el eje horizontal representa la
probabilidad de éxito basada en
características. El 52 por ciento mencionado
de beneficiarios de baja calidad tiene una
probabilidad de éxito ligeramente superior al
20%. En otras palabras, de cada 10
beneficiarios seleccionados por el panel, 5
eran de baja calidad y de ellos, solo 1 tenía
posibilidades de éxito. El intervalo de confianza
del impacto en los ingresos es estrictamente
superior a cero para solo el 15% de los
beneficiarios, que a su vez tienen más del 65%
de posibilidades de éxito. Si la selección
hubiera tenido en cuenta los predictores del
éxito, el impacto del programa se habría
duplicado utilizando el mismo presupuesto.
Más interesante aún, las asignaciones
incorrectas debido a una selección ineficaz
podrían generar efectos más profundos en el
mercado laboral y en el bienestar a largo plazo
de las personas, ya que el programa podría
sostener artificialmente nuevas empresas no
productivas que, en ausencia del programa,
habrían fracasado e inducido a su desarrollo.
Los propietarios opten por un camino de
dependencia laboral. La Tabla 12 muestra que
casi el 50% de los no beneficiarios con
proyectos de baja calidad terminan trabajando
como empleados formales, mientras que casi
el 60% de los emprendedores renovadores de
baja calidad permanecen como startups. 5.
Conclusiones Las principales lecciones
extraídas son las siguientes: • Los impactos del
programa de emprendimiento innovador más
estigmático del Perú son positivos y
significativos, para el emprendimiento. La
evaluación de los resultados a nivel de
emprendedor (por ejemplo, ingresos) no
muestra diferencias significativas entre los
grupos tratados y de control. • La selección
importa, y las prácticas actuales cuando la
asignación no es aleatoria son inconsistentes
con la discriminación positiva intencionada de
mejores candidatos. Es decir, los programas
con un proceso de selección secuencial en el
que la asignación está determinada por un
tono subjetivo, terminan eligiendo en función
de las habilidades blandas de los lanzados
mientras que los puntajes sobre los
observables de sus ideas de negocios, sus
firmas reales o los propios emprendedores lo
son, por lo general. todos los propósitos
prácticos, descartados como predictores de
éxito y clasificados al azar. • Si la
discriminación positiva se hubiera
implementado siguiendo los criterios de
clasificación sugeridos por el puntaje de
propensión, se podría haber logrado hasta el
doble del impacto, con un presupuesto similar
o menor.

También podría gustarte