Está en la página 1de 6

CONTRATO DE TRABAJO

Conste por el presente documento privado que se extiende por duplicado, el Contrato Individual de Trabajo
a Tiempo Completo de Naturaleza Temporal por incremento de actividad que celebran al amparo de lo
dispuesto en el artículo 63 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR, de una parte EL INSTITUTO DE
EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DANIEL A. CARRIÓN, con RUC N° 20138221157,
domiciliada en Av. República de Chile N°432 – Jesús María representada por la Sra. Roxana Maritza Pantoja
Sánchez, con DNI N° 10531478; según poder inscrito en la Partida Electrónica N° 11452979 del Registro de
Personas Jurídicas de Lima, a quien se le denominará EL INSTITUTO, y de otra parte, CAMARGO MIRANDA,
NORA VALERIA, identificado(a) con DNI Nº71490415, con domicilio en CALLE 8-CAMPOY – SAN JUAN DE
LURIGANCHO, al que en lo sucesivo se le designará como EL (LA) TRABAJADOR (A); en los términos y
condiciones siguientes:

PRIMERO : LAS PARTES


EL INSTITUTO es una Sociedad Anónima que tiene por objeto exclusivo brindar servicios educativos,
actualmente, el área de Coordinación Comercial ha visto incrementada sustancialmente sus labores,
conforme se detalla la cláusula segunda lo que hace necesario que se contrate un EJECUTIVO DE VENTAS-
BASE DE DATA RECICLADA.

SEGUNDO : OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN A PLAZO FIJO


El área de Coordinación Comercial ha visto incrementada sustancialmente sus labores y para proporcionar
información de los productos académicos y asegurar la inscripción y matrícula de los interesados para el logro
de las metas de ventas establecidas por la institución, motivo por el cual contrata a EL(LA) TRABAJADOR(A) para
que ocupe el puesto de EJECUTIVO DE VENTAS-BASE DE DATA RECICLADA, en esa línea, las partes declaran
conocer el incremento temporal en las actividades de EL INSTITUTO a causa de lo señalado en el párrafo anterior,
toda vez que los mismos no pueden ser cubiertos con el personal que labora de forma permanente a su servicio.

Debido que a lo señalado constituye la causa objetiva de la presente contratación regulada por el artículo 57 de
la ley de productividad y competitividad laboral, aprobada por el Decreto Supremo N°003-97-TR, y sus
pertinentes normas reglamentarias

TERCERO : OBLIGACIONES DE EL(LA) TRABAJADOR(A)


Es obligación de EL(LA) TRABAJADOR(A):
- Cumplir con las funciones inherentes al puesto encomendado, específicamente con aquellas establecidas
en el Perfil de competencias, Reglamento de Organización y Funciones, Reglamento Interno de Trabajo
y demás normas institucionales que EL(LA) TRABAJADOR(A) declara conocer y que se encuentran a su
disposición en la Intranet Institucional.
- Cumplir con las funciones, ordenes e instrucciones de EL INSTITUTO o sus representantes, así como
realizaron las labores anexas que fuese necesario ejecutar,
- Respetar las normas propias del centro de trabajo, las establecidas en el Reglamento Interno de EL
INSTITUTO, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, así como las emanadas de la legislación
laboral y las dispuestas por EL INSTITUTO en ejercicio de su facultad directriz.
- Someterse a las recomendaciones y a los exámenes médicos que EL INSTITUTO determine en
concordancia con las normas de Seguridad y Salud Ocupacional.

Cabe señalar que el listado precedente no comprende únicamente un número previamente determinado de
obligaciones con exclusión de otras, sino que por el contrario incluye todas aquellas que pueda establecer en

Informes: 706-5500
Central telefónica: 706-5555 Lima Centro: 706 -5500 Lima Norte: 706 -5520 Lima Sur: 706 - 5520 Lima Este: 706 - 5550
info@acarrión.edu.pe
el futuro EL INSTITUTO, para los cuales fue contratado EL(LA) TRABAJADOR(A), en ejercicio de las facultades
de dirección y administración que la ley concede a fin de mejorar su organización empresarial.

