Está en la página 1de 4

Análisis Puesto de Trabajo Método OCRA

Jonnathan Torres Zuluaga

Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad Autónoma De Nariño

Riesgos Biomecánicos

Doc. Erika Jiménez Rodríguez

11/03/2021
Introducción

El presente trabajo se realiza con el fin de aplicar los conocimientos adquiridos en clase
de riesgo biomecánico, para de esta forma aplicar nuestros conocimientos adquiridos
al momento de desempeñar nuestra carrera en el ámbito laboral de forma correcta y
de esta forma crear un puesto de trabajo mas adecuado para el colaborador.
Desarrollo

Puesto de trabajo analista de redes: Realiza actividades de diseño, análisis,


identificación solución de problemas en las plataformas de la empresa, por medio de
las redes telemáticas empresa.
Funciones:
- Programar sistemas
- Corregir problemas
- Diseñar programas
- Realizar análisis
- Redactar informes
Ciclos:
- Encender la computadora, ingresar al programa, programar los algoritmos del
sistema.

- Ingresar al programa preestablecido, buscar en el programa fallos y errores,


recordados y encontrar falencias.

- Ingresar al programa de diseño, seleccionar las herramientas a utilizar, diseñar


la estructura del programa o sistema.

- Abrir el programa a analizar, navegar en el en búsqueda de falencias de


seguridad y corrección de lagunas programáticas.

- Abrir el formato de informe, redactarlo y subirlo a la plataforma de la empresa.


Aplicación método OCRA:
ICKL = (FR+FF+FFz+FP+fc) *MD
FR= 0
FF= 2.5
FFz= Fuerza Moderada 4
FP= 7
Fc= 3
TNRT= 220min
MD= 0.75 (220min)
OCRA ICKL= 15,7 = NO ACEPTABLE, NIVEL MEDIO
Recomendación
Para este puesto de trabajo se recomienda realizar pausas activas mas prolongadas
entre actividad y actividad, utilizar equipos ergonómicos para disminuir la sobrecarga
biomecánica, y determinar unos tiempos de exposición más cortos para mitigar y
disminuir el riesgo.

También podría gustarte