Está en la página 1de 37

TEMA 4: LOS DIOSES OLIMPICOS Y SU ICONOGRAFIA

FUENTES TEXTUALES:

- S. VIII a.c: Homero:


o -la Ilíada: 15000 versos que narran la guerra que tuvieron los griegos con los
troyanos como consecuencia del rapto de Helena por parte de Paris
o La Odisea: narra el tortuoso viaje de vuelta a Ítaca de Ulises, tras la guerra de
Troya, durante el cual estuvo a merced del designio de los dioses.
- La Teogonía de Hesíodo: también fechada en el s. VIII a.c. Amplio poema épico donde
se narró la geneaología de los dioses del Olimpo.
- S. V a.c: autores trágicos griegos (Esquilo, Sófloques y Euripides), que narraban las
hazañas y miserias de los héroes, pero mostrando la influencia directa de los dioses
olímpicos en sus destinos
- Poetas romanos:
- Virgilio: escribió La Eneida en torno al 29 a.c. para glorificar el gobierno del emperador
Augusto. Inspirado en La Ilíada, tomando como puneto de partida el final de la guerra
de Troya, vincula los orígenes de Roma al príncipe troyano Eneas.
- Ovidio: escribió Las Metamorfosis en torno al año 8 d.c., constituyendo el texto que
mayor influencia tuvo en la Edad Media y la Edad Moderna en relación con la mitología
clásica. Se compone de unas 250 fábulas mitológicas que narran los principales hechos
que acaecieron a los dioses olímpicos, prestando especial atención a los mitos de
transformaciones de los dioses y héroes de la mitología clásica.

ZEUS, EL DIOS SUPREMO DEL OLIMPO Y SUS AMANTES

-Geneaología: hijo de Rea y Crono, fue salvado de las fauces de su padre tras su nacimiento
porque Rea presentó a Crono una piedra envuelta en mantas, que Crono confundió y engulló.
Así, Rea lo llevó a la isla de Creta, donde fue criado en secreto por una ninfa, alimentado de
néctar, ambrosía y leche de la cabra Amaltea, cuya piel sería más adelante empleada para
confeccionar su égida. Zeus fue el origen de la mayor parte de los dioses olímpicos y padre de
la mayoría de los héroes griegos engendrados por las mortales que tuvieron relaciones con
Zeus.

- Dominio: además de ser el dios más poderoso del Olimpo, su dominio fue el cielo, siendo
dios de los fenómenos atmosféricos, que provocaba con su rayo.

-Atributos: destacó el rayo, y su animal paradigmático fue el águila.

- Mitos:

- Titanomaquia: para vencer a su padre Crono, Zeus se tuvo que enfrentar a su padre y
a los Titanes, para lo cual liberó a los cíclopes y los hecatónquiros, con los que luchó en esta
guerra que duró 10 años, y que vencieron Zeus y sus aliados
- Gigantomaquia: pero la paz para Zeus duraría poco tiempo, porque pronto Rea, como
venganza a la muerte de los titanes, incitó a los Gigantes para luchar contra Zeus, batalla que
también venció con la ayuda de Atenea y el héroe Heracles.

- Reparto del mundo: tras la Gigantomaquia, los principales dioses olímpicos se


repartieron el universo: Zeus se encargó del reino del Olimpo y del Cielo, Posidón gobernó los
Mares, y Hades impuso su poder en el Infierno.

-Relaciones amorosas: fueron los episodios más destacados del mito de Zeus, por lo
frecuentes y variadas, siendo las más célebres las que mantuvo con humanas a las que
engañaba mediante sus continuas metamorfosis.

1. Ganímedes: príncipe frigio de gran belleza, hijo del rey troyano Tros. Mientras el joven
guardaba los rebaños de su padre en la montaña, Zeus se metamorfoseó en águila y raptó al
joven, llevándolo al Olimpo donde desbancó a Hebe como copero de los dioses.

2. Leda: era la hija del rey de Etolia, Testio, y esposa de Tindáreo. Zeus yació con ella tras
transformarse en cisne, pero posteriormente la joven también mantuvo relaciones con su
esposo, quedando encinta de ambos. La diosa Hera hostigó durante un tiempo a Leda, pero
finalmente ésta consiguió poner dos huevos, de los que nacieron los hijos de Tindáreo:
Clitemestra y Cástor (los Tindáreos), y los hijos de Zeus: Helena y Pólux (los Dioscuros).

3. Europa: Zeus se enamoró de ella mientras ésta se divertía con otras jóvenes en la playa,
metamorfoseándose en un bello toro blanco, por lo que Europa se subió a él, y en ese instante,
Zeus la raptó y la llevó a Creta, donde yació con ella, siendo considerada la primera reina
cretense.

- REPRESENTACIONES:

- Antigüedad: en la antigüedad grecolatina suele ser representado como un adulto


con barba inicialmente, para posteriormente en el periodo clásico aparecer ya con sus
atributos más arquetípicos: el rayo y el águila.

Existen múltiples representaciones del dios desde el periodo arcaico, pero la más
famosa fue el coloso criselefantino realizado por Fidias para el templo de Zeus en
Olimpia (450 a.c), considerado una de las 7 maravillas del mundo antiguo, y que
conocemos a través de las descripciones de Pausanias y gracias a monedas y gemas de
la época. Según estas fuentes, Zeus fue representado entronizado con el torso
desnudo, portando un cetro coronado por un águila y una Niké, lo que constituyó su
iconongrafía tradicional llegando incluso a la Contemporaneidad.

- Edad Moderna: esta etapa estuvo claramente influenciada por Ovidio, que describió
múltiples pasajes de las metamorfosis del dios para conquistar a sus amantes, por lo
que hubo frecuentes representaciones de sus aventuras amorosas, destacando en el s.
XVI el conjunto efectuado por Corregio para Carlos V representando a Dánae, Ío, Leda
y Ganímedes. Igualmente, estos temas interesaron en el arte contemporáneo por
constituir representaciones de contenid erótico, como fue el caso de” Leda y el cisne”
de Moreau, o la “Dánae” de Gustav Klimt.
HERA, LA REINA DEL OLIMPO

-Geneaología: hija de Rea y Crono, devorada por su padre aunque su hermano Zeus la liberó
de las entrañas de su padre. Esposa de Zeus, aunque no la primera dado que Zeus ya había
estado casado con las diosas Metis y Temis. Madre de divinidades tan importantes como
Hefesto, Ares, Ilitía y Hebe.

- Dominio: fue la diosa protectora del matrimonio a ser modelo de la fidelidad conyugal.
Asimismo, junto a su hija Ilitía, fue la protectora de las mujeres encintas en sus partos,
adelantándolos o retrasándolos según su conveniencia.

- Atributos: vaca y sobretodo el pavo real.

- Mitos:

- Matrimonio con Zeus: su unión estuvo precedida de una de las tradicionales


metamorfosis del dios. Durante una violenta tormenta, el dios supremo se transformó en
cuclillo, al que la diosa rescató, para entonces mostrarse Zeus en un forma usual raptando a la
diosa con la intención de yacer con ella. Entonces la diosa suplicó a su hermano que la
respetase, prometiendo entonces Zeus que se casaría con ella. Fue así como contrajeron
matrimonio (“hierogamia”) ante los dioses del Olimpo, accediendo en un carro nupcial junto a
Eros. Una vez allí, recibieron regalos de los dioses, destacando las manzanas de oro que les
regaló Gea, que posteriormente Hera plantaría en el jardín de las Hespérides.

- Venganzas por las infidelidades de Zeus: Hera pasó a la historia como un personaje
vengativo y colérico, consecuencia de las continuas infidelidades de su esposo. Así, tras casarse
la mayoría de los mitos tuvieron relación con los celos y persecuciones de la diosa hacia los
amantes de Zeus, destacando Leto, Sémele, Ío, Calisto o Leda, así como la adversión de Hera
hacia Heracles, al que persiguió toda su vida para finalmente reconciliarse con él en el Olimpo.

- Relación difícil con Hefesto: cuando nació este hijo de Hera, poco agraciado
físicamente, la diosa lo repudió y lo arrojó desde el Olimpo. Pero, como relató Pausanias, éste
se vengó de su madre enviándole un trono de oro con cuerdas invisibles, que amarraron a la
diosa inmediatamente al sentarse en dicho trono. Hefesto rechazó escuchar lo que los dioses
tenían que decir sobre este acto, hasta que Dioniso lp emborrachó y lo llevó hasta los cielos
convenciéndole para liberar a Hera de sus ataduras. No obstante, Hefesto profesó una gran
devoción por su madre, tanto es así que se ganó la enemistad de Zeus al liberarla de la cadena
de oro y los yunques con los que el dios supremo la había maniatado como venganza de las
persecuciones que ella había prodigado a su hijo Heracles.

- El juicio de Paris: la diosa tuvo un papel relevante en la guerra de Troya, y fue debido
al episodio del juicio de Paris. Este episodio ocurrió durante las bodas de Tetis y Peleo, a las
que habían acudido numerosas divinidades, no siendo convidada la diosa Eris (la Discordia),
que en venganzapor ello se presentó en el banquete nupcial, arrojando una manzana con el
texto “para la más bella”. Inmediatamente se intentaron hacer con la manzana Afrodita,
Atenea y Hera, y para aclarar la situación, se estableció que el príncipe troyano Paris decidiría a
cuál de las diosas correspondería este título. Hera prometió entones que si se decidía por ella
lo convertiría en el hombre más poderoso, pero Afrodita le prometió que conquistaría a la
mujer más bella, Helena, y ésta última fue la opción por la que finalmente se decantó Paris.
Así, Hera sería partidaria de los griegos en la guerra de Troya, hostigando a los guerreros
troyanos en múltiples ocasiones durante la contienda.

- REPRESENTACIONES:

- En la Antigüedad Grecolatina: su efigie tuvo gran repercusión iconográfica, ya que fue


la diosa protectora de ciudades tan importantes como Samos, Creta y, sobretodo, Argos.
Además, esta devoción quedó implantada en el mundo romano al pasar a formar parte de la
Triada Capitolina junto a Júpiter y Minerva, aquí bajo la nomenclatura latina de Juno. A partir
del s. V a.c.se generalizó una imagen de la diosa portando diadema real, cetro y vistiendo una
túnica con manto y, en ocasiones, velo. Un ejemplo de esta tipología iconográfica es la famosa
Hera DE Samos del Lovre (s. VI a.c). Además tuvo gran relevancia la representación de la
pareja olímpica, siendo una de sus tipologías más habituales la de su matrimonio
(“hierogamia”), con Zeus sentado en su trono recibiendo a Hera que porta velo nupcial,
representándose así en una de las metopas del templo de Hera en Selinonte (s. V ac.) y en los
frescos romanos de la Casa del Poeta Trágico en Nápoles (s. I a.c.). También fue representada
en mitos relacionados directamente con ella, como en el Vaso Francois (570 a.c.) del Museo
Arqueológico de Florencia en el que, según Carpenter, la diosa sentada en el trono sería Hera,
presumiblemente atada con los hilos invisibles, a la espera de que Baco condujera hasta allí
montado en un asno a Hefesto para liberarla.

- Edad Moderna: el mito de Hera tuvo un resurgimiento en la Edad Moderna, como


puede verse en la obra “El origen de la Vía Láctea” de Tintoretto, pero en general no se
representó de manera principal sino secundariamente acompañando a Zeus u hostigando a sus
amantes, casi siempre asociada a la representación de su atributo principal, el pavo real.

ATENEA, SABIA Y GUERRERA

-Geneaología: hija de Zeus y la oceánide Metis. Estando Metis encinta, a Zeus le fue revelado
que su hijo sería más poderoso que él, por lo que decidió devorar a Metis. Un tiempo después,
Zeus presentaba graves dolores de cabeza, por lo que Hefesto le asistió, abriendo con su hacha
una brecha en la cabeza de Zeus, de la que surgió una impetuosa Atenea adulta, portando
casco, coraza y lanza, y profiendo gritos de guerra. Desde ese momento se convirtió en la hija
predilecta de Zeus.

- Dominio: fue la diosa protectora de la guerra justa y táctica, además de ser una divinidad
civilizadora, cuya principal cualidad fue la inteligencia.

-Atributo: la lechuza, animal nocturno de grandes ojos que representa la sabiduría.

