Está en la página 1de 3

INSTRUMENTACION INDUSTRIAL – MARIO CONTRERAS – TALLER DE REPASO

NOMBRE_____________________________________________________________CODIGO__________________

Seleccione la respuesta correcta a cada una de las preguntas:

1. El nivel de un líquido en un contenedor varia


a. En proporción directa a la presión hidrostática de la columna de liquido
b. En proporción inversa a la gravedad especifica del liquido
c. En proporción inversa a la presión hidrostática del liquido
d. a y b son correctas

2. Cuando el nivel de líquido en un contenedor es deducido por medio de una medición de


presión hidrostática, ubicar el sensor primario del transmisor de presión debajo del nivel de
referencia ocasionara que este elemento mida:
a. La presión hidrostática generada solo por el líquido contenedor
b. La presión hidrostática generada solo por el líquido en la línea de medición de presión
c. La presión hidrostática del líquido contenedor más la presión hidrostática del líquido
en la línea de medición del transmisor.
d. La presión hidrostática del líquido contenedor menos la presión hidrostática del
líquido en la línea de medición del transmisor.

3. La medición de nivel del líquido en una columna presurizada, con un transmisor diferencial de
presión necesita que
a. Ambos lados del transmisor estén expuestos a la presión del vapor o gas en el
contenedor
b. El extremo de baja presión del transmisor sea conectado a la parte superior del
contenedor y el extremo de alta presión al fondo del mismo
c. Un segmento de referencia húmedo sea usado si la condensación de vapor o gas es un
factor presente al interior del segmento de referencia
d. Todas las anteriores.

4. Cuando un segmento de referencia es usado, la elevación del cero de la salida del transmisor
de presión debe ser realizada para compensar
a. La presión del gas o vapor en el contenedor presurizado
b. La presión del gas al interior del segmento de referencia
c. La presión hidrostática aplicada al extremo de alta presión del transmisor
d. La presión hidrostática aplicada al extremo de baja presión del transmisor
5. La medición del nivel de líquido de un burbujeador requiere que
a. El caudal en el burbujeador sea ajustado de manera que las burbujas sean forzadas a
salir del burbujeador a una velocidad muy lenta cuando el nivel del líquido se
encuentra en el máximo
b. El transmisor de presión sea instalado en el fondo del contenedor
c. El extremo inferior del burbujeador sea instalado sobre o encima del nivel de
referencia deseado
d. La presión de gas en el burbujeador se mantenga constante si la velocidad del
burbujeador aumenta excesivamente entre los niveles máximos y de referencia.

6. Las graduaciones de un rotámetro usado para medir el caudal de líquidos son válidas para
a. Una viscosidad de rotación de las aspas
b. La intensidad del haz infrarrojo generado internamente
c. El caudal del liquido
d. a y c

7. La sección de un tubo venturi en la que la presión del líquido es constante y mínima es


a. La sección convergente a la entrada
b. La sección de garganta
c. La sección divergente a la salida
d. La sección de tubería de la salida

8. La resistencia eléctrica de un DTR


a. Varia en proporción inversa a la temperatura
b. Varia en mayor proporción con la temperatura cuando el metal usado es platino que
cuando el metal usado es níquel o cobre, a temperaturas superiores a 200°C
c. Es usualmente 100Ω a menos que el fabricante especifique otra cosa
d. Aumenta de manera perfectamente lineal sobre cualquier rango de temperaturas

9. La relación voltaje contra temperatura de un termopar


a. Indica que el voltaje generado por un termopar aumenta mientras la temperatura de
su juntura aumenta
b. Esta usualmente referenciada a 0°C
c. Se puede usar para relacionar el voltaje generado por el termopar con una
temperatura especifica
d. Todas las anteriores.

10. En comparación con los tipos de termopares R y S, los tipos de termopares J y K


a. Son más sensibles
b. Tienen un rango de medición de temperatura más amplio
c. Son menos sensibles
d. b y c
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL – MARIO CONTRERAS

HOJA DE RESPUESTA TALLER DE REPASO

Yeltsin Draskovis Franco Gomez 2160160


NOMBRE_____________________________________________________________CODIGO__________________

Seleccione la respuesta correcta:

1. A B C D

2. A B C D

3. A B C D

4. A B C D

5. A B C D

6. A B C D

7. A B C D

8. A B C D

9. A B C D

10. A B C D

También podría gustarte