Está en la página 1de 12

“EL LAZARILLO”

OBJETIVOS: Lograr una confianza suficiente para que se pueda


dar la colaboración.

DESARROLLO: La mitad del grupo tiene los ojos vendados. Están


agrupados de dos en dos (un ciego y un guía). Los guías eligen a los
ciegos, sin que sepan quién les conduce. Durante 10 minutos los
lazarillos conducen ciegos, después de los cual hay un cambio de
papeles (se elige pareja de nuevo, ahora escogen los que antes
hacían de ciegos).

EDAD: A partir de 6 años

LUGAR: Espacio amplio, ya sea interior o exterior

MATERIALES: Pañuelos o vendas para tapar los ojos.

DURACIÓN: 20 minutos
“EL VIENTO Y EL ÁRBOL”

OBJETIVOS: Favorecer la confianza en el grupo y en uno


mismo. Eliminar miedos.

DESARROLLO: Un participante se sitúa en el centro y


cierra los ojos. Sus brazos penden a lo largo de su cuerpo
y se mantiene totalmente derecho, para no caerse. El
resto de los participantes, que forman un círculo a su
alrededor, le hacen ir de un lado para otro, empujándole y
recibiéndole con las manos. Al final del ejercicio es
importante volver a la persona en posición vertical, antes
de abrir los ojos.

EDAD: A partir de 6 años.

LUGAR: En el aula

MATERIALES: Ninguno

DURACIÓN: 5 minutos cada persona


“CONTROL REMOTO”

OBJETIVOS: Favorecer la confianza y aprender a


orientarse mediante la escucha.

DESARROLLO: Se divide el grupo en dos, de forma que


cada cual tenga su pareja. Una mitad ocupa el centro y se
tapan los ojos. La otra mitad, a una cierta distancia son
los/as lazarillos. Tendrán que guiar a su pareja tan sólo
llamándola por su nombre y sin poder tocarla.

EDAD: Grupo a partir de 8 años.

LUGAR: Espacio amplio sin obstáculos

MATERIALES: Algo para taparse los ojos.

DURACIÓN: 10-15 minutos


“NARIZ CON NARIZ”

OBJETIVOS: Favorecer la comunicación en el grupo. Desarrollar


la confianza. Permitir el contacto físico rechazando los
estereotipos sexuales convencionales.

DESARROLLO: Por parejas a una distancia de un metro


aproximadamente. Una persona de cada pareja se tapa los ojos y
se va adelantando poco a poco, intentando tocar con la punta de su
nariz la de su compañero/a, que permanecerá inmóvil con los ojos
abiertos y sin poder hablara. Tan sólo puede guiar al otro/a
soplando suavemente ara indicar su posición. Luego pueden
cambiar los papeles o hacerlo los/as dos al mismo tiempo con los
ojos tapados.

EDAD: A partir de 6 años.

LUGAR: Aula

MATERIALES: Algo para taparse los ojos (pañuelos, bufandas,


vendas,…).

DURACIÓN: 10-15 minutos


“EL LAGO”
OBJETIVOS: Confianza

DESARROLLO: En un exterior -patio, terraza- se dibuja


con tiza un lago con piedras en su interior separadas de
forma que los niños/as puedan saltar de una a otra, y de
tamaños diversos. El juego consiste en que un
participante empiece a pasar el lago de un lado al otro
saltando las piedras. Una vez caiga en una de las
pequeñas y toque el agua, deberá quedarse en la piedra
hasta que le salven. Para ello, el siguiente irá pasando
piedras y, para salvar a su compañero, deberá darle un
beso. Entonces ambos podrán seguir adelante. Así
sucesivamente hasta que todos hayan superado el lago.

EDAD: A partir de 7 años

LUGAR: En el exterior

MATERIALES: Tiza

DURACION: 10-15 minutos


“TÚNEL OSCURO”

OBJETIVOS: Favorecer la confianza entre sus compañeros,


conseguir un ambiente distendido y tomar conciencia de la noción
de izquierda y derecha.

