Está en la página 1de 7

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la Universalización de la Salud”

DISTRITO FISCAL DE PIURA

Fiscalía Provincial Especializada En Delitos de Violencia Contra La


Mujer y Los Integrantes Del Grupo Familiar De Catacaos

Carpeta Fiscal : 2606109200-2020-725-0


Denunciado : Vilma Juárez More
Delito : Contra la Vida El Cuerpo y la Salud
Agraviado : Menor de edad de iniciales M.B.C.J (15)
Fiscal Responsable: María del Pilar Villegas Chero.

DISPOSICIÓN N° 02-2020-MP-FPEDVCMyLIGF-CATACAOS/ DISPOSICION DE NO


FORMALIZAR NI CONTINUAR CON LA INVESTIGACION PREPARATORIA .
Catacaos, veintitres de noviembre
Del año dos mil veintiuno.-

1. VISTOS: De los actuados remitidos mediante el oficio N° 850-2020-JM-MBJ-CATACAOS, de


fecha 05 de marzo del 2020, de la denuncia presentada por la persona de NERY JUAREZ
MORE, por la presunta comisión del delito contra la VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD, en la
modalidad de AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIAR – LESIONES FISICAS Y PSICOLOGICAS, en contra de VILMA
JUAREZ MORE, en agravio de la menor de iniciales M.B.C.J (15).

2. ATENDIENDO:

2.1.- Hechos denunciados:

Los hechos materia de la presente investigación, nacen a raíz del Acta de denuncia por violencia
familiar N° 36 y la declaración de Nery Juárez More, por el delito señalado líneas precedentes,
señalando que el día 24 de enero del 2021 a las 17:30 horas aprox, la denunciante recibe una
llamada de su hermana de lima, diciéndole que su sobrina de iniciales M.B.C.J (15) se había
desmayado en la casa de su madre, constituyéndose la denunciante a la casa de su madre,
siendo que al llegar le dijeron que su hermana ya la había llevado a la posta de la Arena,
motivo por el cual fue a ver su sobrina, la misma que le manifestó que su madre (hermana de
la denunciante) es quien había golpeado con un palo de escoba en el brazo y en la cadera, y
que después se había montado encima de ella cogiéndole fuerte el cabello intentando
ahorcarla, además de haberla golpeado en la boca, habiendo llegado en ese instante su
hermano quien saco a su madre que estaba encima de ella, precisándole la denunciante que no
es la primera vez que suceden hechos de este tipo, ya que estos vienen desde antes solo que
su sobrina nunca dice nada.

2.2.- Elementos de convicción recabados en la Investigación preliminar

 Acta de Denuncia por Violencia Familiar N° 36 , de fecha 24 de Enero de 2020, en


donde se detalla los hechos objeto de la denuncia.

 Declaración de Nery Juárez More a nivel Policial , de fecha 24 de Enero de 2020.

 Acta de ocurrencia Policial, de fecha 24 de enero del 2020.

Calle Trujillo N° 420 – 2do piso – Catacaos


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

DISTRITO FISCAL DE PIURA

Fiscalía Provincial Especializada En Delitos de Violencia Contra La


Mujer y Los Integrantes Del Grupo Familiar De Catacaos

 Informe Psicológico N° 032/2020/MIMP/PNCVFS/CEM/CPNP-LAUNION/PS , de


fecha 27-01-2020, practicado a la menor de iniciales M.B.C.J (15).

 Ficha de Valoración de Riesgo , de fecha 24-01-2020, practicada la menor de iniciales


M.B.C.J (15).

 Resolución N° 02, de fecha 31-01-2020, mediante la cual el Juzgado Civil de Catacaos,


otorga medidas de protección a favor de la menor de iniciales M.B.C.J (15).

 OFICIO N° 71-2021-MP-FN-FPEDVCMyLIGF-CATACAOS-MDPVCH , de fecha 19-01-


2021.

 Oficio N° 72-2021-MP-FN-FPEDVCMyLIGF-CATACAOS-MDPVCH , de fecha 19-01-


2021.

