Está en la página 1de 8

PRESENTACIÓN

Buenos días me llamo Mari Carmen y en esta media hora voy a justificar la programación
didáctica que he elaborado para 3ºESO.

La elección de este curso se debe a que es el último año en el que el alumnado cursa la materia de
forma obligatoria, y es precisamente en esta edad cuando comienzan a despertar sus intereses
académicos y vocacionales. Por ello, supone un reto tanto personal como profesional captar su
curiosidad motivarles para que continúen sus estudios posteriores hacia rama científico técnicas.

Para responder a la pregunta, ¿por qué necesitamos programar? Es sencillo, los departamentos
deben disponer de un instrumento que planifique la actividad docente, para evitar la improvisación.
Además, ésta debe estar fundamentada en dos pilares: el marco legal vigente y la realidad escolar
del centro.

En cuanto a la normativa, la programación se fundamenta en la Ley Orgánica de educación 2/2006


modificada por la LOMCE del 8/2013. También, hemos de considerar el RD 1105/2014. Sin
embargo, como ya sabemos, al estar transferidas las competencias en educación es necesario tener
en cuenta la normativa autonómica. Concretamente, la Ley de Educación de Andalucía 17/2007, el
decreto 111/2016 y la instrucción 9 de junio de 2020. Además, para que el proceso de enseñanza
se adapte lo mejor posible a las características del alumnado con el que vamos a trabajar, debemos
considerar el Proyecto Educativo de Centro y entorno de nuestro centro.

En concreto, el instituto se ubica en un barrio periférico de una localidad de Almería, de unos


85000 habitantes, cuyo sector económico mayoritario es la agricultura y sus servicios auxiliares, y
en menor medida, el turismo y la hostelería. En cuanto a las familias del alumnado, podríamos
decir que son de clase media-trabajadora, las cuales están muy implicadas en el rendimiento y
evolución académica de sus hijos.

En cuanto a la oferta educativa, el centro imparte distintas etapas eso, bachillerato y algunos ciclos
formativos de la rama administrativa. El claustro está formado por unos 80 profesores, y entre los
programas y proyectos que se llevan a cabo podemos destacar: Escuela espacio de paz, forma
joven o bilingüismo, entre otros.

Respecto al grupo que contextualizo, está formado por 30 alumnos con una realidad diversa. Uno
de ellos tiene dificultades de aprendizaje, otra es de origen senegalés con escaso dominio del
idioma, otra alumna posee altas capacidades, además de un alumno repetidor. Sin embargo, más
adelante trataremos en profundidad cada caso.

Por otra parte, en el artículo 6 de la LOE se concretan los elementos curriculares que debe tener
una programación. Estos son la adquisición de las competencias clave y los objetivos que el
alumnado debe alcanzar. Para lograrlo se trabajarán una serie de contenidos, empleando estrategias
metodológicas motivadoras y estimulantes, con especial atención al alumnado que así lo requiera;
y por último, deberemos evaluar todo el proceso para determinar si el alumnado ha logrado los
objetivos y competencias que nos proponíamos.
COMPETENCIAS CLAVE

A continuación, pasamos a uno de los aspectos más importantes y que como su nombre indica son
clave para el alumnado. Hablamos de las competencias clave. Según la normativa, por
competencias clave nos referimos a aquellas que todas las personas necesitan para su realización y
desarrollo personal, así como para ejercer la ciudadanía activa, lograr la inclusión social y su
incorporación al mercado laboral.

Como recoge la normativa, las competencias clave son 7, que se detallan en el punto 2 de la PD
(por ejemplo: competencia lingüística, competencia matemática, ciencia y tecnología, digital,
aprender a aprender, social y cívica, iniciativa emprendedora y conciencia y expresiones
culturales). Desde todas las materias se deben contribuir a la adquisición de todas ellas.

En nuestro caso, las trabajamos a lo largo de todas las unidades didácticas, gracias a las distintas
actividades que planteo. A modo de ejemplo, la competencia lingüística la trabajamos en las
lecturas integradas, redacción de documentación técnica o presentaciones y debates. La digital
trabajando con diferentes aplicaciones informáticas o software específico. La social y cívica e
iniciativa emprendedora, a través de los proyectos técnicos en el taller y trabajos cooperativos.

En el punto 2.2 de la programación se puede comprobar con más detalle cómo las trabajamos.

