Está en la página 1de 36

Cristina López

11 El análisis de la realidad en la intervención


socioed ucativa 1

Introducción
Este artícul o pretende justi ficar la necesidad de l COnOC IlTIl ento de la
rea lidad social en la que los distintos profesionales de la intervención
socioeducati va han de contex tualizar su acc ión y, a la vez, dar instrumentos
para la reali zación de un análi sis.

La metodología propuesta para la e laborac ión de l análi sis no es única ni


incuestionable sino todo lo contrario. La propuesta responde al objeti vo de
elaborar un análi sis de la realidad ubicada en un territorio desde una
perspectiva global y generali sta, ésta puede ajustarse (según el grado de
profundi zación, el número de variables y su tratamiento) al objeto de
estudio que se plantee.
Es imprescindibl e que los distintos profesionales conozcan una seri e de
e lementos que les permüan detectar aquell os indicadores signi ficati vos
para un acercami ento y una interpretac ió n de la realidad, con la finalidad
de pl ani ficar una intervención global e integral desde una perspecti va de
interdisciplinariedad .
¿ Po r qu é conocer la rea lidad ? Un pro fes io na l de la inte rve nc ió n
soc ioeducati va llega a ser un age nte de cambio soc ial y en este sentido, se
le ex ige una postura crítica y acti va, así se convierte en indi spensabl e una
comprensión de los fenómenos soc iales.

Por otra parte e l análi sis de la rea lidad se justi fica ante la necesidad de
superar la subjeti vidad de los pl anteamientos del profesional, de tener en
El análisis de la cuenta la globalidad i de evitar el di ag nóstico normati vo.
realidad debe El análisis de la realidad permite la e laborac ión de hipótes is teni endo en
contribuir a una cuenta el contex to concreto de l entorno y adecuando la acción a la
idios incrasia de cada realidad.
planificación
estratégica El análi sis de la realidad debe contribuir a una pl anificac ión estratégica
global y global y optimi zadora del territorio, adecuando el binomi o necesidades-
optimizadora recursos. La acción soc ioeducati va, en muchos casos, ti ene un marco
del territorio territorial definido. Dentro del ámbito territorial hay otras instituciones
públicas y/o pri vadas que interactúan, así como otras profes ionales. De esta
forma la e fi cacia de la acc ión requi ere la necesaria coordinac ión con otros
agentes sociales ex istentes en el territorio.

El análi sis de la realidad que se propone se pl antea desde una triple óptica:
descripti va, ana lítica y crítica.

10 I Educación Social 6
(f)
ID
"O
cu
"O
'¡¡j
ID
• Ópti ca descripti va: enumeración y descripción de los fenómenos U
ID
que interactúan en la realidad a estudi ar. e
• Óptica analíti ca: proceso de in vesti gac ión esmerada entre los o
di stintos factores que interactúan. 'S
.;::
• Óptica crítica: análi sis de los intereses y de los confli ctos que se
producen en la realidad estudi ada. Dentro de esta ópti ca críti ca, al ver la
2
pos ibl e evolución en el tiempo, es preciso incluir un enfoque proyectivo.

La rea li zac ión del análi sis de la realidad se propone en tres grandes bloques
te máticos:
• Ubicación de la rea lidad social en el marco espac io-temporal
• Análisis de la pobl ac ión
• Análi sis de las redes: rec ursos, equipamientos y servicios.

El primer bl oque consiste en un análi sis del continente, es decir, en una


desc ripción de la unidad territori al que permite estudi ar el medio en el cual
se ha ll a el contenido (la pobl ación y las redes) .
El segundo bloq ue consiste en hacer un análi sis del contenido o la
poblac ión. Se trata de establecer las características, los perfiles y las
categorías de la pobl ación.
El te rcer bl oque consiste en el estudi o de las relaciones entre continente y
contenido: qué recursos , equipamientos y serv icios ex isten, qué redes y
cómo se ajustan a las neces idades de la población.

1. Ubicación de la realidad social en el marco


espacio-temporal

Una primera aprox imac ión a la realidad consiste en realizar una descripción
hi stóri ca y fís ica: el estudi o del ori gen y la evolución del territorio y la
descripción de las característi cas que lo peculi ari zan.
A pesar de tratarse de una aprox imaci ón bastante descripti va en el análi sis
debe n constar elementos o enfoques hi stórico-evoluti vos, ecológicos y
estad ísti co-de mográficos.
Los contenidos propuestos para esta primera parte del análi sis se estructuran
de la siguiente fo rma.
• Origen y evolución de la unidad territorial estudi ada. Perspecti va
hi stó ri ca.
• Confi gurac ión del tejido urbanístico. Morfología urbana.
• Funciones soc ioeconómicas de la realidad estudi ada.

Una previa a tener en cuenta en este apartado es la delimitación2 y la


locali zación espacial del área territorial estudiada dentro de un contex to
más ampli o de la ciudad, comarca o comunidad.

6 Edu caci ó n Soci al I 11


1.1. Origen y evolución de la unidad territorial estudiada.
Perspectiva histórica

La hi storia de la realidad estudi ada y la manera de ser conoc ida y vivida por
sus habitantes se re lac iona directamente con la identidad de ésta dentro del
conjunto de la ciudad o co marca y con la identidad de los co lecti vos que
allí vive n, esto puede condic ionar una serie de aspec tos: enraizamiento de
la pobl ac ión en el territori o, participac ión ciudada na, etc.

Es importante conocer los fac tores que han influido en la co munidad o


unidad territori al ya que condic ionan la conciencia colect iva . Esta parte de
la in ves ti gación es fundamentalmente descriptiva pero es necesari o que
tenga un claro enfoq ue hi stóri co-evo luti vo. Los elementos que han de
conformar el análi sis pueden ser los sigui entes:
• Configuración de la unidad territori al estudi ada: ori gen yevolución.
Formación y fenómenos que han interve nido.
• Evo lución de la población: población del territorio, hechos que han
contribuido a esta población , qué colecti vos lo han poblado.
• Singul arización de la unidad territori al: hec hos que han influido en
la confi gurac ión de la unidad territori al con determinadas contin gencias
hi stóricas, vida asoc iati va, trad iciones y fiestas, etc.

Las fuentes donde ac udir en el momento de hace r este análi sis son de
naturaleza documental , aunque puede utili zarse la entrev ista.

Lugares donde hallar información Tipos de documentación


• Ayuntamiento/concejalías de • Publicac iones sobre hi storia
di strito loca l
• Bibli otecas locales • Colecc iones de prensa
• Mu seos loca les • Censos y empadronamientos
• Archivos parroquiales • Pl anos y gráficos
• Entidades cultu rales • Archi vo fo tográfico

Otros
• Entrevistas a personas cl ave:
Existen di stintos criteri os para escoger las personas clave :
personas que ll evan muchos años viviendo en el ban'io ; personas que ocu-
pan cargos de responsabilidad política o soc ial , pres identes de asoc iac iones,
etc.

12 I Edu cació n Soci al 6


(/)
o
~
::J
Ü
Q)
....
(/)
Q)
"O
co
"O
.üj
Q)
El procedimiento que hay que seguir en e l caso que se utilice alguna de las ü
Q)
fuentes documentales antes mencion adas se estructuraría de la sigui ente e
forma: .¡: o
• Búsqueda: bu scar en e l centro de documentac ión información B
·E
referente a los obj etivos propuestos. 2
• Selección: separar aquella documentac ión significativa de la que no w
interesa.
• Registro: registrar en una hoj a (elaborada prev iamente) la cita
bibli ográfi ca así como la inform ac ión re levante.
• Análi sis: elaborac ió n de categorías con la información obtenida así
co mo elabo rac ión de hipótesis.
• Síntesis: elaborac ión de l di scurso de síntes is final.

El procedimiento para la rea li zac ión de entrev ista en profundidad se explica


en el apartado tercero de este artícul o.

1.2. Estudio de la configuración del tejido urbanístico.


Morfología urbana.

Este apartado consistiría en hace r un análi sis de las carac terísticas físicas
del área para poder describir y valorar las potenci ali dades y carencias de un El territorio
territori o respecto a la infraes tructura, tanto a ni ve l de morfología urbana también marca
como de urbani smo y vivienda. El enfoque es eminentemente geográ fi co- divisiones
eco lóg ico. sociales y de
clase
La descripción morfo lógica da elementos para la comprensión de la ca li dad
de vida de la población del área territori al. Así las condi ciones de la
vivienda, la dotac ión de zonas verdes y equipami entos urbanos, las metas
y/o las barreras geográficas, influyen sobre la identidad , los mecani smos de
comuni cac ión soc ial, el asociacionismo o la salud de la población.

El conoc imi ento del territori o es fundamental a la hora de hace r un análi sis
de la rea lidad soc ial; e l territori o tambi én marca divisiones sociales y de
c lase.

Los elementos que se proponen para la descripción y el análisis de las


característi cas físicas de la unidad territorial son los sigui entes:
• Ubicación geográfica en el marco de la ciudad: delimitación del
área y situ ac ión en e l marco más ampli o.
• Morfología urbana: descripción del trazado de las ca lles , desniveles,
zo nas verdes , plazas y espac ios públi cos, grado de urba ni zac ió n,
infraestructura y mobili ario urbano, baITeras geográficas y/o aI·quitectónicas,
vías y medi os de comuni cación.