 Constancia de Inconcurrencia a Entrevista en Camara Gessel - Prueba Anticipada ,


de fecha 03 de Marzo del 2021, en la cual ante la inconcurrencia de la menor agraviada de
iniciales M.B.C.J (15) y de la denunciante.

 Constancia de Inconcurrencia a Entrevista en Camara Gessel - Prueba Anticipada,


de fecha 10 de mayo del 2021, en la cual ante la inconcurrencia de la menor agraviada de
iniciales M.B.C.J (15) y de la denunciante.

 Oficio N° 3286-2021-MPFN-IMLYCF/DML-II-PIURA/PSC , de fecha 24 de agosto del


2021, en donde se informa que la menor de iniciales M.B.C.J (15), no registra Pericia
Psicológica; con el oficio de ref. N° 649-2021 conforme a lo revisado en el Sistema
Informático DICEMEL de la División Médico Legal II Piura.

3. FUNDAMENTOS

3.1.- Del delito de lesiones en el contexto de la violencia familiar.


El tipo penal invocado y vigente al momento de realizado los hechos denunciados es el
establecido en el Artículo 122-B del Código Penal, que reprime el delito de Agresiones en contra
de las mujeres o integrantes del grupo familiar, en donde se establece que: “El que de
cualquier modo cause lesiones corporales que requieran menos de diez días de
asistencia o descanso según prescripción facultativa, o algún tipo de afectación
psicológica, cognitiva o conductual que no califique como daño psíquico a una mujer
por su condición de tal o a integrantes del grupo familiar en cualquiera de los
contextos previstos en el primer párrafo del artículo 108-B, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años e inhabilitación
conforme a los numerales 5 y 11 del artículo 36 del presente Código y los artículos
75° y 77° del Código de los Niños y Adolescentes, según corresponda.
La pena será no menor de dos ni mayor de tres años, cuando en los supuestos del
primer párrafo se presenten las siguientes agravantes:

Calle Trujillo N° 420 – 2do piso – Catacaos


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

DISTRITO FISCAL DE PIURA

Fiscalía Provincial Especializada En Delitos de Violencia Contra La


Mujer y Los Integrantes Del Grupo Familiar De Catacaos

1. Se utiliza cualquier tipo de arma, objeto contundente o instrumento que ponga en riesgo la
vida de la víctima.
2. El hecho se comete con ensañamiento o alevosía.
3. La víctima se encuentra en estado de gestación.
4. La víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad o si padeciera de
enfermedad en estado terminal y el agente se aprovecha de dicha condición.
5. Si en la agresión participan dos o más personas.
6. Si se contraviene una medida de protección emitida por la autoridad competente.
7. Si los actos se realizan en presencia de cualquier niña, niño o adolescente."”1

3.2.- Respecto del delito de lesiones por daño Físico y Psicológico:

 El tratamiento jurídico del delito de Lesiones en sus diversas formas; se establece como
condición que exista un documento médico que establezca la cualidad de las lesiones sufridas y
así determinar los días de asistencia o descanso médico; así la Jurisprudencia ha señalado que
el Certificado Médico es el medio de prueba idóneo, indicando que “...el Certificado Médico
Legal... es de trascendental importancia, sin la cual no es posible determinar la magnitud de las
lesiones y por tanto el grado de incapacidad sufrido...” 2; es decir el resultado de las pericias
médicas, determinan la lesividad de las lesiones; pues es el instrumental médico, en los delitos
de lesiones, lo que va a determinar la gravedad de las lesiones inferidas al agraviado.

 En relación a la lesión psicológica, cabe señalar, que de acuerdo a lo estipulado en el artículo 8,


primer párrafo (b) de la Ley 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
las Mujeres y Los Integrantes del Grupo Familiar, se establece la Violencia psicológica, y refiere
que “Es la acción o conducta, tendiente a controlar o aislar a la persona contra su
voluntad, a humillarla o avergonzarla, y que pueda ocasionar daños psíquicos”; y
para cuantificar el extremo de las lesiones psicológicas, se requiere establecer el nivel del daño
psíquico o de afectación psicológica, según corresponda, conforme a lo establecido en el
artículo 124-B del Código Penal, que señala: “El nivel de daño psíquico es determinado a través
de un examen pericial o cualquier otro medio idóneo. (...).

