Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

OMNIUM POTENTIOR EST SAPIENTA

HIDROLOGÍA BÁSICA

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

BALANCE HÍDRICO EN EL ECUADOR

ING. DIEGO PAREDES MSc.

GUAMAN TIBAN WILSON ALEXIS


MOREJÓN HARO RONNIE STEVEN
NOVILLO VALDIVIESO ALAN EMANUEL
SALAGAJE CHICAIZA CHRISTIAN STALIN
SIMBA MORALES RICHARD IVAN
YAULEMA ZAVALA ALEXIS DANIEL

CUARTO SEMESTRE
PARALELO 1
GRUPO 8

QUITO
JUNIO 2020 – SEPTIEMBRE 2020

1
Índice:
1. Introducción:..........................................................................................................................3

2. Generalidades:........................................................................................................................3

2.1. Balance hídrico:...............................................................................................................3

2.2. Cálculo del balance hídrico............................................................................................3

2.3. Tipos de Balance Hídrico...............................................................................................4

2.3.1. Balance Global.........................................................................................................4

2.3.2. Balance Parcial.........................................................................................................5

3. Balance Hídrico en el Ecuador..............................................................................................5

4. Cuencas Hidrográficas del Ecuador:..................................................................................12

5. Valores de Balance de las Cuencas del Ecuador...............................................................25

6. Bibliografía:..........................................................................................................................30

Índice de Ilustraciones:

Ilustración 1. Balance hídrico Nacional.........................................................................................8


Ilustración 2. Exceso hídrico anual................................................................................................9
Ilustración 3. Déficit hídrico anual...............................................................................................11

Índice de Tablas:

Tabla 1. Balance Hidrológico Global.............................................................................................5


Tabla 2. Balance de los recursos hídricos a nivel nacional por cuencas........................................9
Tabla 3. Cuencas Hidrográficas del Ecuador................................................................................13
Tabla 4. Datos Hídricos Mensuales..............................................................................................25
Tabla 5. Datos Hídricos Anuales..................................................................................................30

2
1. Introducción:

El ciclo hidrológico es un modelo de circulación general que implica un despliegue complejo


de los movimientos y transformaciones del agua. Se sabe que las diversas cubiertas vegetales
están íntimamente relacionadas con la cuantía, distribución y posibilidades de
aprovechamiento de los recursos hídricos. Los cambios antrópicos o naturales que se
producen en los ecosistemas pueden tener repercusiones considerables sobre el balance
hídrico local (Ward y Trimble, 2004).

Aussenac y Boulangeat (1980) reconocen que las influencias de los bosques sobre el ciclo
hídrico son complejas y variables según el tipo de clima. Esto se debe a que la cubierta
vegetal, particularmente los árboles, juegan un papel trascendental en la redistribución de las
precipitaciones, ya que ellos modifican la cantidad y lugar donde alcanzan la superficie
(Hewlett y Nutter 1969, López y Blanco 1976, Daniel et al. 1982, Spurr y Barnes 1982,
Huber y Oyarzún 1990).

Al producirse una precipitación pluvial o nival sobre un bosque, una parte de ésta es
interceptada por su follaje (Hewlett, 1969). Esta agua, capturada por el dosel de la
vegetación, se puede redistribuir a través del follaje (precipitación directa), escurrir por los
troncos (escurrimiento fustal) o evaporar desde las hojas (pérdidas por intercepción) (López y
Blanco, 1978)

Las precipitaciones que alcanzan el suelo y penetran en él modifican la reserva del agua
edáfica, son utilizadas en la evapotranspiración o percolan hacia los estratos inferiores del
suelo. Conocer el régimen hídrico de una región tiene valiosas aplicaciones en diversas áreas.
Dentro de la ingeniería civil se puede determinar el efecto de inyectar los efluentes
provenientes de los pluviales, y con este análisis se puede construir infraestructuras para la
prevención de desastres o crear proyectos con el fin de minimizar el impacto del fenómeno
fluvial, o incluso se podría aprovechar dicho análisis para usar ese recurso hídrico con algún
beneficio social. Dentro de las ciencias agrícolas se lo usa con el objeto de minimizar riesgos
en los procesos de producción sirve de base para la zonificación de cultivos, caracterización
de sequías, determinación de épocas de siembra, programación de riego e identificación de
necesidades de drenaje. (López y Blanco, 1978).

Una de las mejores maneras de conocer dicho régimen es por medio de un Balance Hídrico.
Este concepto se introdujo para referirse a las entradas y salidas de agua por lluvia y
evapotranspiración en un sistema, lo que implica conocer la humedad disponible en el suelo
al aplicar el principio de conservación de la materia en la zona radical de los cultivos y así
saber el exceso o déficit a lo largo de una temporada (López y Blanco, 1978).

2. Generalidades:
3
2.1. Balance hídrico:

El balance hídrico, es un dato de fundamental importancia para la hidrología, ya que por medio
de este podemos solucionar importantes problemas hidrológicos teóricos y prácticos. Según
(Villón Béjar, 2004) “El Balance Hídrico consiste en la aplicación del principio de la
conservación de masa en una cuenca o a una cierta parte de ella. Durante un determinado período
de tiempo en el que se realiza el balance, la diferencia entre el total de entradas y el total de las
salidas debe ser igual a la variación en el almacenamiento”, partiendo con el estudio del balance
hídrico se puede dar una evaluación cuantitativa de los recursos de agua y modificaciones que
sufre este recurso por las actividades del hombre. Para (Sqkolov & Chapman, 1981) “El
conocimiento de la estructura del balance hídrico de lagos, cuencas superficiales y cuencas
subterráneas, es fundamental para conseguir un uso más racional de los recursos de agua en el
espacio y en el tiempo”,
Por ende, la utilidad que tiene el saber el balance hídrico de una cuenca, rio o lago es inmensa ya
que este dato y su interpretación permite:

 Predecir las consecuencias debido a cambios artificiales en el régimen de ríos, lagos y


cuencas.
 Saber que lagos y ríos son óptimos para la explotación de embalses.
 Ayudar en el estudio del ciclo hidrológico.
 Comparar recursos específicos de agua en un sistema, en diferentes períodos de tiempo,
y establecer el grado de su influencia en las variaciones del régimen natural.
 La evaluación indirecta de cualquier componente desconocido dentro de él, por
diferencia entre los componentes conocidos.

