Está en la página 1de 2

La Mediación

El conflicto social es una faceta presente en la existencia humana y no es sorprendente que la


mediación aparezca en todos los niveles del funcionamiento social y, en todo tipo de sociedad,
pasada o actual.
Kressel y Pruitt[1]describen el proceso de mediación como la intervención de una tercera parte
neutral que sirve de ayuda a que dos o más disputantes alcancen un acuerdo en el curso de
una negociación.
Según Christopher Moore[2]en su estudio de la historia de la mediación, esta forma de
intervención de terceras partes ha sido empleada en casi todas las culturas de todas las regiones
del mundo, y en todas las etapas de la historia conocida.
Moore, de manera análoga, entiende la mediación como una ampliación del proceso de
negociación, subrayando la actitud imparcial y neutral del mediador.
Cuando un ciudadano está ante un conflicto de dimensión transfronteriza, acudir a la mediación
puede ahorrarle mucho tiempo y mucho dinero, tanto en asuntos comerciales, en compraventas y
suministros, como en el derecho societario o en la responsabilidad civil y el derecho de seguros. Si
el caso fuera de familia, puede además evitar mucho sufrimiento para todas las personas que
padecen el conflicto, y especialmente a los hijos.
llegar a acuerdos las partes necesitan transformar el significado de las historias conflictivas, motivo
por el cual llegan a Mediación, de tal manera de quedar mejor posicionadas y poder salir de sus
planteamientos iniciales.
El rol del Mediador consiste en ayudar a cambiar los estilos de comunicación, de modo que las
partes interactúen de manera diferente y por lo tanto se produzcan cambios que permitan llegar a
acuerdos.
 
Tipos de Mediación
La mediación se puede utilizar prácticamente en todos aquellos ámbitos en los que existe un
conflicto. Existe una serie de mediaciones ya conocidas y trabajadas como son:
Mediación Familiar
Se refiere a los conflictos que se plantean dentro de la familia que puede incluir padres, hijos,
abuelos, pareja, o familia más extensa.
En los supuestos de ruptura matrimonial: Al amparo de la nueva Ley del divorcio 15/2005, de 8 de
Julio, la mediación familiar se ofrece como vía complementaria a los procesos tradicionales de
separación o divorcio.
Mediación Empresarial o Laboral
Es aquella que se utiliza en los conflictos que surgen en el ámbito laboral.
La Mediación en la Empresa está dirigida a aquellas personas que tengan problemas con sus
superiores, sus subordinados o con los compañeros de trabajo.
Mediación Escolar
Se presenta como un medio indispensable para resolver los conflictos que pudieran darse entre
alumnos, profesores y padres entre otros. La conflictividad es inevitable en la vida cotidiana de los
centros educativos, por este motivo, es necesario que existan medios para hacer frente a la
misma.
Mediación Comunitaria y/o Social
La Mediación Comunitaria está dirigida a aquellas personas que tienen problemas con los vecinos,
con el administrador de fincas, con el presidente de su comunidad o con las personas de su barrio,
zona o municipio.
Mediación Sanitaria
La mediación sanitaria es un proceso de gestión de los conflictos que pueden aparecer ente
profesionales sanitarios, usuario-profesional, usuario-usuario, institución-profesional y otros
organismos relacionados.
Mediación intercultural.
Se refiere a los conflictos que surgen por el desconocimiento del idioma o por las diferencias
culturales.
Mediación Penal
Se refiere a aquella en la que se utiliza la mediación como resolución de conflictos entre víctima y
victimario.
Mediación Penitenciaria.
Se refiere a aquella en la que se utiliza la mediación como resolución de conflictos entre presos o
entre funcionarios y presos, o entre funcionarios.

También podría gustarte