OBJETIVOS

Además de las competencias clave, nuestros alumnos deben alcanzar una serie de objetivos,
definidos como las metas que queremos conseguir a través del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Junto a las competencias constituyen los referentes del aprendizaje.

Para los objetivos contemplamos diferentes niveles de concreción: objetivos de etapa (para la eso),
objetivos de nuestra materia y objetivos para nuestro curso. ¿Por qué esta jerarquía? Simplemente
por practicidad: los objetivos de etapa son muy generales y abstractos como para trabajarlos de
manera eficiente y directa; por tanto, necesito concretar y desmenuzar esos grandes objetivos
generales, alcanzables sólo a largo plazo, en objetivos más concretos y abarcables que puedan
trabajarse en clase y conseguirse a más corto plazo, en varias sesiones.

En resumen, los objetivos de etapa, que son los más generales, se concretan en objetivos de las
distintas materias. Por último, los objetivos de materia se concretan en objetivos de curso que
vendrán especificados en las Unidades Didácticas, de las que hablaremos más adelante.

CONTENIDOS

El cuarto punto de la programación lo constituyen los contenidos, entendiendo por contenidos los
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que nos van a servir para alcanzar los objetivos
propuestos y desarrollar las competencias clave.

Como se recoge en la instrucción 9 de junio, los contenidos de Tecnología para 2º y 3º de E.S.O. se


estructuran en seis bloques. Los tres primeros bloques sobre el proceso tecnológico, expresión
gráfica y materiales se consideran bloques instrumentales, importantes para el desarrollo del resto
de contenidos.

El bloque 6 sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación los abordaremos de


manera práctica con actividades de análisis e investigación, actividades que impliquen el manejo
de herramientas ofimáticas, la difusión de información, etc.

En resumen, los contenidos se trabajan de forma secuencial en 12 unidades didácticas


adecuándolos a las características de nuestros alumnos, a su relevancia social, y secuenciándolos
de forma que facilite su aprendizaje con un grado de complejidad progresivo.

También debemos tener en cuenta, los contenidos interdisciplinares, entendidos como aquellos
que se trabajan de forma conjunta con otras materias; a modo de ejemplo, vamos a construir
maquetas de órganos vitales con materiales plásticos, los cuales han sido vistos previamente en
Biología, o construiremos azulejos de mosaico con formas geométricas estudiadas en matemáticas.

También tenemos otros contenidos de gran valor educativo que no pueden enmarcarse en ningún
área concreta. Se trata de los contenidos transversales del currículo. Éstos tratan aspectos
relevantes de nuestra sociedad actual, y deben formar parte de todas las materias. Hablamos por
ejemplo de educación medioambiental, educación para la igualdad de sexos, hábitos de vida
saludable, fomento de la lectura… Los trabajaremos de manera continua y natural desde varios
ángulos: mediante la proposición de enunciados que traten dichos temas o integrados en
actividades como por ejemplo, un debate sobre moda: Slow Fashion VS Fast fashion, con el
objetivo de que el alumnado tome conciencia de las graves repercusiones medioambientales
derivadas de la industria textil, trabajando de esta forma la educación para el consumo responsable,
y la educación para la comunicación interpersonal. La educación para la igualdad de sexos a la
hora de manejar máquinas y herramientas en el taller por parte de niños y niñas, etc. También, nos
sumamos como departamento a las actividades propuestas en el plan de centro o normas de
convivencia.

A continuación pasamos a detallar la secuenciación y temporalización de contenidos basada en


criterios pedagógicos y organizativos.

El primer trimestre, que este año es el más largo, consta de catorce semanas lectivas, pero
Programaremos en base a once semanas y media para así tener cierto margen de maniobra, para
días festivos, presentación de la asignatura y evaluación inicial, recuperación, etc.

Las unidades 1 y 2, publicación y difusión de contenidos en internet, y hardware y software,


relativas al bloque 6. Estos contenidos han sido ya vistos, en su mayor parte, en los cursos
anteriores y resultan familiares para el alumnado. Además, el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación deberá estar presente en todos los bloques, principalmente en
aquellas actividades que impliquen: buscar, almacenar, manipular, recuperar, presentar y publicar
información. Por tanto, estas unidades nos sirven para que los alumnos adquieran las destrezas
necesarias.
En la unidad 3 trabajamos los contenidos del bloque 2: sistemas de representación gráfica. Suelen
presentar cierta dificultad para el alumnado, y por ello es la unidad con mayor número de sesiones.
Partiremos de ejercicios y actividades sencillas para ir aumentando la dificultad progresivamente.