CUARTO : JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO


Las partes establecen que EL(LA) TRABAJADOR(A) tendrá como obligación iniciar su trabajo en el lugar donde
se le indique, con una carga horaria que no excederá las 48 horas semanales, en el horario que se le será
informado oportunamente.

QUINTO : PLAZO Y PERIODO DE PRUEBA


El presente Contrato por las razones expuestas en la cláusula segunda de este documento, tiene una duración
de 3 meses y 11 días a partir del 21 de mayo de 2021 al 31 de agosto de 2021 en que concluye la prestación
de servicios, sin necesidad de aviso previo entre las partes. A la conclusión del contrato EL INSTITUTO
abonará a EL(LA) TRABAJADOR(A) los beneficios sociales que pudieran corresponderle de acuerdo a la
legislación laboral vigente.

No obstante, lo antes mencionado, el presente contrato podrá prorrogarse de común acuerdo, dentro de los
límites previstos en la LEY.

Las partes establecen que el periodo de prueba al que se estará sometiendo EL(LA) TRABAJADOR(A) será de
3 meses, de acuerdo a lo establecido en el artículo 10 de la ley de Productividad y competitividad laboral.

SEXTO : REMUNERACIONES
EL INSTITUTO abonará al EL(LA) TRABAJADOR(A) por concepto de contraprestación por sus servicios la suma
de S/ 930.00 (NOVECIENTOS TREINTA 00/100), los cuales serán abonados los días 30 de cada mes.

Asimismo, EL (LA) TRABAJADOR (A) autoriza la entrega de boletas mensuales de remuneraciones a través de
medios informáticos, a los que podrá ingresar utilizando la clave que EL INSTITUTO le asigna a comienzos de
la relación laboral. Cabe precisar que la boleta de pago podrá contener la firma digitalizada de EL INSTITUTO.

Por otro lado, las ausencias injustificadas por parte de EL(LA) TRABAJADOR(A) implican la pérdida de la
remuneración proporcionalmente a la duración de dicha ausencia, sin perjuicio del ejercicio de las facultades
disciplinarias propias de EL INSTITUTO previstas en la legislación laboral y normas internas de EL INSTITUTO.

SÉPTIMO: DECLARACIÓN DE VERACIDAD Y DEBER DE ACTUALIZACIÓN


EL TRABAJADOR declara que todos los datos personales que ha brindado a EL EMPLEADOR, sea en el
presente contrato o en otros documentos, son veraces.

Adicionalmente, declara que comprende la importancia de los mismos y se obliga a proveer los datos
obligatorios para el desarrollo de la relación laboral, con diligencia y veracidad, cumpliendo con informar de
toda modificación de los datos, en un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles de ocurrida.

OCTAVO: ENTREGA DEL PUESTO


Al término del plazo del presente contrato, EL(LA) TRABAJADOR(A) tendrá la obligación de entregar a su jefe
inmediato la clasificación de carpetas donde se visualice en forma ordenada y clara los archivos indicados, el
listado de las tareas realizadas dentro del periodo establecido; asimismo deberá de entregar las tareas
pendientes por realizar indicando las observaciones para conocimiento del área. De igual manera, EL(LA)
TRABAJADOR(A) deberá entregar todos los materiales, equipos, útiles de escritorio, fotocheck y demás
pertinentes que le fueron entregados para el mejor cumplimiento de sus labores.