6 Educac ión Socia l I 13


• Urba ni smo y vi vie nda : desc ripc ió n y a ná li sis de los tipos
predominantes de edificac iones, altura, anti güedad, tamaño, estado de
conservac ió n.
• Accesibilidad y conectividad: descripción de los transportes públicos
con los que cuenta el área.

Las principales fuentes de información para el estudio de este subapartado


pueden ser de la naturaleza siguiente:

• Mapas y pl anos del área estudi ada y de la c iudad, co marca,


comunidad ...
• Documentac ión sobre usos del suelo y características de las viviendas
(datos sobre el catas tro): puede hallarse publi cada en los anuari os estadísticos
munic ipales o, en caso que no se publique, en los mi smos ay untamientos.
• Observac ión directa.

El método a seguir para hacer una radi ografía física del territorio puede ser
la que se propone a continuac ión:

• Ubicación sobre e l mapa de los distintos elementos a observar.


• En esta parte del análi sis ti ene una importancia fundamental la
observación directa . Para reali zar la observación directa debe c1 ari ficarse
en primer lugar qué se desea observar y en segundo lugar e laborar una pauta
o plantilla de observación para e l registro de los datos, ág il , de manejo
rápido y de fácil comparación. La observac ión puede reali zarse en un
cuaderno de campo como instrumento de registro global.

Como ejemplo se propone elaborar una pl antilla para la morfo logía urbana,
otra para el urbani smo y la vivienda y una tercera para la accesibilidad y
conecti vidad.

Otro procedimiento a utili zar puede basarse en la interpretación y constraste


de los datos estadísti cos publi cados sobre el tema en el territori o en
concreto.

14 I Edu cac i ón Soc ia l 6


Ejemplo de plantilla de observación 3

Viviendas
Zona/área _________
Observador ________

Antigüedad <1901 1901-1939 1940-1960 1960-1979 >1980

Metros 2 < 30 30-59 60-80 80-100 >100

Número de pisos <2 2-4 4-6 6-8 >8

Estado de conservación Muy malo Malo Regular Bueno Muy bueno

Instalaciones
Zona
Observador ________

SI NO OBSERVACIONES
Dispone de ascensor

Dispone de agua corriente

Dispone de lavabo

Dispone de ducha

Dispone de ventilación suficiente

6 Educación Social I 15
1.3 Funciones socioeconómicas de la realidad estudiada
En este apartado del estudi o de la realidad se trataría de describir los usos
del suelo de la unidad estudi ada, los sectores de producc ión que all í
predominan y los medi os de los que di spone para ge nerar recursos
económicos.
El estudi o de los sectores predominantes en la unidad ten-itori al contribuye .
al conoc imi ento de las condiciones de vida y del ni vel socioeconómico a la
vez que permite conocer la función del área estudi ada dentro de l ámbito más
g lobal.
Se pro pone el conocimi ento de la fun ción soc ioeconómica de la realidad
estudi ada dentro de la globalidad de la ciudad o comarca. Los elementos
para el estudio podrían estructurarse a partir de l análi sis de los d ife rentes
sectores de producc ión y el número de establec imientos .
• Sector primario: agri cultura, ganadería y pesca .
• Sector secundari o: indu stri a y construcc ión. Se trata de estudi ar qué
tipo y ramas de la industri a y mención, si fuera el caso, a la industri a
sumergida .
• Sector terciario: investi gar la dotac ión de comerc ios y o fi cinas y
servicios personales.
Análi sis de la ubicación y dotación de establ ec imientos comerciales.
• Alimentac ión (mercados muni cipales .. .).
• Textil , pi el, cuero y calzado.
• Hostelería y restauración.
• Farmac ias.

Servicios.

Las fuentes que pu ede n sumllll strar es ta in fo rm ac ió n pu ede n ser


documentales o fundamentarse en la observación directa.
Fuentes documentales: Esta parte puede trabajarse a partir de datos
estadísticos:
Lugares Publicaciones
• Ayuntamientos/concej alías • Anuarios estadísti cos de la
• Departamentos de comerci o e ciudad
industri a de los organi smos • Bancos de datos municipales
locales o autonó micos • Publicaciones de comercios e
• Cámaras de comercio indu stri a
• Áreas de economía y empresas • Publi caciones de las cámaras de
co mercio
Otros
No toda la información puede hall arse en datos estadísti cos debido a la no
ofi cialidad, de esta forma datos de industri a sumergida, de aglicultura peri -
urbana o de venta ambul ante deben captarse a paI1ir de la observación directa.

16 I Edu cac ió n Soc ial 6


(f)
o(f)
'-
:::l
Ü
(j)
'-

Para rea li zar el estudi o de la fun ción soc ioeconómi ca hay que partir del
análi sis de los datos que se hayan podido alcanzar calcul andolos porcentajes
según datos relati vos . Puede ser de interés ca lcul ar una ratio de l número de
establecimiento/persona en aque ll os secto res de más re levancia.

En esta parte del análi sis vuelve a ser impresc indibl e el trabaj o de campo
como instrumento, andar, observar y contrastar con los datos estructurales
de los cuales se di spone. De esta forma, la observación directa y el trabajo
de campo vue lven a ser los in strumentos fundamentales para captar los
as pectos más cualitati vos. Nuevamente el cuaderno de campo vuelve a
tener una importancia fund amental.

2. Análisis de la población

El obj eto de este apartado es conocer las características de la pobl ac ión que Conocer el
vive en la unidad territorial que se estudi a. Después de haber anali zado la colectivo
ubicac ió n en e l marco espac io-temporal, el continente, se propone el
humano que
estudi o de l contenido, es dec ir la población que all í vive y sus perfiles
sociodemográficos. configura el
territorio
La intenció n de este bloque es conocer el co lecti vo humano que configura
el territori o ya que la pobl ac ión es e l suj eto de la intervención y, por lo tanto,
la vari able que determina el bino mio neces idad-rec ursos.

El análi sis de la pobl ac ió n, a pesar de partir de un enfoque estadístico-


de mográfico, no consiste tanto en elaborar cá lcul os como en utili zar los
datos di sponibl es y saberl os interpretar, comprender y relacio nar.

Los subapartados propuestos para la segunda parte del análi sis se estructuran
de la sigui ente manera.
• Estructura de la poblac ión. Sexo y edad
• Fluj os mi gratori os
• Ni ve l de instrucc ión/mercado laboral

Casi todos los datos necesarios para e l estudi o de la pobl ación se hall an en
el Padrón Muni cipal de habitantes de l municipio que se anali za 4 •
Antes de empezar a reali zar e l análi sis de la !Jobl ac ión hay que tener en
cuenta unas recomendac iones prev ias que se resumen en la necesidad de
un marco comparativo.
Una de las leyes que hay que tener en cuenta al consultar las fuentes es que
éstas sean comparables en el tiempo y en el espacio, a la que de bemos
añadir e l hecho de di sponer de los datos más recientes posibl es.

6 Ed ucac ió n Soc ia l I 17
Pero más importante que di sponer de un marco comparati vo es trabajar con
cifras relativas y no abso lutas. Por ejemplo si se afirma que e l di strito A
di spone de un a pobl ación infantil x e l año 1996 no se está dando ninguna
información si no se di spone de ninguna otra referencia: ¿x en referencia
a qué? En cambio si se afirma que e l di strito A di spone de un a población
infantil x% sobre e l total de pobl ación del di strito reaporta una mayor
información ya que la relaciona con el total de población de l di strito. En
cualquier caso x% necesitará otro referente, ¿x% es mucho o es poco? esto
justifica la necesidad de un marco comparativo más am plio.

El marco comparati vo puede ser e l espac io y la referencia temporal.

El espacio: comparar el espacio significa relacionarlo con otras realidades


territoriales más ampli as de las que la unidad territori al estudiada forma
parte, por ejempl o el di strito, el municipi o, la comarca, la comunidad, etc5 .

Ejemplo:

1991 Barrio Distrito Barcelona


(Barceloneta) (1- Ciutat Vella)
% Población anciana 24 .61 % 26 .39% 17.37%

El ti empo: comparar en el tiempo signi fica tener presentes datos de años


anteriores y estudi ar cual ha sido la evoluc ión.

Ej empl o:

Nivel de instrucción de 1970 1981 1991


la población
No sabe leer ni escribir 4 . 13% 3.03% 0.87 %
Sin estudios 20.95 % 23.60% 17.24%
Estudios primarios 58.65 % 3 1.60% 28 .20%
Segundo grado 1er c iclo 5. 14% 2 1.01 % 20.53 %
Segundo grado 2" c iclo 6.72 % 9.1 6% 2 1.76 %
Tercer grado 20.7 % 11. 32% 11 .40%
No consta 2.3 5% 0.26% 0.00%

18 I Ed ucació n Soc ial 6


(f)
Q)
Ll
ro
Ll
.¡¡¡
Q)
2.1. Estructura de la población: sexo y edad ü
Q)
En demografía se entiende por estructura la pobl ació n di stribuida por sexo e
O
y edad. En este apartado se propone fij ar la atención en los grandes grupos ..:::
de edad para establecer qué peso ti enen éstos dentro de la pobl ación total. .8
..:::
....
~
La estructura por edades es un a vari abl e fund amental para la posteri or w
construcción de indicadores sociales. Da una idea global sobre la composición
demográfi ca del territorio.