- Mitos:

- Lucha con Posidón por el patronazgo de Atenas: ambos dioses se disputaron el


patronazgo de la capita del Ática con Zeus como juez. Posidón dio un golpe en el suelo con su
tridente, con lo que hizo brotar un manatial en la Acrópolis, mientras que Atenea hizo florecer
un olivo. Zeus se decantó entonces por Atenea, que pasó a ser la diosa protectora de Atenas,
motivo por el que se le dedicaron templos tan importantes como el templo de Atenea Niké y el
Erection.

- El mito de Aracne: Atenea fue patrona de los artesanos, especialmente de las


tejedoras, protagonizando al respecto un famoso mito. Aracne era una joven con grandes
dotes para tejer, y osó retar a Atenea para ver quién tejía el tapiz más bello. Atenea
confeccionó una tela donde representó a los doce dioses del Olimpo, mientras que Aracne
tejió un tapiz representando las infidelidades de Zeus. La elección de este tema, junto a la
perfección del tapiz, enojó tanto a Atenea que lo destruyó. Aracne, avergonzada, se suicidó,
pero fue condenada por Atenea a convertirse en araña y tejer así eternamente.

- REPRESENTACIONES:

- En la Edad Antigua: el mito de Atenea gozó de gran popularidad, siendo una de las
escenas más representadas la de su nacimiento, como apreciamos en el “Trípode de figuras
negras con el nacimiento de Atenea armada de la cabeza de Zeus” del Louvre (570 ac.), donde
Atenea surge de Zeus a un tamaño muy inferior al del resto de figuras, o en el frontón oriental
del Partenón, en el que ya aparece a la misma escala que el resto de personajes de la escena.
Sin embrago, los modelos iconográficos arquetípicos de la efigie de Atenea quedaron
finalmente establecidos en el s. V. a.c. gracias a tres esculturas de Fidias: Atenea Pártenos, que
portaba una lanza en la mano derecha y una Niké en la izquierda, Atenea Promáco en actitud
belicosa; y Atenea Lemnia con un talante pensativo. En estas tipologías iconogra´ficas suele
representarse con semblante serio, vestida con una túnica sin mangas y armada con una lanza,
la égida y el escudo con la cabeza de Medusa en el centro.

-Desde la Edad Media en adelante, la diosa Atenea se representó como modelo de la


castidad y la sabiduría, en oposición a la lujuria y el pecado de Afrodita. Destaca la obra “Las
Hilanderas” de Velázquez (1655-1660), donde la representación del mito se muestra en
segundo plano.

POSIDÓN, DIOS DE LOS MARES

-Geneaología: Neptuno latino, hijo de Rea y Crono, hermano de Zeus. Su infancia transcurrió
en Rodas, criado por los Telquines, y en su madurez habitó su palacio en las prfundidades de la
costa norte del Peloponeso.

- Dominio: En sus inicios fue una divinidad asociada al infierno, pero desde el reparto del
Universo entre los tres hijos varones de Crono, Zeus, Hades y él mismo, quedó asociado al
mundo marino. También tuvo dominio sobre las aguas fluviales y subterráneas. Fue temido
por los hombres por su carácter violento que provocaba las tempestades.
- Atributos: su animal simbólico fue el caballo, y su principal atributo fue le tridente, que
empuñó como arma, haciendo temblar la tierra y el mar.

- Mitos:

- Murallas de Troya: este episodio gozó de gran fama; en él, Posidón se enfrentó con
Zeus, al que encarceló con la ayuda de Atenea y Hera, pero el gigante de cien brazos, Briareo,
liberó al dios supremo, que castigó a Posidón a servir a Laomedonte, rey de Troya, para el que
tuvo que construir las murallas troyanas. Pero al acabar el trabajo, Laomedonte se negó a
pagar el precio convenido, y en represalia, Posidón envió a un monstruo marino que asolaba a
la población troyana, ante lo cual el rey tuvo que sacrificar a su propia hija Hesíone, que fue
salvada en el último instante por Heracles. Fue por esto que Posidón estuvo a favor de los
griegos en la guerra de Troya.

- Anfítrite: destacó este los amores del dios esta joven, a la que descubrió en la isla de
Naxos cuando bailaba junto a sus hermanas. El dios la raptó, pero ella huyó resguardándose en
los confines de los mares, donde fue descubierta por un delfín del séquito de Posidón, que la
convenció para que fuera la esposa de Posidón y reina de los mares. Anfítrite tuvo con el dios a
sus hijos Tritón y Rode, y soportó múltiples infidelidades con estoicidad, excepto en el caso de
la bella Escila, a la que convirtió en un monstruo marino. En general fue una esposa estable,
encargada de calmar la ira de su esposo, siendo considerada la protectora de los navegantes.

-Personajes asociados a Posidón: fueron muchos, y formaban su séquito marino


(“thiases”): Tritón, los hipocampos, ictiocentauros y Nereidas.

- REPRESENTACIONES:

- Antigüedad Grecolatina: su iconografía en este periodo fue la de un adulto con barba,


desnudo y musculado, del que sólo se podía diferenciar de Zeus por los atributos. A partir del
s. VI a.c. se estableció su iconografía tradicional, en la que porta el tridente (por ejemplo, en el
“Posidón de Artemisión”). También se representó su casamiento con Anfítrite en relieves
helenísticos y romanos.

- Edad Moderna: se retoma el mito, sin grandes cambios iconográficos. Destaca el


“salero de Francisco I” de Cellini (1540), donde se representa al dios frente a Tellus, diosa
terrenal productora de la pimienta.

HADEDIOS, DIOS DEL INFIERNO

-Geneaología: hijo de Crono y Rea, herman de Zeus.

-Dominio: tras el reparto del Universo, se encargó del mundo infernal, que reinó de forma
despótica y cruel, no permitiendo que los las almas de los difuntos volvieran al mundo terrenal
una vez que habían ingresado en su reino. También se asoció con las riquezas de las minas de
los metales y las piedras preciosas que existían en el subsuelo, así como con el ciclo de
crecimiento de la vegetación y la fertilidad de la tierra.
-Atributo: la cornucopia, al ser vinculado al ciclo de crecimiento de la vegetación y la fertilidad
de la tierra.

-Mitos:

-El rapto de Perséfone: Hades se enamoró de esta diosa, pero Zeus le prohibió que la
desposara. Pero Hades aprovechó un día en que la diosa recogía flores en una pradera de
Silicia, abrió la tierra y la raptó. Entones la madrede ella, la diosa Démeter, inició un triste
peregrinaje en busca de su hija, descuidando los cultivos, lo que provocó una hambruna entre
los humanos. Por esto, Zeus envió a Hermes al inframundo para convencer a Posidón de que
devolviera a Perséfone al mundo de los vivos. Hades aparentó acceder al deseo del dios
supremo, pero antes ofreció un grano de granada a Perséfone, que lo ingirió, con lo que quedó
condenada a no poder volver el año entero al mundo de los vivos, permitiéndole permanecer
en él junto a Démeter desde la primavera hasta la época de la siembra, estableciendo así los
ciclos de la agricultura

-REPRESENTACIONES:

- En la Antigüedad clásica no fue representado en muchas ocasiones, destacando el


“Pínax de Locri”, en el que aparece junto a Pérsefone, que se presenta en primer plano vestida
con un velo, portando en la mano una espiga de trigo y con un gallo a sus pies, atributo de la
deidad, quedando hades en segundo plano portando una rama de perejil. Fueron más
frecuentes las representaciones del rapto de Perséfone, en el que Hades aparece en su carro
agarrando violentamente a Perséfone que intenta zafarse de sus brazos.

-En la Edad Moderna se vio reflejado el éxito del rapto de Perséfone, que reflejaron
grandes artistas con Rubens, Bernini o Rembrand.

ARESDIOS, DIOS DE LA GUERRA

-Geneaología: hijo de Zeus y Hera. Se trató de un dios guerrero, al que acompañaban sus
terribles hijos Deimo (Miedo) y Fobo (Terror). Fue rechazado por los dioses del Olimpo, por lo
que habitó en la zona más incivilizada de Grecia: Tracia.

-Dominio: dios de la guerra en su aspecto más cruel y violento, siendo aborrecido por los
dioses del Olimpo a excepción de Afrodita, su amante. Sin embargo, fue venerado por los
romanos, civilización que vivía en torno al éxito militar, siendo considerado el padre de los
fundadores de Roma, Rómulo y Remo.

-Atributos: sus atributos animales fueron el perro y el buitre, que despedazaban los cuerpos
de los caídos en batalla, y su arma fue la lanza.

- Mitos:

- Lucha de su hijo Cicno con Heracles: Cicno se había interpuesto en el camino de los
peregrinos a Delfos, lo que enfureció a Apolo, que convenció a Heracles para que se enfrentara
a él, que finalmente lo mató. Ares, enojado por la muerte de su hijo, se enfrentó a Heracles en
una batalla en la que la intercesión de Atenea hizo que finalmente el que saliera herido fuera
el dios en lugar del héroe.

- REPRESENTACIONES:

-En la Edad Antigua se representó frecuentemente en vasos áticos de figuras negras en


las que simplemente se representaba a un guerrero, sin que se pudiera diferenciar que se
trataba de Ares no siendo que portaran un epígrafe explicativo. También se representó en este
tipo de obras la escena de Ares junto a Heracles y el cuerpo de su hijo Cicno. Finalmente,
durante los siglos V y IV a.c. se estableció la iconografía de este dios, desnudo, portando casco
y escudo y espada o lanza, con los modelos escultóricos del “Ares Borguese” y el “Ares
Ludovisi”.

-En la edad Moderna se retomó el mito de Ares sin cambios iconográficos sustanciales,
como bien se muestra en el “Marte” de Velázquez, clara referencia al Ares Ludovisi. También
se aludió a su romance con Afrodita, como es el caso de “Venus y Marte” de Sandro Boticelli,
una alegoría al triunfo del amor sobre la guerra, y en la que la figura de Ares se satiriza, ya que
los sátiros portan sus principales atributos.

DÉMETERDIOSA, DIOSA DE LA AGRICULTURA

-Geneaología: hija de Crono y Rea, hermana y cuarta esposa de Zeus, con la que concibió a
Perséfone. También yació con Posidón, con el que engrendró al caballo Arión, y con Yasión
engendró a Pluto, que se representó con forma de niño portando el Cuerno de la Abundancia.

-Dominio. Fue considerada la diosa de la fertilidad y los cultivos, sobre todo los cereales y el
trigo. Diosa civilizadora, enseñó la agricultura a los humanos.

-Atributos: la espiga de trigo y la hoz.

- Mitos:

- Los “Misterios” de Eleusis: tras el rapto de su hija, Démeter abandonó el Olimpo y se


transformó en una anciana, siendo acogida por las hijas de los reyes Céleo y Metanira en las
cercanías de Eleusis. Allí se le encargó ser la institutriz del príncipe Demofonte, y en
agradecimiento Démeter decició concederle la inmortalidad, para los que cada noche lo ponía
al fuego ungido con ambrosía. Un día, Metanira descubrió este ritual y tantos fueron sus gritos
que Démeter se despistó y Demofonte murió abrasado. Posteriormente, Démeter ordenó que
se le erigiera un templo en Eleusis y enseñó al príncipe Triptólemo, también hijo de Céleo y
Metanira, los ritos sagrados del culto en los Misterios de Eleusis, así como los secretos de la
agricultura, obsequiándolo con el primer grano de trigo y un carro tirado por dragones para
que Triptólemo difundiera el trabajo de ña agricultura por el mundo.
- REPRESENTACIONES:

-En la Antigüedad Grecolatina: fue representada al margen del rapto de Perséfone


como una matrona cubierta con velo, en compañía de triptólemo destacando su vinculación
con los Misterios de Eleusis: relieves y vasos áticos del s. V a.c.

-En la Edad Moderna: perdió gran parte de su protagosnimo, siendo representada


generalmente en alegorías a la agricultura y las estaciones, especialmente al verano: “Ceres”,
Antoine Watteau, Démeter porta la hoz, y aparece acompañada de un león, un cangrejo y una
pareja de gemelos, símbolors de los signos zodiacales del verano. También aparece en obras
de importantes artistas como Rafael o Vasari como imagen de la prosperidad en un carro
tirado por serpientes.

