Está en la página 1de 8

ÍNDICE

1.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA 2

2.- NORMAS CONSIDERADAS 2

3.- ACCIONES CONSIDERADAS 2


3.1.- Gravitatorias 2
3.2.- Viento 2
3.3.- Sismo 2
3.4.- Hipótesis de carga 2
3.5.- Empujes en muros 2

4.- ESTADOS LÍMITE 3

5.- SITUACIONES DE PROYECTO 3


5.1.- Coeficientes parciales de seguridad (g) y coeficientes de combinación (y) 3
5.2.- Combinaciones 4

6.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS 5

7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS 5


7.1.- Muros 5

8.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN 6

9.- MATERIALES UTILIZADOS 6


9.1.- Hormigones 6
9.2.- Aceros por elemento y posición 6
9.2.1.- Aceros en barras 6
9.2.2.- Aceros en perfiles 7
Memoria de Cálculo

1.- DATOS GENERALES DE LA ESTRUCTURA


Proyecto: CALCULO DEL MURO DE CONTENCIÓN

2.- NORMAS CONSIDERADAS


Hormigón: CBH 87
Aceros conformados: AISI S100-2007 (LRFD)
Aceros laminados y armados: ABNT NBR 8800:2008

3.- ACCIONES CONSIDERADAS

3.1.- Gravitatorias
S.C.U Cargas muertas
Planta
(t/m²) (t/m²)
PLANTA 1 0.20 0.40
PLANTA SEMISOTANO 1.1 0.20 0.40
PLANTA SEMISOTANO 1 0.20 0.40
PLANTA SOTANO 2 0.20 0.40
Cimentación 0.00 0.00

3.2.- Viento
Sin acción de viento

3.3.- Sismo
Sin acción de sismo

3.4.- Hipótesis de carga


Automática Peso propio
s Cargas muertas
Sobrecarga de uso

3.5.- Empujes en muros


Empuje de Defecto
Una situación de relleno

Página 2
Memoria de Cálculo
Carga:Cargas muertas
Con relleno: Cota 1.50 m
Ángulo de talud 0.00 Grados
Densidad aparente 1.80 t/m³
Densidad sumergida 1.10 t/m³
Ángulo rozamiento interno 30.00 Grados
Evacuación por drenaje 100.00 %

4.- ESTADOS LÍMITE


E.L.U. de rotura. Hormigón CBH 87
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones Control de la ejecución: Normal
Daños previsibles: B. Daños de tipo medio
Exposición al viento: Normal
Tensiones sobre el terreno Acciones características
Desplazamientos

5.- SITUACIONES DE PROYECTO


Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los
siguientes criterios:

j 1
Gj Gkj  PPk    QiQki
i1

- Donde:

Gk Acción permanente
Pk Acción de pretensado
Qk Acción variable
G Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes
P Coeficiente parcial de seguridad de la acción de pretensado
Q,1 Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal
Q,i Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento

Página 3
Memoria de Cálculo

5.1.- Coeficientes parciales de seguridad () y coeficientes de combinación ()


Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán:
E.L.U. de rotura. Hormigón: CBH 87
E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: CBH 87

Situación 1
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.900 1.600
Sobrecarga (Q) 0.000 1.600

Situación 2
Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 0.925 1.440
Sobrecarga (Q) 0.000 1.440

Tensiones sobre el terreno

Acciones variables sin sismo


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000

Desplazamientos

Acciones variables sin sismo


Coeficientes parciales de seguridad ()
Favorable Desfavorable
Carga permanente (G) 1.000 1.000
Sobrecarga (Q) 0.000 1.000

5.2.- Combinaciones
n Nombres de las hipótesis

PP Peso propio

Página 4
Memoria de Cálculo
CM Cargas muertas
Qa Sobrecarga de uso

n E.L.U. de rotura. Hormigón


n E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones

Comb
PP CM Qa
.
1 0.900 0.900
2 1.600 1.600
3 0.900 0.900 1.600
4 1.600 1.600 1.600

n Tensiones sobre el terreno


n Desplazamientos

Comb
PP CM Qa
.
1 1.000 1.000
2 1.000 1.000 1.000

6.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS


Grup Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota
o
4 PLANTA 1 4 PLANTA 1 2.70 5.40
3 PLANTA SEMISOTANO 3 PLANTA SEMISOTANO 1.50 2.70
1.1 1.1
2 PLANTA SEMISOTANO 1 2 PLANTA SEMISOTANO 1 1.20 1.20
1 PLANTA SOTANO 2 1 PLANTA SOTANO 2 1.50 0.00
0 Cimentación -1.50

7.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS

7.1.- Muros
- Las coordenadas de los vértices inicial y final son absolutas.
- Las dimensiones están expresadas en metros.

Página 5
Memoria de Cálculo

Datos geométricos del muro


Referencia Tipo muro GI- GF Vértices Planta Dimensiones
Inicial Final Izquierda+Derecha=Total
M1 Muro de hormigón armado 0-3 ( 5.65, 0.04) ( 5.65, 8.21) 3 0.15+0.15=0.3
2 0.15+0.15=0.3
1 0.15+0.15=0.3
M2 Muro de hormigón armado 2-4 ( 11.07, 0.06) ( 11.07, 4 0.15+0.15=0.3
8.21) 3 0.15+0.15=0.3

Empujes y zapata del muro


Referencia Empujes Zapata del muro
M1 Empuje izquierdo: Zapata corrida: 1.800 x 0.750
Sin empujes Vuelos: izq.:1.50 der.:0.00 canto:0.75
Empuje derecho:
Empuje de Defecto
M2 Empuje izquierdo: Zapata corrida: 0.550 x 0.300
Sin empujes Vuelos: izq.:0.25 der.:0.00 canto:0.30
Empuje derecho:
Empuje de Defecto

8.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN


-Tensión admisible en situaciones persistentes: 2.00 kp/cm²
-Tensión admisible en situaciones accidentales: 3.00 kp/cm²

9.- MATERIALES UTILIZADOS

9.1.- Hormigones

fck Tamaño máximo del árido Ec


Elemento Hormigón c
(kp/cm²) (mm) (kp/cm²)
Todos H-21 , Control Normal 214 1.50 19 280326

9.2.- Aceros por elemento y posición

9.2.1.- Aceros en barras

fyk
Elemento Acero s
(kp/cm²)
Todos AH-400 , Control Normal 4077 1.15

Página 6
Memoria de Cálculo

9.2.2.- Aceros en perfiles

Tipo de acero para Límite elástico Módulo de elasticidad


Acero
perfiles (kp/cm²) (kp/cm²)
Acero conformado ASTM A 36 36 ksi 2548 2069317
Acero laminado A-36 2548 2038736

Página 7
Página 8

También podría gustarte