De este modo se propone calcular las sigui entes proporciones e índices:


. Cálculo e interpretación de las proporciones de estructura
Pobl ac ió n in fa ntil : (0- 14 años)
Pobl ac ión adulta: ( 15-64 años)
Pobl ac ión anciana: (65 y más años)

Pos iblemente esta di visión ya no se ajusta a la realidad pero es la que se


utili za a modo de ac uerdo intern ac ional para calcul ar las tasas. Los criteri os
que justificaban esta di visión eran los re lacionados con la vida laboral o con
la capacidad de acceso al mundo laboral del indi viduo.
De este modo, con una pretensión de mayo r adaptació n a la rea lidad pueden
calcularse otras pro porciones, como la poblaci ón joven ( 15-24 años) y la
pobl ac ión adulta (25-64 años).
Dado e l caso de que estamos inmersos en una realidad de envejec imiento,
se calcul an un a serie de índices para medir este contex to.

• Índi ce de envejec imiento


• Índice de sobreenvej ecimi ento
• Índi ce de dependencia

. Construcción e interpretación de la pirámide de edades


.Densidad de pobl ac ión6

El objeto de este apartado consiste en describir e interpretar datos , aunque


hay que di sponer de unas nociones bás icas que se ex pli can más ade lante.

En cualqui er estudi o de la pobl ación de una unidad territori al exi sten un a


seri e de ac uerdos metodológicos que parten de la ex peri enc ia y de la
di sponibilidad de las fuentes. En el caso del Estado Español las fuentes
disponibl es a ni vel de pobl ación (ex hausti vas a toda la pobl ación que
depende de l autoregistro) son las siguientes:
• Censo (con una peri odicidad de cada 10 años)
• Padrón (con una peri odi cidad de cada 5 años)
• MNP (Mov imiento natural de la pobl ac ión con una publicac ión
anu al)

6 Edu cac ió n Soci al 1 19


Mi entras las dos primeras fu entes hace n refe rencia a losstocks de pobl ac ión
el MNP refl ej a los flujos .

El censo de Población es una operac ión estadísti ca, bás ica en todos los
países, que se reali za cada 10 años . Puede definirse como el conj un to de
operaci o nes de recog ida de datos de carác ter de mográfico , cultura l,
económico y soc ial de todos los habitantes de un país. All í consta: edad ,
sexo, estado c ivil , instrucción y profes ión de l indi viduo, así como otros
datos re feridos a la composic ión y estructura de la famili a, circunstanc ias
de las viviendas que oc upan y otras particul aridades complementarias. En
e l caso de Cataluñ a (Censo 199 1)

• Estructura de la pobl ac ión: sexo, edad y estado civil


• Año de nac imi ento de la pobl ac ión
• Re lación de la pobl ac ión con la acti vidad econó mi ca
• Ni vel de instrucció n de la pobl ac ión
• Estudios en curso de la pobl ac ión
• Censo lin güísti co
• Lugar de nacimiento de la pobl ac ión
• Mi grac iones: año de llegada a Cataluña
• Situac ión profesional de la pobl ac ión
• Sectores de acti vidad de la pobl ac ión
• Profes iones de la pobl ac ión
• Fecundidad de la pobl ac ión fe menina
• Fluj os de mov ilidad obli gada por trabaj o y estudi o
• Loca lizac ión de la ocupación laboral
• Estructuras familiares de poblac ión

El Padrón municipal de habitantes es un documento públi co y fehac iente


para todos los efectos admini strati vos; es la relac ión de los residentes
in sc ritos e n e l té rmin o muni c ip a l. Su co nfecc ió n co rres po nde a l
Ay untamiento. Las vari ables que se recogen en esta operación son: sexo,
edad, lugar de nac imiento, nacionalidad y titul ación.
El Padrón es una informac ión de gran va lor ya que es ex hausti va para toda
la pobl ación (a pesar de que se contabili cen subregistros importantes) .
Consiste en una operación de registro muni cipal que se rea liza a todos los
habitantes con una peri odic idad quinquenal (los años aca bados en l y 6).
Existen otras fu entes que no son ex hausti vas a toda la pobl ac ión, que son
fruto de encuestas y que aportan una información de gran va lidez.
• EPA (Encuesta sobre la Pobl ac ión ac ti va) (A ni ve l estatal)
• Encuesta sociode mográfi ca. (A ni vel estatal)
• Encuesta metropo litana (A ni vel de la Reg ión 1, anti gua región
metropo litana de Barcelona)

20 I Educació n Social 6
Las competencias a ni vel de estad ística del Estado Español corresponden
al IN E (In stituto Nac ional de Estadísti ca). Su ni vel de agregac ión es para
comunidades autónomas, provincias y munic ipios más grandes de 100.000
habitantes.

Las competenc ias a ni ve l de Estadísti ca de Pobl ación de Cataluñ a y su


publ icación corresponden al In stitut d ' Estadísti ca de Catalunya (Depmtament
d 'Economi a i Fin ances de la Generalitat de Catalun ya) . La Generalitat sólo
publi ca datos a ni vel comarcal y muni cipal, nunca a ni ve l de desagregació n
más pequeño (no es su competencia).
La competenc ia a ni ve l de Estadísti cas de Pobl ació n Muni cipal corresponden
a los di stintos ayuntami entos que a la vez gesti onan la ejecución del Padrón.
Sólo los grandes ay untami entos publi can los datos según su ni ve l territori al
de ag regac ió n; (por ejemplo, e n e l caso de la ciudad de Barce lona hay 10
di stritos y 38 barri os , la publi cac ión de los datos, según este ni vel de
di sgregac ió n, depende de l Ay untami ento y de l trato que qui era dar se a la
info rmac ió n).
En este sentido, e n e l estudi o que se ll eva a cabo, los datos dependerán del
Padrón y de otras estadísti cas que e l Ay untami ento haya considerado
oportun o publicar.
Ex isten otras fu entes que dependen de la po lítica de cada admini stración,
no aportan informac ión nueva sino que son colecciones sistemáticas de
datos de pobl ación con otros aspectos que no son estri ctamente de pobl ació n,
como la vivienda, etc.

A continuac ión se ex pone el método de cálculo e interpretac ión para los


indi cadores bás icos de estructura .

• Indicadores básicos de estructura

Como indicador básico de estructura se deben calcul ar las relac iones


pe rcentu ales de la pobl ac ió n en fun ción de los grandes grupos de edad 7 •

a) Porcentajes de los grandes grupos de edad

C/c pohlacilín infantil C~ pohladún j()\ l'n cle pohladún adulta c/c pohladún andana

Pobl ac ión 0- 14 años x 100 Pobl ación 15-24 años x 100 Población 25-64 años x 100 Población 65 o más años x l 00
Po bl ac ió n IOla l Po bl ac ió n total Pob lac ió n IOla l Po bl ac ió n IOla l

Estos porcentajes permiten averi guar qué proporción de pobl ac ión representa
cada grupo de edad , es necesm'io, tal y como se indi ca en los as pectos
prev ios, di sponer de un marco co mparati vo.

6 Edu cación Social I 21


b) Índi ce de envej ec imiento y sobreenvejec imiento

índice de envejecimiento índice de sobreenvejecimiento

lE =Po bl ac ió n de 65 años y más ISE = Pob lac ión de 75 años o más x 100
=--:---:-:-:-----:--'-:-:-:- x 100
Poblac ión menor de 15 años Población de 65 años o más

Se trata de un índice de tipo com- Dado el e levado envej ecimi ento de


parati vo ya que pone en re lac ión los la pobl ación, las necesidades sociales
contingentes de gente mayor con los de los mayores de 75, asítienesentido
más j óvenes . Se de fin e como la el cálculo del índice de sobreenve-
relación entre la pobl ac ión de más j ec imie nto.
de 65 años y la de menos de 15 . Pone en relac ión la pobl ac ión mayo r
Se lee de l siguiente modo: por cada de 75 años con la pobl ación mayo r
100 personas menores de 15 años de 65 .
hay x de 65 o más. Se lee del sigui ente modo: por cada
100 personas mayo res de 65 hay x
mayo res de 75.

e) Índices de dependencia

En Demografía se entiende por pobl ac ión dependiente la que se considera


como no productiva. Los índices de dependencia sirve n para medir el peso
que debe superar la pobl ac ión productiva.

índice de dependencia índice de dependencia índice de dependencia senil


I

juvenil

ID =Pobo0- 14 años + Pobo> 65


x 100
IDJ = Pobo meno r de 15 años IDS = Pob o mayor de 65 años
x 100
- - - - - - - x 100
Població n 15 - 65 años Pobl ac ión 15 - 65 años Pob lac ión 15 -65 años

Se lee del sigui ente modo: por El índi ce de dependencia El índi ce de dependencia senil
cada 100 personas teóricamente ju venil permite establecer qué mide e l peso que debe soportar
producti vas , hay x que no lo peso debe soportar la la pobl ac ión en edad de
son . poblac ión, teóricamente en producir respecto a la
edad de producir, respecto a pobl ac ión de más de 65 años.
la pobl ación infantil.

22 I Educación Social 6
(/)
Q)
"O
ro
"O
üi
Q)
d) Pirámide de edades ü
Q)
e
Para estudi ar la estructura por sexo y edades de la pobl ac ión es necesari o o
..:::
referirse al instrumento básico e indicati vo de la estructura, se trata de la .s
°E
pirámide de edades que constituye una verdadera radi ografía de la pobl ac ión.
2
En la pirámide de edades se refl ej an los rasgos más signi ficati vos de la w
po bl ac ió n dura nte los últim os a ños: g ue rras, mi g rac io nes ... pero ,
parale lame nte a los acc identes y vicisitudes de la hi stori a, se lee el
equilibri o o no equilibri o e ntre sexos, la natalidad, la mortalidad, e l
envej ec imiento, etc.
Co mo sugerencia, la pirámide de edad de la unidad territori al estudiada
puede construirse por grupos de edad quinquenales . La pirámide de edad se
constru ye calcul ando el porcentaj e de cada grupo de edad, por sexo, sobre
la pobl ac ión total.