 En relación a la lesión psicológica, cabe señalar, que de acuerdo a lo estipulado en el


artículo 8, primer párrafo (b) de la Ley 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres y Los Integrantes del Grupo Familiar, se
establece la Violencia psicológica, y refiere que “Es la acción o conducta, tendiente a
controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla, y que pueda
ocasionar daños psíquicos”; y para cuantificar el extremo de las lesiones psicológicas,
se requiere establecer el nivel del daño psíquico o de afectación psicológica, según
corresponda, conforme a lo establecido en el artículo 124-B del Código Penal, que
señala: “El nivel de daño psíquico es determinado a través de un examen pericial o
1
Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 30819, publicada el 13 julio 2018.
2
Sentencia de la Segunda Sala Penal de la Corte superior de Justicia de Lima, del 24-04-1995; recaída en el Exp. Nº 801-94.

Calle Trujillo N° 420 – 2do piso – Catacaos


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

DISTRITO FISCAL DE PIURA

Fiscalía Provincial Especializada En Delitos de Violencia Contra La


Mujer y Los Integrantes Del Grupo Familiar De Catacaos

cualquier otro medio idóneo. (...). La afectación psicológica, cognitiva o conductual, puede
ser determinada a través de un examen pericial o cualquier otro elemento probatorio objetivo
similar al que sea emitido por entidades públicas o privadas especializadas en la materia, sin
someterse a la equivalencia del daño psíquico”. Respecto al examen pericial, es preciso
indicar que la Ley N° 30862, Ley que fortalece diversas normas para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar, vigente desde el 26 de octubre del 2018, modifica el artículo 26 de la Ley
N° 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y
Los Integrantes del Grupo Familiar, y señala: (...) Los certificados e informes que
califican o valoran el daño físico y psíquico, así como la afectación psicológica,
cognitiva o conductual de la víctima deben ser acordes con los parámetros médico -
legales del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público.
También tendrán valor probatorio aquellos informes elaborados acorde a cualquier
otro parámetro técnico que permita determinar el tipo y grado de daño o afectación.
(...)”.

3.3. Respecto al Caso en Concreto.-

En la presente causa, se advierte que la génesis que impulsó la presente investigación subyace
en el cargo incriminatorio que realiza la persona de Nery Juárez More contra Vilma Juárez More .
En este contexto después de haber analizado los hechos denunciados, y asimismo habiendo
analizado lo que manifiesta la doctrina y la jurisprudencia respecto del delito materia de
investigación, se hace necesario evaluar los elementos de prueba recabados y la ley, de manera
conjunta, puesto que el núcleo probatorio está encaminado a probar con suficientes elementos
de prueba, la comisión del hecho ilícito, a identificar al autor o autores del mismo, así como a
determinar su responsabilidad penal.

SEGUNDO.- Cabe precisar que este despacho teniendo conocimiento de la noticia criminal,
dispuso mediante Disposición N° 01-2021-MP-FPEDVCMyLIGF-Catacaosde fecha 15-01-2021, se
dispuso entre sus diligencias Efectuar la Entrevista única a la agraviada menor de iniciales
M.B.C.J (15), para su realización para el día 03-03-2021 a horas 08:00 am. Sin embargo, obra
en los actuados la Constancia de Inconcurrencia a Entrevista en Cámara Gesell - Prueba
Anticipada, de fecha 03-03-2021, en la cual señala que, no se podrá realizar la entrevista por
inconcurrencia de la parte agraviada junto a su progenitor a pesar de estar válidamente
notificado, asimismo, se dejó constancia que la diligencia se reprograma para el día 10 de Mayo
del 2021 a horas 08:00 de la mañana. Sumado a ello, se tiene la Constancia de Inconcurrencia
a Entrevista en Cámara Gesell – Prueba Anticipada, de fecha 10-05-2021, en la cual señala que,
no se podrá realizar la entrevista por inconcurrencia de la parte agraviada junto a la
denunciante (tía), pese a estar debidamente notificados y pese a ser la segunda fecha
reprogramada.

