Tema 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

TEMA 3.

EL OBJETO DE LA FILOSOFÍA DE LA
NATURALEZA

FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA Y SU OBJETO


De entrada nos encontramos con una dificultad:

La ciencia trata de lo universal y necesario, pero el mundo está lleno de cosas materiales, que son mutables,

particulares y contingentes:

¿Es posible un conocimiento científico sobre la naturaleza? Sí, es posible un conocimiento necesario e

inmutable de aquello que en su esencia es mutable y contingente.

“Los primeros filósofos que investigaron la naturaleza de las cosas, pensaron que en el mundo no
existía nada fuera de lo corporal. Y porque veían que todo lo corporal era móvil, y lo consideraban en
un continuo fluir, estimaron que no podíamos tener ninguna certeza sobre la verdad de las cosas […]”.
(Santo Tomás de Aquino. Suma Teológica, libro I)

Es absurdo postular que para conocer por ejemplo, a mi perro, debo recordar la idea de perro.

“De la misma manera, al forma sensible se encuentra diversamente en lo exterior al alma y en el


sentido que recibe las formas de lo sensible inmaterialmente. Ej: El color del oro sin el oro.
Igualmente, el entendimiento percibe las especies de los cuerpos materiales y móviles, inmaterial e
inmóvilmente, según su propia naturaleza, pues lo recibido está en quien lo recibe según conforme al
modo de éste. Por lo tanto, hay que concluir que el alma conoce lo corporal por el entendimiento
inmaterial, universal y necesariamente”

“De la misma manera, la forma sensible se encuentra diversamente en lo exterior […] de lo sensible

inmaterialmente” → Se capta un aspecto sin obtener su materialidad.

EN SÍ MISMA EN LA MENTE HUMANA

Se encuentra realizada enumeramos individuos La ciencia capta una dimensión común a todos los
(Juan, Pedro…) hombres.
Cada individuo es un ser singular, con una No capta la singularidad intransferible de cada
privativa y peculiar entidad. hombre.
Todos los individuos participan de una naturaleza El objeto conocido carece de materia individual.
común (miembros de la especie humana).

La realidad de “hombre” aún siendo desprovista de individualidad sigue siendo algo material, pues todo hombre

tiene cuerpo.

LOS 3 GRADOS DE ABSTRACCION


1. Primer grado de abstracción (Inmaterialidad física): Prescinde de la materia individual o singular, pero

permanece la materia sensible. Se prescinde de la materia singular (esta carne y estos huesos), pero

permanece la materia común (carne y huesos). Ej: Concepto de “hombre”. Se prescinde de esta cara y de estos

huesos, que pertenecen a un individuo, pero no podemos abstraer de la especie “hombre” la carne y los

huesos.

1
2. Segundo grado de abstracción (Inmaterialidad matemática): Se atrae la materia sensible, pero permanece

la cantidad. Se prescinde de la materia sensible común (que es sujeto de cualidades como el calor, frío,

dureza…) y nos quedamos con la materia inteligible, es decir, cantidad y determinaciones de nº, fi gura,

tamaño… Estas cantidades pueden ser consideradas sin las cualidades sensibles.

3. Tercer grado de abstracción (Inmaterialidad metafísica): Se abstrae toda materia, pero permanece la

entidad.

PLEITO ENTRE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA Y LA FÍSICA


Condicionado por dos errores:

1. Error antiguo: Pretendía reunir todos los conocimientos relativos a los seres materiales, pero mezclaba

problemas fi losófi cos y no fi losófi cos. Ej: Se pretendía explicar la sustancia de los cuerpos (fi losófi co) y el

fenómeno del arco iris (no fi losófi co)

También podría gustarte