Ex:
Pob lac ión femenina de 0-4 años
* 100
Poblac ión total

Se graficará poni endo a la derecha las barras correspo ndi entes a las mujeres
y a la izq uierda las barras correspondientes a los varones.

1991 Varones Mujeres


I I
95 i má s I I
90-94 I
85-89 I
80-84 I I
75-79 I
70-74
65-69
60-64
55-59
50-54
45-49
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
0-4
Servicio de Estadistica . Ayu ntamiento de Barcelona

6 Educación Social I 23
• Densidad de población 8

La densidad de pobl ac ión permite relacionar el número de habitantes por


superfi cie medida en hectáreas. Esta informac ió n es importante para
deduc ir las condiciones de vida de la unidad territori al, condicionada por
el tam año de las vivi endas o e l número de personas por hogar.

Pobl ac ión total de la unidad territori al


Densidad =
Ex tensión de la unidad territori al en hectáreas

A la hora de calcul ar este Índi ce hay que tener presente cuál es la superficie
urbana y cuál ti ene otros usos, se ti ene que calcul ar el Índice lo más
concretamente posibl e 9 .

2.2. Movimiento Natural de la Población


Se propone el estudi o del mov imiento de la pobl ac ión a partir delcrecimiento
natural y e l real , así pues hay que estudi ar tanto las vari abl es de nac imi entos
y defun ciones como las de mi graciones.

El análi sis de esta apartado es interesante para el estudi o de las migraciones,


la procedencia y la composición de la unidad territori al. Esta información
es de gran importancia para contex tu ali zar la intervención a pesar de que,
cuando se trata de migrac iones rec ientes e il ega les, aparece un subregistro
importante.

Los apartados propuestos se estructuran del sigui ente modo:


• Crecimiento natural o vegetati vo
• Crecimi ento real de la población
• Saldos mi gratori os
• Lugar de procedencia

Mi entras que los datos anteri ores referentes a la estructura de la pobl ac ión
se corresponden con stocks, los referentes al mov imiento natural consLÍtu yen
fluj os. La naturaleza de las fuentes para el estudi o de este apartado es
di stinta del anteri or. La informac ión necesaria para los crec imi entos y
mi grac iones se pondrá a prueba en el Movimiento Natural de Población;
la informac ión para in vestigar el lugar de procedenc ia de la pobl ación se
hall ará tambi én en e l Padrón Municipal de Habitantes .

El método para calcul ar los fluj os de pobl ac ión es e l que se expone a


continu ac ió n.

24 I Educaci ó n Socia l 6
(/)
Q)
"O
ro
"O
'00
Q)
• La ecuación compensatoria ü
Q)
e
O
.¡:
Crecimiento Natural Saldo Migratorio Crecimiento real
E
°E
CN =n° nacimientos - nO SM = In mi gran tes- CR =CN+SM 2
defunc iones Emi gran tes w

Se trata de una prime- El saldo mi gratori o El crec imi ento natural


ra observac ión de l cre- consiste en la de la pobl ac ió n es el
cimiento de una unidad diferencia entre la resultado del
territorial , aunque des- inmi grac ión y la mov imiento natural y
cribe un a situación e mi g rac ió n. de l crecimi ento
hipotéti ca ya que no Para calcular e l mi gratorio.
contempl a las aporta- crec imiento rea l de la
c io nes o pérdidas de poblac ión hay que
las mi grac iones que combinar los dos
hace n va riar el núme- indi cado res.
ro de la pobl ac ión de
un territorio.

• El Lugar de procedencia

En este apartado se propo ne calcular la di stribuc ión porcentual de la


pobl ac ión nac ida en cada comunidad autónoma y en cada país.

Hay que tener en cuenta que la inmi gración de los países del sur queda
subreg istrada en las estadísti cas en los casos que su presencia no esté
regulari zada . En este caso es importante contactar con entidades de la
uni dad territorial q ue atiendan estos colectivos para poder acceder a la
informac ió n de modo indirecto.

2.3. Nivel de instrucción. Mercado laboral


Los indicadores de nive l de instrucc ión, de relac ión con la actividad y los
de categoría soc ioprofes ional son los indi cadores más fi e les de la categoría
soc ioeconó mica de la pobl ac ión.

El ni vel de instrucc ión de una población es la vari able independi ente que
determina e l perfi l soc ioeconó mico ya que determina el ingreso en el
mercado laboral. El ni ve l de instrucc ión es una de las vari ab les que
contribu ye de manera importante a la estratifi cación soc ial y puede ser la
base de situac io nes de des igualdad.

6 Educación Social I 25
Ex isten una gran cantidad de indicadores para radiografiar la situ ación
laboral de una pobl ación. En este análi sis se propone estudi ar la relac ión de
la pobl ación con la acti vidad (acti vos/in acti vos), con la ocupac ión (ocupados/
parados) y las profesiones de los ocupados. Esta aprox imac ión permitirá
hacer una lectura de l perfil socioeconómi co medi o de la pobl ac ión estudi ada.
En ambos casos e l fac tor de la edad no puede obviarse ya que condi ciona
de modo considerable los di stintos indicadores.

El programa propone e l cálculo de las sigui entes proporciones y tasas como


elementos de estudio.

• Nivel de instrucción

El análi sis de los ni veles de instrucc ión de la pobl ación se estructura en la


di stribución percentual de las siguientes categorías:
• No sabe leer ni escribir
• Primaria incompleta
• Bachillerato elemental
• Formación pro fes ional
• Bac hill erato superior
• Título de grado med io
• Título superi or

Tasa de analfa beti smo


Tasa de instrucción insuficiente

• Situación laboral

Relación de la pobl ación con la actividad


• Tasa de acti vidad
• Población inacti va
Relación de la pobl ación con la ocupac ión
• Tasa de ocupación
• Tasa de paro
• Profesiones de la pobl ac ión ocupada
Tasa de dependencia econó mica

Las fuentes en las cuales encontrar esta informac ión:

• Respecto al nivel de instrucción


La fuente en la cual se hall an desagregados los ni ve les de instrucc ión de la
pobl ación continúa siendo el Padrón Municipal de Habitantes y, en
ausenc ia de su publicac ión, la base de da tos mu nic ipal.

26 I Edu ca ci ó n Social 6
• Respecto a La situació" LaboraL
Ex isten dos fuentes que informan de modo diferente sobre la situac ión
laboral:
• Las estadísticas derivadas de l Censo de Pobl ac ión .
• La EPA : Encuesta sobre la Poblac ión Activa. Se trata de una
encuesta que rea li za el IN E (Instituto Nacional de Estadística) y que tiene
una peri od ic idad trimestral con una muestra renovabl e a un terc io. Dos
grandes desventajas de esta fuente son que las ag regac iones territori ales son
mu y generales, con lo cual no se consideran unidades territori ales pequeñas
y, por otra parte, la conceptu ali zac ión que se utili za de lo que es un acti vo,
un parado, etc., es diferente respecto a la que se utili za en el censo o Padrón.

La manera de calcular e interpretar las di stintas tasas es la que se ex pone


en el cuadro siguiente:

• NiveLde illstrucció,, 1O

Tasa de analfabetismo Tasa de instrucción Insuficiente , Tasa titulados superiores

TA = Ana lfabe tos > 16 años T I =Analfabetos + Pob osin estudios TTS =-Pobo con título superior
- - - - - - - x 100 x 100 - - - - - - ' - - x 100
Pob lación > 16 años Población > 16 años Pob lación > 16 años

Indicador cl ásico para Esta tasa podría equipararse a la Permite estudiar la medi ana
medir e l ni vel de medida del ana lfabetismo de l máx imo ni vel de estudios
in strucc ión de un a funcional. En cualqui er caso alcanzado por la poblac ión.
poblac ión a pesar que sería interesante estudiar estas Estas tasas pueden calcul arse
resulte obsoleta, ya que en tasas por sexos y edades. por todos los ni veles de
el hori zonte de l 2000 es la instrucc ió n.
ausenc ia de titul ación lo
que di fi culta la inserción
pl ena en la soc iedad. En
este sentido habría que
calcular la tasa de la
pobl ac ión sin estudios.

6 Edu cación Social 1 27


• Situación laboral

Activ id ad

Tasa de actividad Población Inactiva

T.Acl. =Activos
------
16-64 años
x 100
Se considera pobl ación inacti va
Poblaci ón 10lal aque ll a que se encuentra en alguna
de las sigui entes situaciones.

Se entiende por població n activa • Jubilados


el conjunto de personas que • Esco lares y estudi antes
trabajan o están di sponibl es para • Tareas de l hogar
trabaj ar. Dentro de esta categoría • Personas con incapac idad
se incluye la pobl ación ocupada para trabajar
más la poblac ión en paro. • Personas di sponibl es para
trabajar pero que no bu scan
trabajo.

