Está en la página 1de 5

Jhon Alexander Angola Montenegro

Cód. 1841920
Laboratorio no. 2
Problema 1: Cálculo de comisiones
1. Análisis del problema
Identificar a un operario y calcular su pago total (PT) semanal en función de su
categoría (CT), la cual determina su salario base, y la cantidad promedio producida de
lunes a viernes (CP), que supone una bonificación (BN).
1.1. 1. Variables de entrada:
Nombre del operario (nombre)
Cedula del operario (cedula)
Categoría (CT)
Cantidad producida (CP)

1.1.2. Variables de salida


Salario base (SB)
Nombre del operario (nombre)
Cedula del operario (cedula)
Promedio semanal (PS)
% Bonificación (BN)
Pago total (PT)
1.2. Proceso
 Introducir el nombre (Nombre), numero de cedula (Cedula), categoría del
operario (CT) y la cantidad producida de lunes a viernes (CP).
 Determinar el salario base correspondiente en función de la categoría del
operario:
Categoría SB
1 $400 000
2 $450 000
3 $500 000

 Calcular el promedio de la cantidad producida semanalmente:


CP/# de días

 En función del promedio, calcular la bonificación correspondiente:

 Determinar el pago total, definido por:


ST = SB+Bonificación
ST = SB + (SB*BN)
 Mostrar los datos obtenidos.

2. Algoritmo en Python: “Cálculo de comisiones.py”


3. Prueba de escritorio:

Entrada:
Nombre del operario: Carlos Pérez
Cedula: 1141231042
Categoría del operario: 2
Producción:
Lunes: 123
Martes: 140
Miércoles: 80
Jueves: 90
Viernes: 133

Salida:
Operario: Carlos Pérez
Cedula: 1141231042
Salario base: Si categoría es 2, entonces el salario base es 450000
Promedio de producción semanal: (123+140+80+90+133)/5 = 113.2
% Bonificación: El promedio de su producción semanal es mayor a 100, entonces la
bonificación es 5%
Bonificación total: 450000(1+0.5) = 22500
Pago total = Salario base + Bonificación total = 450000 + 22500 = 472500
Problema 2: Boletas de Cine
1. Análisis del problema:
Determinar el valor de la entrada (PT) en función de la cantidad comprada (C) y el
tipo, que a su vez es determinado por la cantidad de adultos (A), niños (N), la sala
(SA) y la zona (ZN).
1.1.1. Variables de entrada:
Número de boletos (C)
Horario (H) (1, nocturno; 2, diurno)
Silla (ZN) (1. VIP; 2. general)
Sala (SA) (1. 3D; 2. 2D)
1.1.2. Variables de salida:
Precio x boleta (PB)
Valor total boletas (PT)
1.2. Proceso:
 Ingresar cantidad de boletos
 Ingresar Horario
 Ingresar tipo de silla (VIP, General)
 Ingresar sala (3D, 2D)
 El valor individual del boleto está determinado completamente por la siguiente
tabla:

 Calcular el valor total de los boletos: PT = C x PB


2. Algoritmo en Python: Cálculo de boletos.py
3. Prueba de escritorio
Entrada
Número de boletos: 3
Horario (1. Nocturno/2. Diurno): 2
Silla (1.VIP/2. General): 2
Sala (1. 3D/2. 2D): 1
Salida:
Sala: 3D
Silla: General
Horario: Diurno
Cantidad de Boletos: 3
Precio por boleta: 3D/General/Diurno = 6500
Valor boletas: Cantidad de boletas (CB) * Precio/Boleta (PB) = 6500*3 = 19500
Problema 3: Valor de Factura
1. Análisis de problema:
Calcular el valor de a pagar de la factura de consumo de agua en función del
estrato y la cantidad consumida.
1.1.1. Variables de entrada:
Numero del predio (No.predio)
Estrato del predio (Estr)
Cantidad en metros cúbicos (No. metros)
1.1.2. Variables de salida:
Numero de predio: (No.Predio)
Estrato del predio: (Estr)
Valor por metro (Valormetro)
Valor de la factura (ValorFactura)
1.2. Proceso:
 Ingresar número de predio (No.Predio)
 Ingresar estrato (Estr)
 Ingresar cantidad de metros (No.Metros)
 Calcular el valor por metro (m3), determinado en función del estrato, depende de
la siguiente tabla:

 Calcular el valor total de la factura, determinado por el producto entre el valor


por metro (m3) y la cantidad de metros consumidos (No.Metros).
2. Algoritmo en Python: Factura del agua.py
3. Prueba de escritorio:
Entrada:
Predio (No.Predio): 005234
Estrato (Estr): 2
Cantidad consumida (No.Metros): 56 m3
Salida:
Predio (No.Predio): 5234
Estrato (Estr): 2
Valor de la factura: Valor metro (Valormetro, —5000 para el estrato dos a partir
de los 30 m—) * Cantidad de metros consumidos (No.Metros) + Consumo básico
(Consbas, —15000 para el estrato dos—) = (5000*56) + 15000 = 195000

También podría gustarte