En la unidad 4 comenzamos con el bloque de materiales, centrándonos en los plásticos y


materiales textiles. Es una unidad sencilla pero de gran contenido teórico, por lo que trataremos de
plantear actividades motivadoras a través de vídeos, debates, exposiciones, y un proyecto sencillo
en el taller.

El segundo trimestre cuenta con diez semanas, aunque, al igual que hicimos en el anterior,
programaremos con cierto margen, considerando únicamente nueve semanas.

Comenzamos el trimestre con un proyecto técnico algo más formal que lo que habíamos hecho
hasta el momento. Introducimos el método de proyectos, y para ello, los alumnos van a diseñar y
construir juguetes solidarios para la ONG con la que ya colaborábamos en la UD3, donde
diseñamos el logotipo para una campaña humanitaria.

En la siguiente unidad, terminamos con el bloque de materiales estudiando los materiales de


construcción. Al igual que con la unidad anterior es de gran contenido teórico pero plantearán
actividades de tipo práctico y de investigación.

Las siguientes unidades abordamos el bloque 4 de Estructuras y mecanismos: máquinas y sistemas.


En la unidad 7 estudiamos las estructuras, vinculándolas con monumentos de patrimonio
arquitectónico andaluz.

En la 8 tratamos los mecanismos, donde repasamos los mecanismos de transmisión vistos el curso
anterior y profundizamos en los mecanismos de transformación del movimiento. Nos detendremos
en el torno como operador de transformación del movimiento y su relación con la alfarería, tan
importante en Andalucía.

El tercer trimestre, que cuenta con 12 semanas lectivas, ha sido programado en base a 10 semanas.
Empezaremos con las unidades 9 y 10, abordando los contenidos del bloque 4 relativos a
electricidad.

En la unidad 11 nos centramos en el bloque 5 de introducción a la programación y sistemas de


control, donde programamos con bloques de instrucciones los sensores integrados en la placa
microbit edu.

Por último, en la unidad 12 realizamos un proyecto que abarca de forma global todos los bloques
de contenido. Los alumnos tendrán que diseñar y construir un robot capaz de clasificar verduras
según su color.

Respecto a la temporalización, como hemos visto, se ha procurado una distribución más o menos
equilibrada de los contenidos. Eso sí, intentaremos no exceder la duración prevista para cada
unidad, pues hemos de recordar que los contenidos seleccionados son todos igualmente
importantes desde el punto de vista curricular.
METODOLOGÍA

El punto 5 de esta programación trata sobre la metodología. Y antes de comenzar me gustaría


contarles una anécdota. Debo confesar que me encanta la tortilla de patatas, y a mi madre y a mí
nos salen riquísimas, pero cada una las hace de una forma distinta. Pues con los profesores pasa
algo parecido, cada uno tiene una forma de trabajar, pero todos nos debemos basar en los
principios metodológicos. Por tanto, se trata de adoptar estrategias que aseguren un aprendizaje
activo, participativo y basado en aprendizajes significativos. Entendemos por aprendizaje
significativo al que tiene lugar cuando el alumno relaciona la información nueva con la que ya
posee. De modo que aprender consiste en ampliar los esquemas de conocimiento de la realidad del
alumno, tal y como indica Ausubel. Además, debemos poner en juego diferentes procesos
cognitivos, tal y como recomienda Bloom. Estos principios los voy a poner en práctica a través de
ejercicios, actividades y proyectos, ya que el propio artículo 14.1 del decreto 111, que nos pide que
trabajemos así.

En concreto, los ejercicios son meros automatismos, trabajan los procesos cognitivos más básicos:
conocer y comprender. Por ejemplo, los alumnos operarán con escalas, identificarán los elementos
de un circuito eléctrico, o la descripción de los esfuerzos que soporta una estructura.

A continuación, las actividades nos permiten subir un escalón en la taxonomía de Bloom, es decir,
los procesos de aplicar y analizar. Actividades presento de diferente tipo:

- Iniciales o de diagnóstico, mediante la lluvia de ideas o técnicas informales cooperativas como


el folio rotativo, actividades introductorias mediante fragmentos de películas o vídeos de
Youtube.

- Actividades de fomento a la lectura. Para ello, en todas las unidades realizaremos la lectura de
artículos de prensa, de internet o revistas especializadas para trabajar la comprensión lectora.
También gracias a los debates y las exposiciones orales se consigue mejorar la expresión oral; y la
expresión escrita se trabaja a la hora de redactar informes técnicos, trabajos monográficos o en el
análisis de objetos o sistemas, como el análisis de una bicicleta.

