Está en la página 1de 8

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

INTEGRANTES:
Alburqueque Vásquez Carmen María
Dávila Rengifo Sonia
Zamora Farfán Kelly

DOCENTE TUTOR:
Mgtr. Ruth Santivañez de Ugaz

CICLO:
VI

CURSO:
Taller de Materiales y Recursos para el Aprendizaje
GRAD AREA CURRICULAR COMPETENCIA DESEMPEÑO
O

1°ero PERSONAL SOCIAL CONSTRUYE SU  Expresa con agrado sus características fís
IDENTIDAD y gustos y siente satisfacción al realizar peq

 Expresa las costumbres y actividades


escuela, y se siente parte de ellas.

 Señala las emociones que siente, las mani


interacción con sus compañeros y docente.

 Menciona acciones cotidianas que con


malas a partir de sus propias experiencias.

 Se reconoce como niña o niño y se rela


con sus pares, participando de juegos sin h
de género
 Expresa afecto a las personas que apreci
cuando las necesita.
CONVIVE Y  Comparte actividades con sus compañero
PARTICIPA amabilidad y sin apartarlos por sus caracte
DEMOCRÁTICAMENTE muestra interés por conocer acerca de la for
compañeros de aula.
 Pone en práctica responsabilidades que pu
aula de acuerdo a su edad.
 Colabora en la elaboración de acuerdo
reflejen el buen trato entre compañeros en
su disposición a cumplirlas.
 Pone en práctica estrategias para manejar
el aula y recurre al adulto cercano cuando lo
 Delibera sobre asuntos públicos enfatiz
generan en la convivencia del día a día y arg
sus experiencias personales e información c
opción más beneficiosa para todos
 Participa en actividades colectivas orien
común a partir de la identificación de nece
del aula.
CONSTRUYE  Obtiene información sobre el mismo o
INTERPRETACIONES cotidianos del pasado a partir del testimon
HISTÓRICAS más personas, así como de objetos en de
etcétera
 Ordena hechos o acciones cotidianas us
que hagan referencia al paso del tiempo
semanas y meses; ayer, hoy, mañana; al
mucho tiempo, poco tiempo.
 Describe acontecimientos de su historia o
los que compara el presente y el pasa
algunas de las causas y posibles consecuenc

GESTIONA  Describe los elementos naturales y soc


RESPONSABLEMENTE donde realiza sus actividades cotidianas
EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE

 Se desplaza en su espacio cotidiano u


referencia.

 Representa de diversas maneras su e


utilizando puntos de referencia.

