Está en la página 1de 2

IMPRESIONES ARMONIZADORAS DE VATA.

El concepto de REGULARIDAD es el más importante para armonizar este tipo metabólico.


 Regularidad en los hábitos de vida, fundamentalmente en el sueño y la alimentación.
 Necesita la calma del silencio que serena la mente, favoreciendo la concentración y la atención,
apartándola del torbellino de ideas que la perturban.
 Evitar el trabajo excesivo y aumentar el tiempo dedicado al descanso.
 Actividad sexual moderada.
 Es importante el contacto con la naturaleza, ya que proveerá la descarga a tierra necesaria para
percibir la capacidad de sostén de la Madre Naturaleza.
 Sentarse o caminar con tranquilidad y pacíficamente particularmente cuando está cálido,
húmedo y luminoso, en un jardín, río, lago o mar.

IMPRESIONES SENSORIALES

 Audición: música clásica, suave, cantos calmos o permanecer en silencio cultivando la paz.
 Tacto: masajes con aceite tibio de sésamo o almendras, y aceite esencial como el sándalo,
alcanfor, enebro, incienso y musk. Es importante la exposición solar, evitar el frío y usar abrigo
adecuado.
 Visión: usar colores como el blanco, naranja, oro, azul, verde.
 Gusto: las comidas deben ser ricas, nutritivas, abundantes, calientes, húmedas. Conviene tomar
mucho líquido en lo posible calientes o tibios. Evitar comidas livianas, crudas, secas y frías.
Deben primar los sabores dulces, salados y agrios o ácidos.
Evitar los picantes, amargos y astringentes.
 Olfato: elegir fragancias dulces, cálidas, limpiadoras y calmas como la rosa, el jazmín, el sándalo
y eucaliptus.

ACTIVIDAD FISICA

 Hatha yoga, Tai-Chi, natación, relajación y sauna por sus efectos de relajación, humidificación y
calentamiento. Asanas o posturas sentado o invertidas. También ejercicios de respiración
profunda y tranquila.

AREA EMOCIONAL
Mediante técnicas que promuevan la armonía mental, debe cultivar la paz, el contento, el coraje y la
paciencia. Necesita el apoyo de familiares y amigos evitando las interacciones sociales permanentes o
vacías e intrascendentes.

ESFERA MENTAL
La práctica de la meditación ayudará a serenar la mente hiperactiva, el canto de mantras es efectivo,
especialmente el Ram, Hrim y Shrim.

AREA ESPIRITUAL
Orar por la paz y la protección. Es conveniente desarrollar el discernimiento y la capacidad de
introspección.

RECOMENDACIONES ALIMENTICIAS EQUILIBRANTES DE VATA

Recomendaciones y sugerencias:
 No saltearse comidas, dejar al menos dos horas entre comidas, que estas sean pequeñas y
comidas con regularidad.
 Es conveniente un desayuno nutritivo caliente, lechoso y dulce.
 Evitar comer cuando está ansioso, y hacerlo con personas que sientan placer de comer en un
ambiente calmo, limpio y en una atmósfera espaciosa.
 Comer en el hogar y en horas fijas.
 Por la noche antes de ir a descansar es bueno beber algo tibio, por ejemplo leche si no hay
tolerancia a la misma, sino es bueno alguna infusión de hierbas, tales como manzanilla, melisa,
tilo, etc.
Las cualidades claves de la dieta equilibrante de vata son:
CALIENTE,
PESADO,
NUTRITIVO,
SUSTANCIOSO,
OLEOSO,
SUAVIZANTE Y
SATISFACTORIO.

Son convenientes los alimentos de sabores DULCES, ÁCIDOS O AGRIOS Y SALADOS.

Comer diariamente:
- una porción de frutas
- una a dos porciones de proteínas de primera calidad-carnes, huevos, lácteos-.
- vegetales frescos cocinados dos o tres porciones.
- Granos o cereales –trigo, arroz, avena, cebada, centeno- cinco a seis porciones.
- Tomar mucho líquido natural o tibio.
- Condimentar suave.
- Limitar o evitar: los alimentos fríos, secos y livianos, los sabores amargo, picante y astringente-
té verde,vino- las verduras de hoja y los líquidos fríos.
- Revisar la posibilidad de alergias alimentarias. Son comunes la intolerancia a la lactosa y la
alergia a las papas, tomates, pimientas y berenjenas.

- VATA está incrementado por la edad, el otoño, el invierno, el atardecer, los viajes, los ruidos
intensos, el frío y el viento. Se recomienda ser especialmente cuidadoso con la dieta en estas
situaciones y en esas estaciones.

RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS.

Frutas: prefiera frutas dulces, agrias o pesadas, como ananá, banana, cereza, ciruela, coco, damasco,
dátil, durazno, frutillas, higo fresco, mora, palta, naranja, mamones o papayas, pomelo y uva.
Reduzca las frutas secas o ligeras como la manzana, pera, granadas, arándanos. Las manzanas y
peras se pueden
cocinar y cambia su cualidad, así se pueden consumir con tranquilidad.

Vegetales y hortalizas: Son más adecuadas las remolachas, pepinos, zanahorias, espárragos, nabos,
alubias verdes, ajo, cebollas, rabanitos, batatas, zapallitos y zuchinis. Preferentemente cocidos y no
crudos.

Los siguientes alimentos: brotes, espinaca, lechuga, perejil, son aceptables si se los cocina en ghee o
manteca clarificada, aceite y/o con condimentos reductores de vata, tales como albahaca, comino,
coriandro, hinojo, ginseng, jengibre, menta, mostaza, nuez moscada, orégano, pimienta negra, romero,
sal marina, salvia, tomillo.

Cereales: prefiera la avena cocinada, el trigo y el arroz.


Evite o reduzca la avena seca o cruda, la cebada el mijo, centeno, trigo sarraceno y el maíz.

Lácteos: todos los productos lácteos apaciguan a vata.

Legumbres: reducir todas excepto tofu (soja), garbanzos, lentejas rojas y mung.

Semillas y nueces son aceptables en pequeñas cantidades, las mejores son las almendras. Las de
coriandro se deben consumir esporádicamente.

Edulcorantes: todos son buenos usados con moderación, excepto el azúcar blanca.
Hierbas y especias: en general todas son equilibrantes, reducir o evitar el fenogreco, azafrán, perejil y
cúrcuma.

Carnes y pescado: (para no vegetarianos) Se pueden consumir frutos de mar, huevo frito o revuelto,
pescado, pollo de campo, pavo, mariscos, ternera o vaca.

Dieta que deberá cumplirse durante tres semanas.


Bendiciones ¡¡¡

También podría gustarte