2.2. Cálculo del balance hídrico


El balance hídrico tras enunciar todos los beneficios que puede tener el saber este dato tan
esencia es de gran importancia establecer como se lo puede calcular, el mismo que está definido
por, el flujo de entrada menos el flujo de salida es igual a la variación en el almacenamiento

flujo de entrada−flujo de salida=∆ almacenamiento

Donde el flujo de entrada es la suma de:


 La Precipitación (Ppt): Es la medida de la altura de agua en un área específica en un
determinado periodo de tiempo.

4
 La Escorrentía Superficial (SWi): Es la lámina de agua que circula sobre la superficie
en una cuenca de drenaje, es decir la altura en milímetros del agua de lluvia escurrida y
extendida.
 El Flujo de Agua Subterránea (GWi): Es la cantidad de agua subterránea que se
escurre desde un depósito subterráneo hacia una cuenca, lago o rio en un determinado
periodo de tiempo.
 Agua importada (ET): Es la cantidad de agua que ingresa a la cuenca, rio o lago
proveniente de descargas ya sea naturales o artificiales durante un tiempo establecido.

Flujo de entrada=Ppt + SWi+GWi+ Agua Importada

El flujo de salida está definido por la suma de:


 La Evapotranspiración: Es la perdida de agua de una cuenca, lago o rio por dos
procesos conjuntos la evaporación y la transpiración.
 Aguas superficiales (SW0): Es el flujo de agua superficial que sale del sistema a
estudiar en un tiempo establecido generalmente es medido por la tasa volumétrica del
flujo de descarga.
 Aguas Subterráneas (GW0): Volumen de agua que sale del sistema a estudiar por
infiltración hacia un depósito subterráneo en un tiempo determinado.
 Agua Explotada: Este término se analiza con los sistemas de abastecimiento de aguas de
la comunidad que extraen del sistema a estudiar. También se considera el volumen de
agua embotellada que sale del sistema.
 Consumo: Este término se refiere al volumen utilizado por los siguientes actores:
Ecosistemas, Agricultura, Población, Industria, Minería.

Flujo de Salida=ET + SW 0+GW 0+ Agua Explotada+ Consumo

2.3. Tipos de Balance Hídrico


2.3.1. Balance Global

El balance global es aquel que se realiza sobre el conjunto de toda la cuenca incluyendo tanto el
agua que escurre superficialmente como el agua que queda almacenada en el terreno.
Un ejemplo de balance global es el que se efectúa en una cuenca de régimen natural es decir es
aquella que no tiene ningún tipo de explotación de recursos hídricos y se caracteriza por que su
principal y en muchos casos único flujo de entrada son las precipitaciones, mientras que el flujo

5
de salida se da por: agua interceptada y que puede evaporarse, la evaporación del agua retenida
en la superficie, detención superficial, la transpiración de las plantas y las salidas de agua a
través del punto de desagüe de la cuenca por escorrentía superficial y flujo subterráneo.
2.3.2. Balance Parcial
Los balances parciales pueden realizarse en cualquier elemento físico del Ciclo Hidrológico, ya
sea la fase superficial o subterránea. Si se considera exclusivamente la fase superficial se suelen
realizar en:

a) Embalses y lagos.
b) Tramos de ríos comprendidos entre dos estaciones de aforo en las que se conocen los
caudales.
3. Balance Hídrico en el Ecuador
El mayor potencial hídrico del país (88%) se ubica en la vertiente Amazónica, a través de un
análisis, comprobamos que existen cuencas con disponibilidades inferiores al valor crítico de
2.000 m3/hab./año, estas son las de Carchi, Cojimíes, Jama, Chone, Portoviejo, Jipijapa, Guayas,
Zapotal, Taura, Balao y Arenillas – Zarumilla. Si tomamos en cuenta la regulación artificial
instalada, la situación mejora para las cuencas de Chone, Portoviejo, Guayas, Zapotal y Arenillas
– Zarumilla.

El país posee dos vertientes hidrográficas; la del Atlántico al oriente y la del Pacífico al
occidente del país. La cantidad de agua disponible en todos los sistemas hidrográficos es de
432.000 hm3/año, de los cuales, 115.000 corresponden a la vertiente del Pacífico y 317.000 a la
Amazónica; pero la disponibilidad general para el país es de sólo 34% o sea 147.000 hm3,
Galárraga-Sánchez, (2020).

Tabla 1. Balance Hidrológico Global

6
VERTIENTE DEL PACÍFICO VERTIENTE DE LA AMAZONÍA
Precipitación Escorrentía Q Precipitación Escorrentía
N° de Cuenca Nombre (mm/año) (mm/año) (m3/s) N° de Cuenca Nombre (mm/año) (mm/año)
1 Mataje 3.200 2.302 60 19 Arenillas - Zarumillas 890 296
2 Mira-San Juan 1.695 1.145 230 20 Puyango - Túmbez 1.117 628
3 Carchi 1.200 554 6 21 Catamayo - Chira 827 286
4 Verde 2.500 1.503 94 22 San Miguel Putumayo 3.380 2.581
5 Cayapas 3.631 2.613 491 23 Aguarico 3.45 2.649
6 Muisne 1.390 630 32 24 Napo 3.268 2.288
7 Cojimies 1.245 508 30 25 Curaray 3.000 2.206
8 Esmeraldas 2.172 1.457 991 26 Pastaza 2.747 2.116
9 Jama 775 243 17 27 Tigre 3.000 2.207
10 Chone 1.050 500 41 28 Santiago 2.440 1.992
11 Portoviejo 680 239 16 29 Morona 3.031 2.233
12 Jipijapa 395 63 5 30 Mayo - Chinchipe 2.135 1.414
13 Guayas 1.686 1.119 1.161 REGION INSULAR
Precipitación Escorrentía
N° de Cuenca Nombre (mm/año) (mm/año)
14 Zapotal 470 65 16
15 Taura 1.350 683 57 31 Galápagos 600 1.606
16 Cañar 1.384 921 72

Fuente: INERHI-CEDEX, (1989).

Los sistemas hidrográficos que cursan por la Amazonía y desembocan en el Atlántico,


constituyen el 86% de los recursos hídricos del país, mientras que aquellos que desembocan en el
Pacífico constituyen el 14%, sin embargo, la demanda para los distintos usos es inversamente
proporcional a esta disponibilidad, es decir, desde la vertiente del Pacífico, se atiende la demanda
para una población mucho mayor y para usos destinados al consumo humano, riego, industria,
minería, entre otros. Mientras que, desde la vertiente del Atlántico, la demanda es mucho menor
y está concentrada en actividades hidrocarburíferas, mineras y recreativas.

