Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y

URBANISMO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL

TERCER INFORME QUINCENAL DE PRÁCTICAS


PRE PROFESIONALES I

“EUROTUBO S.A.C.”
GESTIÓN DE CALIDAD - LABORATORIO

Autor:
JHON CARLOS SANCHEZ ALAYO
Periodo de prácticas:
(Abril - Julio)
E-mail:
csanz1208@gmail.com
Num. Cel:
976317297

Pimentel, 20 de junio 2021


1 DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la empresa

EUROTUBO S.A.C.

1.2. Área del centro de Prácticas

Área de aseguramiento de la calidad. – Laboratorio

1.3. Periodo de Práctica

Del 05/04/2021 al 16/07/2021

1.4. Correo Electrónico

Csanz1208@gmail.com / salayoj@crece.uss.edu.pe

1.5. N° de Celular del estudiante Celular personal:

976317297

1.6. Fecha de presentación del Informe

El presente informe se presenta el 20/06/2021


INDICE

DATOS GENERALES

ÍNDICE

MARCO TEÓRICO

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

RESULTADOS

CONCLUSIONES

SUGERENCIAS

ANEXOS (FOTOGRAFÍAS, PLANOS, ETC.)


MARCO TEÓRICO

El objetivo en un entorno de industrias es garantizar la máxima


disponibilidad de las máquinas, equipos y herramientas necesarios para
realizar una variedad de tareas. Para evitar sobrecostos, interrupciones
inesperadas en los procesos y prolongar la vida útil de las máquinas,
equipos e instrumentos se hace necesario gestionar las operaciones de
mantenimiento. Algunos conceptos comunes para el manejo del
mantenimiento son:

Mantenimiento correctivo

Es el que se debe efectuar para volver a poner en marcha la


maquinaria y equipo que ha fallado por algún daño o avería.
Generalmente implica la suspensión de actividades productivas y la
reprogramación o reprocesamiento de parte de los trabajos programados.

Mantenimiento predictivo

Basado en herramientas como imágenes de rayos x, ultrasonido,


análisis de vibraciones y otras, el mantenimiento predictivo diagnostica el
desgaste y la probabilidad de fallo de los diferentes componentes de las
máquinas y equipos, en especial, de las partes móviles con mayor riesgo
de desgaste.

Mantenimiento productivo total (TPM)

Hace parte del conjunto de herramientas de la calidad total de la


escuela japonesa. Permea toda la organización con un conjunto de
principios como: mantenimiento autónomo, mantenimiento planeado,
administración temprana de los equipos nuevos, eliminación de los
problemas vitales, educación y entrenamiento en el trabajo.

Programación de actividades

Las técnicas de programación de actividades permiten generar


esquemas de asignación de tareas y secuenciación de operaciones que
posibilitan un eficiente uso de los recursos y se logra cumplir con las
actividades en los tiempos requeridos.
Mantenimiento preventivo

Se requieren una serie de operaciones para garantizar que los


equipos funcionen correctamente.

A destacar:

• Correctivo y Preventivo.
• Interno/Externo.
• Periodicidad.
Calibración

Conjunto de operaciones que establecen la relación existente entre


los valores indicados por un instrumento de medida y los valores
(conocidos) de un patrón de referencia.

A destacar:

• Interno / Externo.
• Resultado: Certificado Calibración.
• Componentes: Tolerancia, Incertidumbre y Corrección.
Verificación

Confirmación por examen y provisión de evidencia de que los


requerimientos especificados han sido satisfechos (ejemplo: verificar
diariamente una balanza con una pesa calibrada)

A destacar:

• Control Preventivo.
• Revisión de la Calibración.
• Definición Criterios Aceptación / Rechazo.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

ISO 9001

Control de los equipos de seguimiento y medición

Identifica equipos de seguimiento y medición.

Identifica el seguimiento y las acciones a tomar para proporcionar


evidencia de conformidad del producto / servicio.
Establecer procesos para garantizar que el seguimiento y la
medición se realicen de manera coherente con los requisitos de
seguimiento y medición cuando se deba garantizar la eficacia de los
resultados.

a) Calibrarse o verificarse, o ambas a intervalos especificados o


antes de su utilización, comparado con patrones de medición
trazables a patrones de medición internacionales o nacionales;
cuando no existan tales patrones debe registrarse la base
utilizada para la calibración o la verificación.
b) Ajustarse o reajustarse según sea necesario.
c) Estar identificado para poder determinar su estado de
calibración:
d) Protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de
la medición.
e) Protegerse contra los daños y el deterioro durante la
manipulación y el mantenimiento y el almacenamiento.

