Está en la página 1de 8

MÁSCARAS DE CAPA y MÁSCARA VECTORIAL

Las máscaras son herramientas valiosas para combinar varias fotografías en una sola imagen
o para aplicar correcciones de color o tono sólo en partes de una foto.

Utilizamos las máscaras con el fin de ocultar ciertas partes de una capa y mostrar partes de
las capas inferiores.

Las máscaras no son destructivas, ya que siempre se pueden volver a editar sin perder los
píxeles que ocultan.

Existen dos tipos de máscaras :


U U

Máscara Vectorial (si los bordes necesitan ser nítidos y precisos ), o con Máscara de píxeles
U U

(si los bordes necesitan ser esfumados o se necesita hacer un poco transparente parte de la
U U U U

imagen -se borrará con la goma, a la cual se le puede ajustar la Dureza y la Opacidad ).

También se pueden combinar los dos tipos de máscara en la misma capa.

 Las máscaras de capa son imágenes formadas por píxeles que sirven para mostrar u
ocultar partes de la capa, sea ésta una imagen o una capa de ajuste. Se editan con las
herramientas de Goma y de Pincel .
U U

 Una máscara vectorial crea una forma de bordes definidos en una capa. Utilizamos este
tipo de máscara para recortar el contenido de la capa con bordes claros y nítidos, y
cuando necesitamos recortar con la pluma para ser mas precisos y no depender de
nuestro pulso como con la goma. Las máscaras vectoriales se crean a partir de un trazado
creado con una herramienta de Forma o de Pluma .
U U

Cómo se crean :
U U

1) Para borrar partes de la imagen con Máscara Vectorial (si los bordes necesitan ser nítidos
U U

y precisos):

- Dibujar un trazado con la Herramienta Pluma o las Formas . (Asegurarse de estar en modo
U U

Trazado)

(En Photoshop anterior a cs6: )


- Mejorar el Trazado con la Herramienta de Selección directa (flechita blanca).
U U

- Crear una máscara vectorial, para aislarlo del fondo:


Teniendo seleccionada la Herramienta Pluma, apretar en la Barra de Propiedades el botón
que dice “Máscara”(o desde el Menú Capa > Máscara vectorial > Trazado actual)

(En la ventana de Capas notarás que se creó una máscara vectorial y que el elemento
seleccionado tiene ahora fondo transparente).

 Recordar que si estamos trabajando en la capa “Fondo”, primero hay que


convertirla en Capa para poder aplicarle una máscara(doble clic sobre la capa y
dar Aceptar)

 En el caso de tener espacios cerrados dentro del dibujo que deban quedar recortados
también, apretar el botón “Restar Forma Frontal” en la Barra de Propiedades, y
luego seleccionar con la Herramienta Pluma el sector que se necesite eliminar. De
esta misma manera, pero con el botón “Combinar formas” se puede agregar a la
máscara, “Formar intersección” o “Excluír”.

2) Para borrar partes de la imagen con Máscara de capa (si los bordes necesitan ser
U U

esfumados, borrando con la goma con menos Dureza, o se necesita hacer un poco
transparente parte de la imagen, borrando con la goma con menos opacidad):

Agregarle a la capa una Máscara de Píxeles (con el ícono de la parte inferior del panel
de Capas), y borrar con la goma las zonas de la capa que se quieran ocultar.

 Establecer el Diámetro, la Dureza (Botón derecho) y la Opacidad (Barra de Propiedades)


de la goma.
 Recordar que se puede restaurar con el Pincel pintando de blanco las zonas que se
hubieran borrado de mas.
Ejemplo de aplicación : Máscara Vectorial
U U

Ejemplo de aplicación : Máscara de capa


U U

Transformar
U
Cuando tenemos una máscara vectorial y queremos transformar la capa con control+T y con las
Transformaciones del Menú Edición>Transformar debemos seleccionar sólo el ícono de la
imagen en la Capa, no la máscara vectorial. (primero deseleccionar la capa)

TU Añadir máscara a una capa de Fondo : U T

Para crear una máscara de capa o vectorial en la capa de fondo, debemos convertirla primero en
una capa normal (doble clic en la capa de fondo > ok).

U Convertir una máscara vectorial en una máscara de capa : U

Sobre la capa con la máscara vectorial que querés convertir > Capa > Rasterizar >
Máscara vectorial (o botón derecho sobre la capa > Rasterizar capa).
Nota: tras rasterizar una máscara vectorial, no podés volver a convertirla en un
T T

objeto vectorial.