- También planteo actividades de desarrollo contextualizadas. Por ejemplo, el estudio de la


energía consumida por un electrodoméstico, los tipos de puertos que tiene su ordenador portátil, o
el cálculo de la distancia de Almería a Vera según la escala indicada en un mapa de carreteras.

- Otro tipo de actividades son aquellas para repasar los contenidos de las sesiones previas, y las
actividades de autoevaluación basadas en la gamificación, bien usando las tarjetas de Plickers o
las aplicaciones Kahoot o Socrative.

- Para aquellos alumnos que desean seguir profundizando o incluso aquellos que les ha faltado un
poco para alcanzar los objetivos de la unidad, tenemos actividades opcionales, las cuales son
principalmente de indagación o investigación, trabajos monográficos.

Además de estas actividades, presento las tareas y los proyectos, en los que se desarrollan
procesos cognitivos más elevados en la Taxonomía de Bloom, al tener que extraer sus propias
conclusiones. En nuestro caso, estamos hablando de los proyectos. Por ejemplo, en el proyecto de
la UD 12, tendrán dibujar los bocetos y planos de las partes, elegir los materiales a emplear, los
mecanismos y circuitos que va a incorporar, funcionando de forma automática gracias al sistema
de control implementado. Otros pequeños proyectos que se plantean la automatización del riego de
una planta según el nivel de humedad de la tierra o construcción de prototipos de mecanismos.
Como podemos comprobar están trabajando diferentes competencias, como la CEC, SIEP, CAA.

Otras estrategias son la clase invertida donde el alumno verá un vídeo en casa a través de la
aplicación EdPuzzle para trabajar de una forma más práctica posteriormente en clase. O el
aprendizaje por descubrimiento que planteamos con las estaciones de aprendizaje de la unidad 7
para las estructuras.

Otro tipo de actividades son las complementarias, como la celebración del día de la niña y la
mujer en la ciencia, el 11 de febrero con la realización de carteles que se colgarán por el centro. El
28 de Febrero, día de Andalucía, en el que planteamos un Scape Room junto a otras materias, o el
día internacional del medio ambiente, el 5 de Junio.

También tenemos las actividades extraescolares, las cuales organizamos junto a otros
departamentos. En el primer trimestre, junto al departamento de Educación Física realizamos una
marcha senderista hasta las salinas de Cabo de Gata y visita al Torreón de San Miguel; y otra,
junto al departamento de Biología que sería una visita a una fábrica de plásticos de la zona. En el
segundo trimestre, visitamos a la plataforma solar de Tabernas. Y en el tercer trimestre, visita a
una cooperativa hortofrutícola de la zona.

Respecto a los recursos empleados haremos uso del aula, el taller, la sala de informática o
portátiles, así como diferentes maquetas o muestras de materiales durante las explicaciones
teórico-prácticas.

Ahora vamos a hablar de los agrupamientos, los cuales deben favorecer que la metodología sea
inclusiva, es decir, vamos a fomentar el trabajo colaborativo y la tutoría entre iguales. Además,
el diseño de materiales me va a permitir la inclusión ya que baso mi metodología en el diseño
universal del aprendizaje o DUA. A través de diferentes materiales y formas de entrega no solo se
favorece a los alumnos que tienen dificultades, sino a aquellos que no las tienen. Por ejemplo la
rampa de entrada a un edificio no solo favorece a las personas en silla de ruedas sino que si un día
vas con una maleta también te beneficia aunque no estaba pensado así inicialmente. Eso va a
ocurrir con mi material, que va a favorecer la inclusión.

Por otra parte, debemos prestar atención a las TIC, ya que como la propia administración indica
debemos emplear software específico como Tinkercad para la simulación de mecanismos o
circuitos eléctricos, blogger para la creación de blog o Padlet para la creación de murales digitales.
Además, usamos la plataforma Google Classroom para la comunicación con los alumnos y
Genially para la creación de materiales digitales.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El apartado 6 trata sobre la atención a la diversidad. No hay una única forma ni de enseñar ni de
aprender, es decir, no todos nos podemos calzar el mismo zapato. Con esto quiero decir que
debemos considerar la diversidad de intereses, motivaciones, estilos cognitivos, necesidades de
nuestros alumnos.