Ocupa ció

Tasa de ocupación Tasa de paro Tasa de dependencia


económica

T.O =Ocupados 16 - 64 años x 100 T. Atur = Parados 16-64 años


x lOO
T.D .E = Ocupados
x 100
Activos 16 - 65 años Act ivos 16 - 65 años Pob lac ión lota l

La lasa de ocupación permite La tasa de paro informa sobre La tasa de dependencia


descubrir qué proporc ión de las personas que están económi ca sirve para
la población di sponibl e para di sponibl es para trabajar y observar la re lac ión o el peso
trabajar lo hace. bu scan trabajo. que debe soportar la
Dentro de la categoría de pobl ac ión que trabaj a
parados puede hacerse respecto a la que no lo hace.
referenc ia a los parados que
bu scan trabajo por primera
vez y los que ya han
trabaj ado anteriormente.

28 I Educación Social 6
en
Q)
-o
ro
-o
en
Q)
.Profesiones de la población ocupada ü
Q)
El estudi o de las profesiones de la población oc upada se utili za para la e
o bservac ió n del nivel soc ioeconó mico med io de la población. o
.¡:
Las profesiones que se contempla n, segú n e l in stituto de Estadística de .9
°E
Cataluña, son las sig uie ntes.
2
• Agricultores y pescadores w
• Trabajadores industriales
• Profes io nales y técnicos
• Personal directivo
• Servicios administrativos
• Comerciantes y vendedores
• Hoste lería y o tros servicios
• Otros

El cálc ul o se efectuaría de la s ig uie nte manera:

%Trabajadores industriales
n° trabajadores de la indu stri a
= - - --"--- - - - - - - -
* 100
Po bl ació n ocupada

3. Las redes: recursos, equipamientos y servicios

3.1. Introducción

El te rcer apa rtado del análi sis de la realidad ti ene por objeto conocer de qué
rec ursos di spo ne la unidad territo ri al estudiada para poder valo rar el
eq uilibrio e ntre el binomio neces idad-rec ursos.

La provisión de los servicios e n un te rritorio puede estructurarse desde tres


grandes g rupos de inic iativas o secto res: el secto r público, el sector privado
lucrati vo y e l secto r privado no luc rati vo o de las o rgan izac io nes ciudadanas.

3.1 .1. Por una parte está el sector público, que depende de la
administración , la esencia o la finalidad del cual es velar por el
bien común .
Los distintos ni veles de a bas tec imi e nto de la ad mini strac ió n pública
pueden ser los sigui e ntes:
• Administración loca l (de compe te ncia de los diferentes muni cipi os)
• Adm ini strac ió n provincial (compete ncia de las diputaciones)
• Administración a uton óm ic a (co mpe te nc ia de las diferentes
comunidades a utó no mas)
• Ad mini strac ió n del Estado (competenc ia del gobierno central)
• Admini strac ió n de las diferentes estruc turas de la Uni ó n Europea.

6 Edu cació n Socia l I 29


3.1.2. Sector privado lucrativo: de iniciativa empresarial. Su esencia
radica en la provisión de intereses o necesidades individuales con
finalidad de lucro.
Dentro de este sector pueden hall arse di stintas fórmul as jurídicas como: la
Sociedad Limitada, la Sociedad Anónima, la Sociedad Colecti va.

3.1.3. Sector privado no lucrativo: se trata del sector de las ONG y las
ONL, no gubernamental y no lucrativo. Su finalidad es la de
satisfacer las necesidades de colectivos específicos,mediante las
organizaciones ciudadanas.
Ex isten diferentes fórmulas jurídicas dentro de este tercer sector como: las
A sociaciones o las Fundaciones.

Los contenidos que se proponen para este apartado del análi sis se estructuran
de la siguiente manera:
• Servicios soc ial es
• Servicios y equipamientos de salud
• Servicios y eq uipamientos de enseñanza
• Servicios y equipami entos de oc io y cultura

Se insiste en el hecho de que los diferentes servicios que aq uí se presentan


pueden estar provi stos por los di stintos ni veles antes presentados .

Serv icios Ex: Res idencia de Ex: Res idenc ia Ex: Residencia
social es personas mayores pri vada para para personas
dell CASS personas mayores, mayores, el titul ar
el titul ar de la cual de la cual es una
es un a persona, Asoc iac ión o
famili a o soc iedad Fu ndac ión
Servicios y Ex: Pedi atra del Ex: Pedi atra de una Ex : Pedi atra de la
equipamientos A.8 .S consull a pri vada orga ni zac ión
de salud Méd icos S in
Fronteras.
Servicios y Ex: Esc uela Ex: Escuela pri va- Ex: Escue la
eq ui pamientos pública da, de la cual el titu- pertenec iente a una
de enseñanza lar es una persona o Fundac ión
familia o sociedad
Servicios y Ex: Centro cív ico Ex : T aller de Ex : Taller de
Equipamientos (taller de pintura) pin tura en una pintura que diri ge
de Oci o y escuela de pintura un a asoc iación.
Cultura privada

30 I Educac ión Soc ial 6


Hay que tener presente que en el análi sis de cada red de servicios ex isten
unos tipos de organi zaciones ciudadanas:
• Servicios soc iales: entidades de servicios soc iales (Ex: Cáritas) ,
asoc iac iones vecinales, asoc iac iones juvenil es, asociaciones de personas
mayores, etc.
• Sa lud : asoc iacio nes de autoay ud a, co lect ivos de afec tados, w
asoc iac iones de voluntari os, etc.
• Ense ña nza: asoc iac io nes de es tudi a nt es, asoc iac io nes de
profes ionales de la enseñanza, A. M.P.A.S. (Asoc iac iones de Madres y
Padres de Alumnos), colecti vos de educac ión de adultos ...
• Ocio y cultura: asoc iac iones juveniles, colecti vos de educación de
adultos, grupos de teatro, música, co lecti vos de cultu ra popul ar, etc.

Una de las estrategias para reali zar e l estudi o de esta parte es la téc ni ca de
la entrevista en profundidad a di stintas personas usuarias o responsabl es
de las entidades a visitar.
• Antes de programar las di stintas entrev istas hay que tener un li stado
de todas las entidades ex istentes en el territori o. En las di fe rentes concej alías
de distrito , e n el caso de un estudi o de ciudades, o en los mi smos
ay untamientos suelen di sponer de esta información.
• Otra propuesta para el estudi o de este apartado consiste en la reali -
zac ión de un fichero de recursos, es decir, la elaboración de una ficha de ca-
da entidad con la información que se considere más relevante para el estudio.

Ej empl o:

Datos de la entidad Ámbito ..... ...... ... .. .. .. .. ... .. ......... .... ... .. ..
Nombre de la entidad ........... .... ....................... .. ..... ............ .. ..................... .
Direcc ión .......................... ... ..... .............. .. .... ... ..... ..... ....... .. ..... .... ...... ...... ...
Pob lac ión .............. .............. .. .. ....... c. P ................. .. .... ................. ... ... ..... ..
Teléfo no ............................. ...... ..... Fax .. ... ....... .. ... .. .............. ... .......... ..... ..
Acti vidad principal ................... .. ......................... ..................... ............... .
Servicios que ofrece ........ ... .. .. .......... ..... ....... ....................................... .. .... .

Titul aridad ... .. ..... ........ .... ......... ..... ......... ..... .... .. .... ..... ... ..... .... .. .... .. ...... ..... ..
Capac idad (número de usuari os) .. .. .. .... .. ........... ..... .. ......... .. ............... ..... ..
Persona de contacto .... .. .. .. .. .. ..... .. .. Cargo ......................... .. ......... ..... .... .. .. .
Observaciones ..... ..... ... .. .. .. ... .... .. ... ........ ..... .... .. .... ..... ..... ... ..... ..... ... ..... ..... ..

6 Educación Social I 31
La finalidad de • Una vez reg istradas las diferentes entidades del territorio hay que
los servicios hacer una se lecc ió n de los rec ursos, servi c ios y equipamie ntos más
representativos para su estudio.
sociales públi-
• Después de haber se leccionado las entidades ya se puede proceder
cos se orienta a
a la entrevi sta, en la que hay que diferencia tres fases:
prevenir la
exclusión social Preparación de la Ejecución de la Análisis e informe
y a promover la entrevista entrevista
prestación • En esta fase hay qu e Durante la ejecuc ión de la Recogida de datos
social a todos determin ar primero entrevista pueden
los ciudadanos cuáles son los objeti vos des tacarse cuatro momentos
que han de gui ar la diferentes :
entrev ista, y a qué • Recepción: se trata de l
personas se realiza, si a primer cont acto con el
un usuari o- partic ipante o entrev istado y, por lo tanto,
bien a un profes ional de es importante favorecer un
las entidades qu e clima re laj ado. Co nviene
previamente se han que las preguntas sean
selecc ionado. abiertas y generales .
• Un tercer paso consiste • Ex plorac ión: el entrevis-
en la elaborac ión de l tador irá entrando en detalle
protocolo o gui ón de la e irá reconduciendo la co n-
e ntrevi sta. versac ión con preg untas qu e
• Un cuarto paso consiste regrese n al tema ce ntral.
en hacer e l contrato con • Co ntro l y ac larac ión: es el
la entidad y la perso na momento para hacer alguna
en concreto y co nce rtar aclarac ión sobre e l tema
el lu gar, el día y la hora que interesa pro fundi zar.
de la entrev ista, as í • Despedida: momento de la
como ex plicar los despedida en el que hay que
moti vos de la misma . mostrar agradec imiento por
la colaborac ión rec ibida.