APOLODIOS, DIOS DE LAS ARTES

-Geneaología: hijo predilecto de Zeus y Leto, hermano gemelo de Ártemis. Nació en la isla de
Delos, donde fue cuidado por la diosa Temis, alimentándolo con ambrosía. Pronto se dedicó a
buscar un lugar para establecer su oráculo, que finalmente emplazó en Delfos convirtiéndose
este lugar en el prestigioso santuario dedicado al dios.

-Dominio: dios por excelencia de la belleza, pero con carácter vengativo.

-Atributos: por ser un dios flechador, sus atributos fueron el arco, carcaj y las flechas, así como
la cítara, el laurel y el trípode. Su animal simbólico fue el ciervo.

- Mitos:

- La serpiente Pitón: poco después de nacer, Apolo inició la búsqueda del lugar idóneo
para emplazar el oráculo, y preguntó a la nonfa Telfusa al respecto. Ésta lo engañó y lo envió al
monte Parnaso, donde habitaba la terrible serpiente Pitón, a la que Apolo dio muerte con sus
flechas, instaurando desde entonces los Juegos Píticos en honor a su hazaña.

- Historia de Marsias: este sileno halló una flauta doble (“Aulás”) que había sif¡do
inventada por Atenea y abandonada por la diosa por deformarle la cara. Marias se convirtió en
un virtuoso del instrumento, retando a Apolo en un certamen musical. El dios aceptó el reto a
cambio de que el perdedor se sometirra al castigo que el ganador impusiera, y se sometieron
al juicio del rey Midas y las nueve Ninfas, que finalmente se decantaron por el dios. Así, Apolo
sometió a Marsias al terrible castigo de desollarlo y colgarlo de un árbol hasta perecer.

- Dafne: el dios se enamoró de la bella joven, que lo rehusó huyendo de él, pero
finalmente Apolo la alcanzó, y en ese momento Dafne pidió socorro a su padre Peneo, que
para salvarla del dios la convirtió en un árbol de hoja perenne, un laurel. Desde entonces,
Apolo coronó a los atletas y los héroes con una corona de laurel.

-Jacinto: era un joven príncipe de Esparta de gran belleza, del que se prendaron Apolo
y el dios-viento Bóreas, siendo Apolo el elegido por el joven. Durante una jornada en la que
Apolo y Jacinto se encontraban practicando lanzamiento de disco, Bóreas actuó haciendo que
la trayectoria del disco se desviara y golpeara a Jacinto, hiriéndole de muerte. Apolo,
desconsolado por la muerte de su amante, hizo brotar de la sangre esparcida una bella flor de
color púrpura: el Jacinto.

_REPRESENTACIONES:

-En la Antigüedad Grecolatina: la representación de Apolo gozó de mucho éxito,


habitualmente portando una lira o una cítara, en compañía de Ártemis y Leto, o de las Musas.
También se representó la faceta más cruel del dios relacionada con Ticio, al que mató por
abusar de su madre, o el mito de Marsias (vaso ático de figuras rojas, Marsias con la flauta
doble). Además se realizaron muchas esculturas del dios con distintos tipos icnográficos: el
“Apolo de Olimpia”, el “Apolo Saurótono” “Apolo Palatino” y “Apolo Belvedere”.

-En la Edad Moderna recuperó el prestigio perdido durante la Edad Media, y se


representó generalmente como garante de las artes, en compañía de las musas que
conforman un coro que dirige Apolo. Igualmente varios monarcas emplearon la figura de
Apolo para asimilarse a sus cualidades, siendo el ejemplo más representativo Luis XIV de
Francia, rey sol.

ÁRTEMISDIOSA, PATRONA DE LAS FIERAS Y LA CAZA

-Geneaología: hija de Zeus y Leto, hermana gemela de Apolo.

-Dominio: la caza, sIendo patrona de las fieras y la naturaleza agreste. Igualmente se asimiló a
la diosa luna, Selene. Representó la castidad.

-Atributos: carcaj, arcos y flechas. Luna. Animal simbólico: ciervo.

-Mitos:

- Ninfa Calisto: Zeus engañó a la ninfa transformándose en la propia Ártemis. Timepo


después, la ninfa, que formaba parte del cortejo de Ártemis, fue sorprendida por la diosa
bañándose en el río, y descubriendo que estaba encinta. Ártemis le preguntó la causa, y la
ninfa le respondió que ella era la culpable. Ártemis, enojada por la respuesta, expulsó a la ninfa
de su cortejo, pero además Hera, celosa por la infidelidad de Zeus, transformó a la ninfa en un
oso al que Ártemis mató con sus flechas.

- Acteón: fue el mito que gozó de mayor popularidad. El joven Acteón, mientras paseaba por el
bosque en compañía de sus perros, descubrió a Ártemis y sus ninfas banándose en un
manantial, quedando prendado de ellas. Ártemis lo descubrió, y enojada lo salpicó con agua
para convertirlo en ciervo, siendo entonces devorado por sus perros que no reconocieron a su
dueño.
-REPRESENTACIONES:

-En la Antigüedad Grecolatina, la iconografía arquetípica de la diosa se estableció en


torno al s. V a.c. con las obras de escultores como Praxíteles o Scopas, que representaron a la
diosa desnuda o vestida con túnica corta, cabellos recogidos, portanto carcaj, arco y flechas y
acompañada por una cierva. También destacó el mito de Acteón, al que se representó en vasos
áticos de figuras rojas con la incipiente cornamenta de ciervo alusiva al castigo de la diosa. Una
variante es la que se representa en una de las metopas del templo E de Selinonte donde
Acteón lleva una piel de ciervo que hace que sus perros lo confundan y lo ataquen.

-En la Edad Moderna se retoma la representación de la figura de la diosa como símbolo


de la virginidad, como es el caso de las obras de Tiziano “Diana y Acteón” y “Diana descubre la
falta de Calisto”, isnpiradas en las Metaforfosis de Ovidio, o el óleo de Hendrik le Clerck, en la
que sorprende la figura de Acteón inspirada en el Apolo Belvedere.

AFRODITADIOSA, DIOSA DE LA BELLEZA Y EL AMOR

-Geneaología: existen distintas versiones del nacimiento de Afrodita, pero la más aceptada es
que surgió de la espuma del mar en el que cayeron los genitales de Urano que amputó Crono;
poco después de nacer, el dios-viento Céfito trasladó a la diosa a la isla de Citera, para luego
impulsarla hasta Chipre, donde la esperaban las Horas para embellecerla y vestirla,
escoltándola hasta el Olimpo.

-Dominio: ante todo, fue la diosa del amor en su doble vertiente: la romántica y la sexual.

-Atributos: la rosa, siendo sus animales simbólicos la paolma y, en ocasiones, el cisne.

- Mitos:

- Hefesto y Ares: el mito de Afrodita se articuló en torno a la tortuosa relación con su


poco agraciado esposo, Hefesto. Fueron múltiples las infidelidades de la diosa, destacando su
relación con el dios Ares, con el que concibió a Eros, Fobo, deimo, Harmonía y Anteros.
Hefesto fue informado de la infidelidad de la diosa, castigando a los amantes envolviéndolor
sne una red mágica y ridiculizándolos a la vista de los demás dioses del Olimpo.

-Adonis: fue el gran amor de Afrodita. Nació de la relación incestuosa entre la princesa
Mirra y su Padre, Tías, que descubriendo el engaño de su hija, la convirtió en árbol. De la
corteza del árbol surgió un bello bebé, Adonis, que cautivó a Afrodita quien lo acogió y encargó
su crianza a Perséfone. Perséfone también se quedó prendada de la criatura, negándose a
devolverla a Afrodita, por lo que Zeus intervino en la disputa estableciendo que Adonis pasaría
un tercio del año con Afrodita, otro tercio con Perséfone y el resto, con quien él quisiera. Con
el paso del tiempo, Adonis se aficionó a la caza, y Afrodita lo acompañaba. En una de esas
jornadas, Ares se sintió celoso y transformó al joven en jbalí, hiriendo mortalmente al joven, de
cuya sangre brotó la flor de la anémona.
- Guerra de Troya: tuvo un papel decisivo, apoyando al bando troyano tras ser elegida
la más bella por Paris. Así, colaboró en el rapto de Helena, y posteriormente fue herida en la
batalla por Diomedes, al que castigó incitando a su esposa a serle infiel.

-REPRESENTACIONES:

-En la Antigüedad Grecolatina tuvo mucho predicamento, siendo principalmente dos


las tipologías iconográficas: “Afrodita Anadiómenas” (“Trono Ludovisi”, las Horas visten a una
Afrodita desnuda), y la “Afrodita Púdica”, disponiendo sus brazos para tapar sus senos y
genitales.

-En el Renacimiento resurgió la iconografía de la diosa como poder creador del amor y
símbolo de la educación humanista, siendo ingente la colección de representaciones de
Afrodita, entre las que destacan el “Nacimiento de Venus” de Sandro Boticelli, o la sensual
alegoría “Venus recreándose con el Amor y la Música” de Tiziano. También tuvieron cierta
repercusión desde el punto de vista iconográfico otros pasajes de su mito, como ocurre en
“Venus y Adonis” de Tiziano.

HERMESDIOS, EL HERALDO DEL OLIMPO

-Geneaología: hijo de Zeus y la ninfa Maya.

-Dominio: multifuncional: ladrones, oradores y diplomáticos, viajeros, comerciantes y


pastores.

-Atributos: Sandalias aladas, pétaso (sombrero alado), clámide (capa corta de lana) y caduceo
(bastón con dos serpientes enrolladas).

-Mitos:

- Robo a Apolo: el mismo día que nació, Hermes construyó una lira, empleando el
caparazón de una tortuga, una piel de buey y tripas de oveja que enrolló a modo de cuerdas.
Ese mismo día fue a Tesalia donde robó cincuenta vacas a Apolo, quien descubriendo el
engaño, lo llevó a la presencia de Zeus para juzgarlo. Zeus se rio de la fechoría, y condenó a
Hermes a devolverlas, pero Apolo se apiadó y propuso el perdón a Hermes a cambio de que le
entregara su lira, y posteriormente también le intercambió su flauta a cambio del caduceo, que
Hermes emplearía para apaciguar a hombres y animales.

-Gigante Argos: Hermes actuó en calidad de mensajero de Zeus en múltiples ocasiones.


Una de esas ocasiones es la protagonizada por el gigante Argos, vigilante de cien ojos que Hera
dispuso para vigilar a Ío transformada en vaca como castigo de su aventura amorosa con Zeus.
El dios supremo envió a Hermes para liberar a Ío, y Hermes, para ello, decapitó al monstruo.
Hera, desconsolada, preservó los cien ojos del gigante en la cola del pavo real.
-Relaciones personales y amorosas: guardó una gran amistad con Dioniso, a quien
cuidó en su niñez. Mantuvo una relación amorosa con Afrodita de la que resultó el hijo de
ambos, Hermafrodito. Acogió en su protección a Pan, hijo que tuvo con la ninfa Dríope, que lo
repudió por ser mitad cabra mitad niño; Hermes lo llevó al Olimpo, donde alegró a todos los
dioses, especialmente a Dioniso, que lo acogió en su séquito.

-REPRESENTACIONES:

-En la Antigüedad Grecolatina, aparece casi siempre como personaje secundario, si


bien gozó de gran popularidad entre los griegos, que le consagraron las hermas, mojones para
indicar los límites de los caminos en los que se representan nada más que su cabeza y sus
genitales. Los romanos le dedicaron un día de la semana, los miércoles. También fue
representado como personaje principal en los vasos áticos de figuras negras, donde se le
distingue por sus atributos, o en la iconografía del “Hermes Crióforo”, portando un carnero al
hombro, iconografía pagana que antecedió a la imagen del Buen Pastor.

-En la Edad Moderna destaca la iconografía del “Hermes Trimegisto”, tres veces
grande. Por lo demás, la iconografía fue muy estable.

HEFESTODIOS, EL ORFEBRE DEL OLIMPO

-Geneaología: hijo de Zeus y Hera, al nacer fue repudiado por su madre debido a su fealdad,
arrojándolo por el Olimpo, pero fue recogido por la oceánide Eurinome y la nereida Tetis, que
lo criaron en una cueva bajo el océano nueve años.

-Dominio: fue el dios del fuego, en su aspecto más positivo y benigno. En su fragua construyó
armas tan importantes como el rato de Zeus o en tridente de Posidón.

-Atributos: el yunque, el martillo y las tenazas.