El territorio ecuatoriano está dividido en 31 Sistemas Hidrográficos. Estos sistemas corresponden


a las dos vertientes hídricas que nacen en la Cordillera de los Andes y drenan hacia el Océano
Pacífico con un número de 24 cuencas. El área de aportación es de 123.241 Km², que representa
el 48.07% del territorio nacional. Las 7 cuencas restantes drenan hacia la Región Oriental, la que
enmarca un área de 131.804 Km² y representa el 51.41% del territorio nacional. La superficie
insular aledaña al continente es de 1.325 Km², que representa el 0.52% del territorio nacional.

7
Cabe destacar que las Islas Galápagos son consideradas como una unidad hidrográfica
independiente y única, que drena al Océano Pacífico, (AQUASTAT 2005; CNRH 2002).

El Ecuador comparte cuencas hidrográficas con Colombia y Perú. En la frontera norte Ecuador la
del río San Miguel del Putumayo y en el sur las de los ríos Catamayo - Chira y Puyango -
Túmbez. El Plan Hidráulico preparado por el INERHI en 1989 indica que la disponibilidad del
agua varia en un promedio de 430.000 Hm3 durante las épocas de invierno, y 146.000 Hm3 en
las épocas más secas del año.

Según el documento, “Planificación Hídrica Nacional del Ecuador (2014-2035)”, los recursos
hídricos subterráneos son de 47,244 billones de m2 y su módulo de es de 190 200 m3/km2,
donde la Amazonía tiene el mayor módulo de los recursos hídricos subterráneos, seguida por la
Costa, mientras que la Sierra tiene el menor módulo. Se puede decir que en la mayor parte del
Ecuador existe agua subterránea dulce disponible, señalando que en los valles del callejón
interandino los acuíferos son pequeños, mientras que los más abundantes se localizan en la
cuenca del río Guayas y en los aluviones del Oriente.

El Balance Hídrico consiste en la aplicación del principio de la conservación de agua al conjunto


de una cuenca o a una cierta parte de ella, definida por determinadas condiciones de contorno.
Durante un determinado período de tiempo en el que se realiza el balance, la diferencia entre el
total de entradas el recurso hídrico y el total de las salidas debe ser igual a la variación en el
almacenamiento. El Ecuador se encuentra dividido en dos principales vertientes, del Pacífico y
de la Amazonía; las cuales, que, a pesar de poseer una cantidad representativa de recurso hídrico,
no tienen una distribución equitativa en territorio. En la vertiente del Pacífico se asienta el 80%
de la población, con una disponibilidad del 30% del recurso hídrico, mientras que el 20% de la
población asentada en la región oriental se beneficia del 69% del recurso hídrico proveniente de
la vertiente amazónica.

Las áreas con exceso de cantidad anual de agua en el suelo del Ecuador se distribuyen en el
noroeste de las dos vertientes, separado por la cordillera de los Andes y principalmente en la
Amazonía. Por otro lado, las áreas con déficit hídrico anual se distribuyen principalmente en la
cordillera de los Andes, en la zona costera y en el sur de país. Las áreas con exceso o déficit de la
cantidad anual de agua. La mayor disponibilidad de agua se concentra en la región amazónica,
principalmente en las demarcaciones hidrográficas de Pastaza y Napo. Por otro lado, gran parte

8
del litoral ecuatoriano presenta los valores más bajos en cuanto a la disponibilidad de agua, así
como también la mayoría de las provincias que constituyen la zona central de país.

Ilustración 1. Balance hídrico Nacional

Fuente: (Boletin-Estadistico-ARCA-SENAGUA_08feb.compressed-2.pdf, s. f.)

Elaborado por: CISPDR, ARCA DIGI

Entre las ciudades con exceso hídrico (>3000 mm2) se encuentra municipalidades en su mayoría
de la región amazónica como lo son; Gonzalo Pizarro en la provincia de Sucumbíos, Arajuno y
Pastaza ambas pertenecientes a la provincia de Pastaza y por último encontramos al municipio de
San Miguel de los Bancos la cual se localiza en la provincia de Pichincha. Por lo contrario, en
cantones como Manta en Manabí, Pedro Moncayo ubicada en Pichincha, Saraguro y Alrededores
de Catamayo en Loja, son áreas identificadas como deficitarias (<1000 mm2).

Para contrastar lo antes mencionado, en la Tabla 2 se muestra los valores de exceso – déficit
anual para cada una de las demarcaciones hidrográficas del país.

9
Tabla 2. Balance de los recursos hídricos a nivel nacional por cuencas

VERTIENTE DEL PACÍFICO VERTIENTE DE LA AMAZONÍA


Precipitación Escorrentía Q Precipitación
N° de Cuenca Nombre (mm/año) (mm/año) (m3/s) N° de Cuenca Nombre (mm/año)
1 Mataje 3.200 2.302 60 19 Arenillas - Zarumillas 890
2 Mira-San Juan 1.695 1.145 230 20 Puyango - Túmbez 1.117
3 Carchi 1.200 554 6 21 Catamayo - Chira 827
4 Verde 2.500 1.503 94 22 San Miguel Putumayo 3.380
5 Cayapas 3.631 2.613 491 23 Aguarico 3.45
6 Muisne 1.390 630 32 24 Napo 3.268
7 Cojimies 1.245 508 30 25 Curaray 3.000
8 Esmeraldas 2.172 1.457 991 26 Pastaza 2.747
9 Jama 775 243 17 27 Tigre 3.000
10 Chone 1.050 500 41 28 Santiago 2.440
11 Portoviejo 680 239 16 29 Morona 3.031
12 Jipijapa 395 63 5 30 Mayo - Chinchipe 2.135
13 Guayas 1.686 1.119 1.161 REGION INSULAR
Precipitación
N° de Cuenca Nombre (mm/año)
14 Zapotal 470 65 16
15 Taura 1.350 683 57 31 Galápagos 600
16 Cañar 1.384 921 72
17 Balao 885 545 60
18 Jubones 823 422 58

Fuente: CISPDR, (2016).