U Visualización de las máscaras

En el panel Capas, tanto las máscaras de capa como las vectoriales aparecen como una
miniatura adicional a la derecha de la miniatura de la capa.
En la máscara de capa esta miniatura es en escala de grises, donde lo blanco representa las zonas
visibles y lo negro las zonas ocultas de la capa.
La miniatura de la máscara vectorial representa el trazado por el que se recorta el contenido de
la capa. (gris)

A. Miniatura de máscara de capa  B. Miniatura de máscara vectorial  D. Añadir máscara de capa

1BU Duplicar máscaras


 Para duplicar la máscara y utilizarla también en otra capa, apretar la tecla Alt (u
Opción en Mac) y arrastrar la máscara a otra capa.
 Para mover la máscara de una capa a otra, arrastrar la máscara a la otra capa.

MODIFICAR LAS MÁSCARAS

Máscaras de Capa : Podemos editar una máscara de capa para añadir o restar elementos de la
U U

región cubierta con la máscara. Una máscara de capa es una imagen de escala de grises, por lo
que las áreas que pintemos de negro (borrando con la goma) estarán ocultas (por ende se ven
las capas inferiores), aquellas que pintemos de blanco (con el Pincel) serán visibles y las
pintadas en tonos de gris aparecerán en varios niveles de transparencia.

Máscara Vectorial : Una vez creada una capa con una máscara vectorial, podemos editarla con
U U

la herramienta de Selección Directa (flechita blanca) modificando los nodos y vectores del
trazado.

Para agregar o quitar nuevas formas a la máscara apretar el botón “Combinar formas”, “Restar
Forma Frontal”, etc en la Barra de Propiedades, y luego seleccionar con la Herramienta Pluma
el sector que se necesite añadir/eliminar/intersectar.

MODIFICAR LOS BORDES DE LAS MÁSCARAS

En el Panel de Máscaras (doble clic sobre la máscara) podemos ajustar las máscaras:
cambiarle la opacidad (de modo que se muestre más o menos el contenido enmascarado),
invertir la máscara o suavizar los bordes (desvanecer).
(El desvanecimiento desenfoca los bordes de la máscara con el propósito de ofrecer una
transición más suave entre las zonas que tienen aplicada la máscara y las que no. Se aplica
desde los bordes de la máscara hacia afuera hasta el número de píxeles definido con el
regulador).

Panel Máscaras (Photoshop CS5) Panel Propiedades (Photoshop CS6)

A. Seleccionar la máscara de filtro. B. Añadir una máscara de píxeles.  C. Añadir una máscara vectorial.  D. Menú
del panel. E. Aplicar máscara F. Máscara de capa G. Máscara vectorial 

0BU Perfeccionar bordes > Máscaras de Capa


U U

En el caso de las máscaras de capa podemos también perfeccionar sus bordes (botón Borde de

máscara)

Cuando queremos seleccionar una parte de la imagen, muchas veces lo más complicado es
seleccionar correctamente el borde.

Podemos mejorar los bordes de una máscara después de su creación.

En el Panel de Máscaras (doble clic sobre la máscara) podemos ajustar los bordes de las

máscaras de capa: .

Se abrirá la siguiente ventana, que iremos analizando a continuación:


 Lo primero que encontramos es el Modo de vista : básicamente nos permite elegir
T T

distintas formas entra las que comparemos el área seleccionada y el resto.


Probablemente convendrá usar la opción “sobre capas”, para poder ver todas las capas
de nuestro archivo.

 La opción Detección de borde nos ayudará a perfeccionar la selección, sobre todo con
T T

bordes irregulares como el pelo.


Tenemos que asignar un Radio . El valor que aquí demos, se repartirá hacia dentro y fuera
T T

del contorno de la selección, creando una franja. Puedes observarla mejor si marcas la
opción Mostrar radio . Será este radio, el que Photoshop analice intentando buscar detalles.
T T

Es común que haya parte de la imagen fuera de este radio, por ejemplo un mechón de pelo.
Para añadirlo al radio, pintamos sobre la imagen las zonas que queramos perfeccionar y que
hayan quedado fuera del radio.

Si utilizamos la opción Radio inteligente , Photoshop intentará ajustar automáticamente el


T T

radio, pero dentro del tamaño que hayamos asignado. Prueba esta opción con radios grandes.

 En la sección Ajustar bordes a este diálogo podemos modificar los bordes de la


T T

selección modificando el suavizado , contraste y radio de aceptación de píxeles con


T T T T T T

tres rápidos deslizadores.


o Suavizado : Reduce los bordes dentados de la selección, la redondea.
T T

o Calar : Crea una transición suave entre la selección y el borde, disminuyendo la


T T

opacidad de los píxeles cercanos al borde, y ampliando ligeramente la selección.

o Contraste : Al aumentar el contraste se enfocan más los bordes de la selección.


T T

o Desplazamiento del borde : Sirve para ampliar o reducir la selección.


T T

(fuente Perfeccionar bordes: http://www.aulaclic.es/photoshop-cs5/t_6_6.htm )


HTU UTH

También podría gustarte