 Menciona problemas ambientales que afe


cotidiano y los efectos en su vida. Reco
señales de evacuación ante una emergencia.
GESTIONA  Explica las ocupaciones económicas qu
RESPONSABLEMENTE personas de su espacio cotidiano y cómo
LOS RECURSOS necesidades de las personas y la comunidad.
ECONÓMICOS  Utiliza responsablemente los recursos
familia y la escuela, reconociendo que estos
COMUNICACIÓN LEE DIVERSOS TIPOS  Obtiene información explícita que se enc
DE TEXTOS ESCRITOS evidentes del texto (título, subtítulo, inicio
claramente distinguible de otra, en diverso
con ilustraciones.
 Infiere información anticipando el conte
partir de algunos indicios (título, ilustr
conocidas) y deduciendo características
animales, objetos y lugares, así como rela
causa-efecto que se pueden establecer fácil
información explícita del texto.
 Reflexiona sobre los textos que lee, op
personas, personajes y hechos, y expresand
cuando elige o recomienda textos a partir d
necesidades e intereses.
ESCRIBE DIVERSOS  Escribe diversos tipos de textos en el
TIPOS DE TEXTOS utilizando las regularidades del sistem
considerando el destinatario y tema de acu
comunicativo, e incorporando un voca
frecuente.
 Desarrolla las ideas en torno a un t
ocasiones puede salirse de este. Establece
entre las ideas (sobre todo de adición), a
conectores, y utiliza recursos gramaticale
como mayúsculas en nombres propios y el
contribuir con el sentido de su texto.
 Reflexiona sobre el texto que escribe, o
contenido y revisando si el contenido
destinatario y propósito y tema con el fin de
SE COMUNICA  Expresa oralmente sus necesidades, inter
ORALMENTE y emociones de forma espontánea, adecuan
sus interlocutores y contexto de acuer
comunicativo y utilizando recursos
paraverbales.
 Desarrolla ideas en torno a un tema, aun
puede salirse de este o reiterar información
Establece relaciones lógicas entre las ideas
adición) a través de algunos conectores,
vocabulario de uso frecuente.
 Interactúa en diversas situaciones or
preguntas, dando respuestas o hacien
relacionados con el tema, utilizando un vo
frecuente y recurriendo a normas y modos
el contexto sociocultural.
 Obtiene información explícita como el no
personajes, hechos y lugares, en textos ora
vocabulario de uso frecuente
 Infiere información deduciendo caracterís
personajes, animales, objetos, hechos y luga
de palabras y expresiones en contexto, así
lógicas de causa-efecto a partir de informa
texto.
 Interpreta el sentido del texto oral según
diversos, relacionando algunos recursos ver
y paraverbales, explicando partes de su co
acciones de personas y personajes.
 Reflexiona como hablante y oyente sobre
ámbito escolar, social y de medios audiov
sobre ideas, hechos, temas, personas y pers
su experiencia y el contexto en el que se des
MATEMÁTICA Resuelve problemas de  Traduce acciones de juntar, agregar, qu
cantidad expresiones de adición y sustracción con n
al plantear y resolver problemas.
 Expresa su comprensión del número com
décimo, como cardinal hasta 50 y de la dece
comparación de dos cantidades, y de la
adición y sustracción hasta 20, u
representaciones y lenguaje cotidiano.
 Emplea estrategias heurísticas, estrate
mental, como la suma de cifras iguales,
descomposiciones del 10; el cálculo escrit
sin canjes); estrategias de compara
correspondencia uno a uno; y otros procedim
en forma vivencial y concreta, la masa d
unidades no convencionales, y mide o co
usando unidades convencionales y (días de
del año) y referentes de actividades cotidian
 Explica las equivalencias de un núme
concretos y menciona los pasos que siguió e
un problema.
RESUELVE  Traduce problemas de equivalencias ent
PROBLEMAS DE hasta 10 objetos, regularidades con objetos
REGULARIDAD, sonidos o movimientos, con cantidades q
EQUIVALENCIA Y forma regular; a igualdades que contie
CAMBIO patrones de repetición o a patrones aditiv
resolver problemas. Por ejemplo: Repr
igualdad lo que observa en la balanza (2 +
platillo hay 2 pelotas rojas y 5 pelotas a
tamaño) y en el otro platillo hay 3 pelo
pelotas rojas.
 Expresa cómo continúa el patrón de r
criterio perceptual) y el patrón aditivo crec
(de 1 en 1 y 2 en 2); expresa también su c
equivalencia. Para esto, usa lenguaje coti
representaciones. Por ejemplo: En una balan
colocan 5 cubos en el lado izquierdo y 8
derecho. ¿Cuántos cubos hay que poner d
para lograr el equilibrio de ambos lados?
 Emplea estrategias heurísticas, estrategias
el conteo y la descomposición aditiva
equivalencias o crear, continuar y completar
 Explica cómo continúa el patrón y lo qu
encontrar una equivalencia, así como,
resolución. Por ejemplo: En una balanza
colocan 5 cubos en el lado izquierdo y 8
derecho. ¿Cuántos cubos hay que poner d