La Demarcación Hidrográfica de Napo (DHN) es la zona con mayor exceso hídrico a nivel
nacional, con una cantidad anual de agua de 2079 mm, seguido por la Demarcación de
Esmeraldas (DHE) con una cantidad de 1198 mm, en cambio la Demarcación Hidrográfica de
Jubones (DHJ) es el área de mayor déficit ya que la mayor parte de su territorio se encuentra en
la Cordillera de los Andes, cabe recalcar que dicha área es la que presenta mayor pérdida de
agua.

10
Ilustración 2. Exceso hídrico anual

Fuente: INAMHI

11
Elaborado por: CISPDR, (2017).

Ilustración 3. Déficit hídrico anual

Fuente: INAMHI

Elaborado por: CISPDR, (2017).

12
En el 2018 el Ecuador realizó balance de su gestión hídrica, en instalaciones de la Universidad
Nacional del Chimborazo, el Secretario del Agua, Humberto Cholango, presentó su informe
público de gestión correspondiente al año 2018. Es así que, entre los temas expuestos, se destacó
la presencia en 33 eventos internacionales relacionados a los recursos hídricos. Entre los cuales
destacan: la Tercera Conferencia Global BIOFIN realizada en Chennai, India del 06 al 08 de
marzo de 2018, el Secretario del Agua resaltó la importancia del cumplimiento de los
compromisos presidenciales asumidos con Perú ( el plan de trabajo multisectorial para la Cuenca
Puyango-Tumbes) y Perú (segundo proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente
Mundial para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca Transfronterizas
Ecuador-Colombia (Carchi – Guaitara, Mira y Mataje).

En cuanto a la gestión en Riego y Drenaje, exaltó la importancia de la actualización total del Plan
Nacional de Riego y Drenaje 2019-2027. Adicionalmente, expuso sobre la propuesta de reformas
a la Ley Orgánica de Recursos Hídricos y al Reglamento a la Ley Orgánica de Recursos
Hídricos, así como para la conformación del Fondo de Agua, a través de la Mesa de Diálogo con
los regantes. Destacó la misión de informes de concordancia para 94 proyectos de riego y
drenaje, con una inversión de USD 42.523.694,63, para regar 61.639,14 hectáreas, en beneficio
de 41.575 familias.

Sobre la gestión de Agua Potable, informó sobre el otorgamiento de viabilidades técnicas a 378
proyectos de agua potable y saneamiento para los GAD municipales, con una inversión de USD
1,451.793.580,68; y, la entrega de equipos de calidad del agua a los GAD Municipales de 4
cantones: Río Verde, San Miguel de Urcuqui, Pangua y San Lorenzo. Destacó la importancia de
que, durante esta gestión, las comunidades de El Chaupi, Pisambilla y Cariacu del Cantón
Cayambe, hayan asumido la gestión del agua para consumo y agua para riego, así como la
alianza público-comunitaria entre la Empresa Pública del Agua, la Empresa Eléctrica Riobamba,
la Secretaría del Agua y la Junta General de Usuarios del Sistema de Riego Río Blanco Quimiag,
para impulsar la gestión integral e integrada del Sistema Multipropósito y Comunitario Quimiag.

Finalmente, se refirió a la Misión Agua y Saneamiento Para Todos, que en su Primera Canasta
contempla 68 de proyectos aprobados y financiados, a ejecutarse en 62 GADM, en 23
provincias, en beneficio de 1.3 millones habitantes, con una inversión de USD 266 millones;
mientras que la Segunda Canasta – I Fase, ya aprobada y financiada, contempla 43 proyectos,

13
a ejecutar por 32 GAD Municipales, en 16 provincias, con 276.983 habitantes beneficiados y una
inversión de USD 53.56 millones, iAgua, (2019).