- Mitos:

- Amores: a pesar de su fealdad tuvo muchas conquistas, entre la que destacó la de su


esposa Afrodita, la diosa más bella, que, no obstante, le fue infiel en múltiples ocasiones,
destacando el adulterio con Ares.

-REPRESENTACIONES:

- En la Antigüedad Grecolatina, tuvo poca repercusión, siendo frecuente la


representación del momento en que vuelve al Olimpo montado en un asno, y conducido por
Dioniso, para liberar a Hera (vasos áticos de figuras rojas y negras). También se representó en
las escenas alusivas al nacimiento de Atenea y la creación de Pandora. Llama la atención que, a
pesar de ser conocida su fealdad, no aparece representada.
- Durante la Edad Moderna, lo habitual es que se le representara trabajando en su fragua,
como es el caso de “La Fragua de Vulcano” de Velazquez, que muestra además el momento en
que Helios le comunica la infidelidad de Afrodita. También se le representó en su fragua en
compañía de Afrodita y Eros, que puede simbolizar el amor conyugal de la pareja o el
momento en que como relata la Eneida, Afrodita le encarga la fabricación de las armas de su
hijo Eneas.

DIONISODIOS, DIOS DE LA EMBRIAGUEZ Y LA LASCIVIA

-Geneaología: hijo de Zeus y la mortal Sémele, que fue engañada por Hera para que se
descubriera la infidelidad mostrándose ante Sémele como una de las mujeres de su séquito e
incitando a Sémele a obligar a Zeus a mostrar su divinidad. Ante la insistencia de Sémele en
cumplir este precepto, Zeus enfureció y la castigó con su rayo, muriendo calcinada. Pero Zeus
rescató al hijo que ésta llevaba en su vientre y lo implantó en su muslo para que terminara de
crearse, y fue así como Dioniso nació del muslo de Zeus. Hera persiguió insistentemente a
Dioniso, a quien criaron Ino y el rey Orcómeno disfrazándolo de niña para pasar desapercibido,
pero Hera lo descubrió y Zeus, para seguir protegiéndolo, lo trnasformó en cabrito y lo envió a
la región de Nisa, donde fue terminado de criar por las Ninfas y Sileno, que le enseñó el cultivo
de la vid.

- Dominios: dios del vino, de la enajenación, protector de la fecundidad asociada al deseo


sexual. Precedente del teatro en relación a su nutrido séquito (“thiasos”) compuesto de
Silenos, Sátiros, Ninfas y Ménades.

- Atributos: vino y las uvas, el tirso (vara recubierta de hiedra y rematada por una piña), corona
de pámpanos, piel de leopardo.

-Mitos:

- Enloquecimiento por Hera: una vez que creció, Dioniso estaba enloquecido por culpa
de Hera, y se dedicó a recorrer el mundo acompañado de su thiasos, conquistando las
civilizaciones con el vino y sus danzas, y enseñando el cultivo de la vid a todos los que lo
aceptaron.

- Casamiento con Ariadna: joven que se encontraba en la isla de Naxos tras ser
abandonada por Teseo, de la que Dioniso se enamoró, rescatándola y casándose con ella.

-REPRESENTACIONES:

-En la Antigüedad Griega gozó de mucha popularidad siendo representado con sus
atributos en los vasos áticos, o en compañía de su esposa. En la época romana se le repreesntó
también profusamente con la misma iconografía establecida en el mundo helenístico.
-En la Edad Moderna se recuperó el mito en parte por la influencia del descubrimiento
de sarcófagos romanos en los que se representaba al dios. Así, encontramos el” Baco” de
Miguel Ángel,” el pequeño Baco” de Gudo Reni o las obras de Annibale Carracci.
TEMA 5: LAS HAZAÑAS DE LOS HÉROES DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
DEFINICIÓN

Los héroes fueron aquellos humanos nacidos de la unión de un diosy una mortal,
convirtiéndose en semidioses. Según Hesíodo, la raza humana tuvo una estirpe primitiva,
superior en fuerza y valor: los héroes, que vivieron en la sociedad micénica entre la Edad de
Bronce y la Edad de Hierro. Fueron guerreros que destacaron por su nobleza y justicia en el
campo de batalla, autosacrificándose es pos de unos ideales sociales y alcanzando la fama con
su muerte en la guerra. Se les rendía culto en las comunidades, constituyendo la tumba
(“heroon”) el centro neurálgico de la devoción hacia estos semidioses.

PROMETEOHÉROE Y LA CREACIÓN DEL HOMBRE

-Fuentes textuales: el mito de Prometeo y los orígenes de la humanidad se articuló a partir de


tres grandes relatos: la “Teogonía” de Hesíodo (finales s. VIII a.c.) , “Prometeo encadenado” de
Esquilo (460 a.c.), y “Protágoras” de Platón (385 a.c.), aunque fue Luciano de Samósata en su
“Prometeo” del 150 d.c. quien terminó de perfilar la imagen de Prometeo.

-Genaología: hijo del titán Japeto y ls oceánide Clímene, hermano de Atlas, Menecio y
Epimeteo.

-Mitos:

- Traidor de Zeus: Prometeo prometío a los habitantes de Mecona para que dividieran
en dos partes el buey que iban a sacrificar en honor a Zeus. En uno de los lotes pusieron los
huesos del animal cubiertos de grasa, y en el otro, la carne oculta por las vísceras y la piel del
animal. Prometeo pidió a Zeus que escogiera uno de los loltes, Escogiendo el dios supremo el
primero, pero al descubrir que se trataba de los huesos de animal, montó en cólera y castigó a
los hombres quitándoles el fuego, lo que supuso un caos en el mundo de los humanos,
expuestos a la vida salvaje y al frío, por lo que volvieron a la incivilización de la vida en las
cavernas. Prometeo viajó hasta la isla de Lemnos donde habitaba Hefesto para robar una
pequeña parte del fuego, dondándoselo de nuevo a la humanidad.

- Pandora: ante el robo del fuego, Zeus castigó de nuevo a Prometeo ordenando a Hefesto que
creara a Pandora (“regalo de todos los dioses”), aquien cada uno de los dioses otorgó un don,
destacando el de Hermes: el Engaño. Hermes le ofreció a Pandora a Epimeteo, quien ya había
sido advertido por Prometeo de que no aceptara ningún regalo de Zeus, pero Epimeteo
sucumbió a la belleza de la joven y la desposó. En esta época, la humanidad vivía ajena a
cualquier tipo de padecimiento, pero existía una jarra que contenía todos los males del
mundo, vedada a los hombres. Sin embargo, Pandora no pudo resistirse a ver su contenido, y
al abrirla, propagó todas las calamidades que en adelante padecería la humanidad.
-Prometeo encadenado: Zeus decidió castigar definitivamente a Prometeo ordenando
que lo encadenasen a unas rocas en las montañas del Cáucaso, donde un águila le devoraba el
hígado a diario, causándole un inmenso dolor. Tras un tiempo, Prometeo decidió ayudar a Zeus
profetizándole que no debía casarse con Tetis ya que ésta concebiría un hijo que lo
destronaría, y en respuesta, Zeus mandó a Heracles al Cáucaso a que matara al águila para
acabar con el padecimiento de Prometeo.

-Decaulión y Pirra: está relacionad con sus descendientes. En plena Edad de Bronce,
Zeus quiso destruir a los hombres enviando para ello un diluvio que los exterminaría. Tan sólo
se salvaron Decaulión, hijo de Prometeo, y su esposa Pirra, hija de Epimeteo y Pandora, gracias
al titán que les aconsejó que construyeran un arca. Más adelante Zeus se apiadó de la solitaria
pareja, a los que concedió su deseo de gozar de compañçia, pidiéndoles que arrojaran tras
ellos los huesos de sus madres, lo que consternó a Pirra. Pero Decaulión entendió que la
metáfora aludía a la Madre Tierra, y por tanto los huesos debían de ser piedras. Así,
repoblaron el mundo, naciendo hombres y mujeres tras la estela de piedras que fueron
arrojando tras ellos.

- REPRESENTACIONES:
- En la Antigúedad se representó muy profusamente el capitulo del castigo de
Prometeo (marfiles y joyas de Esparta del s. VII a.c, cerámicas áticas de figuras negras de
finales del s. VI a.c: copa laconia de los Museos Vaticanos, que muestra a un Prometeo
imberbe atado a una columna, mientras un águila le devora el hígado, acompañado de Atlas
sosteninedo la bóveda celeste). Con el paso del tiempo se fueron generalizando otros
episodios del mito: cerámicas áticas de figuras rojas de finales del s. VI a.c representando la
creación y entrega de Pandora a Epimeteo. Los romanos asimilaron el mito dando lugar a
episodios más complejos: “Prometeo y Atenea crean al primer hombre”, relieve sepulcral del
Museo del Prado, donde estos personajes se acompañan de Psique, una náyade y una ninfa.

-En la Edad Moderna se recuperó el mito especialmente por los autores humanistas,
que lo consideraron un símbolo del progreso (caso paradigmático: tablas de Piero si Cosimo,
también autor de una única obra, “Historia de Prometeo”, que aúna en una sola imagen los
distintos episodios). Tambiñen se representó el asunto de Decaulión y Pirra (Tempesta, edición
de las Metamorfosis de Ovidio en 1606).
HERACLESHEROE Y LOS DOCE TRABAJOS

-Fuentes literarias: los doce trabajos de Heracles fueron tratados en mútiples textos, de los
que destaca la “Heraclea” de Pisandro, del s. VII a.c., el que se definen los atributos
arquetípicos del héroe. Posteriormente, autores romanos como Ovidio, Apolodoro o Pausanias
terminaron de perfilar la figura del héroe.

- Geneaología: hijo de Zeus y Alcmena, a la que sedujo metamorfoseándose en su esposo,


Anfitrión, nieto de Perseo, con el que esa misma noche yació su esposa. Así, quedó encinta
por los dos, naciendo tras 10 meses de gestación Hercales y su gemelo, Iflicles, hijo de
Anfitrión. Durante la gestación Anfitrión fue informado por el adivino Tiresias de que Zeus
había yacido con su esposa, lo que fue considerado un honor, y Zeus juró que el primer hijo
que naciera del linaje de Perseo sería rey de la Argólide, confiando que sería su hijo Heracles.
Pero Hera, indignada al conocer la infidelidad, retrasó el parto de Heracles y adelantó el
nacimiento de su primo Euristeo, que se convirtió así en el rey de la Argólide.

-Mitos:

-Las dos venganzas de Hera: entre las hazañas del héroe durante su infancia, destacan
dos que se relacionan con la diosa Hera y su hostilidad hacia el héroe. Cuando Heracles tenía
ocho meses, y mientras jugaba con su gemelo, Hera envió dos serpientes a su presencia, por lo
que Iflicles se atemorizó, no siendo así Heracles, que las estranguló con sus propias manos.
Otro episodio de la infancia de Heracles se relaciona con Hera, y es que mientras ésta dormía,
Hermes colocó al Heracles entre los pechos de la diosa, y el niño succionó con tanta
vigorosidad que la diosa se despertó sobresaltada y lo retiró bruscamente de su regazo,
escapándose así unas gotas de leche con las que se formó La Vía Láctea.

-Hazañas a los dieciocho años: derrota del león del monte Citerón, que diezmaba los
rebaños del rey Tespias. Liberación de Tebas del tributo impuesto por el rey Ergino, por lo que
el rey de Tebas, Creonte, le dio en matrimonio a su hija Mégara, con la que tuvo varios hijos.
Pero Hera siguió hostigándolo hasta volverle loco, y, enajenado, mató a varios de sus hijos.
Para expiar este pecado, el oraculo de Delfos le puso al servicio de su primo Euristeo, rey de
Micenas, capital de la Argólide.

- Los 12 trabajos de Heracles: trabajos impuestos por su primo Euristeo, rey de


Micenas, capital de la Argólide, para expiar el pecado de haber matado a sus hijos tras la
enajenación que le provocó Hera.

1. Matar al león de Nemea, que asolaba dicha región. Lo estranguló con sus propias manos,
portando desde ese momento uno de sus tributos más característicos: la piel del león de
Nemea.