Informes: 706-5500
Central telefónica: 706-5555 Lima Centro: 706 -5500 Lima Norte: 706 -5520 Lima Sur: 706 - 5520 Lima Este: 706 - 5550
info@acarrión.edu.pe
NOVENO: RESERVA CONFIDENCIALIDAD
EL (LA) TRABAJADOR (A) se compromete a mantener en secreto toda información técnica, comercial y/o de
cualquier índole obtenida con ocasión de su trabajo en relación a los negocios de EL INSTITUTO, sus socios
y/o clientes. Así, se procederá a detallar – a modo de ejemplo – la extensión de la obligación de reserva y
confidencialidad de EL (LA) TRABAJADOR (A):

1. Conservar ante cualquier persona, entidad o empresa, discreción absoluta sobre cualquier actividad,
información, conocimientos, métodos de trabajo, estudios, planes, programas, know how, negocios,
costos, proveedores, clientes e infraestructura de EL INSTITUTO y/o sus representantes, a las que hubiera
tenido acceso – autorizado o no autorizado – con motivo de la prestación de servicios para EL INSTITUTO.
2. No revelar a ninguna persona, entidad o empresa, ni usar para ningún propósito – en provecho propio o
de terceros – información vinculada o conocimientos adquiridos por las labores desempeñadas a EL
INSTITUTO.
3. No revelar a ninguna persona dentro EL INSTITUTO ningún tipo de información confidencial o de
propiedad de EL INSTITUTO, salvo que dicha persona necesite conocer la información por razón de sus
funciones. Cabe precisar que, si existiese duda sobre lo que constituye información confidencial, o sobre
si información específica debe ser revelada y a qué persona, EL (LA) TRABAJADOR (A) se obliga a solicitar
autorización expresa de sus superiores.
4. No usar de forma inapropiada ni revelar información confidencial o de propiedad de la persona, entidad
o empresa para la cual laboró con anterioridad a EL INSTITUTO; así como, no introducir – sin
consentimiento previo – a las instalaciones de EL INSTITUTO ningún documento que no haya sido
publicado ni ninguna clase de bien que pertenezcan a cualquiera de las personas, entidades o empresas
mencionadas.
5. Devolver a EL INSTITUTO, al resolverse el presente contrato, cualquier documento, materiales de
estudio, material tecnológico y cualquier otro material que contenga o revele información que sea
confidencial o de propiedad de EL INSTITUTO.

El incumplimiento de EL (LA) TRABAJADOR (A) de las obligaciones de confidencialidad establecidas en el


presente contrato, permitirá a EL INSTITUTO ejercer las acciones legales que correspondan.

Cabe mencionar que esta obligación subsistirá aun después de terminada la relación laboral y su
incumplimiento penal por el delito previsto en el artículo 165° del Código Penal.

DECIMO: RECOMENDACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EL INSTITUTO tiene dentro de sus objetivos establecer en el centro de trabajo un Plan Integral de Seguridad
y Salud en el Trabajo con la finalidad de crear un sistema de prevención de riesgos y/o enfermedades en
beneficio de todos los colaboradores que garantice condiciones de seguridad para salvaguardar la vida,
integridad física y el bienestar de los colaboradores o del prestador de servicios, mediante la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
En ese sentido los colaboradores deben seguir las siguientes recomendaciones de seguridad y salud en el
trabajo, además de las establecidas en las demás normas, reglamentos, políticas e instrucciones en Seguridad
y Salud Ocupacional que se apliquen en el lugar de trabajo. El trabajador deberá:

1. Observar las medidas preventivas establecidas en la evaluación de riesgos del puesto.

Informes: 706-5500
Central telefónica: 706-5555 Lima Centro: 706 -5500 Lima Norte: 706 -5520 Lima Sur: 706 - 5520 Lima Este: 706 - 5550
info@acarrión.edu.pe
2. Cumplir todas las normas y disposiciones que ha dictado EL INSTITUTO en materia de seguridad y salud
ocupacional, estando obligados a utilizar adecuadamente los implementos de protección personal
proporcionados por EL INSTITUTO y participar activamente en la prevención de los accidentes y daño a
la salud dentro del centro de trabajo.
3. Realizar acciones que les permita la detección de actos y condiciones riesgosas eliminando aquellas que
estén a su alcance, colocando avisos de advertencia para aquellas que no es posible eliminar, e informar
sobre esto tanto al responsable del área involucrada como a su supervisor inmediato.
4. Asistir a las reuniones que se convoquen sobre aspectos de Seguridad y Salud Ocupacional.
5. Capacitarse y formar parte activa del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
6. Toda persona que presencie o esté involucrado en un accidente debe de comunicarlo de inmediato a su
jefe directo. El colaborador deberá cooperar y participar en las investigaciones de los accidentes de
trabajo y las enfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera o cuando a su
parecer los datos que conozca ayuden al esclarecimiento de las causas que los originaron.
7. El colaborador debe ser partícipe directo del cuidado integral de su salud física y mental, así como la de
los demás colaboradores que desarrollan actividades conjuntas. Asimismo, todo colaborador deberá
cumplir las normas en materia de seguridad y salud vigentes.
8. El colaborador está obligado a someterse a los exámenes médicos generales ocupacionales por norma
expresa, así como a los procesos de rehabilitación integral y seguir las indicaciones que el área médica
recomiende.
9. Los colaboradores no deben utilizar ni operar equipos, maquinaria, herramientas o cualquier otro
elemento para los cuáles no tengan capacitación y/o autorización.

Adicionalmente a estas recomendaciones generales, al momento de la firma del presente contrato, se hace
entrega a EL(LA) TRABAJADOR(A):

(a) Identificación de Peligros y Riesgos (IPER), correspondientes al puesto de trabajo


(b) Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
(c) Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.

DECIMO PRIMERO: DE LOS DESCANSOS MÉDICOS


EL (LA) TRABAJADOR (A) es responsable de realizar el Canje de Certificado Médico Particular ante Essalud
con la finalidad obtener el Certificado de Incapacidad Temporal para el trabajo (CITT) y, luego, deberá
presentarlo a EL INSTITUTO antes de cada cierre de Planilla, a fin de que sea registrado el pago del Subsidio
por Incapacidad Temporal. EL INSTITUTO, en caso de error de pago del Subsidio por Incapacidad Temporal,
procederá con el reintegro o descuento a EL (LA) TRABAJADOR (A).

DECIMO SEGUNDO: PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES


1. EL (LA) TRABAJADOR (A) autoriza expresamente EL INSTITUTO para que ésta recopile, registre, extraiga,
suministre a terceros, entre otros, toda información y datos personales que lo identifique o la haga
identificable a través de medios que pueden ser razonablemente utilizados, compilados en un conjunto
organizado de datos personales, que puede ser automatizado o no, independientemente del soporte, sea
este físico, magnético, digital, óptico u otros que se creen, y cualquiera fuere la forma o modalidad de su
creación, formación, almacenamiento, organización y acceso; reconociéndolo como titular del banco de
datos personales en el cual la referida información estará almacenada durante la vigencia de la relación