4. Cuencas Hidrográficas del Ecuador:

14
Tabla 3. Cuencas Hidrográficas del Ecuador

Iniciativas y
estratégicas
Posición Características
Ubicación Rango Problemáticas físicas, existentes en la
Nombre Geográfic Extensión físicas, biológicas y
Política altitudinal biológicas y sociales cuenca para el
a sociales
manejo de sus
recursos
 Con el
 Concentra las  La dotación de
manejo de
aguas del agua de la cuenca
esta cuenca se
principal río Chira es limitada.
Limita: Norte: mejorará la
en el Perú y  El modelo de
Cuenca del río calidad de
Catamayo en el ocupación del
Puyango, Sur: vida y
03º40’28” Ecuador. espacio en la
Las cuencas de promoverá
-  Su fauna es muy Cuenca también ha
los ríos Piura y actividades
05º07’06” variada. traído como
Catamayo Huancabamba, Altura máxima productivas y
S 2  La cuenca es consecuencia la
- Este: Las 7178 km sobre los 3000 formativas.
80º46’11” ofertante de degradación de los
Chira cuencas de msnm.  La gestión
- productos ecosistemas.
Zamora y servirá además
79º07’52” orgánicos y plaza  Se observa la
Chinchipe para consolidar
W de servicios presencia de cierto
(Ecuador) el proceso de
ambientales. tipo de algas
Oeste: Océano paz de un
Pacífico.  Es un laso propiciadas por la
territorio
comercial entre contaminación en
compartido por
las comunidades las orillas del río
Ecuador y
de Loja y Piura. Catamayo-Chira.
Perú.
Santiago 03º03’04” Limita: Norte: 24. 957, 37 7319 – 250  Presenta un clima  Crecimiento  Estudios de
S Cantón Limón km2 msnm tropical húmedo demográfico planificación
78º00’47” Indaza, Sur: (Temperatura: rápido. con el objeto
W Cantón 18–24 ºC,  Sobreexplotación de reorientar
Gualaquiza, precipitación: de los recursos el desarrollo
Este: República 3.069 mm hídricos. de la región.
del Perú Oeste: (promedio anual).  Degradación de los  Integración
Cantón  Sus principales recursos forestales del desarrollo
Gualaceo drenajes por la local al plan
15
conformanlas
microcuencas de nacional de
los ríos Zamora y desarrollo del
Coangos. Ecuador.
 Presenta montañas colonización.
y un sistema Propuestas de
 Interferencia de las
complejo de formación de
actividades
cordilleras.
 Perímetro (Km): forestales por la
instituciones
1099,88; pesca.
orientadas a la
Longitud (Km): integración de
344,01;
Forma: 0,21; proyectos.
Compacidad: 1,98
Jubones 3°23'47"S Está ubicada al 4.361,27km2 Altura máxima  Se ubica entre las  La deforestación ha  Promoción de
79°47'55" sur occidente 4000 msnm y zonas de vida de ocasionado un una mayor
W del Ecuador, desemboca al páramo herbáceo, avance agresivo conciencia en
abarca las nivel del mar bosque siempre del desierto. la opinión
provincias del verde montano de  Existen pública
Azuay, El Oro los Andes graves problemas respecto a la
y Loja, gran occidentales, de erosión de las problemática
parte de su bosque de neblina áreas rurales. del agua y su
territorio se montano de los  El Agua es un tema gestión.
encuentra en la Andes de gran  Expectativas
provincia del Occidentales y preocupación social ante el
Azuay. matorral húmedo ya que conforme modelo de
de los Andes. crece la población gestión para
Perímetro (Km): rular urbana, la creación de
375,64 Longitud decrece su otras áreas
(Km): 159,11 disponibilidad. protegidas
Forma: 0,17 dentro de la
Compacidad: 1,60 cuenca del río
Jubones.
 El
Centro de
Reconversión
Económica de
16
Azuay, Cañar
y Morona
Santiago
(CREA)
impulsa
varias tareas,
para reducir el
problema de
deforestación
en la cuenca.
Pastaza 9’630. Está situada 23.184,27 5677 – 230  Presenta un  Las actividades  Iniciativa de
956.N totalmente km2 msnm relieve hidrocarburíferas de las actividades
668.870 E dentro de la de diagnóstico
homogéneo y las empresas en el contexto
zona del Llano suave. petroleras ubicadas de generación
Amazónico en  Se caracteriza por dentro del área. del recurso
la provincia del zonas hídrico.
mismo nombre. de alto
hidromorfismo,
terrazas bajas
sujetas a
inundaciones
periódicas,
terrazas medias y
colinas bajas.
 Los recursos
hídricos en el área
de estudio son
abundantes.
 El río es de cauce
ancho y
desplayado.
 La flora es de una
abundanciatan
extraordinaria.
Perímetro (Km):
1056,81 Longitud
17
(Km): 431,74
Forma: 0,12
Compacidad: 1,96
 Su lecho es
profundo y
navegable todo el
año.
 La cuenca
El río Tigre se presenta una
forma de la longitud  Las
confluencia de aproximada de actividades
los ríos 314 km y un hidrocarburíferas
02° 23´ módulo de
Cunambo y de las empresas
59” S 500 - 200 escurrimiento de No se encontraron
Tigre Pintoyacu que 9149km2 petroleras ubicadas
76° 23 msnm 615 m/s. datos.
tienen sus dentro del área. La
´´36” W  El área presenta
nacientes en extracción forestal
los andes de la una condición como una actividad
república del propia de los de sustento familiar
Ecuador. trópicos húmedos.
Posee entre 2,000
y 4,000 mm de
pluviosidad y una
temperatura media
anual entre 24° C y
25.5 ° C
Paute 2º15’ y Se localiza en 5.186km 2  La precipitación  La intensidad de  Por ser la
3º15’ S la región centro media anual varía los impactos prioridad la
78º30’ y sur del desde 1.300 mm ambientales conservación
79º20’ W Ecuador, en las por año en las ocasionados por el del recurso
provincias cabeceras, hasta cultivo del mango. hídrico se
Azuay, Cañar. los 1.950 mm de el uso de desarrolla toda
pluviosidad por fungicidas, la inversión
año en la cuenca herbicidas, acuícola del
baja. fertilizantes, país.
 La temperatura bactericidas,
media oscila entre insecticidas,
18
los 8ºC en las
zonas de
Soldados, Cajas y
Saymirin, hasta
los 30ºC en la
zona de
sopladora.
 la humedad
relativa fluctúa
alrededor del
90%. nematicidas,
 En la parte alta se acaricidas y otros
observa que la plaguicidas.
vegetación es de
bosques primarios
y/o paramos, y en
la parte media y
baja se localizan
los
asentamientos
humanos como el
de la ciudad de
Cuenca.
Mira 1º16’a 0º La cuenca 6.555,09km2 4765 – 100  La cuenca El manejo del agua es  El INAMHI
07’ N 77º binacional se msnm presenta una preocupante. considera
38’ a encuentra temperatura importante
78º34’ W cubriendo las promedio de 24 realizar el
provincias de ºC. estudio
Carchi e  Posee un clima hidroquímico
Imbabura. tropical seco, de la Cuenca
cálido y del río Mira,
saludable. lo que
 Perímetro permitirá
(Km): 482,96 definir las
Longitud (Km): variaciones

19
226,59 Forma:
0,13 fisicoquímica
Compacidad:1, s del agua.
68
Limita: Norte:  El mayor riesgo es
una estribación que el río se vuelva
 La cuenca del
de la misma un cauce seco.
Guayas junto a la
cordillera que  Se descubre en un
Península de La opción de
se extiende proceso
Santa Elena, dragar el río pasó
hacia el Oeste de
aporta a la de un punto de
y que separa la desertificaci
0º15’ y Altura máxima economía vista a otro.
vertiente del ón
2º25’ S 6310 msnm y nacional el 40% Existe la
Guayas Guayas, que 40.000km 2 preocupante
78º40’ y desemboca al del Producto expectativa de la
desemboca .
80º 30’ W nivel del mar. Interno Bruto. factibilidad de
hacia el Sur.  Los niveles dragar o no el río
Perímetro (Km):
Este: la línea alarmantes de
984,65 Longitud en un tramo de 10
divisoria de deforestación río
(Km): 369,07 Km.
aguas de la arriba alentaron el
Forma: 0,24
Cordillera proceso
Compacidad:1,55
Occidental de de sedimentación
los Andes. aguas abajo.
Esmerald 0°32'3"N Provincia de 19.680km2 Altura máxima  La cuenca No se encontraron No se encontraron
as 79°25'11" Esmeraldas. 5877 msnm y hidrográfica, está datos. datos.
W desemboca al comprendida
nivel del mar. enteramente
dentro de una
zona de lluvias
constantes.
 La temperatura
promedio es del
23 ºC. Perímetro
(Km): 1054,66
Longitud (Km):
315,81 Forma:
0,18 Compacidad:

20
3,02
 Está influenciado
por bajas
temperaturas, alta En el marco del
presencia de Programa
vientos y heladas  Falta de Nacional de
en gran parte del experiencia de las Desarrollo Rural
año. organizaciones de a cargo de la
02°24'00" Se ubica en las  La precipitación agricultores Subsecretaría de
S provincias de 3.450 -3.120 media es de 732 para administrar Desarrollo Rural
Cañar 2.454,93km 2
79°11'00" Cañar y msnm mm. de recursos. La del Ministerio de
W Guayas pluviosidad al año. migración Bienestar Social,
 Perímetro propiciada por la en 1.993 se inicia
(Km): 346,44 falta de fuentes de el Proyecto de
Longitud (Km): trabajo. Desarrollo Rural
142,94 Forma: Cuenca Alta del
0,12 Río Cañar.
Compacidad:
1,97
Putumayo 0°20'49"N Se localiza en 160.500km2  El clima de la  La producción  El desarrollo
75°37'02" la parte norte y región es muy regional es muy de las zonas
W nororiente de la húmedo, entre limitada y la fronterizas,
provincia de 82% y 92%. infraestructura de según el Plan
Sucumbíos y  La precipitación es servicios a la Nacional,
geopolíticamen de producción y a la apunta a
te forma parte 3.000 y 3.500 comercialización consolidar el
de una cuenca mm/año. es inadecuada. proceso de
binacional. En  la temperatura  No existen integración
la parte media mensual políticas claras física,
nororiental, el varía entre 23°C y para el desarrollo económica,
cauce del río 28°C. regional. política,
Putumayo  Los suelos de la  La y cultural del
marca el límite región se agrupan agricultura país.
con Colombia. en tres grandes existente en la  El Plan para el
paisajes: región es Desarrollo
superficies
21
aluviales;
superficies de
denudación; y básicamente de
estructuras subsistencia.
rocosas.  Prácticas
 La fertilidad inadecuadas de Integral de la
natural de los manejo han Cuenca del
suelos es muy deteriorado Río Putumayo
baja. considerablemente servirá para el
 Existe una masa los terrenos y ordenamiento
arbórea recursos naturales. y manejo de la
exuberante. Posee El servicio de salud no Cuenca.
una extensa red dispone de suficientes
hidrográfica con medicinas, equipo, y
buen potencial de personal médico.
recursos
pesqueros.
Su curso medio
ocupa la parte
Perímetro (Km):
sur de la
0°32'20.4'' 5.877,00 1322,79 Longitud
provincia en el 59.581,79 No se encontraron No se encontraron
Napo S -200.00ms (Km): 491,85 Forma:
límite actual km2 nm datos. datos.
77°1'41.4'' 0,25 Compacidad:
con la
1,53
provincia de
Orellana
Puyango 3°49'40"S La cuenca del 4,800km2 3800 – 250  Posee un  El proceso de
79°55'57" río Puyango- msnm potencial regulación
W Tumbes se escasamente por medio de
ubica en las utilizado. embalses y
provincias de  las posibilidades trasvases
El Oro y Loja de hacia las
en la República aprovechamiento tierras a
del Ecuador y que presenta tanto irrigar pueden
en el para la agricultura además
departamento como para la generar grandes
de Tumbes en
22
generación de
energía, además cantidades de
de otros potencia y
beneficios. energía
la República  Perímetro hidroeléctrica.
del Perú. (Km): 421,81  El control del
Longitud (Km): río para evitar
109,88 Forma: riesgos de
0,31 inundaciones.
Compacidad: 1,97
 Representa una de
la zona más fértil
del país.
 Constituye uno de
La cuenca del los lugares más
río Chone se prometedores de
500 msnm y
0°11'31"S encuentra toda Suramérica No se encontraron No se encontraron
Chone 2.697,67km2 desemboca al
80°5'40"W ubicada en la para la datos. datos.
nivel del mar
provincia de agricultura.
Manabí Perímetro (Km):
273,18
Longitud (Km):
126,97. Forma:
0,17 Compacidad:
1,48
Cojimíes No se Limita: Norte: 813,70km2 800 msnm y  La temperatura No se encontraron No se encontraron
encontraro la provincia de desemboca al media anual es de datos. datos.
n datos. Esmeraldas. nivel del mar 24 ºC.
Sur: el cantón  cielo nublado
Sucre. Este: el gran parte del
cantón Chone. tiempo.
Oeste: el  Las
Océano precipitaciones
Pacífico. medias anuales
fluctúan entre 500
y 3000 mm de

23
pluviosidad.
 Tiene un
suelo accidentado.
 En las partes altas
se hallan bosques
madereros,
además de varias
especies animales
propias del lugar.
 Tiene un clima
tropical húmedo
en las partes
elevadas, y
tropical seco árido
en las zonas bajas.
 Perímetro
(Km): 182,20
Longitud (Km):
36,50 Forma:
0,61.
Compacidad:
1,80
Portoviejo No se La cuenca del 2.133,83km2 600 msnm y  El Río Portoviejo  La cuenca presenta
encontraro Río Portoviejo, desemboca al es la más un alto grado de
n datos. localizada en la nivel del mar importante fuente deterioro ambiental
región central de agua para la por la
de la provincia región central de deforestación.
de Manabí, Manabí.  Se presentan
ocupa de Abastece de agua problemas como
manera total o potable a más de deterioro y
parcial cuatro 600.000 personas ocupación indebida
cantones. en ciudades como de márgenes,
Portoviejo, Santa contaminación de
Ana, Rocafuerte, sus aguas,
etc. Perímetro inundaciones, etc.