2. Aniquilar a la Hidra de Lerna, serpiente de siete cabezas que nacían de nuevo al serle
amputadas, y una de las cuales era inmortal. Para llevara cabo esta hazaña, contó con la ayuda
de su sobrino Yolao, que iba cauterizando las heridas de las cabezas, hasta que finalmente el
héroe amputó la cabeza inmortal y la enterró bajo una roca, mojando las puntas de sus flechas
en la sangre de la Hidra, por lo que infringiría heridas incurables.
3. Capturar vivo al jabalí del monte Erimanto y llevarlo hasta el palacio de Euristeo: Heracles
logró hacerlo salir de su guarida a gritos y lo persiguió hasta que lo apresó. De vuelta en
Micenas, Euristeo se aterró ante la fiereza del animal, y se escondió en una vasija. Tras esta
hazaña, Heracles estuvo enrolado una temporada en la expedición de los Argonautas.

4. Atrapar con vida a la cierva de Cerinía, enorme criatura con patas de bronce y cuernos de
oro que estaba consagrada a la diosa Ártemis y, por tanto, estaba prohibido matarla. Como
consecuencia de la velocidad de la cierva, Heracles tardó un año hasta que consiguió
acorralarla en un templo dedicado a Ártemis, capturándola y explicándole a la diosa que
cumplía con un trabajo encomendado por Euristeo. La diosa comprendió la situación y le
permitió finalizar con su cometido.

5. Exterminar las aves del lago Estínfalo, localizado en la Arcadia. Estas criaturas asolaban las
cosechas e incluso devoraban a los humanos. Para exterminarlas contó con la ayuda de
Atenea, quien le entregó unas castañuelas de bronce realizas por Hefesto que producían un
gran zumbido, con lo que al hacerlas sonar las aves se espantaron y alzaron el vuelo, momento
que aprovechó Heracles para matarlas con sus flechas.

6. Limpiar los establos de Augias, rey de la Élide. Estas cuadras eran célebres en toda Grecia
por la gran cantidad de caballos que albergaban y por no haber sido limpiadas nunca. Euristeo
consideró que era un trabajo imposible de realizar, pero con una mezcla de sabiduría y fuerza,
Heracles desvió el cauce de los ríos Alfeo y Peneo, cuya vigorosa corriente de agua limpió de
una sola vez toda la suciedad acumulada.

7. Apresar con vida al toro de Creta. El rey Minos había incumplido el juramento a Posidón de
sacrificar al animal, y lo incorporó a su rebaño como semetal. Como castigo, Posidón lo hizo
enloquecer y el animal asolaba los campos cretenses. Así, al llegar a Creta, Heracles pidió
permiso al rey Minos para apresar al toro, y así lo hizo, llevándolo a la corte de Euristeo, donde
decidieron sacrificarlo en honor a Hera. Pero la diosa rehusó el sacrificio al porvenir de
Heracles, y liberó al toro en Marat´n, donde continuó haciendo estragos hasta que lo mató
Teseo.

8. Capturar vivas de las yeguas antropófagas de Diomedes, hijo del dios Ares. Para ello contó
con la ayuda de su amigo Abdero. El héroe mató a Diomedes e hizo que su cuerpo fuera
devorado por las yeguas, que también engulleron a Abdero, en cuyo honor fundó la ciudad de
Abdera. De vuelta en el palacio de Euristeo, éste soltó a los equinos que alcanzaron el Olimpo,
siendo allí devorados por otras fieras.

9. Obtener el cinturón de la reina de las Amazonas, Hipólita. Ademta, hija de Euristo, anhelaba
este cinturón, insignia divina regalo de Ares. Las Amazonas, tribu de mujeres guerreras, vivían
en los confines del mundo conocido, en torno a la zona del mar Muerto. Heracles viajó hasta
allí y logró convencer a Hipólita para que le cediera su cinturón, pero la diosa Hera hizo
cambiar de parecer a Hipólita, que finalmente luchó con Heracles, cayendo derrotada en la
batalla.

10. Arrebatar las vacas del gigante Gerión, que habitaba en las costas del sur de la Pnínsula
Ibérica, concretamente en una zona denominada Eriteya. En el camino, Heracles se enajenó
por el sol, disparándole una de sus flechas. El dios sol, impresionado, agasajó al héroe con una
vasija de oro que le permitió viajar por el mar. Para obtener las vacas, el héroe tuvo que abatir
al pastor del rebaño, Euritión, al perro guardían de dos cabezas, Ortro, y al propio Gerión.
Cuando las apresó, las llevó hasta Grecia donde se dispersaron por un tábano que envió Hera,
pero logró reunir de nuevo a la mayoría de las vacas y llevarlas ante Euristeo, que las safrició
en honor a Hera. Además, en el transcurso de esta tarea, el héroe abrió el estrecho de
Gibraltar, disponiendo en dicha ubicación las columnas que llevan su nombre.

11. Captura con vida al perro guardían cerbero, para lo que tuvo que descender al Infierno
(“catábasis”) y presentarse ante el dios Hades, que accedió a que llevara a cabo su cometido
con la condición de que no empleara sus armas, y así lo hizo. Posteriormente, lo llevó ante
Euristeo, que lo devolvió al mundo de los muertos. Durante el desarrollo de esta hazaña,
Heracles se topó con Meleagro, a quien prometió que se casaría con su hermana Deyanira.
Asimismo, tuvo tiempo para liberar a Teseo.

12. Robar las manzanas de oro del jardín de las Hespérides. Para conocer la ubicación del
jardín, recurrió al dios marino Nereo. Durante el viaje hasta el jardín, mató en combate al
gigante Anteo y liberó a Prometeo, quien le aconsejó sobre la obtención de las manzanas:
Heracles debía convencer a Atlas para que fuera hasta el jardín y cogiera tres de las manzanas,
mientras tanto Heracles relevaría a Atlas en la sujeción del mundo. A su vuelta, Atlas se
ofrecióa llevárselas a Euristeo, pero Heracles consiguió engañarle con el pretexto de colocarse
un almohadón para aliviar el peso del mundo, huyendo de allí en cuanto Atlas accedió a su
petición.

Finalmente, tras superar los Doce Trabajos impuestos por Euristeo, Heracles obtuvo la libertad
y continuó participando en hazañas hasta su muerte y posterior apoteosis.

-REPRESENTACIONES:

-En la Antigua Grecia gozó de gran popularidad siendo representado en múltiples


ocasiones. De entre los capítulos de su niñez, el que disfrutó de mayor popularidad fue el del
estrangulamiento de las serpientes enviadas por Hera, representado en monedas, joyas,
cerámicas, pintura y escultura. De su juventud destacó su etapa de enajenación por la
influencia de Hera, siendo la obra mas relevante la crátera de figuras rojas del Museo
Arqueológico de Madris, firmada por Asteas y datada del 340 a.c. (Heracles impasible a punto
de arrojar en una pira de muebles mal ordenados, con Mégara llevándose las manos a la
cabeza mientras huye por la puerta.) Pero iconográficamente hablando, fueron los Doce
Trabajos canónicos de Heracles (“Dodekathlos”) los más representados, destacando las
metopas del templo de Zeus en Olimpia (s. V a.c.), que tuvieron gran repercusión siendo
reproducidas en la época romana en mosaicos y sarcófagos. La hazaña que gozó de más éxito
fue la referida al león de Nemea, especialmente en los vasos de figuras negras del s. VII y VIa.c.
A partir de este momento, aparecerá con sus atributos arquetípicos: la piel del león de Nemea
y la maza, acompañado de sus dioses protectores: Atenea y Hermes.

- Durante la Edad Media, su iconografía se empleó como metáfora de la fuerza y de la


capacidad de resistencia cristianas, y como figura de proyección política asociada al linaje de
los monarcas. Destaca el marfil “Heracles y las yeguas de Diomedes”, del Museo
Metropolitano de Nueva York, datado en el s. XII. Se trata de una pieza de un juego medieval,
donde Heracles sostiene a Diomedes mientras le devoran las yeguas con caras de perro y
crines de león, una clara alusión a los Bestiarios medievales.

- En la Edad Moderna, la iconografía de Heracles estuvo asociada a genealogía real,


nobiliaria y urbana. En España, además hubo una fuerte influencia de los Doce Trabajos de
Heracles del marqués de Villena, editado en 1483. Lo encontramos en lso relieves
renacentistas del ayuntamiento de Sevilla, legitimando a Carlos V como el nuevo Heracles, o en
la serie confeccionada por Francisco de Zurbarán para el Salón de Reinos del Palacio del Buen
Retiro en Madrid. Un buen ejemplo alegórico de Heracles es el que se presenta en la portada
del palacio del I conde de Morata en Zaragoza, que muestra las figuras enfrentadas de
Heracles y el Gigante Gerión, constituyendo una metáfora de los orígenes del Reino de España
y de su monarquía benefactora encarnada en la figura de Carlos V.

JASÓNHEROE Y EL VELLOCINO DE ORO

-Fuentes literarias:

- vertiente épica: mítica expedición junto a los Argonautas para obtener el Vellocino de
Oro, narrada por Apolonio de Rodas en “Argonáuticas” (en torno al s. III a.c.)

-vertiente trágica: descrita en la famosa “Medea” de Eurípides del año 431 a.c

-Genealogía: Hijo de Esón, rey de Yolco.

-Mito: cuando Jasón aún era un niño, su padre Esón, rey de Yolco, fue destronado por su
hermano Pelias. Jasón se refugió en el monte Pelio, donde fue instruido por el centauro
Quirón. Una vez alcanzada la edad adulta, decidió vengar a su padre y recuperar el trono.
Cuando se dirigía a la ciudad de Yolco, se cruzó por el camino con la diosa Hera disfrazada de
anciana, que le pidió que le ayudara a cruzar un río. Jasón la auxilió, pero perdió la sandalia
izquierda, motivo por el cual desde entonces gozó del favor de la diosa. Cuando Jasón llegó a
Yolco, reclamó a su tío el trono, quien quiso engañarle prometiéndole que le devolvería el
trono si le llevaba el Vellocino de oro, que era la piel de un mágico carnero de oro que antaño
había librado de la muerte a Frixo y Hele. Pero esto no era más que un engaño, porque el
Vellocino se necontraba en la Cólquide, una tierra alejada e inhóspita situada en el confín del
mundo (más allá del mar Negro), y regida por el rey Eetes.

Con el propósito de llevar a cargo este encargo, Jasón mandó a Argo contruir la nave
más veloz del momento, y así lo hizo con la ayuda de Hera, y la llamó Argos. Además, consiguió
reunir para la expedición a los 50 héroes más valerosos del momento, entre los que se
encontraban Heracles, Orfeo, Teseo Cálais o Zetes.

Tras consultar al oráculo de Delfos, la nave partió de Yolco e inició una azarosa travesía llena
de obstáculos. El primero de ellos surgió cuando, al desembarcar en la isla de Misias, Hilas se
separó del grupo y acabó absorbido por la corriente debido a que una ninfa se enamoró de él,
lo que hizo que Heracles abandonara la expedición en el intento de buscar a su amado Hilas.
Posteriormente, los argonautas arribaron a la costa del mar de Mármara donde ayudaron al
rey tracio Fineo a liberarse de las Harpías, híbridos de mujer y ave rapaz, hijas de la oceánide
Electra y el dios Taumante. Helios las había enviado como castigo a Fineo, que había
sacrificado su vista a cambio de poseer el don de la premonición, por lo que no podía
contemplar el sol, hecho que enojó al dios quien lo castigó enviando a estas criaturas que
quitaban la comida a Fineo y ensuciaban su palacio. El rey Tracio prometió a Jasón y su
expedición que les enseñaría cómo cruzar el Bósforo a cambio de que le libraran de estas
criaturas. El cruce del río era complicado por la presencia de las rocas Estrofiades, que
chocaban entre sí al paso de las embarcaciones, destruyéndolas. Así, Fineo indicó a Jasón que
debían liberar una paloma justo antes de su paso por estas rocas, para que al chocar éstas,
marcaran el momento inmediatamente anterior al que debían cruzar rápidamente el río. Los
Boréadas Zetes y Cálais, hijos del dios Bóreas y que por ello contaban con alas, persiguieron a
las Harpías hasta las islas Estrofiades donde les hicieron jurar que no molestarían más al rey
Fineo a cambio de conservar sus vidas. Y, con las indicaciones dadas a cambio de esto por
Fineo, fue como los Argonautas lograron cruzar el Bósforo y llegar a la Cólquide.

