Está en la página 1de 3

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Edwyn Oswaldo Gutiérrez Rodríguez

ID: 372472

MATERIALES CERÁMICOS

Un material cerámico es un tipo de material inorgánico, no metálico, buen aislante, que,


además, tiene la propiedad de tener una temperatura de fusión y resistencia muy elevada.
Asimismo, su módulo de Young (pendiente hasta el límite elástico que se forma en un
ensayo de tracción) también elevado, además presentan un modo de rotura frágil.

Todas estas propiedades, hacen que los materiales cerámicos sean imposibles de fundir y de
mecanizar por medios tradicionales (fresado, torneado, brochado, etc.). Por esta razón, en
las cerámicas realizamos un tratamiento de sinterización. Este proceso, por la naturaleza en
la cual se crea, produce poros que pueden ser visibles a simple vista. Un ensayo a tracción,
por los poros y un módulo de Young y una fragilidad elevados y al tener un enlace
interatómico (iónico y/o covalente) ,1 es imposible de realizar. Existen materiales
cerámicos cuya tensión mecánica en un ensayo de compresión puede llegar a ser superior a
la tensión soportada por el acero. La razón, viene dada por la compresión de los
poros/agujeros que se han creado en el material. Al comprimir estos poros, la fuerza por
unidad de sección es mayor que antes del colapso de los poros.

Materiales cerámicos porosos

No han sufrido vitrificación, es decir, no se llega a fundir el cuarzo como la arena. Su fractura


(al romperse) es terrosa, siendo totalmente permeables a los gases, líquidos y grasas. Los más
importantes:

Arcilla cocida

Loza Italiana

Loza Inglesa

Refractarios

Materiales cerámicos impermeables y semi-impermeables

Gres cerámico común

Gres cerámico fino.

Porcelana.
Materiales refractarios.

VIDRIO

El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en


la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano. El vidrio artificial se
usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un
tipo de material cerámico amorfo.

El vidrio se obtiene a unos 1500 °C a partir de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio
(Na2CO3) y caliza (CaCO3).

En España, así como en otras partes del mundo, el término "cristal" es utilizado muy
frecuentemente como sinónimo de vidrio, aunque es incorrecto en el ámbito científico
debido a que el vidrio es un sólido amorfo (sus moléculas están dispuestas de forma
irregular) y no un sólido cristalino.

GRAFENO
El grafeno es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en patrón
regular hexagonal, similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy
ligero: una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan solo 0,77 miligramos. Se considera 200
veces más fuerte que el acero y su densidad es aproximadamente la misma que la de la fibra
de carbono, y es aproximadamente cinco veces más ligero que el aluminio.

Es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano formado por átomos de carbono y
enlaces covalentes que se generan a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los
carbonos enlazados.

El Premio Nobel de Física de 2010 se les otorgó a los científicos Andréy Gueim y
Konstantín Novosiólov por sus revolucionarios descubrimientos acerca de este material.1 2

Mediante la hibridación sp2 se explican mejor los ángulos de enlace, a 120°, de la


estructura hexagonal del grafeno. Como cada uno de los carbonos contiene cuatro
electrones de valencia en el estado hibridado, tres de esos electrones se alojan en los
híbridos sp2, y forman el esqueleto de enlaces covalentes simples de la estructura.

El electrón sobrante se aloja en un orbital atómico tipo P perpendicular al plano de los


híbridos. El solapamiento lateral de dichos orbitales da lugar a formación de orbitales de
tipo π. Algunas de estas combinaciones propician un gigantesco orbital molecular
deslocalizado entre todos los átomos de carbono que constituyen la capa de grafeno.

El nombre proviene de intercambio –en el vocablo grafito– de sufijos: «ito» por «eno»:
propio de los carbonos con enlaces dobles. En realidad, la estructura del grafito puede
considerarse una pila de gran cantidad de láminas de grafeno superpuestas.3 Los enlaces
entre las distintas capas de grafeno apiladas se deben a fuerzas de Van der Waals e
interacciones de los orbitales π de los átomos de carbono.

Estructura cristalina del grafito. Se ilustran las interacciones de las diversas capas de anillos
aromáticos condensados.

En el grafeno la longitud de los enlaces carbono-carbono es de aproximadamente 142 pm


(picómetros). Es el componente estructural básico de todos los demás elementos grafíticos,
incluidos el propio grafito, los nanotubos de carbono y los fullerenos.

A esta estructura también se le puede considerar una molécula aromática extremadamente


extensa en las dos direcciones espaciales. Es decir, sería el caso límite de una familia de
moléculas planas de hidrocarburos aromáticos policíclicos denominada grafenos.

También podría gustarte