24
(Km): 246,44
 No existe autoridad
Longitud (Km):
de control u
142,60 Forma:
ordenamiento
0,10 Compacidad:
alguno.
1,50
 Perímetro
(Km): 100,90
Se encuentra
No se Longitud (Km):
bañando la 4758 – 2700 No se encontraron No se encontraron
Carchi encontraro 368,74km 2 44,89 Forma:
provincia de msnm datos. datos.
n datos. 0,16
Carchi.
Compacidad:
1,06
 Es el río más
meridional.
 Al entrar el río en
terrenos de
aluvión, se
encuentran las
pampas de
Chacras y
Huaquillas con
abundante
Se encuentra vegetación de
No se ubicado como 1200 msnm y gramíneas, No se encontraron No se encontraron
Zarumilla encontraro límite con la 809,87km2 desemboca al algarrobos, datos. datos.
n datos. República de nivel del mar faiques y
Perú. moyuyos.
 Zarumilla
desemboca en el
Pacífico por la
Boca de Capones.
Perímetro (Km):
161,39 Longitud
(Km): 109,19
Forma: 0,07
Compacidad: 1,60
25
 ECOMORON
A ha creado
un nuevo
 Se pueden
espacio para
encontrar gran
la protección
Se encuentra cantidad de
de mamíferos.
ubicada en la mamíferos.
 La amenaza latente  Los
parte centro 1300  Presencia de
2°55'25"S acercamientos
oriental del – 200 vegetación hacia la
Morona 77°43'31" 6.589,55km 2 msn son con
país, en la exuberante. biodiversidad en
W m
provincia que Perímetro (Km): esta cuenca.
organizacione
lleva su 410,54 Longitud
s fraternas de
nombre (Km): 335,20
Londres,
Forma: 0,06
Alemania,
Compacidad: 1,43
USA,
Colombia y
Perú.
Tiene su origen
fuera de la
reserva cayapas
y recorre un
Perímetro (Km):
tramo de 344
No se 3100 msnm y 459,94 Longitud
Km. por el No se encontraron No se encontraron
Cayapas encontraro 6.343,29km 2 desemboca al (Km): 164,30 Forma:
suroeste de la datos. datos.
n datos. nivel del mar 10,26 Compacidad:
reserva, que
3,33
representa el
4.5% del área
total de la
cuenca.
El Ángel 0° 30' y 0° La Cuenca se 291.2 km 2 1.500 y los  Existe un  La región del No se encontraron
45' N encuentra 3.900msnm suministro Proyecto presenta datos.
77°53'10" ubicada en la irregular de un potencial
W Provincia de recursos hídricos. hídrico
Carchi,  La precipitación subutilizado.
específicament anual promedio es  El clima local
e, dentro de los
26
presenta un
período de sequía
límites de los
que
Cantones de 1027 mm.
afecta
Espejo, Mira y  La cuenca es
particularmente a
Bolívar; en el predominantement la zona media y
Norte de la e escarpada y baja.
Sierra Andina montañosa.
 Presenta una
del Ecuador.
creciente
deforestación.

Fuente: INAMHI, (2016)

27
5. Valores de Balance de las Cuencas del Ecuador
Tabla 4. Datos Hídricos Mensuales

CUENCA MES PRECIPITACIÓN EVAPORACIÓN BALANCE HÍDRICO


Enero 250,70 -
Febrero 235,60 -
Marzo 212,20 -

No se encontraron datos
Abril 230,50 -
Catamayo-Chira

Mayo 48,50 -
Junio 77,00 -
Julio 0,00 -
Agosto 0,00 -
Septiembre 3,00 -
Octubre 38,80 -
Noviembre 49,70 -
Diciembre 51,60 -
Enero 581,00 -
Febrero 515,30 -
Marzo 210,00 -
No se encontraron datos
Abril 315,10 -
Mayo 55,30 -
Santiago

Junio 0,00 -
Julio 0,00 -
Agosto 0,00 -
Septiembre 0,00 -
Octubre 37,20 -
Noviembre 164,70 -
Diciembre 48,40 -
Enero 147,00 80,30 66,70
Febrero 201,60 69,70 131,90
Marzo 60,50 86,30 -25,80
Abril 97,80 103,50 -5,70
Mayo 82,10 72,40 9,70
Jubones

Junio 82,20 87,70 -5,50


Julio 16,60 100,40 -83,80
Agosto 32,00 123,90 -91,90
Septiembre 32,80 124,70 -91,90
Octubre 116,40 106,40 10,00
Noviembre 110,10 127,20 -17,10
Diciembre 117,30 112,10 5,20
No
ute

Enero 97,60 -
Pa

se

28
Febrero 118,90 -
Marzo 49,80 -
Abril 102,00 -

encontraron datos
Mayo 53,30 -
Junio 49,40 -
Julio 40,60 -
Agosto 32,20 -
Septiembre 14,20 -
Octubre 147,80 -
Noviembre 90,10 -
Diciembre 56,50 -
Enero 144,10 106,00 38,10
Febrero 74,20 93,20 -19,00
Marzo 35,80 129,20 -93,40
Abril 106,30 117,70 -11,40
Mayo 3,60 126,10 -122,50
Junio 3,20 162,00 -158,80
Mira

Julio 0,00 186,70 -186,70


Agosto 5,90 165,70 -159,80
Septiembre 0,60 197,90 -197,30
Octubre 50,60 141,20 -90,60
Noviembre 79,50 115,50 -36,00
Diciembre 51,80 123,10 -71,30
Enero 279,80 125,90 153,90
Febrero 606,60 121,80 484,80
Marzo 420,70 111,00 309,70
Abril 256,80 94,90 161,90
Mayo 65,10 92,90 -27,80
Guayas

Junio 6,00 91,50 -85,50


Julio 0,00 97,10 -97,10
Agosto 0,00 114,50 -114,50
Septiembre 0,20 110,90 -110,70
Octubre 2,50 106,40 -103,90
Noviembre 5,50 114,60 -109,10
Diciembre 6,80 115,20 -108,40
Enero 417,30 52,50 364,80
Febrero 479,10 99,00 380,10
Esmeraldas

Marzo 526,10 98,40 427,70


Abril 252,10 - -
Mayo 521,60 69,70 451,90
Junio 192,00 0,00 192,00

29
Julio 76,60 0,00 76,60
Agosto 8,90 72,90 -64,00
Septiembre 46,00 98,50 -52,50
Octubre 72,60 83,30 -10,70
Noviembre 70,50 85,30 -14,80
Diciembre 23,40 92,40 -69,00
Enero 100,90 120,40 -19,50
Febrero 74,70 116,90 -42,20
Marzo 44,30 132,80 -88,50
Abril 75,20 129,20 -54,00
Mayo 19,60 127,60 -108,00
Cañar

Junio 19,60 130,60 -111,00


Julio 19,20 130,70 -111,50
Agosto 15,30 131,30 -116,00
Septiembre 14,50 115,50 -101,00
Octubre 48,60 133,10 -84,50
Noviembre 105,40 119,90 -14,50
Diciembre 23,10 121,60 -98,50
Enero 522,60 -
Febrero 526,50 -
Marzo 624,00 -
No se encontraron datos

Abril 407,80 -
Mayo 330,50 -
Junio 372,50 -
Napo

Julio 466,60 -
Agosto 567,20 -
Septiembre 182,10 -
Octubre 391,80 -
Noviembre 243,00 -
Diciembre 199,90 -
Enero - - -
Febrero - - -
Marzo - - -
Abril - - -
Mayo - - -
Puyango