Allí se presentaron ante el rey Eetes, quien prometió la entrega del Vellocino a cambio de que
superaran dos retos: domar y uncir a dos toros salvajes que exhalaban fuego y tenían pezuñas
de bronce, y por otro lado, sembrar los dientes del dragón de Cadmo que custodiaba el
Vellocino, con lo que nacerían unos belicosos guerreros a los que tenía que aniquilar. Medea,
la hija de Eetes, se enamoró de Jasón y le ayudó a superar los retos a cambio de que la llevara
con el a Yolco: por una parte, le entregó un ungüento mágico que le haría invulnerable al fuego
del toro, y por otra parte le predijo que cuando nacieran los guerreros debían atacarlos con
piedras, con lo que se destruirían entre ellos acusándose unos a otros. Así superó Jasón las
pruebas impuestas por Eetes para conseguir el Vellocino, pero una vez conseguidas, el rey se
negó a entregarle la piel mágica. Pero Medea condujo durante la noche a Jasón al bosque
donde habitaba el dragón, adormeciéndole con sus conjuros, lo que permitió a Jasón hacerse
con el toisón que estaba colgado en una rama.

De vuelta a Yolco, Jasón entregó el Vellocino a su tío, que se negó a entregar el trono, por lo
que Medea hechizó a las hijas de Pelias que destrozaron, sin saber lo que hacían, a su propio
padre. Después de este cruento asesinato, Jasón renunció al trono, que cedió a su primo
Acasto, marchando a Corinto donde vivió feliz durante diez años junto a Medea y sus dos hijos.
Sin embargo, Jasón se enamoró de Glauce, hija del rey Creonte, y Medea, como venganza,
regaló a Glauce durante los desposorios un peplo impregnado en veneno que la abrasó al
probárselo, y a Creonte al intentar ayudarla. Para consumar su venganza, Medea asesinó a los
dos hijos que tenía con Jasón, y huyó en un carro de caballos alados, regalo de Helio, a Atenas,
donde se casó con el rey Egeo. Por su parte, el final de Jasón es mal conocido, ya que en
algunos casos se afirma que se suicidó deprimido por la muerte de sus hijos, mientras que en
otros casos se refiere que murió siendo anciano aplastado por el mástil podrido del Argos.

-REPRESENTACIONES:

- En la Antigúedad la iconografía de Jasón y los Argonautas cuenta entre sus primeras


representaciones una metopa del Tesoro de los Sicionios en Delfos, donde se muestra la nave
Argo y los Argonautas. Durante el periodo arcaico y clásico: escena de Zetes y Cálais ( los
Boréadas) persiguiendo a las Harpías; obtención del Vellocino con fuentes iconográficas que
contradicen las versiones literarias al representar el tema del héroe obteniendo la piel de oro y
derrotando al dragón sin la ayuda de la hechicera Medea (probablemente basado en fuentes
literarias arcaicas, en las que se restaba protagonismo a la figura de Medea): copa ática de
figuras rojas deñ 470 a.c. (Atenea, lechuza, dragon, vellocino en rama).

- Durante la Edad Moderna destaca el protagonismo del mito de Jasón debido a la


fundación de la Orden del Toisón de Oro en 1429 por parte del duque de Borgoña, Felipe el
Bueno, teniendo especial importancia dentro del repertorio de imágenes alegóricas de los
Habsburgo en España en el s. XVI, destacando especialmente la Galera de don Juan de Austria,
que se empleó en la batalla de Lepanto, y que se decoró haciendo referencia a la expedición
de los Argonautas, haciendo un paralelismo con la empresa de don Juan de Austria, al que se
presentó como un nuevo Jasón que iba hacia Oriente acompañado de su ejército para
enfrentarse a los turcos.

Posteriormente, en la Edad Contemporánea, los artistas centraron su atención en la captación


psicológica tanto de Jasón como de Medea. Destaca la escultura de Jasón de Thorvaldsen,
portando el vellocino, y el lienzo de Moreau, que retrata a Jasón y Medea con la cabeza del
carnero al fondo bajo una estética simbolista.

PERSEOHEROE Y LA MEDUSA

-Fuentes literarias: “Biblioteca Mitolgógica”, libro II, Apolodoro. Descripción del encuentro con
la Gorgona: “Descripción de Grecia” de Pausanias y la “Metamorfosis” de Ovidio.

-Genealogía: hijo de Dánae, nieto del rey Acrisio.

-Mito:

- Profecía a su abuelo: antes de que Perseo naciera, el hado de su abuelo, el rey de


Argos, Acrisio, le vaticinó que un oráculo le predijo que un nieto suyo le asesinaría. Por temor
a que esto se cumpliera, Acrisio encerró a su hija Dánae en una cámara subterránea para que
no puediera engendrar a su hijo. Pero Zeus consiguió acceder hasta ella para seducirla,
convirtiéndose en una lluvia de oro, consumando la unión con Dánae. Cuando Acrisio
descubrió el nacimiento de su nieto, encerró a su hija y a Perseo en un cofre que arrojó al mar,
pero milagrosamente encalló en la isla de Séfiros, donde fueron rescatados por el pescador
Dictis que los llevó a la presencia del rey Polidectes, que los acogió en su corte.

Años después, el rey se enamoró de Dánae, pero Perseo suponía un estorbo para sus
pretensiones. Durante un banquete, el rey preguntó a su corte cuál sería el mejor regalo que le
podrían ofrecer. Todos respondieron que sería un caballo, a excepción de Perseo, que le
ofreció la cabeza de Medusa, una de las Gorgonas, y la única mortal de las tres hermanas.
Polidectes aceptó su ofrecimiento, y Perseo partió para cumplir su promesa bajo la protección
de Hermes y Atenea. Al inicio, consultó con las Grayas, unas viejas que tenían entre las tres un
solo ojo y u sólo diente, que les quitó y prometió devolverles a cambio de que le dijeran dónde
se encontraban las ninfas que custodiaban el casco de la invisibilidad de Hades, las sandalias
aladas y el zurrón (kibisis) para guardar la cabeza de Medusa. Además, Hermes le entregó una
hoz (harpe) y Atenea un escudo muy pulido que le serviría para no mirar de frente a Medusa,
evitando ser petrificado por ésta. Con todo este armamento, Perseo voló hasta la guarida de
las Gorgonas, donde cortó la cabeza de Medusa, de la que brotó el caballo alado Pegaso y el
gigante Crisaor. Posteriormente, las otras dos Gorgonas persiguieron a Perseo, que consiguió
escapar de ellas gracias a la invisibilidad que le confirió el casco de Hades.

En el camino de vuelta a la isla de Séfiros, Perseo se encontró con Atlas, al que solicitó
hospitalidad, que le fue negada puesto que un oráculo le había predicho que un hijo de Zeus le
arrebataría las manzanas doradas del jardín de las Hespérides, sus hijas. En castigo a la
negación, Perseo petrificó a Atlas mostrándole la cabeza de Medusa. Posteriormente, en le
camino se topó con Andrómeda encadenada a una piedra, y se prendó de ella. La joven estaba
siendo ofrecida por su padre el rey Cefeo, puesto que era la única forma de liberarse del
monstruo marino que había enviado Posidón en castigo a su esposa Casiopea por jactarse de
ser la más bella. Así, el mosntruo asolaba el territorio del rey, y la profecía del oráculo
estableció que sólo se librarían del mostruo si su hija era ofrecida en sacrificio. Perseo,
enamorado de la joven, petrificó al mosntruo y liberó a Andrómena, con la que se casó.

Una vez en Séfiros, Perseo encontró a Dánae refugiada en un templo sagrado para protegerse
del acoso de Polidectes, al que Perseo petrificó, pues, enseñándole la cabeza de Medusa. Así,
partió hacia su ciudad, Argos, en compañía de Andrómeda y Medusa, pero en el camino quiso
participar en unos juegos fúnebres, en los que, sin saberlo, se enfrentó a su abuelo Acrisio, al
que mató en el enfrentamiento, cumpliendo así la profecía del oráculo. Por este motivo,
Perseo tributó unos juegos fúnebres en honor a su abuelo, y rechazó el trono legítimo de
Argos, intercambiando el reino con su primo Megapentes, rey de Tirinto.

-REPRESENTACIONES:

-En la Antigüedad hubo muchas representaciones del mito de Perseo,

-destacando las de su prodigiosa concepción, en las que se muestra a Dánae


recibiendo la lluvia de oro (vasos áticos de figuras rojas, joyas y monedas de los s. V y
IV a.c

-representaciones de Medusa: en el inicio se representaba de cuerpo entero,


con cuerpo de centauro, patas de león y cola de dragón, y alas, y cabeza terrorífica
redondeada con ojos saltones y lengua fuera mostrando sus colmillos, y en ocasiones
barba, y en otras ocasiones sólo se mostraba la cabeza (Gorgóneion). S. VII a.c. Más
adelante se abandonó este aspecto terrorífico para mostrar sólo a una bella joven
cuyos cabellos se habían convertido en serpientes. MITO: hija de las divinidades
marinas Forcis y Ceto, fue castigada por Atenea a tener este terrible aspecto por
jactarse de su belleza.

-Perseo liberando a Andrómena del monstruo marino (ketos)


-En la Edad Media se recurrió a este mito sobretodo para emplearlo como antecedente
iconográfico de San Jorge y el dragón, sustituyendo a Andrómena por la princesa Sabra.

-En la Edad Moderna: personificación del soberano que salva a su estado frente al
enemigo. Perseo con la cabeza de Medusa (Cellini, 1554), Dánae recibiendo la lluvia de oro
(Tiziano, Poesías, 1553-54). Frescos techo torre suroeste del palacio de Pardo: nueve escenas
del mito de Perseo.

EDIPOHEROE Y LA ESFINGE

-Fuentes literarias: tragedias de Sófloques de la etapa clásica: “Edipo Rey” y “Edipo en


Colono”.

-Mito: hijo del rey Layo, que había sido condenado a un destino cruel por la maldición que le
impuso el rey Pélope en su juventud, cuando formaba parte de su corte y raptó y violó a su hijo
Crisipo, que se suicidó. Cuando Layo desposó a Yocarta, el oráculo de Delfos vaticinó que su
hijo lo mataría y yacería con su esposa, pero el matrimonio desoyó la profecía y engendraron
un hijo. Para evitar que el vaticinio se cumpliera, Layo abandonó a su hijo en el monte Citerón
con los tobillos perforados y atados entre sí para que las alimañas lo devorasen. En realidad,
este hecho tan cruel no fue el verdadero pecado de Layo, al que los dioses castigarían por
engendran un hijo desoyendo su voluntad.

Edipo fue rescatado por el pastor Euforbo, que lo entregó a los reyes de Corinto, Pólibo y
Mérope, que lo criaron como hijo suyo ya que no podían tener descendencia. En su juventud,
Edipo consultó al oráculo de Delfos, quien le vaticinó su destino, por lo que Edipo abandonó
Corinto para proteger a sus padres, a los que consideraba como los verdaderos. En el camino
de su exilio tuvo una disputa con otros viajeros acerca de la preferencia de paso, y sin saberlo,
mató a su padre Layo en la disputa. Cuando la muerte de Layo se conoció en Tebas,
nombraron regente de la ciudad a Creonte, hermano de Yocarta. Éste prometió el trono de
Tebas y la mano de Yocasta a quien consiguiera eliminar a la esfinge, criatura con cabeza de
mujer, cuerpo de león y alas de ave, que se interponía en el camino de los viandantes y le
retaba a adivinar un acertijo, devorando a quienes no consiguieran acertarlo. La adinivanza
consisitía en averiguar qué animal con voz caminaba sobre dos, tres y cuatro patas. Epido
acertó que era el hombre, que en la infancia gatea, de adulto camina y en la vejez se apoya
sobre un bastón. La Esfinge, al ver cómo Edipo había resuelto su misterio, se suicidó
arrojándose por un precipicio. Así, el héroe se convirtió en rey de Tebas y desposó a Yocasta.
Tiempo después, la ciudad fue asolada por la peste, y Edipo recurrió al oráculo para conocer la
manera de librase de la peste, y el oráculo de reveló que la peste sólo terminaría cuando
averiguara quién había matado a Layo, su padre. Fue el adivino Tiresias quien desengañó a
Edipo, que al conocer su pasado se arrancó los ojos y ya sin vista, partió al exilio, y Yocasta se
suicidó. Los días de Edipo terminaron junto a una de sus hijas en Colono.
-REPRESENTACIONES: siempre Edipo y la Esfinge:

- En la Antigüedad: evolución iconográfica desde la figura masculina que


representaban los egipcions hasta la figura plenamente femenina de la iconografía griega.
Copa ática de los Museos Vaticanos (470 a.c.).