Cada alumno tiene capacidades diferentes, y para atender esta diversidad debemos recurrir a
estrategias que se adapten a las necesidades de cada momento. Entre ellas, pues siguiendo
metodologías inclusivas, agrupamientos, el uso de materiales didácticos variados, cambios de
ritmo y voz, presentación de actividades con diferentes grados de dificultad, actividades de
refuerzo o de ampliación.

Entonces resulta fundamental realizar los ajustes necesarios en el momento adecuado para prestar
la mejor ayuda al alumnado, lidiando con la dificultad que implica tener un número elevado de
alumnos y un tiempo relativamente corto.

Así pues, tanto en la programación como en las UD proponemos una serie de medidas
metodológicas, curriculares y organizativas encaminadas a atender la diversidad como se puede
comprobar en la página XX de la programación.

También debemos atender a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo,
definiendo que el tratamiento de los mismos debe hacerse de la mano del Departamento de
Orientación y estando coordinado con los profesores PTs, e indicando algunas sugerencias que
desde nuestra área podemos llevar a cabo. En el apartado 6.3 de la programación se pueden
consultar con detalle las medidas llevadas a cabo.

EVALUACIÓN

Ahora debemos pararnos a pensar cómo vamos a evaluar tanto el proceso de enseñanza como de
aprendizaje, pues hay que ser especialmente precavido con dejar cabos sueltos o ambigüedades, ya
que ante una reclamación habrá que atenerse a lo que haya reflejado en la programación.

Para explicar este elemento curricular voy a hacer la analogía entre masterchef junior y mi aula, y
es que este programa es el espectáculo de la evaluación. En primer lugar, los chefs comprueban las
nociones de cocina que poseen los niños, es la evaluación inicial. Cuando pasan a la pruebas, se
encuentran una mesa llena de productos, y cuando llegan los chef les dicen ¡Tenéis que realizar un
plato!, es decir, un proyecto. Durante el transcurso, los chefs van pasando por las mesas y le va
diciendo a los niños ey! tienes un problemilla corrígelo, a ver qué se te ocurre  evaluación
continua y además, formativa. Cuando termina, le presenta el plato al chef y éste lo evalúa,
siguiendo unos criterios de evaluación, es decir, la evaluación va a ser criterial, y además, es
diferenciada, es decir, no lo hace igual para todos los platos. Esta evaluación final es sumativa, es
decir, les permite calificar a los alumnos y ordenarlos. Además, durante este proceso se van dando
diferentes tipos de evaluación, el propio alumno, dice: uff, me he equivocado  autoevaluación,
los propios compañeros le dicen: esto no te está saliendo muy bien  co-evaluación, y por último,
los chefs hacen esta evaluación, es la heteroevaluación.
Para llevar a cabo este proceso necesitamos una serie de técnicas como la observación, las
anotaciones en nuestro cuaderno,… y distintos instrumentos, la prueba escrita, la prueba oral, el
portfolio ya sea digital o el cuaderno del alumno que está en continua evolución. Especialmente
interesante la rúbrica, que consiste en una tabla de doble entrada con los indicadores de logro.

No evaluamos solo el proceso de aprendizaje del alumnado, sino también el proceso de nuestra
práctica docente y la programación, mediante la observación, nuestro cuaderno de notas, también
nos fijaremos si las actividades han sido adecuadas, los recursos apropiados, etc. Puede ocurrir que
después de todo esto, tengamos alumnos que suspendan. Para ellos, tenemos los mecanismos de
recuperación. Consistirá en un cuadernillo de actividades trimestrales y si fuera necesario una
prueba escrita.

CONCLUSIÓN

Y ya para acabar quiero que vean como finalmente todas las piezas de nuestro puzle deben encajar
perfectamente. Y es que para que nuestro alumnado pueda alcanzar los referentes de aprendizaje
que nos proponíamos en los objetivos y competencias, debemos trabajar de una serie de
conocimientos, habilidades y destrezas, empleando un conjunto de estrategias encaminadas al éxito
de todos nuestros alumnos, sin descuidar a ninguno, y en especial a aquellos con características
diversas. Y por último, para determinar si lo han logrado, hemos echado mano de los criterios de
evaluación. Para no dejar nada al azar y sustentarnos sobre una base sólida, he consultado
diferentes recursos bibliográficos como la normativa vigente, y algunos libros como por ejemplo,
el libro de Juan Vaello titulado Cómo dar clase a los que no quieren.

También podría gustarte