Está en la página 1de 2

PROPUESTA

1-A) ¿Qué es la actividad computada en la docencia directa? B) Un docente, asiste a un curso


oficial sobre estrategias pedagógicas en su asignatura. ¿Incide en la actividad computada?

1-A) Según el artículo 49 del Estatuto del Funcionario Docente, se le llama actividad computada a la
cantidad de días trabajados por el docente durante el año lectivo.

1-B) según el artículo 50 del Estatuto del Funcionario Docente, la asistencia a cursos y concursos
sobre actividades que refieran al perfeccionamiento docente, se considera una excepción en la cual
la inasistencia no incide en la actividad computada.

2-Un docente efectivo solicita licencia por viaje al extranjero, donde se encuentra residiendo su
hermana y la que dará a luz en esas fechas.

¿Tiene derecho a licencia extraordinaria con goce de sueldo? ¿Y si en lugar de ser efectivo, es
suplente? ¿Cambia la respuesta? ¿En todo caso, qué consecuencias tiene para la actividad
computada?

2-A) No, no tiene derecho a pedir licencia extraordinaria con goce de sueldo, lo más similar a este
caso estudiado sería el artículo 70 inciso 2 del Estatuto del Funcionario Docente, en el cual establece
que podrán pedir licencia extraordinaria por maternidad a todas aquellas personas vinculadas
directamente en el proceso de gestación, por lo tanto, el hermano no estaría incluido dentro de ese
inciso.

2-B) La mayoría de las licencias extraordinarias con goce de sueldo, son un derecho del cual gozan
docentes efectivos, interinos (artículo 70) y suplentes. Pero el caso en particular no está estipulado
en ninguno de los causales posibles de licencia extraordinaria con goce de sueldo.

2-C) En este caso se trata de inasistencias completas en un 100%, si se pudiese hacer uso de la
licencia extraordinaria con goce de sueldo, se computaría solamente el 50% de las inasistencias,
cómo se establece en el artículo 73 del Estatuto del Funcionario Docente.

3-Un docente efectivo se levanta para asistir a clase en la mañana y nota que su apartamento se
encuentra totalmente inundado. Decide no ir a clase esa mañana para llamar a un técnico que
solucione una ruptura de cañerías, dando el aviso correspondiente al liceo en que se ausentará.
¿Tiene ese docente alguna alternativa estatutaria para no perder el salario de ese día? ¿Y en caso
de ser suplente o interino, la solución es la misma?

3- Por tratarse de una causa no comprendida dentro de la licencia extraordinaria, se considerará a


esta como una inasistencia con aviso. En este caso el docente perderá solamente los haberes
correspondientes al día de la inasistencia, en caso de no aviso se perderán los haberes de dos días de
trabajo incluido el de la inasistencia y se podrán aplicar otras sanciones detalladas en el artículo 72.
Esto mismo está detallado en el artículo 77 del Estatuto del Funcionario Docente y no hace
distinciones entre docentes efectivos, suplentes o interinos.

4-Un docente efectivo cumple 4 años de antigüedad en su grado, realizó varios cursos oficiales,
tiene promedialmente en ese período 18 puntos en la actividad computada y una calificación
promedial de aptitud docente de 50 puntos. ¿Tiene derecho ascenso en el escalafón?

4- En este caso el docente no podrá ascender a pesar de tener los cuatro años de antigüedad y los 18
puntos en la actividad computada, debido a que en la aptitud docente tiene un promedio menor a la
mitad más 1 (tiene 50 puntos de un mínimo de 51 puntos) del total de los puntos posibles (de 100
puntos posibles). Esto está estipulado en el artículo 39 del Estatuto del Funcionario Docente.

5- Un estudiante emplea las horas de tu clase para ver en su celular pornografía. Te enteras por los
comentarios de otros compañeros ¿Cómo docente, qué opciones te da el estatuto con relación a la
conducta de dicho estudiante? ¿Es igual la respuesta, si la situación fuera de insultos o alguna
forma de violencia verbal (dentro del aula) por parte del alumno?

En el capítulo VIII (integrado por los artículos 31 al 36 inclusive) del Estatuto del Estudiante están
comprendidas las diferentes sanciones que puede recibir el mismo, en base a la gravedad de la falta
cometida y el perjuicio hacia el ámbito educativo. Se debe tener en cuenta también que el
estudiante reflexione sobre la gravedad y las consecuencias de la falta cometida.

Pienso que en ambos casos, comenzaría con lo que está estipulado en el artículo 32 del Estatuto del
estudiante, lo que correspondería a la mera advertencia, con el fin deponer la actitud del estudiante,
ya sea a mirar pornografía, cómo a la violencia verbal. En el caso de continuar la actitud incorrecta
dentro del ámbito de la clase, con aquel estudiante que mira pornografía procedería a la serie de
sanciones estipuladas en el artículo 34. Sin embargo, con el estudiante que violenta verbalmente, de
continuar su actitud debería proceder en lo que respecta al artículo 33 del Estatuto del Estudiante
(retiro del aula), ya que los insultos dentro del aula generan un ambiente no propicio para el estudio.

Bibliografía:

Consejo de Educación Secundaria (abril, 2014). Estatuto del Estudiante.


https://www.ces.edu.uy/ces/images/stories/2014/abril2014/Estatutos/estatuto%20estudiante.pdf

Administración Nacional de Educación Pública (agosto, 2015). Ordenanza Nro. 45. Estatuto del
funcionario docente.
https://www.ces.edu.uy/phocadownload/Normativa/documentos/estatuto%20del%20funcionario%
20docente_151130.pdf

También podría gustarte