- Durante la Contemporaneidad: los pintores simbolistas de la segunda mitad del s. XIX


emplearon la figura de la Esfinge para representar la femme fatale, la mujer como perdición y
destrucción para el varón. “Edipo y la Esfinge” de Gustav Moreau (1864).

TESEO

El padre de Teseo fue Egeo, rey de Atenas, que viajó a consultar al oráculo por
no poder tener descendencia. A la vuelta de su viaje, paró en Trecén, donde contó su
historia al rey Piteo, y éste la interpretó de tal modo que lo embriagó para que yaciese
con su hija Etra. Esa misma noche intervino Posidón, que también yació con Etra.
Teseo, antes de volver a Atenas, indicó a Etra que, si engrendraba un varón, debía
esperar a que tuviera fuerza suficiente para levantar una gran piedra bajo la que
escondió sus sandalias y su espada, que su hijo debía coger para dirigirse a Atenas a
reclamar su herencia. Y así fue, nació Teseo, que con el tiempo tuvo la suficiente
fuerza para levantar la piedra, coger las sandalias y la espada y dirigirse a Atenas.

El viaje hasta allí estuvo lleno de hazañas que el joven tuvo que salvar,
enfrentándose a criaturas a las que consiguió derrotar usando sus mismas mañas:

1. Perifetes, hijo de Efesto, que en las cercanías de Epidauro aplastaba a los viajeros
con una maza de hierro. Teseo lo mató y desde entonces la maza fue uno de sus
atributos.

2. Sinis: le encontro en las cercanías de Corinto, donde ataba a los viajeros a dos
pinos que doblaba hasta el suelo pàra después cortar las ataduras y descuartizar a
sus víctimas. Teseo lo derrotó usando la misma técnica.

3. La cerda salvaje: hija de Tifón y Equidna, devastaba la región. La derrotó en


Cromión.

4. Escirón: hijo de Pélope, lo encontró en las inmediaciones de megara, donde


controlaba un estrecho sendero cercano a un acantilado, obligando a los viajeros que
pasaban por allí a lavarles los pies, y mientras se los lavaban, los empujaba al mar
donde eran devorados por una enorme tortuga, y Teseo lo asesinó usando el mismo
método.

5. Procusto: lo encontró en la ciudad de Erieno, ofrecía hospitalidad a sus viajeros


pero en su morada sólo tenía dos lechos, uno muy largo y otro muy cortó. Así,
obligaba a dormir a los de pequeña estatura en el lecho grande, y para ello les
alargaba los miembros a martillazos para adaptarlos al lecho, lo mismo que cortaba las
extremidades a los de alta estatura para adaptarlos al lecho corto. Teseo lo mató
siguiendo el mismo método.

Así fue como venció todas estas hazañas, por las que se convirtió en uno de los
inventores de la lucha.

Una vez llegó a Atenas, coincidió con su padre sin que éste lo supiera, pero su
padre se había desposado con Medea, que sí lo reconoció, e intentó en dos ocasiones
deshacerse de él. En la primera de ellas convenció a Egeo para que encargara a
Teseo la hazaña de capturar al toro de Maratón, al que Heracles había capturado en
Creta años antes. Teseo cumplió la encomienda y llevó al toro hasta Atenas, donde
fue sacrificado en honor a Apolo. Por eso, Medea intentó deshacerse de él en una
segunda ocasión, en la que convenció a Egeo para que envenenara a Teseo durante
un banquete, pero justo antes de que éste bebiera el vino envenenado, Egeo le
reconoció y lo impidió. Repudió a Medea y nombró a Teseo como su heredero, quien
se encargó de afianzar el poder de su padre matando a los Palántidas, los cincuenta
hijos de palas, hermano de Egeo, sublevados contra su tío. Después de este crimen,
teseo tuvo que exiliarse de Atenas durante un año.

De vuelta a la ciudad, Teseo se enroló dentro del tributo de las siete jóvenes
parejas que se entregaban al rey Minos en compensación por una guerra, y se
empleaban para alimentar al Minotauro encerrado en el laberinto diseñado por
Dédalo. Esta horrible criatura con cabeza y torso de toro, y cuerpo de hombre, había
sido engrendrado por la esposa de Minos, Pasífae, tras yacer con el toro de Creta.
Una vez en creta, la hija de Minos, Ariadna, se enamoró de Teseo y, a cambio de que
le prometiera que la llevaría con él en su vuleta a Atenas ys e casaría con ella, le
reveló el secreto para encontrar al Minotauro y salir después del laberinto, que
consistía en atara un hilo a la puerta de la entrada llevándolo con el para luego volver
sobre sus pasos guiado por el hilo. Teseo siguió las instrucciones de Ariadna, y
consiguió matar al Minotaruro y salir vivo del laberinto. Posteriormente Teseo volvió a
Atenas, haciendo una parada en naxos, donde aprovechó que Ariadna dormía para
abandonarla.

Teseo había prometido a su padre que, si volvía triunfal de la hazaña del


Minotaruro, volvería en su barco alzando velas blancas, pero teseo olvidó su promesa
y Egeo, al ver al barco retornar con las velas oscuras, se temió lo peor y se suicidó.
Así, teseo asumió el trono de Atenas, instaurando las fiestas Panateneas y sentando
las bases del poder ateninese en Grecia, por loq eu fue considerado un héroe
nacional.

Las aventuras de Teseo a partire de entonces fueron variadas, destacando las


que protagonizó junto a su amigo Pirítoo. La Centauromaquia, enfrentamiento con los
Centauros durante la boda de pirítoo con Hipodamia, en la que los Centauros se
emborracharon ahsta el punto de intentar violar a la novia, por lo que Teseo y el novio
se enfrentaron a ellos derrotándolos. Posteriormente, juraron casarse con una de las
hijas de Zeus. Por ello, raptaron a Helena de esparta, con la que se quería casar
Teseo, pero ella fue rescatada por sus hermanos los Dioscuros aprovechando la
ausencia del héroe de la ciudad. Pirítoo por su parte quería casarse con Perséfone,
para lo que viajaron hasta el infierno y se presentaron ante hades, esposo de
Perséfone, que aparentó acogerlos con hospitalidad para después apresarlos. De allí
los rescató Heracles cuando intentaba capturar a Cerbero. Teseo acabó sus días
siendo arrojado por un acantilado por el rey licomedes, envidioso de la fama del héroe.

-REPRESENTACIONES:

- El en Mundo griego y clásico se representó sobre todo en su lucha con el


Minotauro, que inicialmente se representaba con cabeza de hombre y cuerpo de toro
para ya a finlaes del s. VII a.c. adquirir su iconografía arquetípica con cabeza de toro y
cuerpo de hombre. Vasos áticos de figuras negras. Muy estable desde el punto de
vista iconográfico.

-En Roma. Gran éxito Ariadna abandonada por teseo en la isla de Naxos en
pintura del s. I d.c. (libro 191)

- En la Edad Moderna y Contemporánea no se ha tratado con frecuencia la historia de


Teseo, si bien cabe destacar las esculturas de Antonio Cánova, sobre Teseo con en
Centauro y con el Minotauro.

ULISESHEROE Y EL REGRESO A ÍTACA

-Fuentes literarias: Homero en “La Odisea”, s. VIII a.c.

-Mito: Ulises era el hijo de Laertes y Anticlea, reyes de ítaca, y fue educado por el
centauro Quirón.

Al poco de casarse con Penélope, fue llamado para enrolarse en el ejército griego que
participaría en la guerra de Troya, pero Ulises, que no quería ir a la guerra puesto que
un oráculo le había prevenido de que tardaría en volver 20 años, fingió una locura
arando sin descanso un campo que abonaba con sal. Pero fue descubierto por
palamedes poniendo ante el arado a su hijo Telémaco, por lo que Ulises, al darse
cuenta, paró, y fue descubierto y enviado a la guerra.

En la guerra tuvo un papel decisivo al participar en dos de los episodios más


importantes: el reclutamiento de Aquiles, al que descubrió en la isla de Esciros,
disfrazado como una de las hijas de Licomedes, y su segunda colaboración importante
en la guerra fue la de la creación del caballo de Troya.

Cuando acabó la guerra, emprendió un tortuoso viaje de vuelta en el que tuvo que
salvar varios problemas:

1. Isla de los Cícloples: allí llegaron tras pasar el país de los Cicones y de los
Lotófagos. Los Cíclopes eran seres incivilizados con un sólo ojo en medio de la frente.,
En esta isla, se adentraron en la cueva del cíclope Polifemo, que cerró la entrada con
una gran piedra, y al percatarse de su presencia, devoró a seis de ellos de una sola
vez. Pero Ulises consiguió embriagar al cíclope y aprovechó para clavarle una estaca
de olivo en el ojo de Polifemo, que no pudo entonces ver cómo Ulises se libreaba
asimismo y a sus compañeros de las ataduras. Por este motivo, el rey Posidón intentó
perjudicar en el resto del viaje al héroe.

2. Isla de Erea: la maga Circe. A su llegada a esta isla, la maga los acogió con mucha
hospitalidad, pero los convirtió en cerdos. Entonces Ulises, que tenía un antídoto que
le había dado el dios Hermes, fue a convencer a la maga de que deshiciera su hechizo
y los liberara, la maga accedió, y yacieron juntos, para posteriormente quedarse en la
isla durante un año.

3. la isla de las Sirenas: estos seres, con cabeza de mujer y cuerpo de ave rapaz,
provocaban con sus cantos la autodestrucción de quienes los oyeran, por eso la maga
Circe había advertido a Ulises de que sus hombres debían evitarlo tapando sus oídos,
y el propio Ulises ordenó que lo ataran al mástil para no autolesionarse al oir los
cantos.

Por fin Ulises consiguió llegar a Ítaca, donde penélope le seguía esperando, mientras
rechazaba a múltiples pretendientes con el pretexto de tener que tejer una tela, que
deshilachaba por las noches para alargar la espera. Al llegar. Ulises primero reveló su
identidad a su hijo Telémaco, con quien urdió un plan para liberar a penélope de sus
pretendientes. Así, ella convocó un torneo y anunció que se casaria con el que
consiguiera utilizar el arco de Ulises. Muchos lo intentaron, pero sólo lo consiguió
Ulises, que aprovechó el momento para matar con su arco a los pretendientes de
Penélope, recuperando así su familia y su trono.

-REPRESENTACIONES:

- En la Antigüedad griega tuvo gran repercusión iconográfica, especialmente la


representación del mito del cíclope Polifemo (cíclope, copa, estaca, carneros…),
representados en ánforas, cráteras…También tuvo gran repercusión iconográfica el
episodio de Ulises con las Sirenas, pasaje que además simbolizaba el peligro del mar,
especialmente representados en los s. VI, V y IV a.c. También en la Edad Media este
pasaje fue muy representado, pero sufrió un cambio iconográfico, ya que las sirenas
pasaron a tener cola de pez en lugar de cuerpo de ave, siendo desde entonces
símbolo de la lujuria, la tentación y los peligros de la sexualidad

- En la Edad Moderna se conservaron los temas iconográficos si bien se matizaron.


Boceto de Rubens “El gigante Polifemo” (libro). Otro tema que se retomó fue el de
Penélope y sus pretendientes, como en el fresco de Pinturicchio, en el que se muestra
a Penélope en primer plano tejiendo su telar con Telémaco dirigiéndose a ella,
mienstras los pretendientes entran por la puerta, mientras que en la lejanía se
presenta el barco de Ulises.

- En la edad Contemporánea se redujo mucho el interés por el mito de Ulises, aunque


encontramos obras tan relevantes como “Los pretendientes” de Gustav Moreau, que
muestra una bacanal de cuerpos muertos en el suelo de un palacio, o “Ulises y las
Sirenas”, del prerrafaelista John William Waterhouse, sonde las sirenas que inspiran
en la iconografía clásica griega.

ORFEOHÉROE Y EURÍDICE

-Fuentes textuales: “Argonáuticas Órficas”, epopeya tardía, s. VI a.c.. Otos relatos


posteriores.