Junio - - -
Julio 2,20 93,60 -91,40
Agosto 0,00 130,50 -130,50
Septiembre 0,00 150,70 -150,70
Octubre 6,90 149,90 -143,00
Noviembre 27,00 138,20 -111,20

30
Diciembre 14,50 136,00 -121,50
Enero - - -
Febrero 429,40 82,20 347,20
Marzo 388,30 127,50 260,80
Abril 96,00 137,80 -41,80
Mayo 195,70 111,40 84,30
Chone

Junio 59,00 104,20 -45,20


Julio 5,80 89,20 -83,40
Agosto 3,70 89,10 -85,40
Septiembre 0,40 112,20 -111,80
Octubre 3,90 103,00 -99,10
Noviembre 15,50 100,90 -85,40
Diciembre - - -
Enero 212,40 - -
Febrero 295,70 59,10 236,60
Marzo 235,40 - -
Abril 41,60 - -
Mayo 58,00 116,30 -58,30
Portoviejo

Junio 11,10 97,30 -86,20


Julio 0,00 100,10 -100,10
Agosto 0,00 115,30 -115,30
Septiembre 0,00 121,20 -121,20
Octubre 0,00 145,00 -145,00
Noviembre 2,30 142,80 -140,50
Diciembre 22,40 142,80 -120,40
Enero 98,30 100,70 -2,40
Febrero 157,80 99,00 58,80
Marzo 56,80 103,30 -46,50
Abril 104,90 81,90 23,00
Mayo 32,20 75,20 -43,00
Carchi

Junio 34,30 82,80 -48,50


Julio 27,80 83,30 -55,50
Agosto 40,30 91,80 -51,50
Septiembre 25,90 85,40 -59,50
Octubre 77,00 98,00 -21,00
Noviembre 87,30 90,80 -3,50
Diciembre 75,00 80,50 -5,50
Enero 337,10 -
encontraron
Morona

Febrero 185,60 -
No se

datos

Marzo 376,60 -
Abril 301,30 -

31
Mayo 257,70 -
Junio 280,60 -
Julio 235,90 -
Agosto 205,70 -
Septiembre 153,90 -
Octubre 122,40 -
Noviembre 126,20 -
Diciembre 257,20 -
Enero 567,50 -
Febrero 539,60 -
Marzo 543,70 -

No se encontraron datos
Abril 415,50 -
Mayo 562,10 -
Cayapas

Junio 429,20 -
Julio 227,50 -
Agosto 69,50 -
Septiembre 60,70 -
Octubre 111,60 -
Noviembre 159,70 -
Diciembre 94,50 -
Enero 137,60 -
Febrero 102,90 -
Marzo 54,30 -
No se encontraron datos

Abril 108,30 -
Mayo 9,30 -
Ángel

Junio 7,60 -
Julio 9,10 -
Agosto 21,40 -
Septiembre 9,40 -
Octubre 111,70 -
Noviembre 82,70 -
Diciembre 49,90 -

Fuente: INAMHI, (2015)

Tabla 5. Datos Hídricos Anuales

CUENCA PRECIPITACIÓN EVAPORACIÓN BALANCE HÍDRICO


Catamayo-Chira 1197,6 - -
Santiago 1927 - -

32
Jubones 1096,4 1194,6 -98,2
Paute 852,4 - -
Mira 555,6 1664,3 -1108,7
Guayas 1650 1296,7 353,3
Esmeraldas 2686,20 752,00 1934,2
Cañar 560,4 1509,6 -949,2
Napo 4834,5 - -
Puyango 50,6 798,90 -748,3
Chone 1197,7 1057,50 140,2
Portoviejo 878,9 1039,9 -161
Carchi 817,6 1072,7 -255,1
Morona 2840,2 - -
Cayapas 3781,1 - -
Ángel 704,2 - -

Fuente: INAMHI, (2015)


6. Bibliografía:
Aussenac G, C Boulangeat. 1980. Interception des precipitations et évapotranspiration réelle
dans des peoplements de feuillu (Fagus sylvatica L.) et de résineux (Pseudotsuga
menziesii (Mirb) Franco). Anuales des Sciences Forestiéres 37(2): 91-107
Boletin-Estadistico-ARCA-SENAGUA_08feb.compressed-2.pdf. (s. f.). Recuperado 19 de junio
de 2020, de https://www.agua.gob.ec/wp-content/uploads/2018/02/Boletin-Estadistico-
ARCA-SENAGUA_08feb.compressed-2.pdf
Galárraga-Sánchez, R. H. (2020). INFORME NACIONAL SOBRE LA GESTION DEL AGUA
EN EL ECUADOR. 120.
iAgua, redaccion. (2019, marzo 6). Ecuador hace balance de su gestión hídrica correspondiente
al año 2018. iAgua; iAgua. https://www.iagua.es/noticias/senagua/ecuador-hace-balance-
gestion-hidrica-correspondiente-al-ano-2018
Hewlett J, W Nutter. 1969. An outline of forest hydrology. Georgia. University of Georgia Press.
137 p.
INAMHI, (2016). Subproceso de estudios e investigaciones hidrológicas, obtenido de:
http://www.serviciometeorologico.gob.ec/wp-
content/uploads/anuarios/hidrologicos/Ah2014-2016-EHA.pdf
INAMHI. (2015). Anuario Meteorològico. Quito - Ecuador. Obtenido de
http://www.serviciometeorologico.gob.ec/wp-
content/uploads/anuarios/meteorologicos/Am%202012.pdf

33
López C, C Blanco. 1976. Hidrología Forestal. Primera Parte. Madrid, España. Escuela Técnica
Superior de Ingenieros de Montes. 387 p.
Spurr S, B Barnes. 1982. Ecología Forestal. México. AGT Editor. 690 p.
Sqkolov, A., & Chapman, T. (1981). Methods for Water Balance Computation. No 17 de la serie
"Studies and Reports in Hydrology" (pp.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000137771). Madrid: Rafael Heras.
Ugarde, K. (2014). Principales cuencas del Ecuador, obtenido de:
https://issuu.com/kenyugarte/docs/principales-cuencas-del-ecuador
Villón Béjar, M. (2004). Recuperado el 19 Junio 2020, de
http://caminos.udc.es/info/asignaturas/grado_itop/415/pdfs/Capitulo%207.pdf
Ward A, S Trimble. 2004. Environmental hydrology. United States of America. Lewis
Publishers. 475 p.

34

También podría gustarte