3.2. Servicios Sociales

3.2.1. Principales conceptos en la estructuración de la red básica


pública de servicios sociales
La finalidad de los servic ios soc iales públicos se orienta a prevenir la
exclu sión soc ial y a promover la prestac ión soc ial a todos los ciudadanos,
especi almente a las personas, las famili as o los colecti vos que, por razón de
las dificultades de desarrollo y de integración en la soc iedad, son creditores
del es fuerzo colectivo y solidario.
Este servicio respo nde a la constituc ión de l Estado Español co mo Estado
Socia l, por lo tanto, al despliegue de estos derechos de dar respuesta a las
situaciones de neces idad social. La admini strac ión desarroll a una red de
servi cios soc iales.
32 I Edu cac ió n Soc ia l 6
(/)
Q)
1:)
Cuadro de la Red Básica de Servicios Sociales 11 ro
1:)
(/)
Q)
Primer Nivel 1. UBASP (U nidad Básica de Asistencia Social Primari a) ü
Q)
Atención 2. SAO (Servicio de Atención Domi cili ari a) e
Prima r ia 3. Servicios Residenciales de Estancia Limitada(A lbergues, o
"¡::
transeúntes) .2
4. Servicios de Comedor 'E
~
5. Asesora miento técnico a ptimaria (S upervisión deequipos) [jJ
6. Servicios de Centros Abiertos para Niños y Adolescellles

Segundo Nivel A. Atención a la familia , Infancia y Adolescencia


Atención 1. EA IA (Equipo de Atención a la Infancia y a
Especializada la Adolescenc ia)
B. Atención a las Personas con Disminución
2. SS IL(Se rvici osdeSoportea la Integraci ó n laboral)
3. Servicio de Atención Precoz (N iños me no res de
c uatro años)
4. Serv icio de Centros Oc upac io nales para persones
con di sminució n
5. Vivi e ndas con servic ios comunes para persones
con di sminució n
6 . Servic io de transporte adaptado
C. Atención a las Personas Mayores
7 . Centros de día
8. Centros reside nciales
9 . Viviendas tute lados
D. Atención al Toxicómano
10. Centros de día

A. Atención a la Familia, Infancia y Adolescencia


Tercer Nivel
1. Centros de Acojida
Atención
2. Centros reside nciales de acción ed ucati va
Especializada
3 . Servicios res idenc ial es de esta ncia limitada para
Alcance
muj e res ma ltratadas
Superior
4 . Integrac ió n fami liar (preparac ió n y validac ió n de
fami lies ado ptantes)
B. Atención a las Personas con Disminución
5 . EVO Servicios de Valoración y Orientación
6 . Centros de día para profundos, grandes in vá lidos,
m u Iti d iscapac idades
7. Centros res ide ncia les para personas con
di s minu ció n
C. Atención al Toxicómano
8. Servicios residenciales de atención a los toxicómanos

6 Educación Socia l I 33
La Red Básica de servicios Sociales (RBSS ) se estructura funcionalmente
en tres ni veles según su compl ejidad :
• Servicios de Atención Primari a (primer nivel)
• Servicios Soc iales de Atención espec iali zada (segundo ni vel)
• Servicios Sociales de Atención Espec ializada de Alcance Superi or
(tercer ni vel)

La Red Básica de Servicios Sociales (RB SS) se estructura territorialmente


en tres sectores:
• Áreas Bás icas
• Sectores Comarcales
• Sectores Regionales

Hay que tener en cuenta que la red públi ca que parte de la Admini strac ión
no es la úni ca prestadora de servicios sociales, ex iste la iniciativa pri vada,
tanto de mati z social y sin ánimo de lucro como desde el mi smo mercado.

Hay que observar si la comunidad tiene recursos para incidir en estas


situacio nes y e l grado de dependencia respecto a la admini strac ió n.
Mientras la red pública está bastante estructurada, la red pri vada, y de modo
especial la asoc iati va, depende de muchos fac tores como las necesidades
del territori o y la iniciati va ciudadana, su articul ación y alcance no tienen
una estructura ni una jerarquía tan cl ara como la que se acaba de ex poner.

Hay que mencionar los diferentes programas impul sados por la Uni ón
Europea que inciden en el ámbito de los Serv icios Soc iales; pueden
destacarse los prog ramas URBAN y HORIZON que pueden llevarse a cabo
en el marco del territorio estudiado.

3.3. Recursos, servicios y equipamientos de salud


No puede hablarse de salud como ausencia de enfermedad sino que debe
entenderse como un estado de bienestar fís ico, psíquico y soc ial. Hay que
tener en cuenta el contexto, e l estilo y las condiciones de vida para hacer una
valoración del estado de salud de una pobl ación.
Actualmente se conciben las actuac iones en el campo de la salud de una
fo rma integrada teniendo en cuenta los aspectos de:
pro moc ión
prevención
detecc ión precoz
tratamiento
rehabilitación (médica/física)
reinserción soc ial (psíquica/soc ial)

34 I Edu cac ió n Social 6


Parti endo de l concepto de salud desde una perspecti va integral, hay que
observar qué tipo de actuac iones, y en qué medida, se pro mueven desde las
di stintas redes de atención a la sa lud.
Hay que tener en cuenta el tipo de enfermedades que se desarrollan en un
territori o y ver como varían según la edad, el sexo, e l estil o y las condi c iones
de vida y también según el tipo de prevención que se esta blece. Por esto sería w
importante captar las opinio nes y vivencias de las di stintas personas, tanto
pro fesio nales como usuari os/as implicados.
Es interesante observar la presenc ia de fo rmas alternati vas, tanto de
preve nc ión como de tratami ento, a la medic ina convencional: ac upuntura,
naturo patía, homeopatía, etc.

3.3.1. Principales conceptos en la estructuración de la red de


atención a la salud
La Gene ralitat ti ene tras pasadas las competenci as en materi a de salud, as í
pues, e l Serve i Catala de la Salut es quien planifica, gestiona y coordina los
servic ios de sa lud de Cataluñ a.

Atención Primaria /Atención Secundaria


• La atención primari a constitu ye, por defini ción, la entrada en la red
de ate nc ión de la sa lud . Son servicios de atención primaria aque llos a los
que el ciudadano puede acceder libremente: ambulatori os (CA P 1 o A BS),
Cent ros de Pl anifi cac ió n Familiar, Centros de Salud Mental. .. Su ubi cac ión
responde a criteri os territori ales. Su ori entación ti ende a ser de promoc ión
y prevenc ión de la salud , además del tratamiento de enfe rmedades.
• La atenció n sec undari a es aque ll a a la que se accede prev ia
de ri vac ió n de otro profes io nal. So n los espec ia li stas (po r ej e mpl o:
traum ató logo) o otros servicios: hospitales, comunidades terapéuticas.

Servicio polivalente / servicio especializado


• Los servic ios po li va lentes son aquellos que están capacitados para
recibir todo tipo de enfermos. En el caso que puedan atenderl os lo harán,
si no puede n hacerl o los deri varán a un servic io espec ia li zado. Son
po li valentes los ambul atori os de atenc ión primari a y las unidades de
urge nc ias de los hospitales.
• Son es pec iali zados los servicios de los ambul atori os de especiali stas
(o CA P 11 ), las di stintas unidades hospitalarias (unidad de oncolog ía, de
traumato logía ... ), algunos hospitales (Clíni ca Pui gvert o Clínica Barraquer),
e inc luso la red de atención a la salud mental o la de atención a las
tox icomanías.

Atención en medio abierto / atención institucionalizada


• Son de medi o abi erto los servi cios que pueden prestarse sin que e l

6 Educac ió n Soc ial I 35


enfe rmo tenga que abandonar su medi o habi tual: servicios de atención
primari a, consultas externas de los hospitales, Centros de Atención y
Seguimiento de tox icómanos, etc .
• Son de medio cerrado los que requieren la in stitucionali zación de
la persona atendida: hospitali zación en unidades de agudos, unidades
residenciales de centros psiqui átri cos, comunidades terapéuticas, etc.

3.3.2. Principales Redes y Recursos


Red de atención a la salud física
El primer ni vel de acceso al sistema sanitario se estructura a través de las
ABS (Área Básica de Salud) y los CAP 11 (Centros de Atención
Primaria con especiali stas) .
Las ABS , se estructuran por barrios o di stritos, en áreas urbanas , y en uno
o más muni cipios en el ámbito rural. La delimitación de estas zonas
responde a criterios sociales, hi stóricos y demográficos.

En la demarcación de los ABS hallamos 10s Equipos de Atención Primaria


(EAP). Están formados por personal sanitari o (médicos generales de
atención primaria, pedi atra, odontólogo, enfermeros y auxili ares de clínica)
y personal no sanitario (trabajador soc ial, admini strati vo .. .). La orientación
de trabajo de estos equipos es muy dife rente a la de los ambul atorios
antiguos y se desea enfati zar especialmente en la pro moción de la salud y
el tratamiento de los casos y de los aspectos sociales que inciden en la
enfe rmedad.

Actualmente la atención primari a se hall a en un proceso de cambio y los


antiguos ambul atorios se van substituyendo por Áreas Bás icas de Salud.
Los CAP no reformados no cuentan con trabajador social y aplican criteri os
más asistenciales que preventivos. Cuentan, sin embargo, con el apoyo del
PADES (Programa de Atención Domiciliaria Equipo de Apoyo). Es un
equipo formado por médicos, enfermeras y un trabajador/a social que
reali zan un seguimi ento a domicili o de los casos de enfe rmos con un alto
grado de dependencia.

