Está en la página 1de 1

Continentes, países y economías (1)

África, América, Asia, 


Europa y Oceanía son 
los cinco continentes 
donde se distribuyen 
los países del mundo. 
En este capítulo se 
describen algunos de 
los aspectos que los 
caracterizan. 

América 

El continente donde vivimos es el segundo más grande del planeta. Así como ocurre en África y Oceanía, las sociedades
americanas fueron marcadas en su historia por una etapa de colonización y por la inmigración europea. En muchos países,
además, los pueblos originarios aún esperan encontrar una mejor inserción social, económica y política. 
América Latina o Latinoamérica. Reúne a los países americanos desde México hasta el extremo sur del continente. Son
territorios surgidos a partir de los procesos de independencia del siglo XIX, de las colonias españolas y portuguesas. 
► México. Constituye un caso singular dentro de América Latina, ya que también se lo agrupa con Estados Unidos y
Canadá en el sector de América del Norte.  Esta vinculación es principalmente económica, ya que estos tres países forman el
bloque económico que se conoce como NAFTA. 
En esta extensa región también se identifican distintas agrupaciones de países: 
► América Central. Comprende los pequeños Estados situados en el istmo que hay entre América del Norte y América del
Sur. Se conoce como Caribe al conjunto de islas ubicadas en el mar Caribe entre la Península de Florida y las costas de
América del Sur. El conjunto de islas recibe el nombre general de Antillas, y se divide en dos grandes grupos: las Grandes
Antillas, que incluye a Cuba y Puerto Rico, y las Pequeñas Antillas, que forman un arco que va desde Puerto Rico hasta las
costas de América del Sur. 
► América andina. Abarca los países que se extienden a lo largo de la Cordillera de los Andes: Venezuela, Colombia,
Ecuador, Perú y Bolivia. 
► Otro agrupamiento es el de los países del Cono Sur:  Argentina, Chile y Uruguay 
América Anglosajona. Está formada por Estados Unidos y Canadá, cuya población tiene, en general, un alto nivel de
bienestar. La denominación “anglosajona” se debe al hecho de que estos países se establecieron a partir de colonias que
pertenecieron al Reino Unido de Gran Bretaña. No obstante, aunque la influencia anglosajona es predominante, en estos
países también hay otras influencias. En Canadá, por ejemplo, una parte de su territorio fue colonizado por Francia, y aun
cuenta con población que habla el idioma de ese país y se siente identificada con esa cultura. 

Las economías americanas 


Estados Unidos es la primera potencia mundial en el orden económico y militar. Su extenso territorio con gran
variedad de recursos su desarrollo industrial y la expansión de las empresas norteamericanas en todo el mundo, entre
otros factores, convirtieron a este país en el primer productor y exportador de bienes.   Genera más de una cuarta parte de
la producción global y su mercado interno consume una cuarta parte de los consumos energéticos del planeta. 
Por su parte Canadá, con uno de los territorios más grandes del mundo, muy poco habitado y con una economía
desarrollada, pero de menor tamaño, forma parte del grupo de los cinco países que encabezan el indicador de Desarrollo
Humano que elabora las Naciones Unidas. 
En América Latina, el conjunto de países presenta estructuras económicas más heterogéneas. Brasil, México y Argentina son
importantes productores agrarios y han liderado la producción industrial en la región. Brasil inclusive es visto como una
potencia mundial. Otros países con menor capacidad industrial tienen mayor dependencia de la producción de bienes
primarios. En los últimos años las economías latinoamericanas, en general, se fueron consolidando como exportadores de
materias primas (commodities) y de manera creciente hacia los países de Asia. La agricultura es muy diversificada ya que
produce cultivos adaptados a diversos climas. La explotación minera y de hidrocarburos también ocupa un lugar
relevante en el subcontinente. Se calcula que aproximadamente el 10% de la producción mundial de petróleo proviene de
Latinoamérica, con Venezuela, México y Brasil como principales productores. La actividad turística se concentra en el área
del Caribe.

También podría gustarte