para lograr el equilibrio de ambos lados?
RESUELVE  Modela objetos, sus características, dato
PROBLEMAS DE recorridos; identificados en problema
FORMA, MOVIMIENTO bidimensionales, tridimensionales, o con c
Y LOCALIZACIÓN. que ubica puntos y hace trazos de desplazam
 Describe las formas bidimensionales y
mediante sus elementos: lados, líneas recta
vértices. También traza y describe de
posiciones, en cuadriculados y puntos de
esto, usa lenguaje coloquial (si ruedan, se
sostienen tiene puntas, esquinas, etc.), expr
(detrás de, encima de, debajo de, detrás de
el borde), su cuerpo como punto d
representaciones concretas o gráficas.
 Emplea estrategias heurísticas y pr
comparación para medir directamente la
objetos con unidades no convencionales (de
pasos, brazos y objetos como clips, lápices,
 Explica algunas propiedades físicas o s
objetos; y las muestra con ejemplos concre
explica el proceso seguido. Por ejemplo:
puntas no ruedan”, “Estos dos objetos tiene
(pelota y canica)”. Por ejemplo: “Los obje
ruedan”, “Estos dos objetos tienen la mism
canica)”.
RESUELVE  Organiza datos cualitativos (por ejemplo:
PROBLEMAS DE pardos, negros; plato favorito: cebiche, arro
GESTIÓN DE DATOS E en situaciones de su interés personal o
INCERTIDUMBRE pictogramas horizontales (el símbolo repre
y gráficos de barras verticales simples (sin e
 Lee la información contenida en pictogra
barras simples, representados con material c
 Expresa la ocurrencia de acontecimi
usando nociones de siempre, a veces y nunc
 Recolecta datos en listas o tablas de con
concreto, realizando preguntas sencillas a su
 Toma decisiones y las explica a partir d
obtenida en los gráficos o pictogramas
ÁREA DE CIENCIA Y INDAGA MEDIANTE  Hace preguntas acerca de hechos, fenó
TECNOLOGÍA MÉTODOS naturales y tecnológicos que explora y obse
CIENTÍFICOS PARA plantea posibles respuestas al describir sus
CONSTRUIR SUS base a sus experiencias.
CONOCIMIENTOS  Propone acciones para buscar informació
y herramientas que necesitará para exp
objetos, hechos o fenómenos, recoger datos
pregunta.
 Obtiene datos a partir de la observación
objetos, hechos o fenómenos, los registra
usando dibujos, o primeras formas de es
cuenta las medidas de seguridad.
 Describe características del hecho, fen
natural y tecnológico explorado u obse
posibles explicaciones.
 Comunica al describir lo que hizo, lo
logros y dificultades que tuvo en la indaga
manera oral, a través de dibujos o su nivel d
EXPLICA EL MUNDO  Describe, en base a sus observaciones y
FÍSICO BASÁNDOSE características y necesidades de los seres vi
EN CONOCIMIENTOS conocimientos a situaciones cotidianas. Por
SOBRE LOS SERES que los alimentos de su localidad nos
VIVOS, MATERIA Y realizar diferentes actividades.
ENERGÍA,  Establece relaciones en base a sus
BIODIVERSIDAD, experiencias, entre las actividades cotidiana
TIERRA Y UNIVERSO. energía y aplica estos conocimientos a situa
Por ejemplo: el transporte de carga a tra
aparatos que funcionan con electricidad o
se cuecen por el calor del fogón de leña.
 Describe, en base a sus observaciones y
características de los objetos y aplica estos
situaciones cotidianas Por ejemplo: la es
agua y la bolsa de plástico no.
 Explica, en base a sus observaciones y ex
suelo está formado por seres vivos y objetos
estos conocimientos a situaciones cotidianas
 Describe, en base a sus observaciones y ex
agua, aire y suelo son importantes para
aplica estos conocimientos a situaciones cot
 Establece relaciones en base a sus
experiencias, entre el comportamiento de lo
los cambios de clima y aplica estos
situaciones cotidianas. Por ejemplo: cuando
de la costa sur de Ica vuelan hacia lugares m
la Laguna de Parinacohas o hay más flores
el periodo de primavera.
 Establece relaciones, en base a sus
experiencias, entre los objetos tecnológico
para satisfacer las necesidades de las perso
cómo su uso impacta en él.
DISEÑA Y  Describe un problema personal o de su ent
CONSTRUYE alternativa de solución en base a conocim
SOLUCIONES practicas locales, los requerimientos que d
recursos disponibles para construirlo.
 Representa gráficamente su alternativa
dibujos y textos, describe lo que hará para c
 Lleva a cabo el procedimiento para la imp
alternativa de solución y realiza ensayos ha
Usa unidades de medida no convenciona
materiales que lo ayuden en la construcción
de solución, selecciona instrumentos y her
ayuden a elaborarla, cumpliendo las normas
 Describe cómo construyo su solución tec
beneficios, funcionamiento, en relación a l
y los conocimientos previos o prácticas loc
dificultades que tuvo y propone mejoras.
estudiante menciona que al instrumen
construyó le cambiaría las pitas para que sue

También podría gustarte