Por otra parte encontramos la RHUP (Red Hospitalaria de Utilitzación


pública).Fue creada el año 1985 aprovechando la infraestructura hospitalaria
ya ex istente. Esta red integra los hospitales propios gestionados directamente
por el Institut Catala de la Salut como son los centros concertados.

Red de atención a la salud mental


Está di vidida según atienda a niños/jóvenes (0- 18 años) o a adultos. Para
ambos hay dos ni veles de atención: ambul atori o y hospitalario.

36 I Edu cació n Soci a l 6


CIl
o
....
CIl
:J
Ü
~

CIl
Q)
-o
ro
-o
'Vi
Q)
En e l caso de los niños y jóvenes la atenc ión ambul atori a se ofrece en los ü
Q)
Centros de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) anti guo CAPIP. En e
re lac ión a los adultos se o frece en los Centros de Salud Mental (CSM).Sus o
.¡:
func iones son las de consulta, di ag nos is y orientación en el tratamiento y .Q
seguimiento de los diferentes casos. También se hacen cargo de la prevención
"E
2
de la enfermedad y de la promoción de la salud mental, así como de la w
as istenc ia compl ementaria. Mediante equipos multidi sc iplinares aseg uran
la atenc ión g lobal del indi viduo y su entorno soc io-famili ar.

La atenc ión hospitalaria, en el caso de niños y j óvenes, se ofrece en las


Unidades Hospitalarias de Psiquiatría Infantil y Juvenil (UHPIJ).
Respecto a la asistencia hospitalari a en general podemos hall ar la atención
para:

Enfermos ag udos: sufre n un estado de cri sis contínua; req ui eren una
atención terapéuti ca intensiva y una hospitalización a tiempo completo.
Enfermos de larga evoluc ión: sufren trastornos psiqui átricos de durac ión
indefinida; se hall an en centros residenciales.

Por otra parte también podemos encontrar centros de día y pi sos asi stidos
para los enfermos con posibilidades de rehabilitación.

Red de atención a las toxicomanías


Tiene tres ni veles de actuac ión:
• Primer ni vel: detecc ió n y deri vación. Se hace en los UBASPo ABS .
• Segundo ni vel: as istencia y seguimiento. Se da en los CAS (Centro
d e Asistencia y Seguimiento), formados por psiquiatra, psicólogo, asistente
socia l, ATS , médico y educadores .
• T e rce r ni ve l : as iste nc ia in stituc io na li zad a e n las un id ades
hospitalarias de des intox icación y comunidades terapéuticas.

3.3.3. Otros
Hay que tener en cuenta otras iniciativas en el campo de la salud, como las
deri vadas del mercado (consultas pri vadas) y en este tipo de iniciati va
va lorar el alcance de la medic ina alternati va.

Dentro de l ámbito de la salud pública la Unión Europea propone los


sigui entes programas:
• Prog rama europea contra el cáncer
• Progra ma europeo contra e l sida
• Programa de acc ión comunitaria para la prevención de tox icomanías
• Programa de acción comunitaria en promoción de la salud

6 Educaci ó n Social I 37
3.4. Recursos, servicios y equipamientos educativos
Puede hablarse Cada vez más puede habl arse de la importancia de lo que algunos autores
de la ll aman capital cultural para acceder a cualquier trabajo o a un cierto estatus
de pri vilegio, los estudios han servido para la promoción social.
importancia del
capital cultural
En el estudio de los equipami entos relacionados con la formación hay que
para acceder a tener en cuenta los centros de educac ión infantil , primaria o secundari a; su
cualquier trabajo dotación en el territori o, el número de alumnos que alcanzan; si los cent ros
son de ini ciativa pública o privada. Al mi smo ti empo hay que tener en
cuenta otras ini ciati vas de formación como: la educación d personas
adultas, entre las cuales se hall a la formación oc upacional, la inserción
sociol aboral, la alfabeti zación, el rec icl aje y la formación contínua.

3.4.1. La reforma del sistema educativo


Uno de los cambios más importantes de la reforma del sistema educati vo
es e l que afecta a su propi a estructura ya que modifica la duración , la
orientación y la finalidad de las etapas escolares .
• Educación infantil : (0-6 años)
• Ed ucación primari a: (6- 12 años)
• Educación secundaria: ( 12- 18 años)

• Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) ( 12- 16 años).


Al fina li zar esta etapa los alumnos que la haya n superado rec ibirán el título
único de Graduado en Educación Secundaria, que facu ltará, si se desea
seguir estudi ando, el acceso al Bac hill erato o a los C icl os Formati vos de
Grado Medio .

• Educación Secundaria No Obligatoria


• Bac hill erato: ( 16- 18 años). Al finali zar esta etapa podrá accederse
a los Ciclos Formativos de Grado Superior o a los estudios uni versita ri os.
• Ciclos Formativos de Grado Medi o: ( 16-18 años) . Se accede con el
título de Graduado en Educación Secundari a. Se organi za en módulos de
duración vari able con contenidos teóricos y prác ti cos. Al fina li zar se
consigue el título de Técnico. Para acceder a los Ciclos formativos de grado
Superior se establ ecerá un sistema de convalidac iones con el Bachillerato.
• Ciclos Formativos de Grado Superior: se accede desde el Bac hillerato.
Se organi za en módulos de duraci ón vari able y en estrecha colaborac ión con
el mundo profes ional. Se consigue el títul o de Técnico Superior y permite
el acceso directo a aquell os estudi os uni versitarios con los cuales se
corresponda la especialidad cursada.

38 I Ed ucació n Social 6
Ul

...o
Ul
:J
Ü
...
Q)

3.3.2. Enseñanzas complementarias


A parte de todos los estudios que se hall an dent ro de la nueva estructura del
sistema educati vo, no podemos o lvidar otra serie de enseñanzas que los
compl e me ntan:
• Ed ucac ión Espec ial
• Ed ucación de Ad ultos , entre los cuales se engloban varias inic iati vas w
que pueden osc il ar entre la fo rmac ión básica (a lfa beti zac ión, gradu ado
escolar) hasta toda la form ac ión que capac ita para e l acceso al mercado
labora l desde la for mac ión ocupac ional y, en un término más ampli o, la
in serc ión soc io labo ra l y la fo rm ac ió n pe rm ane nte y continu ada para
personas que ya están trabaj ando.

En este apartado es importante tener en cuenta d istintos programas de la


Uni ón Europea como el NO W, e l YOUTH ST AR o IRI S 11 entre otros.

3.4.3. Servicios de soporte a la enseñanza


Ex iste, as imi smo, toda una seri e de entidades de iniciati va públi ca o
pri vada, cuya fin alidad es apoyar a los profesionales de la enseñanza y a los
estud iantes . Ej.: Centros de recursos pedagógicos, servicios de in fo rmac ión
y orientac ión, los EA P (Eq uipos de Asesorami ento Psicopedagóg ico), etc.
Hay que tenerlos en cuenta a la hora de anali zar globalmente la enseñanza.

3.4.4. Asociacionismo dentro de la enseñanza


Igualmente, tal y como pasa en los otros ámbitos de la red de servicios, en
la enseñanza hay un a gran di ve rsidad de personas que se asoc ian con un
interés común .

Éste es e l caso de las asoc iacio nes de padres y madres, los mov imi entos de
renovac ió n pedagógica, las asoc iaciones de estud iantes, los colecti vos de
educac ión de adultos, etc.

3.5. Recursos, servicios y equipamientos de ocio y cultura


Antes de describir esta red hay que hacer unas apreciac iones sobre los
términos de oc io y cultura .

• Ocio
Baj o este término coex isten di stintos enfoques que va n desde una concepción
estri ctame nte lúdica o rec reati va has ta otros de transformac ión soc ial o
intervención educati va desde el ti empo libre. Este último enfoq ue se
aprox ima de un a manera más directa a los pl anteami entos de la tarea del
educador social y se concreta en dos líneas de actuac ión.
• Superar la visió n de l ocio como simpl e ocupación: El oc io no es un
espac io sólo para el entretenimiento ni ésta debe ser la única tarea del
educador.

6 [d ucación Social I 39
Nueva estructura del sistema educativo

EdOO
o o
1 1' CICLO
2 2 EDUCACiÓN INFANTIL - - -,
3 3
4 4 2" CICLO
5 5

6 6 CICLO INICIAL
7 7
8 8 CICLO MEDIO EDUCACiÓN PRIMARIA -
9 9
10 10 CICLO SUPERIOR
11 11

12 12 EDUCACiÓN SECUNDARIA
l ' CICLO -
13
14
15
13
14
15
2" CICLO --l OBLIGATORIA
GRADUA~O EDUCACiÓN I
SECUNDARIA

16 16 I
17 T éc. Educación técnico 17 Bachillerato Bachiller
G rado profesional
Medio Grado Medio
18
I
18
Educación técnico
Téc .Grau
1 - profesional Grado
Superior
Superior
I
I
I
Empresa Prueva de acceso a la Universidad
Mundo Laboral
l ' CICLO
2" CICLO UNIVERSIDAD
3' CICLO

40 I Educació n Social 6
(f)
o(f)
...
:::l
Ü
...
Q)

Enseñanzas complementarias

I
I
I
I
~
I
I
I

I
Educación de Adultos

I
I I I 1
Idiomas Artes Estudios Otros
No reglados Estudios

6 Educación Social I 41
El ocio es un espacio
privilegiado para
el protagonismo,
la cooperación,
el cambio social

• Entender e l oc io como un espac io de intervención soc ioeducativa:


pasar de una ac tividad esporád ica a proyectos estructurados, de objeti vos
es tánd ar a inte rve nc io nes co ntex tu a li zadas te ni e nd o e n c uenta las
neces idades, de actuac iones en ámbitos restringidos a ser instrumentos de
transformació n comunitaria. El ocio es un espac io privilegiado para e l
protago ni smo, la cooperac ión, el cambio soc ial y en este sentido está
estrictamente li gado a la participac ión soc ia l y al asoc iac ioni smo .