- Mito: hijo del dios-río Eagro y de la musa Calíope, aunque otras versiones aseguran
que su padre fue Apolo. Alejado del arquetipo de héroe griego, cuyo máximo
esplendor se alcanzaba en el campo de batalla, se caracterizó por saber emplear la
música para persuadir a humanos animales y la naturaleza. Para ello empleaba la lira
que Apolo le regaló, a la que añadió a las siete cuerdas dos más, en honor a las nueve
Musas, inventando así la cítara.

Tuvo un papel destacado en la expedición de Jasón y los Argonautas, calmando las


aguas con sus cantos, impulsando la nave son su música o atenuando el efecto de los
cantos de las Sirenas.

Pero sin duda fue su historia con Eurídice la que más impacto tuvo, representación del
amor incondicional a pesar de los contratiempos. Ya durante el banquete de su boda,
el humo de las antorchas se dispersó provocando problemas en la vista a los
invitados. Poco tiempo después de casarse, Eurídice murió por la picadura de una
serpiente, y Orfeo decidió ir a rescatarla al Inframundo. Allí consiguió encandilar a
Hades y Perséfone, que permitieron a Orfeo llevarse a Eurídice con la condición de
que en el camino de vuelta no la mirara hasta llegar al mundo de los vivos. Pero Orfeo
no se pudo resistir, y al mirarla Eurídice desapareció entre las sombras del
Inframundo, renunciando desde ese momento Orfeo a las mujeres en señal de
fidelidad hacia su amada.

-REPRESENTACIONES:

- En la Antigüedad grecolatina se representó a partir del s. V a.c., generalmente


tocando la lira o la cítara, y rodeado de otro personajes o fieras a los que amansa con
su música. Este tipo iconografico fue el más popular y perdurable, se mantuvo en
época romana e incluso, a partir del s. Iv d.c. prefigurará a Cristo como Buen Pastor.
En esta época también se empleó en el ámbito funerario el pasaje de Orfeo
entregando a su amada Eurídice a Hermes Psicopompos para volver al Inframundo.

-Durante la edad Moderna, el mito de Orfeo se divulgó gracias a las Metamorfosis de


Ovidio, interesando especialmente su imagen como músico, símbolo de la elocuencia
y el buen gobernante, y su relación amorosa con Eurídice. Gozó de mucha
popularidad la catábisis de Orfeo, su representación junto a hades y Perséfone, pero la
más representada fue el truncado regreso de Orfeo y Eurídice del Infierno (Rubens,
“Orfeo y Eurídice”). Además, gozó de gran popularidad en la ópera, donde se
escribieron muchas obras dedicadas a su mito, lo que a su vez hizo aparecer nuevos
repertorios iconográficos, como el de Orfeo ante la tumba de Euridice.
EL HADESINFIERNO

FUENTES TEXTUALES

- Homero: cantos X y XI de la Odisea. Bases del Hades Aristocrático. Lo describió


como un espacio oscuro y tenebroso donde vagaban las almas de los muertos, en
contraposición a los felices Campos Elíseos. Estableció la catábisis: visita guiada e
iniciática al infierno por parte de un determinado héroe en compañía de otro personaje
que conocía con exactitud la topografía→el viaje al Más Allá se convierte en una forma
de adquisición de conocimientos por parte de los héroes.

- Hesíodo: Teogonía y Los Trabajos y los Días: determinó con mayopr concreción
algunos de los espacios arquetípicos del inframundo griego, pej. El Hades Feliz en la
Isla de los Bienaventurados (Hades de los semidioses de 4ª generación).

- Aristófanes: Las Ranas. Ya se había iniciado la democratización del Hades por


Píndaro en la Olimpica II, pero es Aristófanes quien hace la descripción paradigmática
del Hades Popular.

- Platón: en Gorgias, El Fedón o La República describió minuciosamente la geografía


del Hades y su correlación con el mundo terrenal.

- Virgilio: libro VI de La Eneida, efectuó una exhaustiva y dettalada descripción


topográfica del hades. Importante influencia sobre el diseño cristiano medieval del
infierno de Dante en la Divina Comedia, de la misma forma que posteriormente, en la
Edad Moderna, el texto de Dante tendría gran influencia en la iconografía de la época,
que fue ingente.

EL HADES Y SU TOPOGRAFÍA

Cambios progresivos en la concepción del Hades debido a dos factores:

1. Complejidad que fue adquiriendo el relato literario

2. Transformaciones en las prácticas funerarias de la sociedad griega.

- El Hades Aristocrático:los poemas épicos de la época arcaica lo situaban en el País


de los Cimerios, tras pasar los confines del océano. Homero hace descripciones
parcas: entrada precedida de una playa estrecha y unos bosques consagrados a
Perséfone, orografía en torno a una red fluvial, ubicación subterránea sobre el Tártaro.
Ninguna compartimentación para diferenciar las almas anónimas de las de los héroes,
con un único espacio jerarquiezado y reservado a héroes y aristócratas: los Campos
Elíseos o las Islas de los Bienaventurados.
Escasa repercusión iconográfica salvo la idea representada en tumbas etruscas de
que para entrar a los Campos Elíseos había que sumergirse en el mar→personajes
zambulléndose en el mar

- El Hades Popular: en la Grecia Arcaica del s. V a.c. se representaba principalmente


a los principales personajes del infierno presididos por Hades y Perséfone. En época
clásica y helenística se representaron sobretodo escenas que atañen a episodios
específicos que protagonizaron algunos personajes relevantes. Generalmente Hades
subterráneo y compartimentado (Éboro, Valle de los Lamentos, palacio de Hades y
Perséfone, Llanuras de los Asfódelos, Campos Elíseos, el Tártaro). En época romana,
los postulados idílicos sobre los Campos Elíseos estaban muy asentados en la
sociedad.

Escasas imágenes durante la antigüedad clásica, más frecuentes en tumbas clásicas y


helenísticas; al final de la Edad Media comenzaron a proliferar imágenes del Hades
pagano bajo la influencia moral del cristianismo (ilustraciones de Botticelli para ilustrar
dos ediciones de la Divina Comedia). En el s. XIX se retomó la iconografía clásica
siguiendo las descripciones de Dante, destaca La barca de Dante de Delacroix.

EL MATRIMONIO INFERNAL: HADESYPERSÉFONE

La iconografía que gozó de más popularidad fue la referente a la pareja infernal


sentados en su trono del palacio celebrando un banquete, bien sólos o bien rodeados
de los seres más arquetípicos del Hades.

PSICOPOMPOS: LOS GUÍAS DEL MÁS ALLÁ

Guías sobrenaturales que acompañaban a los difuntos en el Hades y les indicaban el


camino a seguir.

- Hipnos (el Sueño) y Tánato (la Muerte): velaban por el correcto cumplimiento de
las honras fúnebres de los héroes, portando las almas de los difuntos a sus tumbas,
de donde luego las recogía Hermes. Representados como personajes alados,
transportando a los fallecidos, a veces en compañía de Hermes.

- Hermes: intervenía en la psicostasia (pesaje de las almas), así como actuando como
psicopompos guiando a los fallecidos al infamundo. Iconografías muy estables:
sosteniendo una balanza con sus atributos arquetípicos (caduceo, pétaso alado y
clámide)
- Caronte: barquero anciando que, previo pago de un óbolo, ayudaba a las almas de
los difuntos a llegar a las puertas del hades. La iconografía común fue la de un hombre
barbado, con gorro, portando y remo de su embarcación y rodeado de los eidolon
(espíritus de los difuntos), y en ocasiones en presnecia de Hermes psicopompos.El la
edad Moderna se mostró una imagen cristianizada y temible de este personaje (pej. El
juicio Final de Miguel Angel Buonarroti).

LOS JUECES DEL INFIERNO

- Minos: hijo de Zeus y Europa, hermano de otro de los jueces infernales, radamantis.
Papel relevante a partir de la Divina Comedia de Dante.

- Radamantis: se le encargó la sentencia de los muertos procedentes de Oriente.

- Éaco: se encargaba de juzgar las almas de los muertos europeos.

Pocas representaciones en generalmente

LOS MONSTRUOS DEL MÁS ALLÁ

- Moiras/Parcas: las tejedoras del destino (fatum), cada vida era una hebra de lino
que salía de la rueca de Cloto, rea medida por la vara de Láquesis y cercenada por las
tijeras de Átropo cuando llegaba el momento de la muerte. Representadas en
sarcófagos romanos, y en la edad moderna formaron parte de las vánitas
(representación de las Moiras de Rubens en el ciclo de María de Médici).

- Perro Cerbero: guardían de las puertas del hades, hijo de los monstruos Tifón y
Equidna. Perro de tres cabezas con aspecto mostruoso acentuado por tener cola de
dragón o derpientes surgiendole del cuerpo como iconografía más habitual.

- Las Erinias: nacieron cuando la sangre de Urano, vertida tras su castración, entró en
contacto con Gea. Diosas preolímpicas hostigadoras y torturadoras de los condenados
del inframundo como venganza de las víctimas de sus delitos. Generalmente
representadas con forma antropomórfica femenina y rasgos horribles prestados de las
representaciones de otros monstruos como las Gorgonas o las Harpías: mujeres con
cabellera de serpientes, portando una antorcha y atuendo de cazadoras.
LOS GRANDES CASTIGADOS:

- Ticio: gigante hijo de Zeus y la mortal Élara, intentó violar a Leto, por lo que sus
hijos, Ártemis y Apolo lo mataron con una descarga de flechas. Una vez en el Tártaro,,
Zeus lo condenó a ser sujetado por brazos y perinas a la tierra para que no puediera
evitar de buitres, águilas y serpientes le devoraran el hígado, que se regeneraba
continuamente con el ciclo de las lunas.

Representado especialmente en la Edad Moderna donde el mito cobró más


importancia siguiendo las narraciones de Ovidio. Destaca la versión de Tiziano.

- Tántalo: monarca frigio hijo de Zeus y la oceánide Pluto. Gozó de las invitaciones de
los dioses a participar en sus banquetes, pero su soberbia le llevó a difundir entre los
hombres los secretos allí descubiertos acerca de los dioses, así como robar el néctar y
la ambrosía de los dioses, que concedían la inmortalidad. Además ofreció en un
banquete a los dioses la carne de su propio hijo, Pélope. Enfureció a Zeus, que lo
condenó a estar atado y sumergido en un estanque con el agua al cuello, sufriendo
hambre y sed eternamente.

Éxito del mito en el Barroco y el Renacimiento, proliferando obras en las que se


representaba la cabeza sobresaliendo del agua (pej. Miniatura de Holbein el Joven).

- Sísifo: contó al dios-río Asopo que su hija Egina fue raptada por Zeus. Por ello Zeus
le castigó a ser trasladado al Tártaro por Tánalos, el dios de la muerte. Pero Sísifo se
las arregló para encadenarlo, y la ausencia de Tánalo en la tierra hizo que no murieran
los hombres. Zeus nuevamente envió en este caso a Hades para llevarlo al Tártaro,
pero Sísifo, antes de partir, pidió a su mujer que no realizara los ritos funerarios. Al
llegar al inframundo, Hades se lo recriminó, por lo que Sísifo pidió volver al mundo de
los vivos para castigar a su mujer por no realizar los rituales funerarios,
comprometiéndose a volver después al Tártaro. Pero no volvió hasta que fue un
anciano, obligado por hermes. Por ello Zeus le condenó a portar una gran roca hasta
la cumbre de una montaña escarpada, y cuando estaba a punto de conseguirlo, la
piedra caía por la pendiente y tenía que volver a comenzar la acción.

Muy representado en la Antigüedad grecolatina.

- Ixión: encolerizó a Zeus por intentar seducir a Hera, por lo que fue condenado a girar
eternamente en una rueda de fuego fabricada por Hefesto.

Representado desde la AntigÚedad siendo su atributo el instrumento de su castigo, la


rueda incendiada, hasta la Edad Moderna, en que se dejó de representar esta rueda y
se le representó suspendido en el espacio.

-Danaides: las 50 Danaides mataron a sus maridos en el lecho de muerte. Cuando


murieron, fueron condenadas a llenar eternamente de agua unas tinajas utlizadas para
la preparación del baño nupcial, pero estas vasijas tenían un agujero y, por tanto, era
imposible llenarlas.
Tema iconográfico muy representado ya desde el s. V a.c., para recuperarse en la
Edad Moderna por autores como Rodin, Waterhouse….

También podría gustarte