ISO 15189

EQUIPOS

- Laboratorio debe estar dotado de los equipos mínimos


necesarios (incluyendo toma, preparación, procesado,
análisis y almacenamiento de muestras).
- Cada unidad del equipo debe estar etiquetada, marcada o
identificada de forma
- única.
- Equipo debe disponer prestaciones precisas y cumplir
especificaciones.
- Laboratorio debe establecer un programa seguimiento
calibración y funcionamiento de los equipos.
- También programa mantenimiento preventivo, como mínimo
seguir las recomendaciones del fabricante.
- Registros desempeño equipos (h) deberían incluir
certificados de
- calibraciones/verificaciones.
- Las instrucciones del fabricante se pueden utilizar para
establecer
- criterios A/R, procedimientos y frecuencia.
Archivos de Mantenimiento

Los archivos de mantenimiento de cada equipo se elaboran


a partir del formato que se encuentra en la carpeta antes
mencionada “Formatos de Mantenimiento” y consta de 04:

Ficha Técnica del Equipo

En este formato se muestran los datos generales del equipo como:


✓ Nombre del equipo o máquina
✓ Modelo y marca del equipo
✓ Proveedor local (contacto, teléfono, correo electrónico)
✓ Cantidad de equipos, números de serie, códigos UTP.
✓ Ubicación (código del ambiente)
✓ Descripción del equipo
✓ Repuestos a mantener en stock del equipo
✓ Consumibles (ejemplo: aceite, grasa, etc.)
✓ Notas
✓ Imagen (foto) del equipo
Procedimientos de Mantenimiento

Este formato debe elaborarse para cada tipo de


mantenimiento preventivo que el equipo requiere. Debe colocarse
el nombre, la marca y el número de serie del equipo.

Cronograma de Mantenimiento

Este formato debe mostrar todos los mantenimientos


programados que se deben realizar al equipo, cada uno de estos
mantenimientos debe tener un procedimiento, como se describió
en el punto anterior.

Cartilla de Mantenimiento
En la cartilla se escribe el mantenimiento realizado, la fecha,
el tiempo de duración del trabajo realizado, el asistente
responsable, el supervisor, la firma del supervisor y cualquier
observación sobre el mantenimiento.

Reemplazo de Equipos

Dentro del plan de mantenimiento de los equipos se debe


además considerar el reemplazo de los mismos, ya sea un
reemplazo planeado o un reemplazo ante una falla.

Reemplazo Planeado

Este tipo de reemplazo debe ser programado en el


Cronograma de Mantenimiento; la solicitud de reemplazo debe ser
aprobada por la encargada del departamento del laboratorio de
calidad.

Reemplazo ante una falla

Una falla es de carácter circunstancial y solo se considera


una falla grave la que no permite la operación correcta del equipo.
En casos como este la encargada del departamento de calidad
debe evaluar y optar, ya sea por la reparación del equipo, o por el
reemplazo de mismo.

RESULTADOS

Al contar con información ya elaborada por la empresa sobre los


equipos e instrumentos se procedió a elaborar una lista de descripción de
actividades del proceso de mantenimiento preventivo para los equipos de
laboratorio de planta en Eurtotubo s.a.c.

COSTOS

Los costos de mantenimiento en que incurren las maquinas, se


consolidan en contabilidades y se encuentra disponible en forma
sistematizada. Los costos de mantenimiento se deducen de los costos de
mantenimiento se deducen de los costos indirectos de fabricación global
mensual, y estos a su vez, de las ordenes de producción mensual, previo
prorrateo por el número de horas trabajadas.

No obstante, esa información no fluye a la función mantenimiento para


determinar tendencias con el grupo de mejoramiento continuo y sirva en la toma
de decisiones y en la elaboración de presupuestos de mantenimiento,
individuales o globales.

CONCLUSIONES
✓ Se comenzó por trabajar la estructura del plan de mantenimiento
siguiendo los pasos de la información que se ha ido revisando.
✓ Como primer paso se realizó una ficha técnica de equipos para conocer
las características de cada equipo y en qué condiciones se encuentra
✓ De acuerdo a la información que tiene la empresa sobre el estado del
mantenimiento en la empresa, conociendo las fortalezas y debilidades al
respecto.
SUGERENCIAS

✓ Es necesario continuar verificando los resultados del programa de


mantenimiento preventivo y modificar los ciclos para satisfacer los
requerimientos de la empresa
✓ Estudiar las normas técnicas implementada que tiene la empresa y de
esta manera llevar a cabo la realización del mantenimiento.
✓ Se sugiere continuar con la elaboración del plan de mantenimiento hasta
ponerlo en ejecución y ver los resultados finales.

ANEXOS (FOTOGRAFÍAS, PLANOS, ETC.)


Imagen 01: Centro de prácticas Imagen 03: Pruebas de resistencia al impacto.

Imagen 01: Pruebas de alta presión Imagen 02: Pruebas de elongación y diámetro

También podría gustarte