Informes: 706-5500
Central telefónica: 706-5555 Lima Centro: 706 -5500 Lima Norte: 706 -5520 Lima Sur: 706 - 5520 Lima Este: 706 - 5550
info@acarrión.edu.pe
laboral entre las partes. EL (LA) TRABAJADOR (A) podrá ejercer los derechos en materia de protección de
datos personales que le confiere la ley de conformidad con los procedimientos internos de EL INSTITUTO.
2. EL (LA) TRABAJADOR (A) declara que ha sido debidamente informado por EL INSTITUTO acerca de lo que
a continuación se expresa:
a. Que es el propio empleador, identificado con su razón social y RUC en la introducción del presente
contrato y que domicilia legalmente en la dirección señalada, el titular del banco de datos personales
en donde constará su información personal.
b. Que es el área de Gestión del Talento humano la responsable del tratamiento del banco de datos
personales, a la cual puede EL (LA) TRABAJADOR (A) dirigirse para revocar el consentimiento
otorgado en la presente clausula, o ejercer sus derechos.
c. Que la finalidad del tratamiento a las que sus datos serán sometidos es legítima, y tiene como
propósito permitir el adecuado desarrollo del objeto del presente contrato de trabajo y a la relación
entre EL INSTITUTO y EL (LA) TRABAJADOR (A).
d. Que los destinatarios de la información que obra en el banco de datos personales, serán
básicamente: el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la ONP o AFP a la que EL (LA)
TRABAJADOR (A) esté afiliado según corresponda, la Superintendencia de Fiscalización Laboral,
EsSalud, SUNAT, Empresas pertenecientes al Sistema Financiero, y en general, cualquier entidad
pública y/o privada que corresponda.
e. Que el banco de datos personales en el que se almacenará la información de EL (LA) TRABAJADOR
(A), se denomina: “Banco de Datos Personales del Personal de EL INSTITUTO”
f. Que la información que brinda al momento de su contratación y durante la vigencia del vínculo
laboral, es de carácter obligatorio.
g. Que la consecuencia de no proporcionar sus datos personales, involucran la comisión de una falta
grave laboral.
h. Que sus datos personales no serán objeto de transferencia nacional ni internacional.
3. EL (LA) TRABAJADOR (A) podrá revocar el consentimiento otorgado en la presente clausula, en cualquier
momento, sin justificación previa y sin que se le atribuyan efectos retroactivos. Cabe precisar que pese a
revocado el consentimiento, EL INSTITUTO podrá continuar con el tratamiento de los datos personales
de EL (LA) TRABAJADOR (A) que resulten necesarios para la ejecución de la relación entre las partes, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 14° de la Ley de Protección de Datos Personales.
4. Las partes establecen que la información que brinde EL (LA) TRABAJADOR (A) en el marco de la presente
clausula, permanecerá en el banco de datos personales correspondiente aún después de finalizado el
vínculo laboral.
5. Las partes establecen que, en caso de incumplimiento de esta cláusula o de la legislación vigente sobre
protección de datos de carácter personal, EL INSTITUTO podrá tomar las medidas disciplinarias
correspondientes, y se reserva el derecho de iniciar las acciones legales correspondientes contra EL (LA)
TRABAJADOR (A), en especial, para resarcir cualquier multa o sanción de cualquier naturaleza,
indemnización, costos o cualquier tipo de daño o menoscabo que EL INSTITUTO sufra como consecuencia
del incumplimiento por parte de EL (LA) TRABAJADOR (A).

Informes: 706-5500
Central telefónica: 706-5555 Lima Centro: 706 -5500 Lima Norte: 706 -5520 Lima Sur: 706 - 5520 Lima Este: 706 - 5550
info@acarrión.edu.pe
DECIMO TERCERA: CAPACITACIÓN
EL (LA) TRABAJADOR (A) declara haber recibido a la suscripción del presente contrato un ejemplar del
Reglamento Interno de Trabajo; Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo que declara
conocer los contenidos de los mismos y ejecutarlos dentro de las facultades de su cargo.

DECIMO CUARTO: DOMICILIO


Las partes señalan como sus respectivos domicilios los especificados en la introducción del presente contrato,
por lo que se considerarán válidas todas las comunicaciones y notificaciones dirigidas a estas con motivo de
la ejecución del presente contrato. El cambio de domicilio de cualquiera de las partes surtirá efecto desde la
fecha de su comunicación a la contraparte, por cualquier medio escrito.

Hecho en dos ejemplares de un mismo tenor y para su efecto, se firman en Lima el 21 de mayo de 2021.

_______________ ______________________________________
EL INSTITUTO CAMARGO MIRANDA, NORA VALERIA
DNI: Nº71490415

Informes: 706-5500
Central telefónica: 706-5555 Lima Centro: 706 -5500 Lima Norte: 706 -5520 Lima Sur: 706 - 5520 Lima Este: 706 - 5550
info@acarrión.edu.pe

También podría gustarte