DESARROLLO: Se divide a los chicos / as en grupos de siete


personas que cada grupo se colocara en fila india con las piernas
abiertas a un metro de distancia unos de otros. El último de la
fila se colocara a gatas con los ojos cerrados o tapados y se le
dirá que es un tren que tiene que pasar por un túnel muy oscuro.
Sus compañeros mediante las indicaciones de izquierda derecha y
centro deberán indicar al tren para que llegue por debajo de las
piernas hasta el principio. Cuando acabe se colocara como sus
compañeros y el último de la fila realizara el mismo proceso

EDAD: De seis años en adelante.

LUGAR: Interior o exterior

MATERIALES: Vendas para los ojos.

DURACIÓN: 20 minutos.
“PASAR EL FIAMBRE”
OBJETIVOS:

- Estimular un ambiente distendido.

- Formar cohesión en el grupo a través del contacto físico.

DESARROLLO:
Formamos dos filas con los integrantes del grupo, paralelas,
posteriormente el animador pedirá un voluntario.
Las dos filas irán entrelazando las manos, de tal forma que no
quede ningún espacio sin cubrir. El voluntario se tumbará sobre la
parrilla (manos entrelazadas) y los miembros de las filas moverán
los brazos. Deberán conseguir que el fiambre (voluntario), llegue
desde el principio de la fila hasta el final de la misma
EDAD: A partir de 7 años
LUGAR: Esta técnica se realiza en espacios grandes, ya sean

abiertos o cerrados.

MATERIAL: No se precisa de ningún tipo de recursos

materiales.

DURACIÓN: 5-10 minutos

.
“EL CERDO”
OBJETIVOS:
- Crear un ambiente distendido y de acercamiento entre los
distintos integrantes del grupo.
- Desarrollar con cierta espontaneidad la cercanía con otras
personas.
- Producir un acercamiento físico entre los integrantes del grupo.

DESARROLLO:
Nos sentamos todos los participantes en corro. Cada uno de
nosotros y por orden diremos lo que más nos gusta de la parte
del cerdo. Por ejemplo: Lo que más me gusta del cerdo es el
jamón. Así todos hasta que cada uno haya nombrado una parte, (a
ser posible que no se repitan).
Una vez realizado esto, daremos otra vuelta pero en ésta ocasión
cada uno debe de besar la “parte del cerdo” que ha nombrado, al
compañero de la derecha. Por ejemplo: quien haya dicho el muslo,
deberá besar el muslo del compañero. Así sucesivamente hasta
que todos los integrantes del grupo hayan besado al compañero
de la derecha la parte del cerdo que hayan citado.

EDAD: A partir de 7 años

LUGAR: Aula

MATERIAL: No se precisa de ningún tipo de material.

DURACIÓN: 5-10 minutos


“¡¡¡A CIEGAS!!!”

OBJETIVOS: Favorecer la distensión, la confianza y la


unión en el grupo

DESARROLLO:Se pedirá un voluntario y a este se le


tapará los ojos.Se iran acercando sus compañeros uno a
uno por separado y este tendráque averiguar quien es la
persona a traves del contacto con las manos.

EDAD:A partir de 8 años

LUGAR:Clase

MATERIALES:Ninguno

DURACIÓN:10-15 minutos
“EL PSIQUIATRA”

OBJETIVOS: Establecer una confianza de la persona con el


grupo, desinhibición y pérdida de timidez.

DESARROLLO:
Se elige una persona que no sepa el juego y lo llevamos a una
habitación donde no escuche las instrucciones que vamos a dar al
grupo. Una vez hecho esto, el presentador explica al grupo que la
persona es un psiquiatra y nosotros somos locos, dicho psiquiatra
tiene que adivinar nuestro problema que no es otro que un
desdoblamiento de personalidad adoptando la personalidad del
compañero/a de la izquierda o derecha según se establezca, al
psiquiatra se le dice que tiene que resolver nuestro problema
mediante preguntas.

EDAD: A partir de 14 años más o menos.

LUGAR: Aula

MATERIALES: Ninguno

DURACIÓN: 10 minutos

También podría gustarte