TERCERO.- En el caso expuesto puede advertirse, las actas de notificación vía celular al N°
910637587 perteneciente a la denunciante Nery Juárez More; sin embargo No ha concurrido

Calle Trujillo N° 420 – 2do piso – Catacaos


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

DISTRITO FISCAL DE PIURA

Fiscalía Provincial Especializada En Delitos de Violencia Contra La


Mujer y Los Integrantes Del Grupo Familiar De Catacaos

junto con la menor de iniciales M.B.C.J (15) a la realización de la Entrevista Única de Cámara
Gessel, pese a encontrarse debidamente NOTIFICADO, conforme se puede apreciar con las
capturas de pantalla de las notificaciones realizadas vía whatsapp a la denunciante, además de
advertirse el cargo de notificación remitidos por el Despacho Fiscal Nro. [115-2021], remitidos
al domicilio de la menor agraviada, es decir, pese a que el despacho fiscal desplegó todos los
esfuerzos a efectos de que se realice la Entrevista Única en Cámara Gesell – Prueba Anticipada;
circunstancias que en definitiva demuestran el desinterés de la parte agraviada en esclarecer el
hecho denunciado, en ese sentido, dicha situación dificulta en gran medida que este despacho
pueda continuar con la presente investigación teniendo en consideración la importancia del rol
del agraviado en una investigación, el mismo que conforme al artículo 94º del Código Procesal
Penal, AGRAVIADO es todo aquel que resulte directamente ofendido por el delito o perjudicado
por las consecuencias del mismo, es dicho actor procesal quien conoce respecto los hechos
donde resultó víctima del delito, las circunstancias de su perpetración, de las personas que han
intervenido, los posibles testigos y cualquier otro detalle que conduzca al esclarecimiento de los
hechos que se investigan; por tanto, su declaración y activa participación dentro de la etapa de
investigación y más aún dentro del juicio oral, constituye uno de los medios probatorios de
suma importancia y de mayor empleo en el proceso penal actual. Por lo tanto no se atribuye el
delito denunciado por parte de la investigada, con lo cual, desde la etapa inicial de la presente
investigación, no ha existido imputación por parte de la propia agraviada, ni persistencia en la
imputación, en consecuencia, no se puede desvirtuar el principio de presunción de inocencia
con que cuenta el investigado.

CUARTO.- Que, además de los señalado en los párrafos precedente, en los actuados no se
cuenta con pericia psicológica que acredite afectación psicológica en la menor agraviada,
existiendo el Oficio N° 3286-2021-MPFN-IMLYCF/DML-II-PIURA/PSC, en el cual se pone de
conocimiento que la menor de iniciales M.B.C.J (15), no registra Pericia Psicológica;
conforme a lo revisado en el Sistema Informático DICEMEL de la División Médico Legal II Piura,
y que respecto a las lesiones físicas, hasta la fecha no existe respuesta alguna por parte de la
Posta Médica de la Arena, a efectos de que remita la historia clínica de la menor agraviada,
conforme a lo solicitado mediante Oficio N° 72-2021-MP-FN-FPEDVCMyLIGF-CATACAOS-
MDPVCH, por lo tanto no se cuenta con elementos objetivos de convicción que acredite alguna
las afectaciones físicas y psicológicas, y al no existir el elemento objetivo de convicción para
determinar la existencia del delito investigado, no podemos hablar de delito por lo que se debe
de archivar la investigación.

QUINTO.- Finalmente el Tribunal Constitucional Peruano a través de diversos fallos ha


señalado “… las resoluciones que declaran no ha lugar a formalizar denuncia penal, que en el
ejercicio de sus funciones pudieran emitir los representantes del Ministerio Público, no
constituyen en estricto cosa juzgada, pues esta es una garantía exclusiva de los procesos
jurisdiccionales. No obstante ello, este Colegiado les ha reconocido el status de inamovible o
cosa decidida, siempre y cuando se estime en la resolución, que los hechos investigados no