• Cultura
Desde la perspectiva de la participación existen diversas maneras de
entender el concepto de cultura. (AN DER EGG, E. 1975). Se trata de puntos
de vista que no tienen porqué ser incompatibl es ni excl uye ntes.

Cultura Cultivada Cultura Cultural Cultura Constructiva

Se trata de la alta La cultura como Se trata de una cultu ra


cultura o la cultura de identidad de las abierta a la
é lite . personas. transform ac ió n
Patrimonio de La cultura como personal y co lecti va.
pri vi legiados . patrimonio de la Tiene un a clara
Saberes y herencia soc ial del proyección de futu ro .
conocimientos pasado.
eruditos. Se ex presa en las
La cultura como tradiciones, fiestas y
ornato. man i festac iones
populares y
co lecti vas.

Los posic ionamientos ante e l oc io y la c ultura se sitúan entre dos tendencias


que versarían entre las que acentúan e l consumo, el entretenimiento, y la
simple difusión (la persona como espectador), o las que lo ponen en la
parti cipac ió n y dinami zac ión (la persona como ac tor).

Dada la necesaria diversidad de ini ciati vas en este sentido, es bas tante
complejo establecer una cl as ificación de rec ursos, serv ici os y eq uipamientos
de oc io y cultura; no obstante se sug iere una ordenac ión como referenci a.
Algunas de estas propuestas podrían situarse en una u otra categoría en
función del uso y de la ac ti vidad .

42 I Educación Social 6
Información o Difusión escrita: age ndas culturales, guías,
centros de doc umentación, prensa ...
o Difu sión audi ov isual: teletex to, videotex to,
int erne!. ..
o Atención personali zada y redes de inform ac ión:
norm almente se estructuran por sectores de
edad o temáti ca. Red de informac ión ju venil ,
puntos de inform ac ión para personas mayo res.

Consumo, o Ocio. bares, di scotecas, espectác ul os


entretenimiento y deporti vos, cá mpings, hote les, pi stas de esquí,
difusión deportes de aventura ...
o Cultura: c ines, teatros, museos, videotecas,
bib liotecas, salas de exposiciones, espectác ul os
de danza y mú sica.

Intervención o Ocio: ®esplai s-, centros de jóvenes, centros,


socioeducativa y po lideporti vos, ludotecas, casas de coloni as,
dinamización albergues, esc ue las de naturaleza, granj as
comunitaria esc ue la ...
o Cultura: centros cívicos, escue las de adultos,
espac ios de creac ión y parti cipac ión artística
(tall eres de teatro, artes pl ásticas, mú sica ... ),
centros de cultura popul ar.

Formación o Desarrollo personal y cultural: tall eres, cursill os


de contenido cultural, artísti co, técni co.
o Form ac ión de educadores en e l oc io: esc ue las
de ocio (monitores, directores y espec iali stas) .

4. Para concluir

Des pués de haber anali zado la parte más descripti va de l estudi o, es


necesari o que e l educador-in vesti gador refl exione sobre las situ acio nes que
se deri van de la rea li dad descrita relac ionadas, fund amentalmente, con las
condi ciones y ca li dad de vida. A partir de aquí el educador-in vesti gador
podrá determinar cuáles son las neces idades soc iales y establ ecer las
hipótes is de trabajo que le gui arán e n su intervenc ió n.

Este artícul o pretende mostrar y dar instrumentos para anali zar la rea lidad.
Se trata de una aproximación mu y global y general, a la rea lidad social, no
pretende ser exc lusiva , puede adaptarse y fl exibili zarse a los objetivos que

6 Educación Socia l I 43
Contenidos y fundamentación del análisis de la realidad en la intervención
socioeducativa

Hechos y conceptos Método Posibles enfoques

Ubicación de la realidad en
el marco espacio-temporal
• Origen y evolución de la • Búsq ueda, selección, H istórico-evolut ivo:
unid ad territori al registro, aná lisis y síntesis de ca rac terísti cas de los sucesos
fu ent es doc umentales. hi stóri cos, su evolu ción a lo largo
• Entrevista en profundidad a del tiempo y su relación co n el
inform antes clave. ca mbio social en general.
• Es tudi o de la confi gurac ión • Ubicac ión sobre el mapa de Geog ráfico-ecológico:
de l tejido urbanísti co. los diferentes elementos a desc ripción de las co ndi ciones
Morfología urban a. observ ar. ambientales y físicas de la
• Observación directa: realidad es tudi ada.
elaboración de un a pauta o
plantill a de obse rvac ión para el
registro de los datos, ág il , de
manejo rápido y de fáci l
co mparac ión.
• Función socioeconómica de • Cálculo de datos re lati vos Eco nómi co-funcional: función
la realidad estudi ada sobre el número de que desarrolla cada uno de los
es tablec imie ntos . elemen tos respecto al conjunto y
• Observación directa: có mo se relac iona con e l resto de
e laborac ión pauta o plantilla funcione s.
de observac ión para el registro
de los datos, ág il , de manejo
rápido y de fáci l co mparación.
Análisis de la población
Estructura de la poblac ión • Cálc ul o, interpretac ión, Estadístico-demográfi co: perfiles
Movimiento natural de la comprensión y relac ión en sociodemográfi cos de la
población torno a datos estadístico- población que se es tudi a.
Mercado laboral-ni ve l de demográficos.
instrucción
Redes: Recursos,
equipamientos y servicios
Servicios sociales • Entrevista en profundidad . Es tructural: organi zación e
Rec ursos, servicios y interrelaci ón de las diferentes
equipamientos de salud entid ades.
Rec ursos, servicios y C ultural: estudio de có mo la
eq uipamientos educati vos com unidad se re lacio na con el
Rec ursos, servicios y entorno y entre ella misma.
equipami entos de oc io y
c ultura

44 I Educación Soc ial 6


cada in vesti gador determine, por lo tanto, la elecc ión de las variables
depende de los objeti vos marcados de antemano y del ni vel o del grado de
profundizaci ón.

Como ya se ha menc ionado al empezar, este artícul o recoge la experienc ia


prácti ca del seminario de l er curso de la Diplomatura en Educac ión Social
y es fruto de las aportac iones que, desde 1993, han ll evado a cabo las
distinta s perso nas, expertas e n a lg ún á mbito de la inte rve nc ió n
soc ioeducativa, que durante estos c inco cursos han ido pasando por el
equipo de tutores de l er curso.

Cristina López Villanueva


Equipo de tutores de seminarios de 1er curso.
Diplomatura en Educación Social
(Institut de Formació de la Fundació Pere Tarrés) . URL

Este art ícul o sobre El allálisis de la realidad ell la illfervellció" socioedll cativa parte de la
ex peri encia que, desde 1993. los alumnos del Ier curso de la Diplomatura en Ed ucac ión
Soc ial de la Secc ión de Educac ión Soc ial de la Facuhad de Psicología y C ienc ias de la
Ed ucac ió n Bl anquern a de la Uni versidad Ramon L1ull viene n rea li zando en e l marco del
se minari o del 2' cuatrimestre. El artícul o recoge esta experie ncia prácti ca del seminario .
Los objeti vos que se pretenden co nseguir en este seminario son los siguientes:
Aprender a reali zar un análisis orielllado al conocimiento de un a rea lidad soc ial.
Aproximarse al estudi o de las necesidades di agnósticas, prescripti vas y de los rec ursos de
un territorio concreto.
Comprender las relac io nes e ntre necesidades y recursos.
Apli car conoc im ient os de bú sq ueda al an áli sis de una rea lid ad soc ial.
Desve lar el espíritu críti co y investigador frente a los hechos soc iales .
Aprender a tra bajar en equipo .
2 Hace falta que la unidad territori al estudi ada tenga coincidenc ia con la uni dad estadíst ica:
secc ió n censa l. zona estadísti ca (barrio) , di strito, municipio, comarca , etc. Es impo rtante
tener en cuent a esta o bservac ión para la di spo nibi lidad de dal os estadísti cos.
3 Esta pl antilla es ún icamelll e un ej empl o. se puede elaborar en fun ción de lo que nos inte-
resa estudi ar.
4 No todos los muni c ipi os da n sus resuhados en forma de publi cac ión. Así que, dependi en-
do de los ayuntami en tos. hará falta acudir a las bases munic ipales. La cons uha del Padrón
es púb lica. Cada muni cipi o puede agregar al cuesti o nari o base las preguntas que crea más
interesantes para obtener inform ac ió n.
5 En la comparac ión de un idades territori ales debe tenerse en cuenta qu e la fec ha de refe-
rencia de las unidades comparadas sea la mi sma.
6 La de nsidad de la población no es un indicador de la estructura , aunque se pro pone
ca lcul arla en esta parte de l análisis.
7 En demografía se ca lcu la que los grandes grupos de edad son los sigui entes (a unque pue-
de ser di scutible): po bl ac ión infanti l (0-4 años). po bl ac ión joven ( 15-24 años). poblac ión
adu lt a (25-64 años) y po blac ión vieja o senil (65 o más).

6 Educac ión Social I 45

También podría gustarte