Está en la página 1de 2

SAN AGUSTÍN DE HIPONA:

“TARDE TE AMÉ, OH HERMOSURA SIEMPRE ANTIGUA, SIEMPRE NUEVA. TARDE TE AMÉ ”, DIJO SAN
AGUSTÍN. ESTE GRAN SANTO ES UNO DE LOS 36 DOCTORES DE LA IGLESIA Y ES PATRÓN DE " LOS
QUE BUSCAN A DIOS ”; TAMBIÉN FUE AUTOR DE VARIOS LIBROS DE TEOLOGÍA Y FILOSOFÍA, SIENDO
SUS OBRAS MÁS FAMOSAS LAS “CONFESIONES” Y " LA CIUDAD DE DIOS".
2
SAN AGUSTÍN DE HIPONA NACIÓ EL 13 DE NOVIEMBRE EN EL AÑO 354 EN LA CIUDAD DE
TAGASTE, UBICADA AL NORTE DE ÁFRICA ( HOY ARGELIA). FUE HIJO DE PATRICIO Y DE SANTA
MÓNICA, QUE REZÓ DURANTE VARIOS AÑOS POR LA CONVERSIÓN DE SU ESPOSO Y DE SU HIJO.
DURANTE SU JUVENTUD, SE ENTREGÓ A UNA VIDA LIBERTINA Y COMETIÓ VARIOS PECADOS.
CONVIVIÓ CON UNA MUJER DURANTE 14 AÑOS Y AMBOS TUVIERON UN HIJO LLAMADO ADEODATO,
QUE MURIÓ SIENDO JOVEN (17 AÑOS).

TAMBIÉN PERTENECIÓ DURANTE NUEVE AÑOS A LA SECTA DE LOS MANIQUEOS HASTA QUE
CONOCIÓ A SAN AMBROSIO, CUYO TESTIMONIO LE IMPRESIONA Y LE MOTIVA A ACERCARSE A
DIOS.
UN DÍA, CUANDO AGUSTÍN ESTABA EN UN JARDÍN, SUMIDO EN UNA PROFUNDA CRISIS
EXISTENCIAL, ESCUCHÓ LA VOZ COMO DE UN NIÑO QUE LE DECÍA: " TOMA Y LEE; TOMA Y LEE".
AGUSTÍN ABRIÓ UNA BIBLIA QUE TENÍA AL LADO Y ABRIÓ UNA PÁGINA AL AZAR. SE ENCONTRÓ CON
EL CAPÍTULO 13,13-14 DE LA CARTA DE SAN PABLO A LOS ROMANOS QUE DICE:

"NADA DE COMILONAS Y BORRACHERAS; NADA DE LUJURIAS Y DESENFRENOS...REVESTÍOS MÁS


BIEN DEL SEÑOR JESUCRISTO Y NO OS PREOCUPÉIS DE LA CARNE PARA SATISFACER SUS
CONCUPISCENCIAS".

ESTA LECTURA MARCÓ SU CONVERSIÓN Y DESDE ESE MOMENTO RESOLVIÓ PERMANECER CASTO
Y ENTREGAR SU VIDA A CRISTO.

EN EL AÑO 387 ES BAUTIZADO JUNTO A SU HIJO. SU MADRE, MÓNICA, FALLECE ESE MISMO AÑO.
REGRESÓ A ÁFRICA Y QUISO LLEVAR UN ESTILO DE VIDA MONÁSTICA. SIN EMBARGO, DIOS TENÍA
OTROS PLANES PARA ÉL.

UN DÍA ASISTIÓ A LA EUCARISTÍA EN HIPONA. EL OBISPO, VALERIO, LO VIO Y SE ENTERÓ DE SU


CONVERSIÓN Y SANTIDAD. ENTONCES LE DIJO QUE NECESITABA A UN SACERDOTE QUE LO
ASISTIERA EN SU LABOR. Y LA GENTE LE ESCOGIÓ. A PESAR DE SU RESISTENCIA Y LÁGRIMAS,
AGUSTÍN ENTENDIÓ EL LLAMADO DEL SEÑOR.
ES ORDENADO SACERDOTE Y CINCO AÑOS DESPUÉS FUE ORDENADO OBISPO. DIRIGIÓ LA
DIÓCESIS DE HIPONA POR 34 AÑOS. SAN AGUSTÍN UTILIZÓ SUS DOTES INTELECTUALES Y
ESPIRITUALES PARA ATENDER A LAS NECESIDADES DE SU REBAÑO.
COMBATIÓ LAS HEREJÍAS DEL TIEMPO, DEBATIÓ CONTRA LAS CORRIENTES CONTRARIAS A LA FE,
ACUDIÓ A VARIOS CONSEJOS DE OBISPOS EN ÁFRICA Y VIAJÓ CONSTANTEMENTE PARA PREDICAR
EL EVANGELIO. SU INTENSO TRABAJO PASTORAL LE FORJÓ UN GRAN PRESTIGIO DENTRO DE LA
IGLESIA.
EL 28 430 ENFERMÓ Y FALLECIÓ. SU CUERPO FUE ENTERRADO HIPONA, PERO
DE AGOSTO DEL
LUEGO TRASLADADO A PAVÍA, ITALIA.
2
PARA BENEDICTO XVI, SAN AGUSTÍN HA SIDO UN “ BUEN COMPAÑERO DE VIAJE” EN SU VIDA Y
MINISTERIO. EN ENERO DEL 2008 SE REFIRIÓ A ÉL COMO “HOMBRE DE PASIÓN Y DE FE, DE
ALTÍSIMA INTELIGENCIA Y DE INCANSABLE SOLICITUD PASTORAL… DEJÓ UNA HUELLA
PROFUNDÍSIMA EN LA VIDA CULTURAL DE OCCIDENTE Y DE TODO EL MUNDO”.

EN AGOSTO DEL 2013, EL PAPA FRANCISCO, DURANTE LA MISA DE APERTURA DEL CAPÍTULO
GENERAL DE LA ORDEN DE SAN AGUSTÍN, SE REFIRIÓ AL SANTO COMO UN HOMBRE QUE
“COMETE ERRORES, TOMA TAMBIÉN CAMINOS EQUIVOCADOS, PECA, ES UN PECADOR; PERO NO
PIERDE LA INQUIETUD DE LA BÚSQUEDA ESPIRITUAL. Y DE ESTE MODO DESCUBRE QUE DIOS LE
ESPERABA; MÁS AÚN, QUE JAMÁS HABÍA DEJADO DE BUSCARLE ÉL PRIMERO ”.

SAN JUAN PABLO II DIFUNDIÓ LA VIDA Y OBRA DE ESTE DOCTOR DE LA IGLESIA. EN 1986, CON
OCASIÓN DEL XVI CENTENARIO DE LA CONVERSIÓN DE SAN AGUSTÍN, REDACTÓ LA CARTA
APOSTÓLICA “AUGUSTINUM HIPPONENSEM”.

También podría gustarte