Calle Trujillo N° 420 – 2do piso – Catacaos


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

DISTRITO FISCAL DE PIURA

Fiscalía Provincial Especializada En Delitos de Violencia Contra La


Mujer y Los Integrantes Del Grupo Familiar De Catacaos

configuran ilícito penal…” (STC 2725-2008-PHC/TC). A contrario sensu, no constituirá cosa


decidida las resoluciones fiscales que no se pronuncien sobre la no ilicitud de los
hechos denunciados, teniendo abierta la posibilidad de poder reaperturar la
investigación si es que se presentan los siguientes supuestos: a) Cuando existan
nuevos elementos probatorios no conocidos con anterioridad por el Ministerio
Público; o, b) Cuando la investigación ha sido deficientemente realizada. Por las
razones vertidas anteriormente conllevan a este Ministerio Público a no poder sostener una tesis
de Formalización de investigación preparatoria, dentro de las facultades discrecionales legítimas
del Fiscal en el Código Procesal Penal; se deberá Archivar la investigación.

DECISIÓN.

Por lo antes expuesto, este Despacho Fiscal de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de
Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Catacaos, de conformidad a lo
establecido en el inciso 1 del artículo 334° del Código Procesal Penal, en concordancia con el
Artículos 12° y 94°, Inciso 2, del Decreto Legislativo 052 - Ley Orgánica del Ministerio Publico, y
estando a los fundamentos antes señalados DISPONE:

Primero: Declarar NO HA LUGAR FORMALIZAR NI CONTINUAR CON LA


INVESTIGACIÓN PREPARATORIA en contra de VILMA JUAREZ MORE, por la presunta
comisión de delito CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD, en la modalidad de
AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES O INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
- LESIONES FISICAS Y PSICOLOGICAS, en agravio de la menor de iniciales M.B.C.J (15)
representada por NERY JUAREZ MORE.

Segundo: NOTIFICAR la presente a todos los sujetos procesales, y poner en su conocimiento


que el numeral 5 del artículo 334 del Código Procesal Penal del 2004 señala que la denunciante
o el agraviado que no estuviese conforme con la Disposición de archivar las actuaciones o
de reservar provisionalmente la investigación, requerirá al Fiscal eleve las actuaciones al Fiscal
Superior dentro del plazo de ley, esto es CINCO DÍAS HÁBILES3. Debiéndose recabar
previamente las constancias de notificación para el cómputo del plazo. Y CONSENTIDA O
APROBADA que sea la presente, ARCHÍVENSE los actuados.

Tercero. En mérito al párrafo precedente, debido a la pandemia por el cual atraviesa no solo el
Perú sino el mundo entero por la presencia del COVID-19, encontrándonos en la Fase IV – Fase
de contaminación masiva, y teniendo en cuenta los lineamientos establecidos por la Fiscalía de

3
Plazo establecido en el inciso 5) del Artículo 334 del Código Procesal Penal, de aplicación conforme a la Sentencia de
fecha 14 de marzo del 2014, emitida por la Sala Primera del Tribunal Constitucional , en los seguidos por recurso de agravio
constitucional interpuesto por doña Ruth Elizabeth Llpntop Ramos, que respecto al conflicto entre el Art. 12 de la Ley Orgánica del
Ministerio Publico modificado por la Ley 25037 y el inciso 5) del artículo 334 del Código Procesal penal, establece que debe optarse por
la aplicación de la norma más tuitiva para la parte que decide cuestionar dicha decisión, en razón que dicho conflicto de orden espacial
y temporal, no debe afectar el derecho de las partes de acceder a un medio impugnatorio o la aplicación de la disposición que cumpla
con dicha función, debiendo en tal sentido, el operador jurídico aplicar la norma que otorgue una mayor tutela al referido derecho.

Calle Trujillo N° 420 – 2do piso – Catacaos


“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la Universalización de la Salud”

DISTRITO FISCAL DE PIURA

Fiscalía Provincial Especializada En Delitos de Violencia Contra La


Mujer y Los Integrantes Del Grupo Familiar De Catacaos

la Nación, así como utilizando todo medio lícito (Medio Tecnológicos) que permita la realización
de los actos más urgentes, conforme lo establece el Código Procesal Penal, esta Fiscalía
notificara a los sujetos procesales mediante los mecanismos electrónicos como Video-llamadas
por WhatsApp, llamadas telefónicas, correo electrónico u otro medio.

MDPVCH

Calle Trujillo N° 420 – 2do piso – Catacaos

También podría gustarte