Está en la página 1de 5

TEMA 2

MECANISMOS DE LAS ENFERMEDADES POR HIPERSENSIBILDIAD

1. DEFINICIÓN Y PREVALENCIA

Las enfermedades de hipersensibilidad son situaciones clínicas desencadenadas por el mismo


sistema inmune, puede tener causas externas o internas. Suele darse por un inadecuado control
del sistema inmune.

Se desencadenan por microorganismos comensales o antígenos ambientales que en condiciones


normales no son dañinos. Los estímulos de estas respuestas anómalas son difíciles o imposibles
de eliminar (antígenos propios, microbios comensales, antígenos ambientales…).

Si tiene muchos mecanismos de amplificación, una vez comienza la respuesta inmune


patológica, es difícil detenerla.

Incluyen la autoinmunidad, respuestas contra microbios (granuloma) y enfermedades alérgicas.

Las padecen del 10 al 15% de la población.

Hay 4 tipos:

- Tipo I: Es inmediata. Mediada por IgE. Liberada por eosinófilos, basófilos y mastocitos.
Son las alergias.
- Tipo II: Mediada por IgG.
- Tipo III: Mediada por los inmunocomplejos.
- Tipo IV: Mediada por células.

2. HIPERSENSIBILIDAD TIPO II

Se produce por anticuerpos IgG que se unen a antígenos de membranas celulares. Estos
antígenos pueden ser propios o que hayan sido depositados en ellas, como por medicamentos.

Mecanismos efectores:

- Células fagocíticas involucradas vía FcR o receptores para el complemento detectan las
IgG’s y se produce opsonización y fagocitosis.
- Citotoxicidad dependiente de anticuerpos por células NK y neutrófilos.

1
- Vía de activación del complemento.
- Anticuerpos estimuladores o bloqueantes.

2.1. Enfermedades causadas por hipersensibilidad tipo II

Anemia hemolítica autoinmunitaria:

- El antígeno diana son proteínas de los glóbulos rojos, que van a ser destruidos y
fagocitados. Puede venir dada por muchos tipos de anticuerpos. Por ejemplo:
Enfermedad hemolítica del recién nacido, en la que la madre tiene grupo sanguíneo Rh-
y feto Rh+, por lo que sus células son atacadas.

Purpura trombocítica autoinmunitaria:

- El antígeno diana son proteínas de membrana de las plaquetas son reconocidas por los
anticuerpos, se produce opsonización y fagocitosis de estas, dando lugar a hemorragias.

Pénfigo vulgar:

- El antígeno diana son proteínas de las uniones intracelulares de los queratinocitos de la


epidermis. Entonces, se produce una activación mediada por anticuerpos de las
proteasas, induciendo la rotura de las adhesiones intercelulares.

Vasculitis asociada a ANCA:

- El antígeno diana son proteínas de los gránulos de los neutrófilos, supuestamente


liberadas por neutrófilos activados.
o Anticuerpos anti-mieloperosidasa que vann hacia los antígenos p-ANCA
(p=perinucleares), que produce la enfermedad de Churg-Strauss.
o Anticuerpos contra proteasa 3, que van hacia los antígenos c-ANCA
(c=citoplasmáticos), produciendo la granulomatosis de Wegener.
- Produce vasculitis.

Síndrome de Goodpasture:

- Se tienen anticuerpos contra colágeno tipo IV MB del alveolo y el glomérulo renal. Los
mecanismos de la enfermedad son inflamación mediada por el complemento y el
receptor Fc.
- Da lugar a nefritis, hemorragias pulmonares…

2
Fiebre reumática aguda:

- Los antígenos diana son los de la pared un estreptococo que produce una reacción
cruzada del anticuerpo con un antígeno del miocardio. Se produce una inflamación por
la activación de macrófagos.
- Da lugar a miocarditis y artritis.

Miastenia grave:

- Los anticuerpos van contra un receptor de ACh, por lo que inhibe la unión de ACh.
- Produce astenia, parálisis.

Enfermedad de Graves:

- Se generan anticuerpos antitiroideos que se unen al receptor de TSH.


- Estos pueden destruir la glándula, produciendo hipotiroidismo de Hashimoto, o que
sean similares a la TSH y produzcan su secreción, produciendo hipertiroidismo.

Diabetes resistente a insulina:

- Se generan anticuerpos contra el receptor de insulina, inhibiendo la unión de la insulina,


produciendo hiperglucemia y cetoacidosis.

Anemia perniciosa:

- Los anticuerpos atacan al factor intrínseco de las células parietales gástricas, por lo que
no se secreta y no es posible absorber la vitamina B12.
- Produce eritropoyesis anómala y anemia.

3. HIPERSENSIBILIDAD TIPO III

Son enfermedades causadas por inmunocomplejos. Están producidas por antígenos solubles,
locales o sistémicos.

Son reacciones mediadas por IgG o IgM.

Afectan a muchos tejidos y órganos, aunque son especialmente susceptibles ante las
articulaciones, el riñón, la piel…

3
3.1. Enfermedades causadas por hipersensibilidad tipo III

Reacción de Arthus:

- Se produce una formación local de inmunocomplejos por las altas concentraciones de


antígeno inyectado y altas concentraciones de anticuerpos.

Enfermedad del suero:

- Se inyecta un líquido con muchos anticuerpos de un modelo animal para ver como se
forman los inmunocomplejos y se ve la tabla del power ppppppooooooiiiiint.
- LES (Lupus eritematoso sistémico): Factores genéticos, hormonales, ambientales e
inmunológicos. Clínica: Artritis, erupción malar, anemia, leucopenia, etc.
- PAN: Arterias de pequeño y mediano calibre. Afectación multisistémica.

Los inmunocomplejos afectan principalmente a aquellos tejidos…

4. HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV

Mediadas por células, no anticuerpos. También se llama “Hipersensibilidad retardada”.

Participan las células Th1 y T citotóxicas.

Las reacciones de hipersensibilidad tipo IV están mediadas por células T específicas de antígeno.

Al hacer pruebas cutáneas de, por ejemplo, la tuberculina, el antígeno son proteínas de las
micobacterias, como la tuberculina, lo que produciría hinchazón dérmica local, en forma de
eritema, induración, infiltrado celular y dermatitis.

Hipersensibilidad por contacto: Los antígenos son haptenos, metales pequeños como el cromo
o el níquel. Las consecuencias son reacciones epidérmicas locales como eritema, infiltrado
celular o eczema.

Hipersensibilidad con granulomas: Los antígenos son metales inhalados, como el berilio, silicio,
asbesto, talco… y las consecuencias son una activación de macrófagos que fagocitan los
antígenos, pero no pueden destruirlos. Forman células grandes que encierran al antígeno sin
lisar, son los granulomas.

Enteropatía con sensibilidad al gluten, la enfermedad celiaca: El antígeno es la gliadina y se


produce una atrofia de las vellosidades con una consecuente absorción deficiente en el intestino
delgado.

4
Enfermedades mediadas por células T de tipo IV:

- Diabetes tipo I: El autoantígeno es el antígeno de la célula β del páncreas. La


consecuencia es la destrucción de estas.
- Artritis reumatoide: El autoantígeno es un antígeno de la articulación, que aún es
desconocido, produce inflamación y destrucción de la articulación.
- Esclerosis múltiple: El autoantígeno es una proteína básica de la mielina, una proteína
proteolipídica, glicoproteína de mielina de oligodendrocito. Produce la invasión del
cerebro por células TCD4, debilidad muscular y otros síntomas neurológicos.

También podría gustarte